Cúcuta Deportivo recibió en la tarde de este martes al Real Santander, en su casa, el estadio General Santander. El equipo 'motilón' cedió puntos en condición de local al igualar a un gol con su rival, en partido válido por la novena jornada del Torneo de la Primera B de nuestro fútbol.De entrada, el elenco de la 'frontera' se hizo con el control del balón y así fue como rápidamente logró anotar el primer gol de la tarde. El encargado de poner a festejar al Cúcuta Deportivo fue el experimentado jugador Hernán Pertúz, quien a los 7 minutos de juego mandó el balón al fondo de la red y así venció la resistencia del arquero de Real Santander, Eduard Esteban.Con la tranquilidad en el marcador e impulsados por su fiel hinchada en las tribunas del General Santander, los dirigidos por Rubén Tanucci generaron más aproximaciones en pro de aumentar en el marcador, pero les faltó en la puntada final. El correr del reloj mostró un partido un poco más parejo y así la visita logró llegar al pórtico de Cúcuta defendido por Ezequiel Mastrolía. Antes de que se acabara la primera parte, Real Santander logró el tanto de la igualdad por intermedio de Juan David Rueda y de inmediato hubo silencio en las graderías del escenario deportivo nortesantandereano. El segundo tiempo, ambos clubes clubes tuvieron opciones para anotar una diana más; la visita tuvo un par de aproximaciones importantes, no obstante, Mastrolía demostró su determinación bajo los tres palos para evitar que su arco fuera vulnerado nuevamente. También Eduard Esteba, golero del Real Santander, tuvo intervenciones significativas en su pórtico,Al final, el marcador se mantuvo 1-1 y con el resultado Cúcuta Deportivo llegó a 15 puntos y se ubica en la cuarta casilla tras nueve jornadas disputadas. Por su parte, el Real Santander es décimo con 10 unidades. En la próxima jornada, el 'motilón' se enfrentará a Bogotá Fútbol Club y por parte del Real Santander medirá fuerzas contra Leones, el sábado 9 de septiembre, a partir de las 3:00 de la tarde.
El Torneo de la B del fútbol colombiano ya tuvo sus primeras seis fechas y uno de los equipos que quiere seguir sumando y meterse en los cuadrangulares finales es el Real Santander. Para este semestre, el equipo 'albiceleste' le abrió las puertas en la plantilla profesional a Álex Segura, un joven de 20 años que el viernes 18 de agosto se consagró con las mieles del gol, tras marcar un doblete frente a Cortuluá, y que quiere seguir los pasas de su padre Álex Fernando Segura, otrora jugador de la Selección Colombia. El fútbol llegó a la vida de Álex Santiago Segura por su padre, Álex Fernando, recordado jugador que debutó en el Atlético Bucaramanga, tuvo un paso por Acapulco FC en México, vistió la camiseta de la Selección Colombia en el tradicional torneo de Esperanzas de Toulon, jugó en Vietnam y prácticamente se retiró en el Real Santander.Justamente en este último equipo, Álex Santiago vio a su padre jugar a la pelota, lo curioso es que ahora los papeles han cambiado, su papá, con 42 años y ya retirado, lo va a ver al estadio Villa Concha, en Piedecuesta, escenario donde ha dado sus primeros pasos como jugador. Álex Santiago Segura, es nuestro invitado en 'Historias de la B' y tiene claro que con su talento puede sobrepasar y mejorar lo hecho por su padre en el mundo del fútbol.¿Qué recuerdo tiene de su infancia y la carrera como futbolista de su padre Álex Fernando Segura?"Yo nací en el 2003 y él llegó al Real Santander en el 2007, yo ya tenía conciencia, lo iba a ver jugar con mi mamá. Recuerdo un partido en Floridablanca que juega y yo estaba ahí en la grada. Ese día me dio mucha alegría, el hizo el gol y nos lo dedicó". ¿Lo influenció mucho su padre para jugar al fútbol?"Acá la familia siempre ha sido deportista, entonces creo que también es como de sangre. Mi mamá fue deportista, mi abuelo paterno fue jugador y me encaminé al fútbol". La carrera de Álex Santiago Segura..."Yo empecé en el Real Santander, más o menos me gustaba ahí el fútbol, y ya después de un año me fui para Comfenalco Santander. Me quedé cuatro años allá, me voy para la escuela de mi padre. En pro de mejorar, a los 15 años decido aprobarme de Atlético Nacional y se me da la oportunidad de quedarme. Hice todo el proceso formativo, duré cinco años allá y lastimosamente en diciembre del año pasado, me dicen que no voy a continuar. A principios del 2023 voy al Real Santander y se me abre un cupo para jugar el torneo nacional Sub-20. Hice una buena campaña en este primer semestre y deciden subirme al primer equipo". Su papá era volante y usted es delantero, más allá de eso, ¿en qué se diferencian?"Mi papá era un tipo guerrero, tranquilo y buena persona, y tengo eso de él. En lo técnico soy mejor, sin menospreciar a mi papá. Tengo buen pie, técnica, visión, lectura de juego y sé hacer goles". ¿Cuáles fueron las sensaciones, tras debutar como profesional con el Real Santander?"Hubo momentos encontrados en todo lo que llevo en la carrera del fútbol, momentos difíciles que tuve que pasar en Medellín, estando allá no tuve casi posibilidades de jugar y creo que ahí se ven reflejados todos los sacrificios que hizo mi familia y los que yo hice". ¿Su papá ya le dio el primer regaño, tras el debut?"No me ha dado ningún regaño (risas), la verdad está muy contento, muy orgulloso, de que debutara y sobre todo acá en la tierra". ¿Cómo ve su carrera a futuro?"Apenas estoy empezando, soy un chico joven, creo que lo primordial ahorita es jugar, estar consolidado en el equipo y hacer goles para dar ese salto a la primera división. Después quisiera ir al exterior y recibir el llamado de la Selección Colombia". ¿Qué le dijo su padre luego de marcar sus dos primeros goles como profesional?"Contento, orgulloso y lloró. Me dijo que estaba muy feliz de haber marcado mis primeros goles como jugador, pero me dijo que apenas esto comienza. Te falta bastante camino por recorrer me dijo".
El próximo 20 de julio la pelota volverá a rodar en el Torneo de la Primera B del Fútbol colombiano y Real Santander quiere salir a relucir y hacer una buena campaña para soñar con el ascenso. Para ello, tiene en sus filas a un jugador que logró debutar con mucho trabajo y sacrificio: Donovan Forbes. El mediocampista salió de San Andrés para seguir su sueño, le cerraron las puertas, se retiró, vendió cocos en la isla y encontró en la escuadra santandereana un lugar para demostrar su talento con la pelota. Hace 22 años, en la Isla de San Andrés, un 18 de julio, nació Donovan Forbes, el hijo de Evelia Rosa Morales Zúñiga y Garif Miguel Forbes Torres. Desde pequeño su papá le inculcó ese amor por el fútbol y por eso a muy temprana edad se marchó de la isla para convertirse en jugador profesional. Bogotá lo recibió con un frío y un duro diario vivir que lo afectó, y luego en Cali y Cartagena no le dieron la oportunidad. A la cabeza se vino la idea del retiro y no dudó en hacerlo. Regresó a San Andrés para trabajar e intentar salir adelante. Lo agobió la isla y se fue unos meses a Cartagena. Estando en la 'Heróica', Real Santander fue a hacer unas pruebas en la isla y tomó el nombre de Real San Andrés. Donovan no quiso ir, hasta que sus padres lo convencieron. A pesar de que la motivación no estaba, el talento permanecía y por eso fue uno de los seleccionados por el equipo. Así fue como Donovan Forbes, nuestro invitado en 'Historias de la B' llegó al fútbol profesional colombiano. ¿Cómo empezó a jugar al fútbol?"La gente es muy apasionada del deporte y más que todo al fútbol. Allá es una cosa de admirar, porque San Andrés donde usted vaya hay canchas, digamos así sea, canchas hechas con cajas de cerveza, con palos o con rocas. Mi comienzo en el fútbol fue pues gracias a mi mamá y a mi papá porque pues siempre mi papá me llevaba a verlo jugar fútbol. Mi mamá tenía un primo, tiene un primo que es técnico, que tiene un equipo de fútbol ahora mismo y pues decidieron meterme. Siempre digo que mi papá es mi ídolo porque me llevaba todos los fines de semana a verlo jugar, por eso siento que hoy amor al fútbol". Sus primeros pasos"En San Andrés comencé desde mis 5 años en un club llamado Promesas del Archipiélago. Desde ese club me fui desarrollando futbolísticamente y mis capacidades fueron surgiendo. Luego de eso llegué a Bogotá a un equipo llamado Capital. Estuve dos años, no fue para nada fácil, pero sí fueron dos años de demasiada enseñanza. Me enseñó mucho, me enseñó a lo que era sobrevivir, a lo que era estar lejos de la familia, porque era mi primer viaje por fuera y solo. A mediados de eso, en el 2016, me fui para el club Real Vallecaucano, que es un equipo de Cali, en el cual las cosas ya no surgieron como yo esperaba, pero también fue una enseñanza para mí". Lo más duro que vivió en ese tiempo"Me tocaba levantarme tipo cuatro de la mañana para irme para el colegio. El colegio lo cerraban a las 7 de la mañana. A mí me tocaba irme a las 4 y pues había muchas veces que llegaba tarde, como muchas veces que llegaba muy temprano, porque como el camino nunca nos lo aprendimos así bien, siempre era complicado llegar a la hora exacta. Y pues había muchas veces que no teníamos tampoco para el transporte y nos tocaba muchas veces volarnos las estaciones de Transmilenio. Y otra cosa era que no teníamos transporte para los entrenos. A nosotros nos tocaba caminar una hora y media a los entrenos, entrenar lo más de bien, y después caminar una hora y media más hacia la casa a comer. Por la parte económica siempre fui apoyado por mis padres, tanto por mi mamá, por mi papá y mi padrastro. Siempre estuvieron ahí ayudándome cuando yo les decía que no tenía para los transportes, pues ellos me ayudaban y cosas así.¿Le gustaban otros deportes cuando estaba en la isla?"La verdad me gustaba tres deportes. Uno era el béisbol, el fútbol y el microfutbol. Tuve la oportunidad de jugar Intercolegiados en Cartagena, quedé de goleador del equipo, y pues a mí se me acercó una vez un profesor y me preguntó que si yo quería ser profesional en micro. Y pues yo como estaba muy pequeñito mi respuesta fue no, porque como mis padres no sabían ni nada, entonces me tocaba consultarlo con ellos y todo lo demás. Y esa fue la única opción que se me presentó en el microfútbol, que creo que si no hubiera sido por el fútbol, pues yo ahora mismo de pronto hubiera sido un buen micrero". Su primera aventura en un equipo profesional"Después de Cali, duré dos años en el Real Cartagena, pues no pude debutar por circunstancias de los técnicos. Un profe llegó un día a la Sub-20, habló con nosotros, dijo que subir no iba a estar fácil, que iba a estar complicado y que él a la vez necesitaba jugadores de experiencia, que en sus papeles no estaba como planeado contar con jugadores jóvenes. Al escuchar eso fue como un baldado de agua fría para mí, porque yo sentía que estaba como a punto de lograr mi sueño. Decidí irme para San Andrés y tomé la decisión de no jugar más fútbol.¿Renunciaste al fútbol? "Así es, duré sin jugar fútbol como siete meses".¿Que hizo en esos siete meses?"Estuve trabajando, estaba sobreviviendo, pues mi familia me enseñó a ser una persona guerrera y pues el refrán de nosotros siempre ha sido que la plata está hecha, solamente hay que salir a buscar".¿Qué trabajos realizó?"Me subía a los palos de coco, cogía coco, yo mismo lo pelaba, lo vendía, vendía mango y en un trabajo que sí me metí fue poniendo ventanas en hoteles. Me aburrí de estar en San Andrés trabajando y decidí irme a unas vacaciones para Cartagena. Estando allá a mi mamá le dieron una noticia de que el equipo Real Santander iba a hacer unas veedurías en San Andrés. Entonces, tanto mi mamá como mi papá no estaban muy a gusto conmigo por la decisión que yo había tomado, porque ellos siempre han estado conmigo a la hora de ayudarme en comprarme los suplementos, en comprarme los guayos, los tiquetes, siempre estuvieron ahí conmigo diciéndome que siguiera mis sueños y como mi sueño siempre ha sido ser un jugador profesional de fútbol". ¿Se presentó a la prueba o definitivamente renunció al fútbol?"Mi mamá me insistió mucho, llorando, me decía que fuera a las pruebas, pero yo le dije que en esas pruebas iba a haber demasiada gente y que para que me escogieran a mí iba a ser demasiado complicado, entonces me dijo que no desistiera y que fuera. Al ver a mi mamá tan disgustada, tomé la decisión de irme para San Andrés y hacer esas pruebas. Conté con la suerte de quedar entre los finalistas. En ese entonces me tocó venirme para Bucaramanga a jugar con la Sub-20". ¿Cómo fue su debut en el Real Santander?"Cuando me trajeron para Bucaramanga estuve con el profesor Iván Garrido, que ahora es el asistente técnico de Real Santander. Pasó un año y a él lo mandaron para San Andrés. Seguí mi proceso en la Sub-20 de la mano de Oscar Álvarez. En el 2019 iba a nacer mi hija, Celeste. Una semana antes de que mi hija naciera hablé con los profesores a ver si podía ir a verla y el profesor Vladimir Vesga y el profesor Oscar Mauricio Leiva fueron los que me enviaron con Garrido a la isla para no perder el ritmo. Mi hija nació un 4 de octubre del 2019 y yo conté con la suerte y con la gracia de Dios de debutar dos días después, el 6 de octubre". ¿Cuál fue el mensaje de su familia, tras el debut?"La familia se sentía muy alegre. Mi mamá fue una de las que más se alegró porque era una de las personas que más disfrutaban, estaba molesta conmigo por la decisión que había tomado. Sus primeras palabras fueron, 'viste, te lo dije, tú tienes demasiadas capacidades y Dios no abandona a sus hijos y tú estás para grandes cosas, hijo mío'. Le dije que muchas gracias por siempre apoyarme y no dejar que tirara la toalla. Mi papá sí fue uno de los que más me dijo que si era mi sueño, que, si en realidad quería jugar, que él me iba a apoyar, pero que él sabía, que, si yo seguía en el fútbol, yo iba a debutar y eso a él lo llenaba de motivación y le alegraba". ¿Le ha costado adaptarse a Bucaramanga?"Siento que todo es de proceso y de costumbre. Uno primero se siente raro por lo que no es su tierra ni nada por el estilo y son cosas nuevas y diferentes que uno viene acá a experimentar. Pero con el pasar del tiempo y gracias al amor que uno le tiene a lo que uno hace, uno se adapta mejor". ¿Qué es lo que más extraña de la isla?"Lo que más extraño son las salidas en familia al mar". ¿Cuál es su mayor sueño en el fútbol?"Mi mayor sueño ahora mismo es seguir defendiendo los colores de la camisa que tengo puesta, gracias a este equipo que me dio la oportunidad de debutar. Estoy agradecido con este equipo, espero seguir trabajando y poder dar un salto y llegar a otro club, probar nuevos aires y salir adelante. Como todo futbolista me imagino que el sueño de uno es tocar Europa, un equipo grande y trabajando creo que podría llegar a eso". ¿Cómo es Donovan Forbes dentro de la cancha?"Soy una persona guerrera, dentro y fuera del campo. Soy una persona que cuando veo a mis amigos cabizbajos, porque hicieron una jugada mala, pues soy de esas personas que les brinda la confianza. Que si se equivocó una vez pues le doy el balón otra vez para que vuelva y se tome la confianza. Tengo liderazgo y respaldo mucho a sus compañeros. Técnicamente soy muy habilidoso, tengo condiciones, confío en mis capacidades y si sigo mejorándolas podría llegar a ser alguien grande".
Luego de la gran victoria a mitad de semana por 0-3 sobre Águilas Doradas en la ida de los cuartos de final de la Copa Colombia, Atlético Nacional llega más que motivado para enfrentar un nuevo reto en esta segunda parte del 2023, pero en esta ocasión será en la Liga II. El plantel dirigido por el brasileño William Amaral recibirá al Envigado y para ello ya definió a su lista de convocados y en esta destaca la vuelta de Tomás Ángel.El joven delantero, de 20 años, encabeza la nómina de 18 futbolistas citados por el director técnico del 'verdolaga' para el duelo de la fecha 15 del actual campeonato doméstico. Nacional jugará en el estadio Atanasio Girardot frente al 'naranja', a partir de las 6:10 de la tarde, y con el único objetivo de continuar con su mejoría. Por supuesto, en la órbita del 'rey de copas colombiano' está en mantenerse en los lugares de privilegio, que dan cupo a las finales de la Liga II-2023 del fútbol colombiano. En la actualidad, el 'verde' paisa se ubica en la cuarta casilla de la tabla general con 24 puntos, a cuatro enteros del líder que es precisamente Águilas Doradas. En el listado de convocados por William Amaral también aparecen futbolistas como Kevin Mier, estandarte en el arco del 'verdolaga', en la zona defensiva aparecen nombres como los de Cristian Castro y Édier Ocampo, en la medular, Robert Mejía de buen presente y autor de un verdadero golazo frente a Águilas Doradas en el partido por Copa Colombia, al igual que Jhon Duque.En el frente de ataque aparecen los habituales, como Dorlan Pabón y Jefferson Duque. También aparece el artillero venezolano, Eric Ramírez.Esta es la lista completa de Atlético Nacional para enfrentar a Envigado:Para este partido frente a Envigado, Amaral no podrá contar con Andrés Felipe Román, quien tras el más reciente reporte médico del 'verdolaga' "sufrió la rotura de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha", luego del partido frente a América de Cali en el Pascual Guerrero. Igualmente, informó que el lateral, de 27 años, está "en rehabilitación preoperatoria".Del lado del cuadro 'naranja' su presente es totalmente opuesto al de Atlético Nacional, ya que sólo han sumado ocho unidades luego de 14 jornadas y son coleros de la Liga II-2023 del fútbol colombiano.
El nuevo seleccionador de Paraguay, el argentino Daniel Garnero, anunció este viernes una lista de 22 jugadores que militan en clubes del exterior para enfrentar el 12 de octubre a Argentina, en la tercera fecha de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026 y recibir a Bolivia, cinco días después.Garnero, que el pasado 20 de septiembre fue anunciado oficialmente en sustitución de su compatriota Guillermo Barros Schelotto, incorporó cinco variantes al listado de 'extranjeros' respecto a la nómina de convocados para los compromisos con Perú y Venezuela en el arranque de las Eliminatorias.Se trata del defensa Alberto Espínola, los centrocampistas Matías Galarza y Cristhian Paredes, así como los atacantes Antonio Sanabria y Adam Bareiro. Se mantienen entre los convocados Miguel Almirón, unas de las figuras del Newcastle inglés, y Diego Gómez, quien milita en el Inter de Miami.La 'albirroja' empató 1-1 en casa en su debut frente a Perú en la Eliminatoria y cayó 1-0 contra Venezuela, con lo que es sexta en la clasificación con un punto. El próximo 12 de octubre enfrentará al equipo dirigido por Lionel Scaloni en el estadio Monumental de Buenos Aires y el día 17 recibirá al seleccionado de Bolivia en el Defensores del Chaco, de Asunción.Garnero, quien nació el 1 de abril de 1969, asumió la conducción del seleccionado guaraní después de una prolija trayectoria en el balompié paraguayo, que lo llevó a comandar desde el año 2021 al club Libertad, campeón del Torneo Apertura de este año.El 16 de septiembre pasado la APF anunció que Barros Schelotto abandonaba el cargo y se convirtió así en el primer entrenador que perdía el trabajo en las eliminatorias sudamericanas.A continuación la lista de convocados:Arqueros: Carlos Coronel (New York Red Bull, EE.UU.), Santiago Rojas (Atlético Tigre, Argentina).Defensas: Roberto Rojas (Tigre-ARG), Alberto Espínola (Colón-ARG), Omar Alderete (Getafe-ESP), Fabián Balbuena (Dinamo de Moscú-RUS), Gustavo Gómez (Palmeiras-BRA), Junior Alonso (Krasnodar-RUS).Mediocampistas: Matías Galarza (Talleres-ARG), Richard Sánchez (América-MEX), Andrés Cubas (Vancouver Whitecaps-CAN), Mathías Villasanti (Gremio-BRA), Braian Ojeda (Real Salt Lake-USA), Diego Gómez (Inter de Miami-USA), Cristhian Paredes (Portland Timbers-USA) y Matías Rojas (Corinthians-BRA).Delanteros: Ramón Sosa (Talleres-ARG), Miguel Almirón (Newcastle United-GBR), Alejandro Romero (Al Ain FC-EAU), Antonio Sanabria (Torino-ITA), Adam Bareiro (San Lorenzo-ARG), Gabriel Ávalos (Argentinos Juniors-ARG)
Pereira vs. América de Cali, se enfrentan este sábado, en el Estadio Hernán Ramírez Villegas en el juego válido por la decimoquinta jornada de la Liga 2023 II del fútbol colombiano.En su último partido, Pereira perdió 0-1 contra Santa Fe en condición de visitante en el Estadio El Campín. Los dirigidos por Alejandro Restrepo se ubican en la posición 18, con 12 puntos. Por su parte, América de Cali le ganó 4-1 a Atlético Nacional en condición de local en el Estadio Pascual Guerrero. Los 'escarlatas' están en la segunda posición del torneo local, con 26 puntos. Pereira vs. América de Cali, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido de la Liga 2023 II del fútbol colombiano entre Pereira vs. América de Cali?Fecha: sábado 30 de septiembreHora del partido: 08:20 p.m. (hora de Colombia)Canal de transmisión: Cerrado.
El superclásico del fútbol argentino está listo para encender la pasión de los aficionados de todo el mundo. Boca Juniors se enfrenta a su eterno rival, River Plate, en un emocionante enfrentamiento que promete mantener a los fanáticos del fútbol al borde de sus asientos. Este partido es uno de los eventos deportivos más esperados en Argentina y, de hecho, en todo el continente sudamericano.Este domingo, la Bombonera, el icónico estadio de Boca Juniors, será el escenario de este emocionante enfrentamiento. La atmósfera estará cargada de emoción y rivalidad mientras, los equipos se preparan para enfrentarse en el terreno de juego. Por parte del conjunto 'xeneize', Jorge Almirón ya eligió a sus mejores hombres para enfrentar a los dirigidos por Martín Demichelis y entre ellos están los colombianos, el volante de primera línea Jorman Campuzano y el lateral, Frank Fabra. Ambos jugadores han sido elementos clave en la alineación de Boca Juniors en los más recientes compromisos y han contribuido significativamente al éxito del 'azul y oro' en la última temporada. La presencia tanto de Campuzano como de Fabra le da un toque extra al superclásico con la 'banda cruzada', que también tiene en sus filas al cordobés Miguel Ángel Borja.Estos son los convocados de Boca Juniors para enfrentar a River Plate:Frank Fabra cuenta con una gran capacidad para defender y atacar. Su velocidad y habilidad en el regate lo convierten en un activo valioso en la banda izquierda para el conjunto 'azul y oro'. Además, el número '18' es conocido por su entrega y su compromiso en el campo, tras siete años en el club. Lo que lo ha convertido en uno de los capitanes del equipo y uno de los favoritos de los aficionados de Boca Juniors.Por otro lado está Jorman Campuzano, un mediocampista de primera línea que se ha ganado la confianza de Jorge Almirón y un lugar en el mediocentro de Boca Juniors. Su capacidad para recuperar balones y su visión de juego lo convierten en un jugador esencial en la construcción de las jugadas del elenco 'xeneize'. El oriundo de Tamalameque, municipio del departamento del Cesar, ha demostrado ser un centrocampista versátil, capaz de adaptarse a las diversas situaciones de juego que requiere el conjunto liderado desde el banco técnico por Almirón.Además de la rivalidad histórica, este partido tiene implicaciones significativas en la Copa de la Liga de Argentina. Ambos equipos están en la búsqueda del título y cada punto es crucial en esta etapa de la temporada. Actualmente, Boca es noveno en la zona B con siete puntos, mientras que River es cuarto en el grupo A con diez puntos. Los equipos de Almirón y Demichelis, intentarán imponer su estilo de juego y obtener la victoria en este enfrentamiento clave.
Junior tuvo un pálido primer tiempo frente a Jaguares, pero en la segunda parte, con los cambios, mejoró su imagen en el estadio Jaraguay. No obstante, los dirigidos por Arturo Reyes no pasaron del 0-0 frente a los 'felinos del Sinú', en Montería, dejándolos así fuera del grupo de los ocho mejores de la Liga II-2023.El 'tiburón' suma 18 puntos luego de 15 jornadas y se ubica en la décima casilla. Luego del compromiso en tierras cordobesas, Reyes dio su balance con respecto al desempeño de sus dirigidos. Por otro lado fue cuestionado por los cambios tardíos en el 'tiburón', pero el samario no dudó en dar su percepción. "Pienso que teníamos una planificación, sobre todo con 'Cariaco' (Luis González), él alcanzó a entrenar muy poco con nosotros, viene de un desgarro y pensamos hacer un partido un poco más largo, para poder tenerlo a él menos minutos, pero nos dimos cuenta que era necesario hacerlos en mitad de tiempo y que él nos diera esa claridad que nos estaba faltando en el primer tiempo, que tuvimos mucho la posesión, pero no tuvimos ocasiones de gol", dijo de entrada Arturo Reyes.El DT del elenco 'currambero' continuó su explicación en cuanto a las modificaciones que realizó en el Jaraguay. "Después hubo jugadores que sintieron molestias y eso te hace aguantar un poco los cambios, era importante tener calma y hacer los cambios jugador por jugador y posición por posición, porque nos dimos cuenta que Jaguares nos regalaba el balón y el terreno, y ellos cuando contratacan mostraron que podían hacer daño. Es posible que algún cambio hayamos demorado demasiado, pero había cosas que teníamos que tener internamente", sostuvo Reyes. En medio de su intervención con los medios de comunicación a Reyes le consultaron por Didier Moreno y Pablo Rojas, quienes en los últimos partidos habían tenido poca participación en el 'tiburón'. "Primero no estaban borrados, y segundo, son jugadores de la nómina de Junior", así respondió Reyes.Por último, el timonel samario se refirió a la actualidad del Junior y los partidos que le quedan por delante en la Liga II-2023, los cuales están más que obligados a ganar para mantener viva la ilusión de estar en las finales de la Liga II-2023."Nos aleja o nos acerca, no sabemos. Vamos a esperar que podamos sumar en condición de local los paridos que tenemos. Hay que seguir trabajando en buscar nuevamente el gol, en que sea un equipo mucho más profundo, el equipo me parece que no hizo un mal juego, pero hay que dar mucho más para ganar en una plaza como esta", concluyó Reyes.
El argentino Alejandro 'Papu' Gómez completó este viernes su fichaje por el Monza, equipo de la Serie A, al que llega como agente libre y con el que ha firmado por una temporada, hasta el 30 de junio de 2024, según anunció el club en sus canales oficiales."Fantasía, experiencia, metas. Después de 315 apariciones y 66 goles en la Serie A, aquí está 'Papu', para comenzar una nueva aventura en Monza", expresó su nuevo equipo.El centrocampista, sin equipo desde que terminara su contrato con el Sevilla la pasada campaña, vuelve a Italia, donde hace poco más de tres años brilló como pieza fundamental del Atalanta del italiano Gian Piero Gasperini.El 'Papu', campeón del mundo con Argentina, acudió este viernes a la provincia de Monza y Brianza para someterse a exámenes médicos y firmar su nuevo contrato con el club que el magnate Silvio Berlusconi, fallecido el pasado mes de junio, llevó a la máxima categoría del fútbol italiano por primera vez en su historia en 2022.La llegada de Gómez se aceleró tras la grave lesión del italiano Gianluca Caprari, que sufrió una rotura de ligamento cruzado anterior.Gómez llega al Monza tras una discreta temporada en el Sevilla en la que jugó 19 partidos y anotó un solo gol.La actualidad de Monza en la actual Serie A es preocupante, pues los dirigidos por Raffaele Palladino se ubican en la posición 15, con 6 puntos. Situación que ha generado malestar en los fanáticos del club italiano y los cuales esperan que la llegada del argentino sea un de las soluciones en la generación de juego que tanto aclaman. Se espera que Alejandro el 'Papu' Gómez se acople de buena manera y vuelva a ser uno de los jugadores más importantes en Europa, como lo hizo hace unos años en el país italiano.
Fenway Sports Group, el grupo que dirige el Liverpool, ha vendido una participación minoritaria a Dynasty Equity, una firma de inversión privada estadounidense, confirmando como falsos los rumores de que buscaban una venta total del club.El Liverpool admitió el año pasado estar abierto a inversiones externas y este jueves ha anunciado este acuerdo con Dinasty Equity que está valorado entre 80 millones de libras (115 millones de euros) y unos 160 millones de libras (185 millones).En primer lugar, se utilizará para saldar la deuda bancaria que el Liverpool acumuló durante la pandemia, la cual alcanzaba los 150 millones de libras. La pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto financiero significativo en muchos clubes de fútbol, y el Liverpool no fue una excepción. La inversión también contribuirá a financiar la construcción de la nueva tribuna de Anfield, el nuevo centro de entrenamiento y la adquisición de los terrenos de la antigua ciudad deportiva de Melwood.La actual deuda del club alcanzaba los 150 millones de libras, por lo que FSG buscó alguna forma de deshacerse de ella, de ahí la búsqueda de un nuevo inversor, que en ningún caso apuntaba a desprenderse del club, como sí ha intentado llevar a cabo los Glazers con el Manchester United, con Catar e Ineos, y como hizo Roman Abramovich, obligado por sus relaciones con Rusia, con el Chelsea.Esta venta minoritaria no tendrá impacto en la toma de decisiones del club y en principio será una colaboración pequeña y pasiva, aunque no se descarta que en el futuro se lleven a cabo otras operaciones de expansión entre las dos empresas.En un contexto en el que otros clubes de fútbol en Inglaterra, como el Manchester United y el Chelsea, han experimentado intentos de compra o adquisiciones por parte de inversores externos, la decisión del Liverpool de buscar una inversión minoritaria demuestra su compromiso de mantener la estabilidad y el control sobre su futuro. Esta operación refleja la intención de FSG de asegurar el futuro financiero y competitivo del Liverpool mientras abordan sus necesidades financieras inmediatas y proyectos de desarrollo a largo plazo.
La vida de Neymar Júnior nunca ha estado exenta de titulares llamativos y controversias. En esta ocasión, el famoso futbolista brasileño se encuentra en el centro de la atención mediática debido a sus recientes encuentros con Carola Gil, una joven que ha capturado la curiosidad de muchos. ¿Qué hace que esta historia sea tan intrigante? Neymar está a solo unas semanas de convertirse en padre por segunda vez, esta vez junto a su pareja, Bruna Biancardi. Su vida amorosa, marcada por la polémica, parece estar en constante movimiento.Neymar vivió en Barcelona durante cuatro años mientras era jugador del FC Barcelona. Además, en esta ciudad reside su hijo Davi Luca. Por lo tanto, no es de sorprender que el futbolista brasileño regrese con frecuencia a la Ciudad Condal. Su último viaje ocurrió hace apenas unas semanas, aprovechando un breve descanso que su nuevo club, el Al-Hilal saudí, le otorgó.La identidad de esta misteriosa mujer fue revelada por el paparazzi Jordi Martín en el programa 'Amor y Fuego'. Sorprendentemente, se trata de Carola Gil, quien resulta ser una excompañera de trabajo de Clara Chía, la actual pareja de Gerard Piqué, compañero inseparable de Neymar durante su etapa en el Barcelona.Carola Gil, además de ser ahora conocida por su relación con Neymar, es la mejor amiga de la famosa cantante Tini Stoessel. Según la información proporcionada, Carola y Neymar llevan meses viéndose y manteniendo un vínculo que ha involucrado viajes a París y momentos significativos como el cumpleaños del futbolista. Jordi Martín, el reportero que ha seguido de cerca los pasos de Piqué y Chía, ha proporcionado detalles sorprendentes de esta relación.Carola Gil, originaria de Argentina, ha establecido su residencia en Barcelona y fundado su propia firma de moda, que ofrece versátiles modelos para el día a día. Su historia y su conexión con Neymar Júnior han generado un interés considerable en los medios y entre los seguidores del futbolista y su actual pareja, Bruna Biancardi.Le presentamos a Carola Gil, la joven con la que vinculan a Neymar Jr:
Este jueves continúan las emociones en la Copa Libertadores en su fase de semifinales y en esta oportunidad los equipos que medirán fuerzas serán Boca Juniors y Palmeiras, clubes acostumbrados a jugar este tipo de definiciones. El escenario para el primer 'round' del juego copero será la mítica Bombonera, que se espera esté a reventar, pero de otro lado, el árbitro que se encargará de impartir justicia entre argentinos y brasileños será el colombiano, Wilmar Roldán.Roldán estará asistido por sus compatriotas Alexander Guzmán y Sebastián Vela; igualmente, John Hinestroza será el cuatro juez para el importante compromiso de la actual campaña de la Copa Libertadores. ¿Pero sabe usted cuánto dinero ganará Wilmar Roldán por ser el árbitro central entre Boca Juniors vs. Palmeiras?, se lo contamos a continuación.Según reveló el analista arbitral José Borda en su cuenta oficial de Instagram, el pito de 43 años, y oriundo del Amalfi, ganará un total de 10.000 dólares, que en pesos colombianos son unos 41 millones de pesos. También se conocieron las cifras que se adjudicarán Alexander Guzmán y Sebastián Vela como asistentes de línea para el partido de ida de semifinales del máximo torneo de clubes de Sudamérica; ambos sumarán a sus cuentas bancarias 7.00 dólares, que convertidos en pesos colombianos serían casi 29 millones. De otro lado, John Hinestroza, quien hará de cuarto árbitro, también se llevará una buena suma de dinero: 6.000 dólares, la cifra. En pesos colombianos son casi 25 millones. Así las cosas, Wilmar Roldán y su cuerpo arbitral sumarán una buena cantidad a sus cuentas bancarias luego de hacer parte del compromiso de ida de las semifinales entre Boca Juniors y Palmeiras, en el estadio La Bombonera.Recordemos que este vital partido dará inicio este jueves a las 7:30 de la noche, y en el conjunto 'xeneize' se espera la titularidad del lateral Frank Fabra. Mientras que en el 'verdao' también está otro 'cafetero', el centrocampista Richard Ríos. Boca Juniors ha ganado la Copa Libertadores en seis ocasiones, mientras que Palmeiras se ha llevado el trofeo en tres oportunidades. El 'azul y oro' llegó a instancia del certamen internacional tras dejar en el camino a Racing de Avellaneda por la vía de los penaltis, siendo importante en la definición el arquero Sergio 'Chiquito' Romero'. Palmeiras, por su parte, dejó en el camino al Deportivo Pereira con un marcador global de 4-0.Así que todo está más que listo para que se dé un buen compromiso copero entre Boca Juniors y Palmeiras este jueves, en Buenos Aires.
James Rodríguez tuvo una gran actuación con el Sao Paulo en la jornada del miércoles anterior por el Brasileirao frente al Coritiba. El volante colombiano fue titular en el triunfo por 2-1 de su club, y en los 66 minutos que estuvo en cancha dejó buenas sensaciones. Tuvo un gol anulado, una serie de lujos con el balón y también buenos centros. Tras el duelo en el Morumbí, el director técnico del 'tricolor', Dorival Júnior, no dudó en hablar del número '19' del conjunto brasileño."Es un jugador que es más un mediocampista clásico y juega muy bien", dijo de entrada el timonel en rueda de prensa. Pero a renglón seguido Dorival Júnior no dudó en afirmar que desde el cuerpo técnico le piden un poco más de profundidad al futbolista de la Selección Colombia."Quizás no tiene profundidad y hoy (miércoles) hizo movimientos profundos, se lo estamos exigiendo", prosiguió el estratega, de 61 años, en su intervención con la prensa. Igualmente, el técnico del Sao Paulo habló de la evolución que ha tenido James Rodríguez desde que llegó al fútbol brasileño, eso sí puede que le falte mejorar en algunos aspectos. También se refirió a la competencia interna y que en su plantel hay futbolistas muy parecidos con las características de Rodríguez Rubio. "Tengo jugadores con características muy parecidas: Luciano, James... son jugadores muy parecidos. Con calma, ajustamos la posición de cada uno e intentamos encontrar los movimientos", complementó Dorival Júnior. Fue elogiado por los hinchas del Sao PauloEn las redes sociales, los fanáticos del conjunto paulista no dudaron en afirmar frases de elogio, de aplaudirlo y de rendirse totalmente al juego de James Rodríguez en el partido frente al Coritiba, por el Brasileirao.Los hinchas del popular 'tricolor' inundaron las redes sociales con comentarios de felicitación para el '10' de la Selección Colombia y consideraron que se jugó un 'partidazo', para muchos de los internautas fue la gran figura del compromisos. Las emoticones de aplausos estuvieron presentes en los 'post'.Entre los muchos comentarios en las redes se leyeron: "James hace diferencia", o "James es un genio". Mientras que otros seguidores del Sao Paulo no dudaron en mostrar su amor por el centrocampista de 32 años. "Juega mucho, te amo James". Otros lo catalogaron de "maestro" y no faltaron que "juega una barbaridad" o "qué alegría es ver a James jugar al fútbol".Ahora, el próximo reto de James y compañía será frente al Corinthians este sábado 30 de septiembre, por el Brasileirao, a partir de las 4:30 de la tarde, en horario de Colombia.
Después de empatar contra el Mallorca y sumar su segundo empate en la Liga EA Sports, el Barcelona se proponer dejar atrás los errores defensivos este viernes frente al Sevilla, un rival que tratará de mantener la buena racha tras golear al Almería (5-1) hace dos días.Y es que el vigente campeón de Liga, pese a ser el más goleador de la competición (18 goles), ya suma ocho tantos en contra, los mismos que en 25 jornadas de la temporada anterior.Estos desajustes defensivos han encendido las alarmas en los enfrentamientos contra el Celta, en el que el equipo tuvo que levantar un 0-2 en contra en los instantes finales, y en el empate contra el Mallorca la pasada jornada, donde los azulgrana estuvieron con el marcador en contra en dos ocasiones.De momento, al técnico Xavi Hernández no le funcionan las rotaciones y justo cuando las ha aplicado, en las dos jornadas anteriores, ha tenido que hacer cambios rápidamente. Contra el Celta dando salida a Ronald Araújo y Lamine Yamal al comienzo del segundo tiempo y en Son Moix metiendo a Robert Lewandowski en el minuto 58 y a Yamal en el 64 para revolucionar el partido.Sí funcionó la entrada de Fermín López (20 años), que sustituyó en la segunda parte a Oriol Romeu y, tras la mejor jugada colectiva, batió la meta mallorquinista para sumar un punto y anotar su primer gol oficial con el primer equipo.Frente a los sevillistas, Xavi podría apostar por una línea defensiva integrada por Joao Cancelo, Araújo, Kounde y Balde, en principio la que se alineará en los partidos más importantes.En la medular, no se esperan sorpresas ante las bajas de Pedri González y Frenkie de Jong, con presencia de inicio de Oriol Romeu, Gündogan y Gavi. Arriba volverá Lewandowski tras descansar en el principio del partido ante el Mallorca. Lamine Yamal podría repetir en el once titular que completaría y Joao Félix.Así llega el Sevilla Enfrente estará el Sevilla, que llega a esta octava jornada más tranquilo después de la goleada sobre el Almería (5-1), que se unió a un juego convincente y una capacidad de marcar que tenía como lastre hasta ese partido.El propio entrenador, José Luis Mendilibar, reconoció tras ella que irán con otra cara al estadio Montjuic, ya que el arranque de la temporada ha sido muy mediocre para la formación hispalense.Ahora, con seis partidos de Liga -a falta del aplazado con el Atlético de Madrid por alerta meteorológica-, los sevillistas han nivelado algo un balance que empezó nefasto, con tres derrotas seguidas -Valencia (1-2), Alavés (4-3), Girona (1-2)-. Ahora ya suman siete puntos al encadenar dos triunfos -Las Palmas (1-0) y Almería (5-1)- y un empate -en Pamplona ante Osasuna (0-0)-.Números que se han unido al irrumpir de manera sobresaliente uno de los refuerzos de esta campaña, el centrocampista internacional belga Dodi Lukébakio, quien llegó al final del mercado de verano procedente del Hertha de Berlín y que, tras un breve período de adaptación, se ha ganado la titularidad.En Barcelona podrían volver a la titularidad jugadores que descansaron el martes, como el meta serbio Marko Dmitrovic, a quien el noruego Orjan Nyland le ha quitado el puesto en los dos últimos partidos; el central Sergio Ramos, también fuera del equipo en estas dos citas; o el extremo argentino Lucas Ocampos, uno de los destacados en este inicio de curso y que se quedó en el banquillo contra el Almería.El delantero marroquí Youssef En-Nesyri, autor del primer gol sevillista ante el Almería pero que sufrió un esguince de tobillo y fue sustituido en los últimos minutos del choque por Rafa Mir, podría dejar el sitio al punta cartagenero.Parece precipitado que puedan volver otros como el centrocampista Óliver Torres, con una lesión miofascial del bíceps femoral, o los que ya se entrenan con el grupo tras superar sus respectivas mermas físicas, como el central francés Tanguy Nianzou y el brasileño Marcao Teixeira, el lateral izquierdo argentino Marcos Acuña y el delantero hispanodominicano Mariano Díaz.En cualquier caso, el técnico vasco aguantará hasta el último momento para tomar decisiones, pues la sesión preparatoria de este jueves la ha programado en horario vespertino y la expedición volará hacia Barcelona en la matinal del viernes, el mismo día del partido.
Luis Díaz es uno de los futbolistas colombianos que brillan en el fútbol mundial. El guajiro es figura y estandarte del Liverpool inglés, que va muy bien en la Premier League y en las distintas competiciones en las que está en juego. En cada partidos de los 'reds' se denota el desparpajo y la alegría con el que el oriundo de Barrancas juega al fútbol, los toques de balón son exquisitos y mueve a la audiencia en las gradas, igualmente ese derroche de entusiasmo también lo evidencia fuera de los campos.Precisamente esa picardía hace único a Díaz Marulanda, que no sólo gana terreno en las canchas del fútbol, sino también a la hora de hacer pautas comerciales. Su más reciente aparición en las plataformas digitales denota que 'Luchito' también está a otro nivel en cuanto se trata de publicidad.El exjugador del Junior de Barranquilla y del Porto, de Portugal, no dudó en compartir con seguidores una curioso comercial con la marca alemana Adidas, y que lo tiene dentro de uno de sus futbolistas patrocinados. Luciendo prendas alusivas a la marca, guayos y preparado para disfrutar de un partido de fútbol, así se le observa al futbolista, de 26 años, en el corto video. A su vez, con crispetas en mano y el control del televisor, enfocado para vivir una nueva experiencia del deporte más seguido en el planeta.En el video, por supuesto, Luis Díaz muestra una de sus mayores cualidades en el campo de juego y que es la velocidad, palabra que tiene como frase estandarte del comercial. ¡Todo un crack 'Luchito' en el corto! "Cuando tienes velocidad, tienes para enfriarte en tus botas", se leyó en la publicación de Luis Díaz en sus distintas plataformas digitales. De inmediato las repercusiones se hicieron sentir por parte de los seguidores del guajiro, que no dudaron en comentar el particular video. Uno de los más comentados fue "'Lucho' flash", y los emoticones de fuego, balón de fútbol y estrellas también fueron los favoritos de los internautas en las redes.Luis Díaz es todo tranquilidad, relax y la alegría no sólo en los campos de juego, sino también fuera de ello. Y con esta nuevo video publicitario quedó más que confirmado. El futbolista de la Selección Colombia ya tiene su indumentaria lista para seguir brillando con el Liverpool y también con la 'tricolor'.
El exentrenador del equipo femenino del París Saint-Germain, Didier Ollé-Nicolle, es objeto de una investigación preliminar por agresión sexual tras la denuncia presentada por la que fuera atacante del equipo Kadidiatou Diani, lo que ha generado conmoción en el mundo del fútbol y más específicamente en el ámbito del fútbol femenino.Según revela este jueves el diario 'Le Parisien', Diani presentó la denuncia en junio pasado, justo cuando rescindió su contrato con el PSG y se comprometió con el Lyon.Según la denuncia, Ollé-Nicolle tuvo varios comportamientos inapropiados con las jugadoras. La abogada de la jugadora, Sandrine Pégand, afirmó que Diani la presentó para liberar la palabra de otras víctimas.En concreto, Diani se refiere a hechos que tuvieron lugar en 2021 durante una concentración en Estados Unidos, en la que el entonces técnico del club tocó el trasero de varias jugadoras cuando subían al autobús ayudándose de un bate de béisbol en miniatura. En otra ocasión, la propia Diani fue la víctima en el descanso de un partido cuando el técnico también le habría tocado el trasero.El abogado del exentrenador del PSG, Guillaume Traynard, consideró "fantasiosas" las acusaciones y no descartó presentar una denuncia por calumnias. El letrado, además, recordó que Diani es la pareja de César Mavacala, procesado por extorsión, y que la jugadora forma parte de las investigadas por la agresión a Kheira Hamraoui, una investigación en la que su cliente es parte civil.En concreto, Mavacala es sospechoso de haber chantajeado al PSG con sacar estas acusaciones si no se renovaba a algunas jugadoras de las que él es el representante.Este caso pone de relieve la importancia de abordar con seriedad y sensibilidad las denuncias de agresión sexual en el deporte, particularmente en el fútbol femenino. Las investigaciones continuarán, y el resultado final arrojará luz sobre la validez de estas acusaciones y sus implicaciones para todos los involucrados en este delicado asunto.
El Real Madrid completó el primer entrenamiento este jueves 28 de septiembre de cara al partido contra el líder de LaLiga EA Sports, el Girona, del sábado (11:30 de la mañana, hora de Colombia) para el que el técnico italiano Carlo Ancelotti podrá contar con el central alemán, Antonio Rüdiger, tras sufrir un golpe contra la UD Las Palmas (2-0), pero no con el austriaco David Alaba.La buena noticia para 'Carletto' es que lo de Rüdiger, que salió cojeando del terreno de juego del Santiago Bernabéu tras recibir un golpe en el gemelo de la pierna derecha, se ha quedado solo en un susto y, tras entrenar con un vendaje en dicha zona, podrá estar, salvo contratiempo, frente al Girona.Un encuentro para el que Ancelotti sí perdió a su otro central titular, ya que David Alaba fue sustituido a los 40 minutos por una lesión en el abductor de la pierna derecha.El austriaco descansará este jueves y la resonancia para conocer el alcance de sus molestias está prevista, según informaron a 'EFE' fuentes del club, para el viernes.Una ausencia que se une a la de larga duración del brasileño Éder Militao, quien sufrió en el primer partido de temporada una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda; por lo que Ancelotti solo cuenta como centrales con Rüdiger y con el español Nacho Fernández.Por ello, el técnico incluirá en la convocatoria a al menos uno de los centrales de Raúl González con el Castilla, primer filial, con Marvel y Álvaro Carrillo partiendo con opciones al haber entrenado en las últimas fechas a las órdenes del italiano.Una sesión en la que los jugadores con más minutos en la victoria frente a la UD Las Palmas realizaron trabajo de recuperación y carrera continua sobre el césped de la Ciudad Deportiva Real Madrid de Valdebebas.Entre ellos, un Brahim Díaz que jugó, y marcó, infiltrado por una luxación y fisura en el hombro derecho sufrida en una mala caída durante el derbi contra el Atlético de Madrid y que apunta a volver a hacerlo el sábado frente al Girona en caso de volver a tener minutos.
El Xeneize y Palmeiras se ven las caras hoy en la Bombonera, en el marco de la llave 1 del torneo CONMEBOL - Copa Libertadores 2023. El partido comienza a las 19:30 horas.La última quinteta de encuentros entre ambos está en 1 triunfo el local, 3 empates y 1 victoria la visita. Jugaron por última vez en esta competencia el 31 de octubre, en Semifinal del torneo Copa Libertadores 2018, y el partido finalizó con un empate a 2.El Xeneize y Palmeiras juegan los primeros 90 minutos para definir a uno de los finalistas del torneo CONMEBOL - Copa Libertadores 2023. ¿Quién dará el primer golpe?. La revancha de este duelo será el próximo jueves 5 de octubre.Wilmar Roldán Pérez será el juez que impartirá justicia en el encuentro.Próximo partido de Boca Juniors en CONMEBOL - Copa Libertadores 2023Llave 1: vs Palmeiras: 5 de octubre - 21:30 (hora Argentina) Próximo partido de Palmeiras en CONMEBOL - Copa Libertadores 2023Llave 1: vs Boca Juniors: 5 de octubre - 21:30 (hora Argentina)Horario Boca Juniors y Palmeiras, según paísArgentina y Chile (Santiago): 21:30 horasColombia y Perú: 19:30 horasEl Salvador, México (México) y Nicaragua: 18:30 horasVenezuela: 20:30 horas