Sebastián Guerra: “Trabajamos fuertemente día a día para afinar los detalles que nos han costado”
La liga femenina colombiana en este 2023 sigue su curso y este sábado 25 de marzo se llevaron a cabo nuevos compromisos de la fecha número ocho. Uno de los clubes que salieron al 'ruedo' en esta fecha sabatina fueron Santa Fe, Real Santander, Millonarios y Cortuluá.En el primer juego, Santa Fe, primer campeón del balompié femenil de nuestro país, visitó a Real Santander en el estadio Villa Concha, ubicado en el municipio de Pie de Cuesta. De entrada, el conjunto local pudo abrir el marcador por intermedio de Dayana Valentina Beltrán, al minuto cuatro de juego para toda la euforia de las santandereanas.Pero las 'leonas' después de varios intentos lograron derribar la portería de Real Santander custodiado por Lisa Cardozo, a los 52 minutos de juego. La encargada de poner la paridad en el marcador fue la volante Liana Salazar desde la vía del punto blanco del penalti.Ya en los últimos minutos llegaron más emociones y goles. Santa Fe logró adelantarse en el marcador a los 87 minutos luego de una diana de Sofía García que presagiaba un triunfo de las 'leonas' en el Villa Concha, no obstante, al 89, Real Santander logró poner cifras definitivas de 2-2 con el tanto de Obeida Mendoza.Con el resultado, las rojas de la capital de la República llegaron a 16 puntos luego de seis luego de siete juegos disputados y se ubican parcialmente en la tercera casilla. Del lado de Real Santander suman cinco unidades tras siete compromisos.Millonarios sumó su primera victoria en la actual Liga femeninaLas 'embajadoras' también hicieron presencia en la jornada sabatina frente a Cortuluá.
Este sábado los futbolistas colombianos estuvieron activos en la MLS y acostumbrados a marcar la diferencia hicieron lo propio en la quinta jornada del fútbol estadounidense. Ménder García no fue ajeno a lo hecho por sus compatriotas y con el Minnesote United se reportó con un nuevo gol, en el empate 1-1 contra Vancouver Whitecaps.El gol de Ménder García llegó a la altura del minuto 40, el cual había servido para abrir el marcador y poner en ventaja a los suyos. Y es que el atacante de 24 años, aprovechó un centro preciso de Zarek Valentin para conectar de cabeza y 'romper el celofán' del arco custodiado por Yohei Takaoka.Vea el gol de Ménder García hoy en Minnesota United vs Vancouver Whitecaps, por la MLS:
El Chicago Fire endosó al Inter de Miami su tercera derrota consecutiva, con el equipo de Phil Neville en caída libre tras ganar sus dos primeros partidos. El Fire lo consiguió por las malas, tras adelantarse 2-0 con goles de Chris Mueller y Carlos Terán.Miami remontó gracias a un buen disparo de Franco Negri y a un cabezazo de Nicolas Stefanelli, y el equipo de Florida parecía haberse llevado un punto hasta que, en el tiempo añadido, el Fire logró el gol de la victoria.El veterano delantero Kei Kamara, tras un pase de Brian Gutiérrez, marcó el gol de su décimo club en la MLS.Vea el gol de Carlos Terán, hoy en Chicago Fire vs Inter de Miami
Junior confía en salir del fondo de la tabla de la Liga I-2023, vencer sí o sí al Unión Magdalena en el clásico de la Costa Caribe colombiana, este domingo, es el camino que tienen los dirigidos por Hernán Darío 'Bolillo' Gómez para empezar a enderezar el barco que está a la deriva. Sobre el asunto de los resultados deportivos habló en las últimas horas de este sábado, Fuad Char, máximo accionista de los 'tiburones'.En conversación con el medio de la capital de la Arenosa, 'El Ámbito', Char Abdala se mostró optimista en que el conjunto 'rojiblanco' se pueda traer los tres puntos del estadio Sierra Nevada de la capital samaria, en duelo que está pactado para las 3:15 de la tarde."Es lo que tenemos, vamos a seguir trabajando hasta el último minuto, vamos a esperar el resultado de mañana (domingo), optimistas de que vamos a tener un resultado positivo", esas fueron las palabras del exsenador con el medio anteriormente citado.Eso sí, también afirmó que espera que Junior mejore en su rendimiento en la Liga I-2023 y para ello, después del clásico contra Unión Magdalena de este domingo, anunció que se tomarán una serie de medidas para el plantel 'currambero'. "Nos preocupa el rendimiento del equipo, las molestias de los aficionados pero es lo que tenemos, tenemos que seguir trabajando. Tratar de que este grupo pueda mejorar y que ojalá pudiéramos terminar entre los ocho, esa es la aspiración de todos y vamos hacer todo lo posible. Vamos a concentrar el equipo desde el lunes durante diez días, los vamos a tener concentrados trabajando mañana y tarde. Para ver si podemos lograr alguna mejoría física y futbolística. Vamos a ganar, hay que ser optimistas", concluyó el máximo dirigente del Junior de Barranquilla.Aquí las declaraciones de Fuad Char:En la actualidad, Junior de Barranquilla sólo suma siete puntos tras nueve partidos disputados y se ubica en la casilla número 19 del rentado nacional, por lo que la victoria es urgente sobre el Unión Magdalena en el clásico costeño. Por parte del conjunto de la 'Perla del Caribe', suman ocho unidades y están un puesto arriba de los dirigidos por 'Bolillo' Gómez.Sin duda que el clásico entre 'bananeros' y 'tiburones' será una verdadera lucha en el campo no sólo por los tres puntos, sino también por el orgullo y el honor. En el Sierra Nevada todo está servido para el juego de los clubes costeños.
El fútbol en Estados Unidos no para. Si bien la fecha FIFA se encuentra en curso y la mayoría de ligas entró en pausa, este no fue el caso de la MLS en el que varios de nuestros futbolistas fueron protagonistas. Uno de ellos fue Andrés Perea, quien se reportó con gol en el encuentro entre Philadelphia Union y Orlando City.El gol de Andrés Perea, el cual además fue figura de su equipo, llegó a la altura del minuto 17, el cual significó el descuento en el marcador para los suyos, que no pudieron lograr celebrar en su casa. El tanto del mediocampista colombiano se dio tras un doble remate de él, luego de que el primero se estrellara en el vertical, ya en el segundo intento, sí logró vencer la humanidad de Maso Stajduhar, guardameta del Orlando City.Vea el gol de Andrés Pera, hoy en Philadelphia Union vs Orlando City:
River Plate aprovechó la pausa por fecha FIFA y este sábado se enfrentó en un partido de preparación a Universidad de Chile, al que derrotó por 4 goles a 3. Una de esas anotaciones fue obra del delantero colombiano Miguel Borja, quien anotó al minuto 49.El cordobés terminó una acción de la 'banda cruzada' en la que participaron Agustín Palavecino y Herrera, éste último envió la pelota al área buscando un puntapié y este fue dado por el número '9' de los dirigidos por Martín Demichelis; eso significó el 2-2 parcial en el estadio Ernesto Martearena, de la ciudad de Salta. Igualmente, Borja contribuyó en el cuatro tanto de River al asistir a Pablo Solari, al 68.Vea el gol de Miguel Borja hoy, en River Plate vs. Universidad de Chile:
Este sábado, en una nueva edición del clásico paisa Atlético Nacional logró llevarse un empate con sabor a victoria. Si bien los dirigidos por Paulo Autuori hicieron las veces de local, empezaron perdiendo el encuentro desde el minuto 20, tras un gol de Luciano Pons, asimismo se quedaron con un hombre menos tras la expulsión de Cristian Castro en el cierre de la primera parte. No obstante, ante la adversidad del compromiso, a la que se le sumó la lesión de Kevin Mier, el conjunto 'verdolaga' supo reponerse y con un tiro libre de Dorlan Pabón puso la igualdad.Finalizado el compromiso, el estratega brasileño atendió a los medios de comunicación, donde se mostró orgulloso de lo realizado por sus dirigidos. "No puedo sentarme acá sin decir el orgullo que siento de estos muchachos, lo que el equipo ha hecho con un espíritu y una aura increíble. Supimos buscar el partido con muchas ganas, orden y logramos con un hombre menos presionar al rival, el equipo estuvo muy bien y hay que felicitarlos. Yo como entrenador me siento orgulloso de ellos", expresó de entrada el brasileño.Y agregó con respecto al crecimiento que ha tenido su equipo en los dos meses. "Nuestra preocupación es llegar bien al mes de abril, hemos mejorado el nivel competitivo y este sábado fue muy evidente, uno siempre está en busca de entender mejor a los jugadores, porque seguramente en el mes de abril vamos a necesitar que todos estén a tope porque vamos a tener partidos cada tres días, partidos complicados tanto en el torneo como en la Libertadores. Contento porque hemos evolucionado de una manera sólida, que para mí es muy importante".Por otro lado, aseguró que no se muestra confiado con los resultados obtenidos. "Nosotros vamos a cometer errores hasta el último día de nuestras vidas, tenemos que entender que esto nos hace humanos, porque el fútbol es cruel, la gente piensa que estos muchachos y los que trabajan en el fútbol tienen una vida en la que no se molestan con las cosas que pasan. Errores siempre cometeremos, y lo importante es la solidaridad y la fuerza mental para sacar las cosas adelante. Yo acostumbro a hacer una diferencia entre ser y estar, yo no estoy confiado, jamás en mi vida y jamás lo estaré. Entonces no hay que confiarse de nada, uno hace bien las cosas y tenemos que continuar trabajando humildemente, mirando las cosas siempre como deben ser, entendiendo que cuando hacemos cosas buenas es porque trabajamos para esto. Hoy el equipo dio un ejemplo de no rendirse, de resiliencia".En otra de sus intervenciones se refirió a Kevin Mier, quien tuvo que ser sustituido en la segunda parte debido a una lesión que lo obligó a salir en camilla del campo de juego. El brasileño comentó que "lo de Kevin Mier es un problema, es un problema cuando se trata de una lesión. Nosotros no sabemos y ustedes saben que a mí no me gusta hablar de temas médicos. Hay que esperar y después tener una idea clara. Cualquier cosa que se hable ahora no sería correcto, porque aún no se sabe, los médicos mañana trabajaran y lo dirán. Uno tiene que quedar preocupado con la lesión de los jugadores cuando eso pasa".
Marruecos prolongó este sábado su estado de euforia con una histórica victoria por 2-1 sobre un Brasil sin Neymar, ausente por lesión, ni soluciones ante el orden y la mordiente del semifinalista de Qatar 2022, en un partido disputado en Tánger que tuvo poco de amistoso.El conjunto de Walid Regragui no ha perdido ni un ápice de la esencia que le llevó a pasar por encima de Bélgica, España y Portugal en el pasado Mundial.Hoy, esta selección demostró que ha venido para quedarse al derrotar a toda una pentacampeona del mundo con una nueva lección de intensidad y efectividad, y a pesar de los varios errores de Bono.Se adelantó en el minuto 29 por medio de Boufal. Empató Casemiro para la 'canarinha' en el 67, pero, lejos de venirse abajo, Sabiri puso el definitivo 2-1 a diez para el final para delirio de una afición que acaba coreando "olés" en las gradas del estadio Ibn Batouta.El partido tuvo un inicio sin sorpresas, salvo en la portería brasileña. Ederson, que venía arrastrando unos problemas estomacales, dejó su lugar a Weverton, arquero del Palmeiras.El resto fue según lo esperado, con Brasil queriendo ser protagonista y Marruecos, con un marcaje férreo, siendo vertical hasta la médula y muy peligroso a balón parado. La misma receta que le llevó a ser cuarta en el Mundial de Qatar.Vinícius estuvo fuertemente marcado por Hakimi, titular pese a sus molestias musculares y el torbellino personal que le rodea tras ser acusado formalmente de violación en Francia.El duelo se animó a partir del minuto 20. Mazraoui fue el primero en hacer acto de presencia con un disparo que se marchó por centímetros.Después llegó la primera cantada de Bono en una salida de balón que enmendó en la secuencia al bloquear un tiro de Rony y otro de Andrey Santos. Por Brasil, un fuera de juego ajustado impidió el gol de Vinícius, tras otro fallo en el despeje del arquero del Sevilla.Y en ese ritmo de locura, Emerson Royal erró en defensa, Boufal recuperó y abrió a la banda para El Khannouss, que le devolvió la pared en el interior del área.El delantero de Al-Rayyan se giró y batió a Weverton. El tanto descolocó por completo a Brasil, que entró en las provocaciones de los dueños de casa con protestas reiteradas al árbitro, bastante casero ante la presión de la afición marroquí.Marruecos pudo hacer otro más antes del descanso en otro jugadón de Boufal por la derecha que dejó solo a Ziyech dentro del área.Brasil seguía desconectado, falto de la creatividad de Neymar, con Vinícius soportando entradas impropias de un amistoso y Rodrygo, algo desubicado. Paquetá tampoco apareció entre líneas.La 'canarinha' intentó reaccionar en el arranque del segundo tiempo con un gran disparo a media altura de Rodrygo que obligó a Bono a estirarse con todo. Ounahi respondió con otro bombazo repelido por Weverton.A los pentacampeones del mundo le entraron las prisas y aumentaron la presión. Los espacios se multiplicaron, lo que favoreció a Vinícius. En esas, un disparo sin mucha fe de Casemiro se coló entre los brazos de Bono y puso el empate en el marcador.Todo el mundo esperaba que Brasil se desmelenara definitivamente, pero fue Marruecos el que sorprendió con un segundo gol obra de Sabiri, tras un despiste de Militao que fue definitivo a diez minutos para el final.Ficha técnica:2. Marruecos: Bono; Hakimi (m.53 Attiyat Allah), Aguerd, Saiss, Mazraoui; Ounahi (m.63 Sabiri), Amrabat, Bilal El Khannouss (m.63 Louza); Ziyech, Boufal (m.76 Abde) y En-Nesyri (m.76 Cheddira).Seleccionador: Walid Regragui.1. Brasil: Weverton, Emerson Royal (m.92 Arthur), Éder Militão, Ibañez, Alex Telles; Casemiro, Andrey (m.64 Raphael Veiga), Lucas Paquetá (m.85 Yuri Alberto); Rodrygo (m.64 Vitor Roque), Vinícius Júnior y Rony (m.64 Antony).Seleccionador: Ramon Menezes.Goles: 1-0, m.29: Boufal; 1-1, m.67: Casemiro; 2-1, m.79: Sabiri.Árbitro: el tunecino Selmi Sadok amonestó a Amrabat, El Khannouss y Rony.Incidencias: partido amistoso jugado en el estadio Ibn Batouta, en la ciudad de Tánger. Hubo un minuto de silencio en homenaje a Pelé, fallecido el pasado 29 de diciembre.
Boca Juniors consiguió algo de alivio en medio de su crisis y derrotó la noche del sábado al modesto Olimpo de Bahía Blanca (tercera división) por 2-1, en su debut en la Copa Argentina.Para este encuentro, en el que Hugo Ibarra hizo un ajuste en su equipo titular, optó por dejar en el banco de suplentes a Frank Fabra y a Sebastián Villa, quienes no han podido mostrar su rendimiento, al cual tienen acostumbrada a la hinchada 'xeneize'.Eso sí, el exDeportes Tolima vio acción en el compromiso, en el cual ingresó al 62', para disputar un total de 28 minutos, en los que logró mostrarse activo en el frente de ataque con una precisión del 87.5% en sus envíos, dos pases claves, dos centros completados, y un duelo ganado. Por su parte, el lateral de nuestro país se quedó en el banco de suplentes y no vio juego.Agustín Sandez (35) y Darío Benedetto (78, de penal) anotaron los goles para la victoria de Boca, que consiguió un triunfo de rutina, sin brillo, pero ajustado de acuerdo con las lógicas diferencias entre el Xeneize y un adversario que juega en el Torneo Federal A, en la tercera categoría del fútbol argentino.Nadir Hadad (89) señaló el descuento para el Aurinegro de Bahía Blanca, que en varios tramos del cotejo lo incomodó a Boca y le plantó cara a un rival de renombre durante el partido disputado en Resistencia, provincia de Chaco (940 km al norte).La victoria también le trajo un respiro al entrenador Hugo Ibarra, muy cuestionado por el bajo rendimiento individual y colectivo en los últimos partidos de la Liga Profesional, en la que Boca sólo sumó uno de los últimos nueve puntos en liza, y retrocedió a la mitad de la tabla, a 7 unidades del puntero y archirrival River Plate.Para este encuentro, Ibarra dispuso una formación alternativa, con varios cambios, entre motivos tácticos y otros obligados, ya que por la ventana internacional de la FIFA no contó con el peruano Luis Advíncula ni con el armenio Norberto Briasco, ambos afectados a sus selecciones.Por otra parte, Ibarra dejó en la banca de suplentes a los colombianos Frank Fabra y Sebastián Villa, y al paraguayo Oscar Romero, y de los tres el único que ingresó fue Villa, en la segunda mitad.En la próxima etapa, Boca se enfrentará con el ganador del cruce entre Barracas Central y Estudiantes de Buenos Aires.
Este domingo la jornada de clásicos sigue en la liga del I 2023 del fútbol colombiano, y Unión Magdalena y Junior de Barranquilla serán los protagonistas de otro vibrante duelo en la fecha 10. El 'tiburón' irá a Santa Marta con la necesidad de ganar, mientras que los 'bananeros' van por su segunda victoria en casa. El panorama para samarios y barranquilleros en la actualidad no es el mejor, ubicados en la casilla 18 y 19, respectivamente, no han logrado hilar una buena campaña y a esta altura, adportas de completar diez jornadas de la fase regular, están muy lejos de las casillas que dan acceso a la fiesta de los cuadrangulares finales. Del lado del conjunto 'bananero', las cosas no han salido bien, ya suma 7 partidos consecutivos sin ganar en el campeonato. De hecho, su último triunfo data de la primera jornada cuando vencieron 2-1 al Atlético Huila. A partir de allí han sufrido de 'empatitis', pues suman cinco igualdades y han sufrido dos derrotas. Ahora bien, el juego más reciente del ciclón fue muy caótico y estuvo en el foco de la polémica, puesto que se midió contra La Equidad, en un encuentro que culminó con seis jugadores expulsados, tres de ellos del equipo de Santa Marta. Las decisiones del árbitro fue lo más sonado, pues el marcador terminó 0-0. Por eso, Wilder Guisao, Fabián Cantillo y Ronaldo Lora, no están disponibles, ya que pagarán su respectiva sanción. Si en el Unión Magdalena llueve, en Junior no escampa. Los 'curramberos' tienen una nómina de lujo con jugadores como Carlos Bacca y Juan Fernando Quintero, volvió lesionado de la Selección Colombia y sería grave, pero esa calidad no la han podido traducir en buenos resultados. En nueve juegos, registran cuatro empates, cuatro derrotas y apenas una victoria.El 'tiburón' tampoco llega este partido de la mejor manera, pues la jornada anterior se vieron superados por América de Cali, que se impuso 2-0 en el Pascual Guerrero. Sin duda alguna, la baja más sensibles es la ausencia de 'Juanfer'. El volante fue convocado por la Selección Colombia para los partidos de fogueo en Asia, pero no estuvo contra Corea del Sur y fue desconvocado del grupo por una lesión. El antecedente Unión Magdalena y Junior ya se enfrentaron en este campeonato, pues en la fecha 4 igualaron 0-0, en el estadio Metropolitano de Barranquilla. ¿Cuándo juegan Unión Magdalena y Junior de Barranquilla?Este domingo, a las 2:00 p.m., en el estadio Sierra Nevada de Santa Marta, el 'Ciclón' y el 'tiburón' jugarán el clásico costeño.
Este domingo en la 'sucursal del cielo' habrá una nueva fiesta del fútbol, con el plato fuerte del clásico vallecaucano entre Deportivo Cali y América. Si bien el presente de los equipos es completamente distinto, con los 'escarlatas' en la parte alta de la tabla y los 'azucareros' en el fondo de la misma. Eso sí, se sabe que este tipo de partidos son diferentes y más allá del momento que vive cada escuadra, cualquier cosa puede pasar.Con los ánimos caldeados por los difíciles momentos por los que pasa el equipo dirigido por Jorge Luis Pinto, que están merodeando con el descenso tras los resultados adversos en las últimas campañas, en las cuales no han podido levantar cabeza desde el título obtenido en el torneo clausura del 2021.Así las cosas, desde la Alcaldía de Cali tomaron unas medidas, junto a los organismos de control y seguridad. Así las cosas, en una reunión dirigida por Jimmi Dranguet, secretario de Seguridad y Justicia, se llegó al acuerdo de realizar unas medidas para salvaguardar el bienestar de todos los aficionados y amantes del fútbol que se interesen por el clásico del Valle del Cauca.Asimismo, Dranguet hizo una invitación para disfrutar el atractivo compromiso en paz. "Queremos invitar a todos los caleños e hinchas a tener un buen comportamiento, a que se viva el fútbol en paz. Esta es una fiesta del deporte y así tiene que vivirse no solo en el estadio, sino también en Cali y en todo el departamento", expresó en su cuenta de Twitter.De este modo estas serán algunas de las decisiones que se tomaron, según informó el diario 'El País' de Cali.1. Las autoridades instalarán un Puesto de Mando Unificado (PMU), desde las 10:00 a.m. del domingo 26 de marzo, hasta la 1:00 a.m. del lunes, 27 del mismo mes.2. Se implementarán diferentes puestos de control en puntos como el Paso del Comercio, en las avenidas principales y en lugares donde habitualmente hay venta y consumo de licor; en los que además se harán inspecciones en los establecimientos donde las personas se reúnan a ver los compromisos.3. Se cerrará el Túnel Mundialista y el hundimiento frente al Comfandi El Prado, desde el domingo 26 de marzo, a las 5:30 p.m. hasta la medianoche.4. El Ejército Nacional estará en algunos puestos de control realizando requisas, verificando antecedentes, evitando el tránsito del parrillero hombre, la tenencia y uso de armas de fuego, traumáticas y cortopunzantes.
Dos goles en los últimos minutos del partido le dieron a Costa Rica este sábado una sufrida victoria por 1-2 en su visita a Martinica, resultado que le permite a la selección tica seguir en la lucha por el boleto del grupo a la ronda de los mejores cuatro de la Liga de Naciones.Los goles de Aaron Suárez, al 88, y de Anthony Contreras, al 90, condujeron a Costa Rica a un triunfo sobre una aguerrida selección de Martinica que jugó con un hombre menos desde el minuto 35 por la expulsión de Mickael Biron, quien minutos antes, en el 18, había abierto el marcador.Con este resultado, el Grupo B de la Liga de Naciones lo lidera Panamá con 7 puntos, seguido por Costa Rica, con 6, y Martinica es último con 1 punto.El próximo martes se disputará el último partido del Grupo B en el que Costa Rica recibirá a Panamá por el liderato y el boleto al "final four" de la Liga de Naciones.En un campo en mal estado fue Martinica el equipo que dominó el partido de este sábado en el primer tiempo, ante una Costa Rica que lució perdida y sin ideas para generar ocasiones de gol antes del descanso.Martinica abrió el marcador al minuto 18 gracias a una lujosa jugada individual de Biron, quien dribló a Calvo en el área y batió al portero Kevin Chamorro.Biron pasó de héroe a Villano, pues en el minuto 35 se fue expulsado por dar un puñetazo a Oscar Duarte.Con un hombre más en el campo, Costa Rica colocó más jugadores en el ataque en el segundo tiempo, pero el poste, el portero Clementia y la mala definición de los delanteros permitieron que Martinica se mantuviera con el marcador a favor casi hasta el final del partido.En el asedió al marco local intentaron anotar Campbell, Zúñiga, Contreras, Alcocer, Martínez, pero no lograron vencer al guardameta Clementia, hasta que apareció Aaron Suárez para empatar el partido en el minuto 88, con un buen remate en el área.Cuando se jugaba el segundo minuto de reposición un remate de Waston se estrelló en el horizontal y el rebote fue aprovechado por Anthony Contreras para darle el sufrido triunfo a Costa Rica.Ficha técnica1. Martinica: Yannis Clementia, Yordan Thimon (Karl Vitulin, m.83), Florent Poulolo, Jonathan Rivierez, Burner Patrick; Andy Marny (Romario Barthelery, m.46) (Ghislain Arbaut, m.72), Cyril Mandouki, Samuel Renel, Daniel Herelle (Jonathan Mexique, m.72), Mickael Biron; Brighton Labeau.Entrenador: Marc Collat.2. Costa Rica: Kevin Chamorro, Kendall Waston, Francisco Calvo, Oscar Duarte (Anthony Contreras, m.46), Suhander Zúñiga, Gerald Taylor (Carlos Martínez, m.46); Yeltsin Tejeda, Fabrizio Ramírez (Aaron Suárez, m.80), Joel Campbell; Josimar Alcocer (Keysher Fuller, m.80) y Adrián Martínez (Jewison Bennette, m.63).Entrenador: Luis Fernando Suárez.Árbitro: el canadiense Drew Fisher. Amonestó a Barthelery y expulsó a Biron, ambos de Martinica.Goles: 1-0, m.18: Biron. 1-1, m.88: Suárez. 1-2, m.90: Contreras.Incidencias: Partido por la penúltima jornada del Grupo B de la Liga de Naciones de la Concacaf, disputado en el estadio Pierre Aliker, en Fort de France.
Colombia empató este viernes 2-2 contra Corea del Sur en compromiso de preparación en el estadio Ulsan Munsu, que dio inicio a la gira por territorio asiático por parte de los dirigidos por Néstor Lorenzo. El combinado de nuestro país jugó a dos ritmos distintos en los 90 minutos; en la primera parte, se vieron completamente dominados por los surcoreanos, pero en el complemento mejoraron, reaccionaron y lograron conseguir las anotaciones del empate por intermedio de James Rodríguez y del cartagenero Jorge Carrascal.¿Cómo fue el desarrollo del compromiso entre surcoreanos y colombianos?Corea del Sur dejó escapar la ventaja contra Colombia este viernes en un emocionante partido de fogueo, que marcó el inició de la era del alemán Jurgen Klinsmann al frente de la selección asiática.Un doblete del astro Son Heung-min en el primer tiempo no le bastó a los 'tigres' para imponerse en el estadio Ulsan Munsu de la ciudad coreana de Ulsan.El atacante del Tottenham aprovechó un regalo de la zaga 'cafetera' y disparó a puerta vacía con la zurda para abrir el marcador al minuto 9 de juego. Al filo del descanso, duplicó la cuenta gracias un excelente cobro de tiro libre (45+2).Pero el DT argentino Néstor Lorenzo levantó a los colombianos en el descanso y el empate llegó con una ráfaga de dos goles en los primeros minutos del complemento: primero anotó el capitán James Rodríguez (46) con un delicado toque de zurda y luego el extremo del CSKA de Moscú, Jorge Carrascal (49).En la recta final del partido, el lateral Daniel Muñoz ahogó el grito de la afición local al rechazar un disparo que ya había superado al arquero Vargas.La etiqueta de duelo preparatorio se quedó corta para un partido muy físico, con varias patadas fuertes y duelos de empujones entre coreanos y colombianos.El DT alemán Jurgen Klinsmann estará satisfecho con la presentación de los 'tigres' durante el primer tiempo, cuando acorralaron a la 'tricolor' con una presión intensa.De otro lado, Néstor Lorenzo tendrá que trabajar mucho en una selección 'cafetera' que estuvo insegura en defensa. Recordemos que la eliminatoria sudamericana al Mundial de 2026 arranca en el mes de septiembre.¿Pero cuándo vuelva a jugar la Selección Colombia? Ahora el siguiente reto de Lorenzo y compañía será frente al combinado de Japón el próximo martes 28 de marzo, a partir de las 5:20 de la mañana y dicho compromiso de fogueo usted lo podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Gol Caracol y también seguir por www.golcaracol.com.
Este viernes, en la cancha del estadio Ulsan Munsu, de la ciudad de Ulsan, la Selección Colombia de mayores tuvo un interesante y exigente partido de fogueo y al final de los 90 minutos terminó empatando a dos goles con Corea del Sur, que venía de participar en el Mundial de Qatar 2022. Los dos goles de los surcoreanos fueron convertidos por Son Heung-min, su principal estrella, mientras que el descuento y la igualdad para los colombianos llegaron gracias a James Rodríguez y Jorge Carrascal.La historia de este partido de preparación para Colombia se tiene que dividir en lo que pasó en el terreno de juego, porque el primer tiempo fue más bien regular, en el que los locales se hicieron respetar y pusieron las condiciones con un Son inspirado y asumiendo su liderazgo.El atacante del registro del Tottenham dijo presente para aprovechar un error en salida de Johan Mojica, quien no entregó bien un pase que tomó el número 7 de Corea y remató. En la acción Camilo Vargas estaba desubicado, ya que quería servir de apoyo en el área y opción de pase para el lateral izquierdo de nuestro país.En la inicial para los colombianos no funcionó nada, solamente se registró una aproximación gracias a un cabezazo que se fue desviado por parte de Rafael Santos Borré. No se crearon posibilidades de anotar y los dueños de casa tuvieron más iniciativa y un fútbol de velocidad y dinámica pura, que no se pudo descifrar. Antes del final de la primera etapa, nuevamente Son, de tiro libre, venció nuevamente a Vargas.Sin embargo, en la parte complementaria se dio una vigorosa y oportuna reacción de los pupilos de Lorenzo, quien seguramente les llamó la atención a los jugadores y los invitó a despertar. Y precisamente eso fue lo que hicieron.Al minuto 46, el que apareció y tomó las banderas de la reacción fue James Rodríguez, quien definió bien ante un pase de Diego Valoyes. Primer festejo de los nuestros en Ulsan, ante la sorpresa de los hinchas locales.Sin embargo, venía más. Y fue ahí en donde nuevamente, en una jugada por derecha, Daniel Muñoz salió, se proyectó y habilitó a Jorge Carrascal, quien anotó y puso el 2-2.Ese par de anotaciones produjeron sentidas celebraciones en el terreno de juego y también de los aficionados que llegaron al escenario deportivo. De igual manera, Colombia se llenó de confianza, se paró mejor en defensa y terminó aguantando en forma acertada en un segundo tiempo que fue a otro 'Son'.También hubo espacio para que Lorenzo moviera sus fichas y le diera minutos a jugadores como Jhon Arias, Jhon Jáder Durán, Dylan Borrero y de igual manera para que ingresara el histórico Falcao García.Al final, fue un positivo experimento, banco de pruebas para el cuerpo técnico del seleccionado nacional y ahora se espera que se hagan los ajustes de cara al partido del próximo martes frente a Japón, a las 5 y 20 de la mañana.
Japón y Uruguay empataron a un gol en duelo de fogueo este viernes en Tokio, que supuso el estreno de Marcelo Broli en el banco de la 'celeste' y en el que la 'charrúa' se adelantó con un tanto de Valverde, que no bastó ante el dinamismo de los nipones.El centrocampista del Real Madrid, Federico Valverde, asumió las riendas de un equipo que llegaba con bajas sensibles al primer partido disputado por ambas selecciones tras el Mundial de Qatar, que tuvo lugar en el Estadio Nacional de Tokio bajo una intensa lluvia.Los 'samuráis azules' mantienen el bloque y el fútbol eléctrico que les llevaron a ser una de las grandes sorpresas en Qatar al imponerse a España y Alemania en fase de grupos, antes de caer en octavos.El combinado 'charrúa', por su parte, está dirigido de forma interina por Broli para el recién disputado compromiso en Tokio y para otro duelo de fogueo el próximo martes contra Corea del Sur, después de la renuncia de Diego Alonso a raíz de la decepción de no pasar de la primera fase del Mundial.El nuevo seleccionador no pudo contar con tres de los pilares del equipo, el barcelonista Roland Araújo, Darwin Núñez (Liverpool FC) y Giorgian De Arrascaeta (Flamengo), quienes se cayeron de la convocatoria por lesión y fueron sustituidos por Sebastián Cáceres y Jonathan Rodríguez (Club América) y Diego Hernández (Montevideo Wanderers).El hasta ahora entrenador del equipo Sub-20 de Uruguay dispuso un 4-3-3 con Valverde como principal encargado de llevar la pelota a la línea ofensiva donde aguardaban Pellistri y Rossi en las bandas, y Rossi en punta.Los nipones comenzaron a inquietar con su verticalidad y encontraban espacios en la adelantada defensa 'charrúa'. Así llegó la primera ocasión clara pasado el minuto 20 por parte de Asano, quien disparó al lateral de la red tras un pase en profundidad.Mitoma, una de las sensaciones de Japón en el Mundial y que está brillando en la Premier con el Brighton, y Doan crearon problemas por las bandas a la 'celeste' en un primer tiempo en el que los visitantes no parecían hallar vías para pisar el área rival.El capitán Valverde tuvo que ser atendido en el minuto 31 tras un pisotón al intentar cazar un balón en la frontal, aunque pudo reincorporarse poco después.Y fue él mismo quien logró abrir el marcador siete minutos después con un disparo desde el borde del área firma de la casa. El balón se estrelló en la madera y regresó a Valverde, que acertó a mandarlo a las mallas de un cabezazo.La 'celeste' inició la segunda mitad con el plan de dominar la posesión y bajar el ritmo del partido. Japón dispuso a los cinco minutos de la reanudación de otra ocasión en botas de Asano, que disparó flojo tras un contragolpe conducido por Mitoma.Los 'samuráis azules' seguían imprimiendo mayor velocidad al balón, y en una jugada dentro del área, el recién ingresado Junya Ito fue derribado y el colegiado pitó penalti. Sin embargo, tras revisar la jugada en el VAR, el colegiado surcoreano anuló su decisión al considerar que el defensa tocó antes la pelota.El gol nipón terminaría por llegar en el minuto 75 después de tantos avisos, en una internada de Junya Ito por la derecha que remató Nishimura, a quien dejaron libre de marca los centrales y llevaba apenas tres minutos sobre el campo.Japón siguió atacando con insistencia en el tramo final, ante una Uruguay más ordenada tratando de evitar dejar espacios y que contaría aún con una oportunidad clara de llevarse el partido. Torres recibió en el área y mandó un fuerte al disparo a la cruceta.Ficha técnica:1-Japón: Schmidt; Seko, Sugawara (Nakamura, m.89), Itakura, Ito; Endo, Morita (Tanaka, m.74), Kamada (Nishimura, m.75); Mitoma (Hashioka, m.89), Doan (Junya Ito, m.61) y Asano (Ayase Ueda, m.61).1-Uruguay: Rochet; Olivera, Bueno, Coates, González; Ugarte (Carballo, m.77), Vecino, Valverde; Pellistri (Canobbio, m.68), Rossi (Facundo Torres, m.68) y Maxi Gómez (Rodríguez, m.83).Goles: 0-1, m.38: Valverde. 1-1, m.75: Nishimura.Árbitro: Ko Hyung-Jin (COR). Amonestó a Asano (m.60).Incidencias: partido amistoso de la Kirin Challenge Cup disputado en el Estadio Nacional de Tokio, ante unos 60.000 espectadores