Este miércoles, Millonarios e Independiente Medellín jugarán en partido aplazado de la jornada 12 de la liga colombiana. Ambas escuadras, con 29 puntos, tienen la necesidad de ganar para llegar con vida este domingo 30 de octubre, día en el que se disputará la última jornada y se definirá la clasificación a los cuadrangulares finales.Los ‘embajadores’ acumulan seis partidos sin ganar en el rentado local y tendrán que aprovechar su localía en el estadio El Campín para vencer al ‘poderoso de la montaña’ y quedarse con los tres puntos. En la previa de ese duelo, GolCaracol.com habló con Rafael Robayo, ídolo ‘albiazul’, sobre la actualidad de los de Alberto Gamero y la importancia del juego contra los antioqueños.A continuación, las declaraciones de Rafael Robayo:¿Cómo llega Millonarios a este partido contra Independiente Medellín?“La verdad es un partido muy complicado, ya que el presente de los dos equipos nos da para pensar que va a ser un partido parejo, donde lo va a definir el que menos errores cometa. Este es un Millonarios que viene con un par de derrotas encima y algunos partidos sin ganar. Y más que las derrotas, es el tema mental. Y eso se presta para una consecución de resultados negativos, no han podido mostrar el buen fútbol que en algún momento mostraron”.¿A qué debe recurrir Millonarios para obtener un buen resultado mañana?“Tranquilidad, paciencia. También lo que pueda imprimir Macalister en su juego. Jugadores que, por su peso, como por ejemplo Luis Carlos Ruiz, con su experiencia, imprimirles ese conocimiento a los jóvenes también. Larry Vásquez, también, por ejemplo. Su experiencia es la evidencia de todo esa sangre y ese amor que tiene uno como jugador profesional”.¿Cómo cree que debe estar el grupo de jugadores de Millonarios al interior?“En una situación así, el camerino es muy tenso. En lo que yo viví, en situaciones parecidas, era muy tenso. Había jugadores de experiencia que nos decían que dejáramos de lado el tema individual y nos enfocáramos en lo colectivo, que era la única forma de sacar adelante el equipo y sacar un resultado positivo. Hoy en día el ambiente es totalmente diferente, porque hay muchos jugadores jóvenes. El pensamiento de ellos es totalmente diferente al del futbolistas de experiencia, que dan el todo por el todo, que se enfocan en entregarse hasta el último minuto, en no cometer errores y eso es lo que se necesita imprimirles a los jóvenes, para el partido frente a DIM. Se deben concentrar en esto, este es el último objetivo y si verdaderamente quieren ganar algo importante con el equipo y dejar huella, ese es el primer paso. Dejar de lado el egocentrismo, en ser el mejor del partido y enfocarse más en un equipo completo y compacto, que pueda darle la mano al cuerpo técnico que está al mando del equipo”.
Millonarios visitará a Junior, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, por la final de ida de la Copa Colombia 2022. El conjunto 'embajador' viene de eliminar a Independiente Medellín, mientras que el 'tiburón' definió su pase por medio de los once pasos, en Santa Marta, frente a su clásico rival, el Unión Magdalena.Rafel Robayo, ex jugador e ídolo azul, habló con Gol Caracol, dio sus impresiones y opiniones respecto al presente azul y desde su experiencia, además de eso, analizó la final ante el conjunto barranquillero y el proceso Alberto Gamero.*La final"Se está demostrando que el proceso del 'profe' Gamero se ha hecho de la mejor manera y esperemos esa prueba de fuego que va a ser la final de copa frente a Junior.""Millonarios debe hacer lo que viene haciendo; salir a buscar los partidos donde sea y que este partido no debe ser la excepción. Se debe jugar con inteligencia, como lo hicieron en este día por liga; la final de ida va a ser fundamental para sacar una ventaja y si es posible ganar porque habrá mes y medio de pausa para jugar el partido vuelta en Bogotá y para ese entonces Millonarios estará en medio de instancias finales de liga, habrá convocatoria para el mundial, también la sobrecarga de partidos puede generar problemas musculares y físicos; es mucho tiempo para la segunda final".*Ovación en el Metropolitano“Eso es respeto por el trabajo que ha hecho el profe Gamero, además de valorar lo que viene haciendo el club, que es hoy día el que mejor juega en el fútbol colombiano, quién mejor desempeño tiene, eso es un valor agregado. A pesar de no estar contentos con la actualidad de Junior, la hinchada le dio un mérito al trabajo realizado por el rival”.*La consolidación del proyecto"Millonarios ha tenido que sufrir esos golpes en la parte final de los torneos: pierden una final con Tolima y quedaron eliminados en el último torneo siendo uno de los ‘favoritos’ para llegar a la final nuevamente. Me parece que eso también les genera un poquito de madurez a los jóvenes, que están en el club; hoy día tienen la tercera oportunidad de demostrar que esas caídas los han hecho más fuertes para levantarse y para quedarse con el título que es lo que todos quieren, y uno como seguidor de la institución también desea y tiene la ilusión de un título en diciembre".*Gamero en instancias finales"Es una persona que es muy analítica de su propio equipo, de sus rivales, y se enfoca mucho en eso, en potenciar lo que él como proceso tiene a la mano. En el Tolima campeón frente a Atlético Nacional en 2018, teníamos una nómina muy competitiva y la experiencia era la que priorizaba en la nómina; habían jugadores que sabían lo que era estar en una final, perderla y demás. El 'profe' siempre va a potenciar a sus jugadores, exigir la repetición de trabajos; en lo mental, lo único que hace es pasar el mensaje de la importancia de la instancia que se está jugando su equipo".*Los jóvenes en Millonarios:"Primero felicitarlos porque han hecho un buen trabajo. Carlos Gómez ha sido la revelación de Millonarios, ha sido el jugador diferente del club, igual que Daniel Ruiz el año anterior, por eso felicitarlos, pero, antes que nada, que sepan que hasta ahora están empezando, que hay que consolidar esa carrera, el tema de la Selección Colombia no puede ser hoy día una prioridad. Ese tema va a llegar en el momento en el que ellos consoliden una estructura personal y colectiva, siendo referentes y liderando el equipo, además de mantener una regularidad en cada temporada. Están por buen camino, pero deben rodearse bien, para cuando se les dé la oportunidad de selección, lleguen con madurez y puedan demostrar las condiciones".
Rafael Robayo, con dos títulos con Millonarios en su palmarés y más de 400 partidos con la camiseta del club azul, además de ser hincha, siempre es autorizado para hablar del presente del equipo.Por eso, en esta oportunidad, el actual jugador del Carroi, de Andorra, charló con GolCaracol.com sobre cómo ve al elenco dirigido por Alberto Gamero.Robayo se refirió al proceso del estratega samario, de la importancia de Daniel Ruiz, Macalister Silva y Álvaro Montero, pero también de lo que le falta a Millonarios para encarar la fase final del campeonato, en la búsqueda del título de la liga del fútbol colombiano 2022-I.¿Qué decir del Millonarios de Alberto Gamero?“He estado muy encima, he visto los partidos, soy hincha y tengo a ‘Maca’ que es un hermano, es como Jonathan acá, son amigos del fútbol, hermanos que me deja la vida. Veo los partidos, los veo bien con la idea de juego del ‘profe’ Gamero. Lo importante era clasificar rápido porque tienen partidos para reorganizar cosas que no se ven bien para que en la parte final sean candidatos del título”.¿Qué es lo que más le gusta de este Millonarios?“La identidad es lo más importante, creo que es algo que caracteriza al profe Gamero, cuando estuve en Ibagué con él lo vi, siempre mantiene una identidad de juego, que no se pierda. El equipo se ve que quiere salir jugando, me parece que Millonarios tiene una persona adentro en ese orden de ideas como Macalister Silva para que los jóvenes sigan con esa identidad. De ahí en adelante lo importante es consolidar ese trabajo que viene realizando estos años con el club y ojalá con un título esta temporada, aunque no será fácil, porque Millonarios tiene una nómina competitiva pero ofensivamente le faltan cositas”.¿Cómo ve el liderazgo también de Álvaro Montero?“El tema de la llegada de Álvaro es importantísimo porque la exigencia para el caso de Juan Moreno, que está de segundo, va a ser el doble o el triple, si tiene un arquero como Montero, que obviamente le genera que tiene que mejorar sí o sí y de esa manera mucho profesionalismo, porque no es solo de los entrenamientos y partidos sino también afuera, que se dediquen a esta carrera, a esta profesión. Eso hace que los jóvenes que están también tengan un respeto, que es algo que se ha perdido por los de experiencia, ahí con Álvaro, en el arco, y Macalister, en cancha, es importante”.¿Y qué decir de la figura, del ‘10’, de Daniel Ruiz?“Daniel es un jugador que tiene buenas condiciones, tiene personalidad para jugar, me gusta verlo jugar. Hay que seguirle guiando por buen camino, que no se pierda el horizonte, a veces en su juventud he visto que se desvía un poco en el tema de actitud en la cancha, se deja sacar muy fácil el temperamento, para jugar es bueno, porque va más en discutir con rivales, con el árbitro. Hay que dejar al lado eso porque él tiene como potencia es el fútbol. ‘Maca’ puede irle puliendo de a poco, para mí es de los jugadores más importantes que tiene Millonarios, cuando se refiere a situaciones de juego, cuando no está Macalister pues Daniel se toma el liderazgo y trata de sacar adelante el equipo. A futuro le puede dar cosas no solo a Millonarios sino al fútbol colombiano y pueda ser tenido en cuenta en Selección”.¿Millonarios es un gran candidato para esta temporada en la liga de fútbol colombiano?“Sí, disfruto verlo, por como intenta buscar jugar, lo único que para mí lo deja un poco atrás de otros rivales es ofensivamente, porque dependemos mucho de lo que pueda hacer Daniel, Macalister y ofensivamente no tenemos los jugadores que le puedan dar al profe un ataque más peligroso. Ahí teníamos jóvenes, o se están sacando jóvenes como Andrés Gómez o Edgar Guerra, pero aún no han podido subir un poco más o explotar más. Ya si nos ponemos a ver los rivales más fuertes que son Nacional, Tolima y Junior, porque esos tres tienen nóminas muy completas y en ataque tienen muchas variantes. Ahí es donde veo la única falencia de Millonarios, porque no hay variantes de peso”.¿En qué equipos ha jugado Rafael Robayo?El mediocampista ha militado en Atlético Nacional, Millonarios, Patriotas, Bucaramanga, Tolima, Chicago Fire (Estados Unidos), Jenlai y Carroi (Andorra).
Rafael Robayo está viviendo su etapa en el fútbol de Europa, pero también ayudando a muchos jóvenes colombianos que tienen la ilusión de triunfar en el balompié internacional.Por eso, el actual jugador del Carroi, en la Primera División de Andorra, atendió a GolCaracol.com desde el ‘Viejo Continente’ para hablar de su presente.Además, Robayo, dio detalles de cómo ha sido la adaptación, cómo está en su nivel futbolístico y de lo que piensa hacer en los próximos años. El ‘8’ abrió su corazón y habló de todo.¿Cómo está, cómo se encuentra con su actualidad en Europa?“Bien, gracias a Dios, conociendo esta cultura europea, en un lugar que no es muy grande, pero que te coloca en contexto de lo que se piensa acá. Un clima al que uno no está acostumbrado, es muy frío, pero disfrutando que es lo más importante, aprovechando este momento que Dios nos regala”.¿Cómo le fue en el Jenlai, en la Segunda División de Andorra?“Recién cuando llegamos en septiembre, el tema del clima lo empezamos a vivir, estaba terminando el otoño para empezar el invierno y el frío, los vientos nos tuvimos que acostumbrar, duramos por ahí dos semanas con una temperatura normal a la que uno mas o menos está acostumbrado, con posibilidad de salir sin chaqueta a la calle. Las canchas, acá todas son sintéticas entonces el adaptarse en ese terreno todos los días pues el cuerpo lo sufre al comienzo, pero bien. Como venimos con muchos jóvenes colombianos, el tema era eso de guiarlos en ese aprendizaje, adaptarnos al fútbol europeo de la mejor manera, porque es un fútbol más rápido. Ya en genética el futbolista europeo es más alto, más potente, nosotros tenemos es jugadores rápidos y habilidosos. Sirvió mucho para luego lo de este comienzo de año en un equipo de primera división”.Ahora en el Carroi, ¿qué tal la experiencia?“El tema de tener acá a Jonathan Estrada al lado sirve mucho, nos conocemos mucho ya la verdad hace 14 o 15 años, desde que estuvimos por primera vez en Millonarios. Como persona como profesional uno tiene esa facilidad de compartir afuera, y para los muchachos también de tenernos acá ha sido algo muy importante, nunca se imaginaron tener a Jonathan cerca, ahí nos fuimos acomodando a lo que queríamos en el equipo y servir como un apoyo de todos esos jóvenes que tienen ese sueño de triunfar”.¿En lo futbolístico cómo se siente?“Muy bien, gracias a Dios el tema físico y lo de ritmo de juego ha sido bueno, he podido participar en casi todos los partidos de la segunda vuelta de la liga desde que reforzamos el equipo. En lo personal he tenido buenos partidos, hemos tenido en el tema de Jonathan y lo mío dejando buena impresión en la gente, sorprendidos porque él tiene 39 años y yo 37 años y no demostramos esa edad y eso llama la atención, porque la liga aunque no es muy competitiva, sí te encuentras con jugadores que han estado en primera división en España, Portugal, Francia”.¿Y en lo colectivo cómo les ha ido?“En lo colectivo lastimosamente el equipo lo encontramos que en la primera vuelta no había ganado un solo partido y en esta segunda apenas hemos ganamos uno. Los mayores del equipo somos cuatro o cinco mayores de 27 o 28 años, de resto son jugadores menores de 23 años, con poca experiencia profesional, pero es la apuesta que tiene el dueño del club. Nosotros tratamos de aportarle a los jóvenes y le hemos cambiado la forma de juego al equipo, ahora hemos podido darle con el entrenador un juego corto y le hemos dado otra cara. Lo que queríamos era eso, enseñar y darle un poquito de lo que uno ha aprendido en esta carrera”.¿Cómo está su situación contractual?“Nosotros terminamos temporada a finales de mayo, el 22 o 25 de mayo termina la mayoría de ligas. Gloria a Dios en lo personal nos ha ido bien, tenemos puertas abiertas acá, con la posibilidad de seguir en otros clubes de primera, pero son rumores que van y vienen, hasta que no se concrete no se puede decir nada. También hay posibilidad en Sudamérica de jugar también. Lo de dirigir lo estamos gestionando para empezar a estudiar con UEFA las licencias, es un plan que se tiene para aprovechar acá, de hecho averigüé ya con la federación andorrana, pero depende mucho de la temporada, o sino estudiaríamos donde estemos. Vivimos del presente igual, de lo que el Señor nos da a diario y ahí seguimos trabajando. Hay cuerda para rato y mientras físicamente me sienta bien, hay que seguirle dando”.¿En qué equipos ha jugado Rafael Robayo?El mediocampista ha militado en Atlético Nacional, Millonarios, Patriotas, Bucaramanga, Tolima, Chicago Fire (Estados Unidos), Jenlai y Carroi (Andorra).
Los veteranos jugadores Rafael Robayo y Jonathan Estrada, de amplio recorrido por el fútbol profesional colombiano, y referentes de Millonarios, nuevamente cambiaron de equipo.Después de disputar un semestre en la segunda división de Andorra defendiendo la camiseta de Jenlai, los futbolistas permanecerán en el país europeo, pero esta vez para participar de la máxima categoría.Robayo, de 37 años, y Estrada, de 39, fueron anunciados como refuerzos de Carroi, club en donde también milita Julián Martínez, colombiano que llegó procedente de Bogotá F.C.El equipo a donde llegan los exMillonarios, el cual fue fundado hace escasamente 7 años, disputa una liga de 8 equipos, certamen en el cual no suman ningún punto y en donde pelea por no descender a la segunda categoría.Vea acá cómo anunciaron a los dos futbolistas:
Rafael Robayo, de 37 años, y Jonathan Estrada, de 38, seguirán jugando fútbol y ahora lo harán en territorio europeo, tras ser tenidos en cuenta por el CE Jenlai, de la segunda división de Andorra, en España.Vea acá: EN VIVO Y EN EXCLUSIVA los Juegos Olímpicos en Caracol Sports"Estamos aquí en Medellín haciendo la firma del contrato del jugador Jonathan Estrada y de Rafael Robayo", señaló Henry Barón, Ceo del Galaxy Jenlai de Andorra, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hace pocos instantes.Además, el empresario que, a pesar de asegurar que ambos jugarán en Jenlai, tendrán roles diferentes y trabajarán con miras al futuro."Con Jonathan Estrada el trabajo será más como jugador de equipo, con 'Rafa' Robayo se quiere hacer un poquito más largo el proyecto y queremos que se capacite en Europa y nosotros vamos a ayudarle. Sé que le van a aportar al equipo experiencia, creo que ellos más otros jugadores van a aportar a este grupo experiencia", señaló Barón.Finalmente, Henry Barón explicó por qué se fijó en Robayo y Estrada para el proyecto con Jenlai. "Nuestra planificación esta en mucho jugador latino y queremos darle todas las herramientas para que vayan subiendo de categoría, todo esta enlazado con el futbol colombiano, por eso es importante trabajar con estos dos jugadores, por su experiencia. Nuestra idea es subir a primer división".
Santa Fe y Millonarios se enfrentan en una nueva edición del clásico capitalino, en la fecha 18 del fútbol colombiano. Un partido que será definitivo para ambos equipos, en sus deseos de clasificar entre los ocho primeros.Este viernes, Rafael Robayo, exjugador de los 'embajadores', tuvo una charla con GolCaracol.com, donde también participó José 'Trencito' Valencia y palpitaron lo que será este emocionante y definitivo partido en el estadio El Campín.Así analizan a Santa Fe, en Argentina: "Es un equipo muy parejo en su rendimiento""A este clásico le va a hacer mucha falta la presencia de público en la tribunas. Eso es un plus importante cuando juegas esta clase de partidos, la hinchada desde las gradas, los recibimientos, los cánticos...pero no va a perder ese picante de lo que siempre ha sido la rivalidad entre bogotanos", afirmó el exjugador de Millonarios."En los clásicos uno vive muchas cosas, dentro de la cancha (palabras, insultos, risas), de todo se vive. En el camerino siempre se vive una emoción si lo ganas; y tristeza, si lo pierdes", agregó el bogotano.Daniel Giraldo: "El clásico es garra, ímpetu y queremos asegurar la clasificación"También, se refirió a la labor del técnico actual y su desempeño con los azules: "Millonarios tiene un equipo joven pero el profesor Alberto Gamero ha hecho todo lo posible para sacar lo mejor de cada uno. Se viene una instancia definitiva contra uno de los mejores equipos de este torneo".Robayo no solo se refirió al partido que se vivirá este domingo, sino también habló del presente de los jugadores colombianos en Europa.Teófilo Gutiérrez y un posible reencuentro con River en Libertadores: así lo viven desde Argentina"Muriel es un jugador importante, Atalanta no tiene otro jugador con los movimientos de él. Duván Zapata, con su potencia ha sabido desequilibrar partidos en Italia. Juan Guillermo Cuadrado, es el mejor de los colombianos en el extranjero. Eso hace que nuestros jugadores sean llamativos para los europeos", afirmó.Cabe recordar que el bogotano actualmente está sin equipo, pero en la charla que tuvo con este portal aclaró que sigue entrenando fuerte y sueña con volver pronto a las canchas.
El futbolista Rafael Robayo, con paso en Millonarios entre 2005-2011 y del 2012 al 2016, habló este jueves en el 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', sobre Martín Lasarte, nuevo técnico de la Selección de Chile y quien dirigió al volante en el club 'embajador' en 2007.Miguel Russo y sus buenos oficios con los directivos de Millonarios para contar con Andrés Román"Es un entrenador que le gusta mucho el tema táctico y la pelota quieta, su estilo de juego era que estuviéramos bien parados, pero atacar por las bandas y rápido", dijo el exjugador del cuadro capitalino.Fernando Alonso fue atropellado por un carro mientras montaba en bicicleta"Él trabajaba mucho lo táctico, sin dejar del lado la comunicación de los jugadores, ese era el fuerte de Lasarte", añadió Robayo sobre el nuevo técnico de Chile.Patriotas, más americano que nunca: oficializó la llegada del estadounidense Adam OzeriEn el fútbol colombiano, el experimentado entrenador uruguayo solo consiguió dirigir a Millonarios, en el que apenas duró nueve partidos al frente del 'embajador'. Las seis derrotas, dos victorias y un empate sellaron la salida de Lasarte en el balompié local.Martín Lasarte, de 59 años, ha dirigido varios equipos como River Plate, Danubio y Nacional, en Uruguay, solo por mencionar algunos, además de la Real Sociedad, de España, entre otros clubes en el mundo. Su último club fue el Al-Ahly de Egipto, del que se marchó para asumir las riendas de la Selección de Chile.Martín Lasarte es el nuevo entrenador de la Selección de Chile
Rafael Robayo es voz autorizada para hablar de Millonarios y no solo por ser hincha del equipo, sino por su paso por la institución y el título liguero que consiguió en 2012."Qué alegría y qué honor": el mensaje de Fernando Uribe a Freddy Guarín tras su reencuentroPor esa razón, este miércoles, el mediocampista bogotano habló con GolCaracol.com sobre cómo ve al elenco dirigido por Alberto Gamero para este nuevo año, tras los grandes fichajes de Fredy Guarín y Fernando Uribe.Robayo, entre varios temas a los que se refirió, afirmó que “no es una obligación quedar campeones”, y explicó que el elenco ‘embajador’ aún tiene una nómina corta en futbolistas de experiencia, comparada a la de otros equipos del fútbol colombiano.¿Cómo ve a este Millonarios 2021?“Como hincha yo creo que el equipo ha logrado traer tres jugadores en posiciones diferentes que pueden dar una mano, sobre todo el tema de Harrison Mojica y Fernando Uribe, que eran lugares en los que el equipo no tenía recambio o esa fuerza ofensiva, han sido jugadores que todo el mundo esperaba que llegaran. El tema de Fredy todos sabemos las condiciones y la calidad de él, lo que puede aportar en el tema de experiencia y esperamos que se ponga a punto físicamente y ser el baluarte. Ya con los jóvenes que ya vienen jugando esperamos que se pueda hacer un gran torneo, no puedo decir que ya ser campeón, porque aún le faltan jugadores, pero es un equipo más competitivo, hay obligación de clasificar y de ahí en adelante esperar que hagan una buena parte final del torneo”."Luis Fernando Muriel es una locomotora que le rompe las piernas a los rivales"¿Qué tal la llegada de un mundialista como Fredy Guarín?“Espero que Fredy esté a punto físicamente lo más pronto posible, porque él marca diferencia en cualquier equipo, espero esté 100 puntos porque eso generará que el equipo tenga un futbolista diferente en el mediocampo, con media distancia, que genera respeto, y eso se necesita, podemos tener buenos, pero sin referentes los rivales no te van a ver con el mismo respeto, eso se va a ganar en Millonarios con él”.¿Y cómo ve el fichaje del goleador Fernando Uribe?“Hacía falta un ‘9’, aunque no voy a demeritar lo que ha hecho ‘Chicho’ Arango, hay que hacerlo ver, se ha ganado un respeto, pero sí necesitábamos un goleador, alguien como Fernando y sé de las condiciones de él, de lo profesional, de cómo se ha mantenido físicamente y va a ser vital, determinante, es de los futbolistas que los rivales no van a querer tener al frente”.¿Ha sido clave el liderazgo de Macalister Silva dentro y fuera de la cancha?“Maca es el referente del equipo, luego de que hubo un recambio antes de la llegada de Gamero, él quedó como el capitán aún sin tener la banda, porque Jhon Duque lo era. Él era el conector entre cuerpo técnico, directivos y jugadores. Se tira el equipo al hombro, hablaba, ponía la cara y ante lo de Fernando se que no fue la excepción e influyó para que pudiera ser contratado y con todo eso le dará una mano. Está bien rodeado y esperamos pueda compartir muchos partidos en el torneo”.Millonarios y varios saludos internacionales en las últimas horas: Ibai Llanos y AuronPlay¿Qué tal ve el proceso de Alberto Gamero y los juveniles?“Le tocó al profe jugársela con los jóvenes porque no había tranquilidad en la nómina para tener confianza en los partidos y le han marcado diferencia, encontró jóvenes que están en disposición de jugar en el equipo, esperemos que en este segundo torneo que va a jugar con ellos le puedan seguir dando una mano importante y los de experiencia van a ser fundamentales para eso, para que no se desvíen y tengan claro el objetivo del equipo”.¿Este Millonarios 2021 está obligado a ser campeón?“No está obligado a ser campeón, como hincha lo digo, porque la verdad aunque trajo jugadores que le darán una mano, todavía tiene una nómina corta, en comparación a otros equipos y se puede notar en cuanto a los partidos. Millonarios tendrá una nómina de 10 u 11 jugadores de jerarquía, pero tendrá muchos jóvenes, pero en las fases finales marcan diferencia más lo de jerarquía y en Millonarios aún están cortos en eso. La obligación es clasificar y pelear y de ahí en adelante que el equipo pueda sorprender y pelear la final del campeonato”.
Tanto algunas cuentas partidarias de hinchas de Millonarios, como algunos compañeros futbolistas le expresaron este miércoles sus condolencias al bogotano Rafael Robayo por el fallecimiento de Beatriz Marroquín, su señora madre.Uno de los que se pronunció con un mensaje sentido y solidario fue el mediocampista paisa Jonathan Estrada, quien publicó unas líneas en su cuenta de Instagram.Los entrenadores, de la cancha a la sala de su casa: Damnificados del fútbolEn contadas oportunidades, Robayo mencionó en entrevistas el valor familiar y lo importante del apoyo de sus padres en su consolidación como deportista de alto rendimiento.Desde GolCaracol.com le expresamos nuestro sentido pésame a la familia Robayo Marroquín.
La defensa del exjugador del Barcelona, Dani Alves, ha presentado un recurso de apelación contra la decisión de la jueza instructora de enviarlo a prisión preventiva, acusado de violar a una joven en un baño privado de la discoteca Sutton de Barcelona la noche del pasado 30 de diciembre.Según han informado fuentes jurídicas, en su escrito, de más de 20 páginas y que se ha presentado este lunes ante el juzgado de forma telemática, el abogado Cristóbal Martell esgrime argumentos para desmontar el riesgo de fuga en que se basó la jueza instructora para enviar al futbolista a prisión, el pasado 20 de enero.El recurso pide a la Audiencia de Barcelona que revoque la decisión de la titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Barcelona y deje en libertad provisional al investigado, si fuera necesario con otras medidas cautelares menos gravosas, mientras se instruye la causa.La defensa de Alves, que en su primera comparecencia ante el juzgado fue representado por la abogada Miraida Puente Wilson, la ha asumido el bufete Martell Abogados, uno de los despachos más prestigiosos y cotizados de Barcelona que ha llevado, entre otros casos, a Lionel Messi en su causa por fraude fiscal y representa a la familia Pujol ante la Audiencia Nacional.El propio Cristóbal Martell, junto al abogado Arnau Xumetra, visitaron el pasado viernes a Dani Alves en la prisión de Brians 2 de Sant Esteve Sesrovires (Barcelona), donde el futbolista comparte celda con otro recluso en una unidad destinada a albergar en su mayoría a personas vinculadas a delitos contra la libertad sexual.Alves se mostró dispuesto a llevar una pulsera telemática para garantizar el control de sus movimientos si la justicia acuerda dejarlo en libertad provisional mientras se instruye la causa judicial, según adelantó 'Antena 3'.La jueza de instrucción acordó el 20 de enero el ingreso en prisión provisional del futbolista al apreciar que presenta riesgo de fuga y de sustraerse de la acción judicial, teniendo en cuenta su capacidad económica, que reside en el extranjero y que tiene doble nacionalidad, brasileña y española.En ese sentido, la magistrada razona en el auto que ahora ha sido recurrido que Brasil no tiene convenios de extradición con España, lo que incrementa el riesgo de que el deportista intente huir de la Justicia española y refugiarse en su país de origen.La instructora ordenó el ingreso en prisión de Alves, investigado por un delito de agresión sexual con penetración, tras tomar declaración el 20 de enero tanto al futbolista como a la joven que lo denunció por violación.Para enviarlo a la cárcel, la juez tuvo en cuenta varios indicios que incriminan al futbolista -entre ellos los resultados de los análisis biológicos practicados o el visionado de las cámaras de vigilancia de la discoteca-, así como las contradicciones en que incurrió en su declaración frente a la versión persistente y contundente de la víctima.
La presidencia ucraniana alzó el tono este lunes 30 de enero en contra del Comité Olímpico Internacional (COI) y lo acusó de ser "un promotor de la guerra", por examinar la posibilidad de autorizar la participación de atletas rusos bajo bandera neutral en los Juegos de París de 2024, decisión que no caería nada bien y por lo cual hay señalamientos."El COI es un promotor de la guerra, el asesinato y la destrucción. El COI observa con placer a Rusia destruir Ucrania y ofrece luego a Rusia una plataforma para promover el genocidio" de los ucranianos, lanzó en Twitter el consejero de la presidencia Mijáilo Podoliak, dirigiéndose de manera personal al alemán Thomas Bach, jefe del Comité."Es evidente que el dinero que compra la hipocresía olímpica no está impregnado con el olor de la sangre de Ucrania. ¿No es así señor Bach?", añadió, atacando de manera directa al presidente de la máxima entidad del deporte en el mundo. Por eso, las repercusiones no se hicieron esperar y el mundo deportivo solo habla de estas declaraciones.Tras la invasión rusa que comenzó en febrero de 2022, Ucrania pide excluir a los ciudadanos de Rusia y de Bielorrusia, un país aliado del Kremlin, de los Juegos Olímpicos de 2024 en París. Sin embargo, todo indica que se le permitirá participar a los deportistas, eso sí, no precisamente para representar a sus respectivas países, siempre y cuando estén de acuerdo.Pero el COI declaró la semana pasada que "estudia" la posibilidad de autorizar la participación bajo una bandera neutral de los rusos y bielorrusos que están vetados de la mayoría de las competiciones internacionales desde el inicio del conflicto. Esta posibilidad generó indignación en Ucrania.El viernes el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski denunció la "hipocresía" del COI e invitó a Bach a visitar Bajmut, uno de puntos más candentes de la guerra con Rusia. El domingo informó en su alocución diaria que envió una carta a su homólogo francés Emmanuel Macron para pedirle que los deportistas rusos sean excluidos.
Yeison Gordillo retorna al fútbol de Argentina y en esta oportunidad el experimentado volante, de 30 años, lucirá los colores de Unión de Santa Fe. Así lo dio a conocer hace pocos instantes el conjunto argentino por medio de sus redes sociales. "Bienvenido 'parce'!"; así se lee en un trino que emitió el equipo de la nación 'gaucha' en su plataforma de Twitter. Esa publicación la acompañó de un corto video en el que se evidencia algunas jugadas por parte de Gordillo a lo largo de su carrera deportiva. A su vez en otra publicación en esta misma red social, Unión de Santa Fe describió unas características del volante y algunos datos técnicos. Recordemos que Yeison Gordillo llega a su nuevo equipo procedente del Junior de Barranquilla, escuadra en la que no tuvo el rendimiento esperado."El volante colombiano Yeison Gordillo es nueva incorporación 'Tatengue'; tiene 30 años y su último club fue Junior de Barranquilla. Ya realizó la revisión médica y firma contrato por 1 año", agregó el conjunto argentino.Gordillo Vargas ya había estado en el fútbol de Argentina en el 2021 hasta el 2022 y en ese tiempo estuvo en el plantel profesional de San Lorenzo, de Almagro. Con dicho equipo, el oriundo de Miranda, Cauca, disputó un total de 2.305 minutos en la liga de aquel país, y logró convertir dos anotaciones: a Platense y a Talleres de Córdoba. Además de recibir 17 tarjetas amarillas vistiendo los colores del club que tiene como escenario deportivo el Pedro Bidegain, popularmente denominado como El Nuevo Gasómetro.Después de su paso por San Lorenzo, Gordillo retornó al fútbol de nuestro país y fue fichado por el Junior de Barranquilla, no obstante en el conjunto de la Costa Norte de Colombia no brilló con su fútbol y sólo logró jugar 742 minutos en el rentado local, más otro 60 minutos en la Copa Colombia.¿En qué otros equipos ha jugado Yeison Gordillo?El centrocampista, de 30 años, inició su carrera deportiva en Boyacá Chicó en el 2010 y en el conjunto 'ajedrezado' permaneció hasta el 2015; posteriormente llegó a las filas de Santa Fe donde se hizo con un lugar en la titular y en el 'cardenal' jugó desde el 2015 hasta el 2018. Igualmente, hizo parte del Deportes Tolima (2019-2021); militó en San Lorenzo, de Argentina, y finalmente, en el Junior de Barranquilla.¿Cuándo juega Unión de Santa Fe?El nuevo equipo de Yeison Gordillo debutará este lunes 30 de enero en la liga de Argentina frente a Banfield. El partido será a las 6:00 de la tarde, hora de Colombia.
El italiano Nicolo Zaniolo, jugador de la Roma que manifestó su deseo de salir del club en este mercado invernal, tuvo que llamar en la madrugada de este lunes a la policía tras ser amenazado de muerte por un grupo de aficionados que se presentó en su domicilio.Tras la derrota de su equipo contra el Nápoles (2-1), según informan los medios locales, sobre la 1:30 de la madrugada, una quincena de aficionados le amenazó de muerte en su propia casa por no querer continuar vistiendo la camiseta de la 'Loba' y, además, por haber rechazado una oferta del Bournemouth inglés por 30 millones de euros.Los hechos incomodaron tanto al futbolista que tuvo que requerir la ayuda policial.Esta misma noche se colocó también una nueva pancarta en Trigoria, la ciudad deportiva del club, con un mensaje dirigido al futbolista de 23 años: "Fuera de Trigoria los hombres de poco valor, cobardes y aprovechados... ¡Apoyo incondicional solo para los que respetan nuestros colores!".No es solo la afición romanista la que reprocha la decisión a Zaniolo. También lo hizo el propio Mourinho, que hasta ahora había sido siempre defensor de uno de sus futbolistas de confianza, pero con el que ya no cuenta desde el pasado 15 de enero, hace ya tres jornadas."Desgraciadamente, lo que dije después del partido contra el Spezia parece que se está convirtiendo en realidad. Esperaba que se quedara, pero a día de hoy añadiría 'por desgracia'", dijo tajante en rueda de prensa el técnico portugués el pasado sábado."Lleva un mes diciendo que quiere irse. Si alguien siempre dice a todo el mundo que no quiere vestir la camiseta de la Roma, tengo que decir que 'por desgracia'", añadió.El próximo martes se cierra la ventana invernal de fichajes y Roma y Zaniolo necesitan encontrar una solución antes o, de lo contrario, el jugador, con contrato vigente hasta junio de 2024, estará hasta final de temporada en la capital italiana. ¿En que equipos ha jugado el italiano Nicolo Zaniolo?El centrocampista, de 23 años, se inició en las inferiores de la Fiorentina, aunque su debut profesional no de daría en el club 'gigliati', sino que fue liberado para poder jugar con la camiseta del Virtus Entella, debutando en la Serie B de Italia en el año 2017.Luego, el Inter de Milán posó sus ojos en el volante italiano y se haría con su fichaje, aunque solo jugó en las inferiores del club, no tuvo debut en el primer equipo hasta que finalmente arribó a la Roma en 2018.
El mercado de fichajes no para en el mundo y uno de los que aún está en vigencia es el del fútbol en Argentina. Y desde la nación del tango y del mate donde han brillado infinidad de futbolistas colombianos llega una buena noticia y tiene como protagonista a Flabián Londoño.El deportista oriundo de Ebéjico, Antioquia, fue confirmado en las últimas horas por Arsenal de Sarandí para hacer parte del plantel. Fue por medio de un corto comunicado por sus plataformas sociales que el conjunto argentino hizo el anuncio de Flabián Londoño como nuevo jugador."¡Bienvenido, Flabián Londoño!", así inicia el mensaje del conjunto de Arsenal en su red social de Twitter. A renglón seguido expresa que "el delantero, proveniente de River, llegó a préstamo y firmó un contrato que lo vincula hasta diciembre de 2023 con nuestra institución".Igualmente, el mismo 'post' lo acompañó de una fotografía del joven futbolista de nuestro país luciendo los colores de Arsenal de Sarandí y poniéndole su firma al contrato con su nuevo equipo.Este es el trino de Arsenal de Sarandí:Londoño Bedoya, de 22 años, inició su carrera deportiva a los 14 años cuando dio sus primeros pasos en el Deportivo La Mazzia, de la Liga Antioqueña de Fútbol; allí demostró todas sus habilidades y talento goleador que lo llevaron posteriormente a las reservas de River Plate, en el 2018.En las divisiones menores de la 'banda cruzada' también se destacó, llegando a marcar buenos goles como un 'hat-trick' en la goleada 7-0 de River Plate a Colón de Santa Fe. Igualmente, en el 2021 puso su firma a su primer contrato profesional Con River Plate, el cual vence hasta finales de 2024 Si bien hizo para de algunas pretemporadas y de la plantilla titular del conjunto de Núñez, Flabián Londoño no pudo hacer su debut en el fútbol profesional en Argentina, debido a diferentes lesionados que lo marginaron.El joven deportista de nuestro país, logró convertir un total de nueve goles en 39 partidos con la camiseta d River Plate en reservas.¿Cuándo juega Arsenal de Sarandí, el nuevo equipo de Flabián Londoño?En la segunda jornada de la Liga del fútbol de Argentina, el equipo donde milita el delantero 'cafetero' medirá fuerzas frente a Estudiantes de la Plata el día sábado 4 de febrero, a las 3:00 de la tarde, en horario colombiano. En la primera fecha, Arsenal de Sarandí perdió 1-0 con San Lorenzo de Almagro.
Atlético Nacional no pudo desplegar su juego en la tarde del domingo anterior frente a Águilas Doradas en el estadio Atanasio Girardot. El 'verdolaga' se vio sorprendido por el planteamiento del conjunto 'dorado', que incluso pudo ganarle el compromiso de la segunda jornada de la liga del fútbol colombiano sino hubiese sido por las intervenciones de Kevin Mier. Luego del 0-0 en el escenario paisa, Alexis Henríquez, exjugador del 'verde' y actual asistente técnico del conjunto de Rionegro, dejó un par de declaraciones en rueda de prensa.El oriundo de Santa Marta habló del compromiso que plantó el conjunto de Águilas Doradas y también en medio de la charla con los medios de comunicación se refirió al difícil momento e inestabilidad de la relación entre hinchas de Atlético Nacional y directivos. "La situación del hincha con los directivos hay que sacarle ventaja. El hincha de Nacional está en contra, hoy (domingo) quedó demostrado con los chiflidos, se siente incómodo. Si no hay esa comunión entre hinchas y directivos, siempre lo dije, será difícil", dijo de entrada el excapitán y ganador del 'verdolaga' de varios títulos, incluyendo la Copa Libertadores de América de 2026.A renglón seguido sobre lo mismo continuó: "Se metieron en ese problema, no sé cómo saldrán con la afición, porque lo más importante que tiene Nacional, aparte de sus jugadores, es la hinchada. Hay que tratarlos bien, del lado de los jugadores para que las cosas funcionen".Y es que en la presentación tanto de la plantilla femenina como masculina de Atlético Nacional en la 'noche verdolaga' frente a Alianza Lima, de Perú, hubo protestas y alegatos por parte de los seguidores del verde de Antioquia a los alrededores del estadio Atanasio Girardot en contra de los directivos del club.Sólo van dos fechas de la liga del fútbol colombiano en el actual semestre, pero ha sido poco el público que ha asistido al máximo escenario deportivo antioqueño tanto en el duelo frente a Águilas Doradas como contra Once Caldas.¿Cuándo vuelve a jugar Atlético Nacional en la Liga I-2023?El próximo compromiso de los dirigidos por Paulo Autuori será frente a Jaguares de Córdoba, el día sábado 4 de febrero en el estadio Jaraguay, de la ciudad de Montería. El compromiso de la tercera fecha del rentado nacional comenzará a las 5:45 de la tarde. Atlético Nacional suma cuatro puntos, luego de dos jornadas disputadas.
Boca Juniors inició la defensa del título en la Liga de Argentina con un trabajado triunfo por 1-0 sobre Atlético Tucumán en el estadio La Bombonera. En dicho compromiso fue inicialista el extremo colombiano Sebastián Villa, quien además fue importante en el 'xeneize' ya que se reportó con una asistencia para el tanto del paraguayo Óscar Romero.Villa Cano estuvo en el césped de juego hasta el minuto 85 y luego fue relevado por su compañero, el atacante Óscar Exequiel Zeballos. Tras jugada la primera jornada en Argentina por los dirigidos por Hugo Ibarra, en la prensa de aquel país salieron las habituales calificaciones y uno que de los que pasó la prueba fue precisamente el extremo antioqueño.Como fue habitual, el diario 'Olé' sacó a la luz su 'uno por uno' del 'azul y oro' y sobre el rendimiento de Sebastián Villa afirmó lo siguiente: "Estaba apagado, controlado por De la Fuente (con el que tuvo un duelo verbal) y le costaba generar peligro. Sin embargo, en uno de los pocos uno por uno que tuvo, encaró a su marca y tiró el centro al área para que Romero pusiera el 1-0. Casi clava un tiro libre al ángulo, le pegó bárbaro, pero Marchiori despejó al córner", escribió el medio anteriormente citado.De la misma manera, el futbolista colombiano de 26 años, recibió un seis como calificación final.Sebastián Villa ha sido uno de los hombres determinantes en el último tiempo en el esquema táctico de Boca Juniors, sus goles, asistencias y buen fútbol han 'enamorado' a la hinchada del 'xeneize', si bien ha estado implicado en alguno que otro escándalo fuera de los campos de juego, en éste ha mantenido un rendimiento óptimo. En la temporada anterior con el conjunto argentino, el futbolista de nuestro país sumó un total de 2.704 minutos con la camiseta 'xeneize' en la liga local local, siendo inicialista en 30 oportunidades y saliendo en cinco oportunidades desde el banco de suplentes. Además, de reportarse con nueve anotaciones y recibir cuatro tarjetas amarillas.¿Cuál es el próximo partido de Boca Juniors?La siguiente jornada para los dirigidos por Hugo Ibarra y compañía será frente a Central Córdoba, de local, el día domingo 5 de febrero. El partido es válido por la segunda fecha del campeonato argentino y comenzará a las 5:15 de la tarde, hora de Colombia.
Este lunes 30 de enero, las emociones en el fútbol colombiano e internacional no paran. Habrá acción en el balompié argentino, también en la FA Cup y en la Liga de Italia.A su vez, en el campeonato español jugarán el Villarreal, donde milita Johan Mojica, y el Rayo Vallecano, escuadra de la que hace parte Radamel Falcao García.Como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de hoy lunes 30 de enero de 2023, televisados o por plataformas digitales en nuestro país para que se agende.EQUIPOSHORA/CANALDerby Country vs. West Ham2:45 p.m. |FA Cup - Star+Udinese vs. Hellas Verona2:45 p.m.|Serie A Italiana - Star+Villarreal vs. Rayo Vallecano3:00 p.m. |La Liga - DSport ( 610 619) DGOReal Zaragoza vs. Ponferradina3:00 p.m.|LaLiga SmartBank - Star+Barracas Central vs. Godoy Cruz3:00 p.m.|Primera División Argentina - Star+ FanatizBanfield vs. Unión Santa Fe6:00 p.m.|Primera División Argentina - Fanatiz TyC Sports InternacionalVélez Sarsfield vs. Gimnasia LP6:00 p.m.|Primera División Argentina - Star+ FanatizOnce Caldas vs. Deportes Tolima8:10 p.m.|Liga BetPlay DIMAYOR - TV Cerrada
Las principales ligas del mundo ya tomaron su habitual desarrollo y una de las que ya está generando emociones cada fin de semana es la Serie A de Italia. AC Milan es uno de los equipos que le pone picante al campeonato y que además es el inmediato perseguidor del intratable Nápoles, que no suelta la punta de la tabla. Los 'rossoneri' han tenido problemas en el último tiempo en el arco, tras la lesión de Mike Maignan y por eso contrataron al colombiano Devis Vásquez, quien según su técnico, todavía no está listo para jugar. A lo largo de los años, el calcio italiano se ha posicionado como uno de los más duros de Europa por la grandeza de sus clubes y el fuerte nivel físico que se impone en cada juego. Para ello también se requiere tener jugadores del más alto perfil en cuanto a calidad y rendimiento. Milan lo ha tenido claro y por eso hace un par de temporadas fichó al guardameta Mike Maignan, quien fue estelar en el arco del Lille de la Ligue 1, de Francia. El arquero francés respondió con creces, ya que fue pieza clave para la obtención del título de los 'rossoneri' en el 2021-22. Ya consolidado inició de igual manera esta presente temporada, pero una rotura en su pantorrilla en octubre del año pasado, lo marginaron no solo del conjunto 'diavolo' sino también del Mundial Qatar 2022 con el combinado francés. En medio de esa emergencia, la portería del Milan quedó en manos del experimentado Ciprian Tătărușanu, que ha tratado de estar a la altura de las exigencias. Sin embargo, con Maignan de baja por cuatro meses, la dirigencia 'rossoneri' se dispuso a buscar otro arquero para no quedarse cortos en este sector del campo y sorprendieron con el fichaje de Devis Vásquez, colombiano que militaba en el Guaraní de Paraguay.Con pasado en Patriotas de Boyacá y La Equidad, Vásquez hizo que su nombre retumbara en Italia luego de estelares actuaciones con Guaraní. Con 24 años y a cambio de 250 mil euros se convirtió en nuevo arquero del Milan.Ahora bien, el barranquillero ha sido relegado al banquillo y no ha debutado con el 'diavolo'. Su entrenador Stefano Pioli explicó este sábado el por qué: "Nuestros oponentes están marcando con un porcentaje muy alto, pero estamos encajando ocasiones demasiado importantes y también se le está poniendo difícil al arquero. El colectivo debe defender mejor. No veo a Vásquez preparado para jugar todavía”, dijo el estratega. De esta manera, solo queda esperar si Vásquez al igual que lo hizo en Paraguay, construye un camino de oro en el Milan, donde seguramente llegará el momento de justificar su llegada a uno de los equipos más importantes no solo de Italia sino de Europa.
Este sábado uno de los colombianos protagonistas de la jornada fue Luis Sinisterra, quien se reportó con gol en el encuentro del Leeds contra el Accrington por la FA Cup. Más allá del golazo, los 'blancos' hicieron alusión al tanto del jugador 'cafetero' con un curioso mensaje en sus redes sociales. En juego válido por la cuarta ronda de la FA Cup, el Leeds se midió en condición de visitante contra el Accrington y tras regresar de una lesión que lo aquejaba, el delantero de nuestro país fue protagonista no solo por el tanto que anotó, sino también por su buen juego. En una primera instancia, el caucano generó la primera opción de peligro, en cual se giró sobre su propio eje y sacó un fuerte remate que se estampó en el poste del arco rival.Sin embargo, el extremo no bajó los brazos y vio los frutos de su esfuerzo al minuto 68, cuando aprovechó un rebote luego de un lanzamiento de Jack Harrison. Esta anotación fue la cuarta de Sinisterra en lo que va de la temporada, siendo la primera en la FA Cup. Su gol fue un aporte importante, puesto que los 'blancos' ganaron por marcador de 3-1 y al ser el último en anotar para su equipo, le dio un parte de tranquilidad para sellar el pase a los octavos de final del mencionado torneo. Cabe recordar que Sinisterra se unió al Leeds a principios de esta temporada, tras llegar proveniente del Feyenoord de Países Bajos, donde tuvo estelares actuaciones. Desde su llegada al conjunto inglés sus corridas, gambetas y poderosos remates se han ganado el corazón tanto de la institución como de la hinchada. Con esta nuevo gol del nacido en Santander de Quilichao, Cauca, Leeds aprovechó para felicitarlo a través de Twitter con una particular publicación: "Qué chimba despertar con un buen café", expresaron en un trino acompañado de una imagen de este icónico producto de nuestro país con una estampilla de Sinisterra. Sin duda alguna, una muestra más del cariño que le tienen al colombiano que esperar estar más a punto físicamente para generarle más alegría al conjunto inglés.¿Cuándo vuelve a jugar el Leeds?El próximo domingo 5 de febrero, los 'blancos' visitarán al Nottingham Forest, en juego válido por la jornada 22 de la Premier League de Inglaterra.
La factura de la Copa del Rey en un calendario insostenible marca, tras un enero demoledor para unas plantillas que encaran su cuarto partido en quince días, uno de los duelos más atractivos de LaLiga Santander, dos propuestas ofensivas de Real Madrid y Real Sociedad en un pulso en el Santiago Bernabéu marcado por las bajas, que depara si la pelea por el título es cosa de dos o tres equipos.Se ha ganado la Real Sociedad, tras una racha de cinco triunfos consecutivos en LaLiga, el calificativo de aspirante a un título que parece destinado al eterno pulso entre Barcelona y Real Madrid. Es el momento de demostrarlo para el equipo de Imanol Alguacial. No le dio, pese a su gran imagen pese a las bajas en Copa del Rey en el Camp Nou, y le llega la hora de hacerlo en Liga en un Santiago Bernabéu donde los de Carlo Ancelotti exhiben firmeza.Este curso en once partidos entre todas las competiciones en su estadio, nueve triunfos y dos empates que fueron lecciones, contra Osasuna y Girona, en cuanto rebajó la tensión competitiva y pecó de exceso de confianza. Solamente una derrota en Liga desde su regreso a un Bernabéu en reconstrucción, el doloroso 0-4 del clásico de marzo de 2022, con un Real Madrid que ya se sentía campeón y desvió su mirada al reto de una nueva Champions.En el presente, recién levantado del momento más bajo de su temporada, reaccionando con carácter y remontadas en Copa del Rey, a Villarreal y Atlético de Madrid, para alcanzar las semifinales y con imagen repleta de firmeza de equipo unido en San Mamés en la competición doméstica, al Real Madrid le toca confirmar su recuperación contra un equipo lanzado. El segundo mejor visitante liguero examina la fortaleza del Bernabéu.Y lo busca Ancelotti condicionado en defensa por las bajas. No recupera a tiempo a Dani Carvajal ni a David Alaba, no puedo contar con Lucas Vázquez por un tiempo y pierde en el lateral izquierdo a Ferland Mendy. Un auténtico rompecabezas en la zaga que tendrá que solucionar con el cambio de banda del 'comodín' Nacho y la entrada de Odriozola que solamente jugó un encuentro esta temporada, en Copa, y se lesionó. Eso sí, ante el equipo más especial para el lateral vasco, la Real Sociedad. Otra opción sería mantener a Nacho en la derecha y ubicar a Camavinga en la izquierda.Aunque el dulce momento del francés y su crecimiento como mediocentro defensivo ante la baja de Tchouaméni, le dan más opciones en el centro del campo. El desgaste de la Copa del Rey, derbi con prórroga incluida que completó Luka Modric, apunta nuevamente a la suplencia del croata. Dani Ceballos pide paso, tras responder a su regreso a la suplencia ante el Atlético de Madrid con una gran participación cuando entró al campo.Y la principal duda por resolver, compleja para Ancelotti, radica en la tercera pieza del tridente. Con Vinícius alejándose de todo lo que no sea fútbol y marcando su primer gol en un derbi y Benzema en racha goleadora (siete goles en sus siete últimos partidos), el acompañante es una incógnita. Federico Valverde no está en buen momento de acierto pero siempre es una garantía en el físico que aporta al equipo, Marco Asensio pide más y Rodrygo respondió a la suplencia con un gol 'maradoniano' que fue clave en Copa del Rey.La Real Sociedad visita el Santiago Bernabéu con la posibilidad de salir igualada a puntos con el Real Madrid si es capaz de lograr una victoria tan valiosa como complicada. Las lesiones, que se han vuelto a cebar con la plantilla txuri urdin, y el desgaste copero dificultan el desafío.No es el Santiago Bernebéu un campo propicio para la Real, aunque lo cierto es que no lo es para casi nadie. Tres victorias y dos empates en sus últimas 26 visitas atestiguan la dificultad para sumar, si bien dos de esos triunfos y uno de los empates los logró con Imanol Alguacil en el banquillo. El problema esta vez serán, entre otras cosas, las nueve bajas con las que se presenta en la capital, dos de ellas de profundo calado como son las de David Silva y Mikel Merino.Tampoco han entrado en la convocatoria Andoni Gorosabel, Ander Guevara, Jon Pacheco, Alex Sola, Mohamed-Ali Cho, Sadiq Umar y Ander Barrenetxea, que se ha resentido en el isquio que se dañó hace un año y ha tenido que volver a parar.Tantas ausencias dejan sin mucho margen de maniobra al técnico, sobre todo en defensa donde no puede contar con ninguno de sus dos laterales derechos, así como con uno de sus centrales, lo que hará que Aritz vuelva a jugar en el carril derecho, con Zubeldia y Le Normand repitiendo por enésima vez como pareja de centrales. Diego Rico, que sufrió un corte a la altura de la tibia en el partido contra el Barça, está disponible para el carril izquierdo, aunque Aihen Muñoz, quien debutó precisamente en este estadio, tiene más papeletas para salir de inicio.A partir de aquí habrá que ver si Alguacil sigue optando por cuatro centrocampistas en rombo, como acostumbra, o si por el contrario se decide por tres para formar un tridente ofensivo. En cualquier caso, Zubimendi, Illarramendi y Brais son inamovibles en esa zona. Si se decanta por un cuarto centrocampista podría repetir el canterano Pablo Marín en la punta del rombo, o dejar a Kubo, quien ya jugó en el Camp Nou en esa posición, con Oyarzabal, Carlos Fernández y Sorloth optando a los dos puestos en el ataque. Si prefiere jugar con tres delanteros habría que sumar a Kubo a la ecuación.Pese a las ausencias la Real no renuncia a la victoria. Ya puso en muchos aprietos al Barça en el Camp Nou el pasado miércoles pese a jugar 50 minutos con un jugador menos, y aspira a hacer lo mismo en el Santiago Bernebéu aunque, si puede ser, con algo más de efectividad en sus remates.Alineaciones probables:Real Madrid: Courtois; Carvajala, Militao, Rüdiger, Nacho; Camavinga, Kroos, Ceballos; Rodrygo, Vinícius y Benzema.Real Sociedad: Remiro; Aritz, Zubeldia, Le Normand, Aihen; Zubimendi, Illarramendi, Brais, Marín; Kubo y Sorloth.Árbitro: Melero López (comité andaluz).VAR: Santiago Jaime Latre (comité aragonés).Estadio: Santiago Bernabéu.Hora: 3:00 de la tarde, hora de Colombia.
Carlo Ancelotti, técnico italiano del Real Madrid, respondió a los que acusan a su equipo de falta de fútbol recordando la conquista de la última Liga de Campeones y asegurando que no quiere tener "una identidad clara", optando por un equipo "que sabe hacer muchas cosas"."Dijeron que hemos ganado la Champions el año pasado sin fútbol, es bastante normal que lo digan ahora. Fútbol lo tenemos, pero a veces lo hacemos bien y a veces menos. Lo que es difícil es que el Real Madrid no tiene una identidad clara en su fútbol por la simple razón de que no quiero tenerla. Prefiero tener un equipo que sabe hacer muchas cosas", defendió.Por eso, para Ancelotti, surge la crítica al estilo de juego de su equipo. "Como no tenemos una identidad clara se dice que no tenemos fútbol pero sí lo tenemos y no uno solo. A veces jugamos bien y otras mal, como es normal".De lo que se mostró convencido el técnico madridista es que para derrotar a la Real Sociedad en el Santiago Bernabéu y confirmar ante rivales grandes su reacción, deberán mejorar la primera parte del derbi madrileño de Copa del Rey."Es un equipo que está jugando muy bien, tiene una buena dinámica y una identidad muy clara. Es un partido difícil para nosotros. El objetivo es mejorar la primera parte del Atlético. Es importante hacer un partido completo en aspecto defensivo y ofensivo porque la Real Sociedad juega muy bien", opinó.Resaltó el técnico italiano que el Real Madrid ha salido reforzado del bache vivido en enero. "En el fútbol siempre hay momentos de dificultades en los que hay que tener la cabeza fría y hacer buena autocrítica, como hemos hecho todos"."Esto es trabajo de equipo, yo aporto lo mío, los jugadores lo suyo, el club también y, en momentos de dificultad, es importante. El fútbol te da la oportunidad de salir muy rápidamente de un mal momento pero hay que tener en cuenta que el buen momento puede ser malo rápidamente. Hay que estar concentrados para evitar que pueda pasar", agregó.Defensa del trabajo de los colegiados y el VAREn momentos en los que la crítica a la actuación de colegiados y al uso del VAR va creciendo, Ancelotti realizó una defensa pública. "El trabajo del árbitro es muy complicado. Parecía que el VAR podía ayudar en algunas cosas, como el fuera de juego que ha ayudado mucho, pero en todo lo que es subjetivo puede crear problema y polémica"."Si comparamos el presente con los años 80 y 90, la corrupción no está. Hace tiempo había mucha y ahora no hay, pero es evidente que a veces fallan, como todos. En general en Europa y en todos los países el arbitraje ha mejorado muchísimo", resaltó.'Vini', centrado en el fútbolTras la pancarta y el muñeco con una camiseta de Vinícius Júnior colgado de un puente que marcó las horas previas al derbi madrileño del pasado jueves, Ancelotti intentó devolver la tranquilidad sobre la figura del brasileño."Preparó el derbi como todos los partidos, concentrado, con ganas de jugar. Las tiene siempre en los entrenamientos y en cada partido. Lo vi bien. Hizo un trabajo muy duro en el partido, corrió mucho, falló, cometió errores, pero al final marcó".También trató Ancelotti temas de otros nombres propios de su plantilla como la aportación de Eduardo Camavinga, Dani Ceballos y Marco Asensio en un momento de necesidad del equipo."Es la actitud que tienen todos, la verdad es esta, tengo una plantilla muy buena en ese sentido, no hay nadie que baje los brazos porque no juega. Siempre están focalizados, mostrándome que quieren jugar. Lo han hecho muy bien Camavinga, Ceballos y Asensio, otros puedan aportar al equipo porque es un momento en el que necesitamos la ayuda de todos", reconoció.Por último, se rindió al nivel que está mostrando el brasileño Militao, el único jugador de su plantilla de los que jugó el Mundial que no ha acusado el desgaste. "Le veo bien y con margen de mejoría. Es de los mejores centrales del mundo cuando está centrado porque lo tiene todo: juego de pies muy bueno, habilidad en uno contra uno, fuerte de cabeza, rápido, contundencia. Es sin duda uno de los mejores".
Diego Simeone, entrenador del Atlético de Madrid, explicó este sábado que su "contrato" con el club rojiblanco hasta 2024 "depende mucho" de cómo termine el equipo la temporada, con la clasificación para la Liga de Campeones como un factor clave, y repasó que "cada final" de campaña se junta con los dirigentes para ver cómo siguen, con lo que "este año no será la excepción".¿Su intención es seguir más allá de esta temporada? "Es que plantearse una situación tan simple como la explicas vos va relacionado a un montón de cosas. Hay un contrato que está relacionado a mi continuidad o no, hay obviamente un final de temporada que siempre nos juntamos a partir de, gracias a Dios, cumplir los objetivos siempre, así que ya se enterarán cuando termine la temporada qué pasará", respondió en rueda de prensa tras el entrenamiento del equipo en la víspera de la visita al Osasuna.Diego Simeone tiene contrato con el Atlético de Madrid hasta el 30 de junio de 2024, aunque dentro de él hay una cláusula que rebajaría la indemnización en el caso de que el equipo 'rojiblanco' no entre en las plazas de la Liga de Campeones y el club decida prescindir del técnico a final de curso.De otro lado, Simeone tuvo las bajas tanto de Stefan Savic, por un traumatismo sufrido en el derbi del pasado jueves, como de Marcos Llorente, que apura ya su puesta a punto de una lesión muscular en los aductores al margen del grupo, en el último entrenamiento del equipo antes de desplazarse esta tarde del sábado a Pamplona para el partido dominical contra Osasuna en El Sadar.Previsiblemente, ninguno de los dos estará a disposición del técnico argentino para ese duelo, a falta de la convocatoria que será pública esta tarde, en la que Simeone tiene al resto de efectivos aptos para el choque, incluido Álvaro Morata, tras sufrir un golpe en el derbi del pasado jueves en los cuartos de final de la Copa del Rey contra el Real Madrid.En la sesión de este sábado, en la que Simeone no dio pistas sobre el once que idea para el encuentro de este domingo, el atacante se ejercitó toda la primera parte de la sesión con normalidad y después, por dosificación de cargas tras los esfuerzos de los últimos choques, completó el entrenamiento a menor ritmo, al igual que Koke Resurrección, Reinildo Mandava, Mario Hermoso y Antoine Griezmann, aunque todos están listos para Pamplona.
El Benfica, líder de la Liga portuguesa, se enfrentará al Arouca en la 18ª jornada, que también acogerá un duelo entre el Sporting de Portugal y el Braga que podría cambiar el orden del podio.Las 'águilas' cuentan con siete puntos de ventaja en el liderato, tras su victoria del jueves por 0-2 sobre el colista Paços de Ferreira, pero tienen un partido más que sus rivales, ya que este encuentro correspondió a la 20ª jornada.El Benfica de Enzo Fernández se encuentra en una cómoda posición en lo alto de la tabla que pondrá a prueba en su visita al Arouca el próximo martes.Su siguiente rival ocupa la sexta posición y atraviesa una buena racha, además de haber cambiado mucho desde la derrota por 4-0 sufrida a manos del equipo lisboeta en la primera jornada de la competición.Otra de las grandes atracciones de la jornada es el partido del miércoles entre el Sporting de Portugal y el Sporting de Braga, cuarto y segundo respectivamente.Este partido podría traer cambios en el podio, dada la corta distancia de un punto que separa al Braga del Porto, tercero.El Braga, que está a firmar una temporada sensacional, regresa ahora al Estadio de Alvalade de Lisboa, donde sufrió su única derrota en los últimos once partidos.Fue a mediados de diciembre, en la Copa de la Liga, donde los 'leones' lograron un contundente triunfo por 5-0 -todos los goles en la primera parte- que no parece haber afectado a la moral del cuadro 'bracarense'.El Sporting, que el sábado se enfrentará al Porto en la final de la Copa de la Liga, podría verse afectado por la baja del lateral español Pedro Porro, que es un fijo en su once.El lateral extremeño es uno de los grandes deseos del Tottenham inglés, que está haciendo todo lo posible por hacerse con él en estos últimos días de mercado.Porto también saltará al campo el miércoles, cuando tendrá que viajar al archipiélago portugués de Madeira para enfrentarse al Marítimo, penúltimo clasificado.A pesar de que el rival pelea por salir de la zona de descenso, los 'dragones' no pueden bajar la guardia, ya que los insulares sorprendieron recientemente y derrotaron al Sporting (1-0) en su campo.La 18ª jornada de la Liga portuguesa comienza este domingo con el Casa Pia-Santa Clara; el Vizela-Rio Ave; el Boavista-Portimonense; y el Famalicão-Estoril.El lunes se disputa el Vitória de Guimarães-Chaves, mientras que el martes hay, además del choque del Benfica, el Paços de Ferreira-Gil Vicente.
Luis Sinisterra sonrió este sábado 28 de enero con el Leeds United. El futbolista colombiano fue titular, se reportó con un gol y además tuvo una buena actuación con su equipo, que venció por 1-3 al Accrington y sigue en carrera en la FA Cup.Y es que tras superar una larga lesión de Lisfranc, que es una fractura y/o luxación de la parte media del pie que interrumpe una o más articulaciones tarsometatarsianas, el oriundo de Santander de Quilichao poco a poco ha ido retomando su nivel en el fútbol de Inglaterra. Ya había tenido minutos en la Premier League, pero este sábado salió como inicialista con el Leeds para el compromiso de la cuarta ronda de la FA Cup y no defraudó a la confianza mostrada por su entrenador, el estadounidense Jesse Marsch.Sinisterra Lucumí tuvo una grata presentación en el estadio Crown Ground, puesto que además de marcar un tanto en el triunfo de su escuadra, generó otras dos ocasiones de peligro de cara a la portería rival, incluso, uno de los intentos del número '23' del Leeds fue a parar al poste.Luego del paso a la siguiente fase de la FA Cup, en los medios británicos salieron a relucir las calificaciones de los protagonistas del juego y uno de los que recibió buena nota fue precisamente el futbolista de nuestro país.El medio 'Leeds Live' en su página web escribió las siguientes palabras para describir la actuación del deportista colombiano. "Tomó bien su gol. Luchó bien con su marcador del Accrington, sin obtener siempre la alegría que quería", escribió el tabloide anteriormente mencionado. Además fue calificado con un siete.Luis Sinisterra fue uno de los mejores calificados del Leeds United junto a Jack Harrison, quien obtuvo 8 puntos por el medio 'Leeds Live', ya que este último se reportó con un gol y una asistencia, precisamente que terminó en el tanto del jugador de nuestro país. ¿Cómo ha sido la temporada de Luis Sinisterra con el Leeds United?Los números de Luis Sinisterra en la Premier League 2022/2023 con su equipo han sido los siguientes: ha jugado un total de 476 minutos y ha convertido dos goles, mientras que en la FA Cup ha disputado 80 minutos y ha convertido un tanto, y en la Copa de la Liga, ha actuado en 62 minutos y convertido en una oportunidad.¿Cuándo vuelve a jugar el Leeds United?Será el próximo domingo 5 de febrero contra Nottingham Forest, en compromiso válido por la fecha 22 de la Premier League.