La contra fulminante de Japón, que batió a España (4-0), la victoria de Australia que deja fuera a Canadá (4-0), el gol mil en la historia de los mundiales femeninos y el empate de Nigeria contra la República de Irlanda para conseguir su segunda clasificación consecutiva para octavos de final son los titulares que marcan la jornada de este lunes en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda.Así fue el partido entre las 'matildas' y las canadienses:Las australianas se impusieron 4-0 a Canadá para hacerse así con el primer puesto del grupo B. Las canadienses quedan descalificadas del campeonato.Hayley Raso puso el 0-1 de un derechazo, que aunque hubo suspenso e intervención del VAR por supuesto fuera de juego, finalmente se convalidó el gol.Treinta minutos después, otra vez apareció Raso para tranquilizar a Australia. A la salida de un tiro de esquina, la delantera estuvo más rápida que la defensa canadiense y marcó el 2 a 0.Canadá no supo reaccionar y la capitana australiana Steph Catley sentenció el 4-0 final de penalti.Con el empate 0-0 entre Nigeria y República de Irlanda, las canadienses cayeron eliminadas y Australia se hizo con el primer puesto.REPÚBLICA DE IRLANDA 0 - 0 NIGERIANigeria se clasificó para los octavos de final por segunda vez consecutiva, tras empatar 0-0 contra la República de Irlanda (ya eliminada).Las nigerianas comenzaban el partido con la tranquilidad que brinda ser primera de grupo y el objetivo era sumar algún punto.Kyra Carusa, por parte de la República de Irlanda, y Tony Payne, del lado nigeriano, gozaron de sendas ocasiones para sus selecciones en la primera parte.Nigeria cada vez mostraba más interés por conseguir la victoria, pero, a pesar de las ocasiones de ambos equipos, el marcador terminó en blanco.Nigeria logró el pase como segunda del grupo B. Ahora, las nigerianas esperan conocer a su rival, que saldrá del primer clasificado del Grupo D (Inglaterra, China o Dinamarca).
Steph Catley cerró este lunes 31 de julio la goleada de su selección, Australia, 4-0 sobre Canadá en el Mundial femenino, tras convertir en los últimos minutos de la adición de la segunda parte un tanto desde el punto blanco del penalti.Catley se paró frente al balón y, de pierna zurda, impactó el mismo al palo derecho de la arquera de Canadá, Sheridan, quien por más que fue a ese mismo poste, la pelota fue bien ubicada. Así las cosas, Steph Catley celebró el cuarto gol del partido para las 'matildas', que avanzaron a los octavos de final del Mundial.
La co-anfitriona Australia y Nigeria se clasificaron este lunes para los octavos de final del Mundial femenino de fútbol, tras derrotar a Canadá (4-0) y empatar con Irlanda (0-0) respectivamente.Casi todo estaba por decidir en esta jornada en el grupo B del torneo organizado en Australia y Nueva Zelanda, del que solo Irlanda estaba ya eliminada.Canadá se quedó a las puertas de los octavos de final tras un partido rápidamente torcido para las norteamericanas, que encajaron dos goles de Hayley Raso en el primer tiempo (9 y 39), otro de Mary Flower (58) y un último de penal de la capitana Steph Catley en los minutos de descuento (90+4).Al mismo tiempo se enfrentaban Nigeria e Irlanda, que empataron a cero, otorgándole a la selección africana el punto necesario para pasar por delante de Canadá y clasificarse para la siguiente ronda.De este modo, Australia terminó primera de grupo, con seis puntos, seguida de Nigeria, con cinco, Canadá con cuatro e Irlanda con uno.Australia, que terminó primera del grupo, y Nigeria deberán esperar al martes para conocer sus rivales para los octavos de final.Sus rivales saldrán del Grupo D, que disputa la última jornada el martes, en el que Inglaterra está primera con seis unidades, seguida de Dinamarca y China con tres y Haití con cero.
Canadá y Australia se enfrentaron este lunes en el Mundial femenino 2023. El partido de inicio fue intenso y físico, ya que ambas escuadras se juegan su pase a los octavos de final. Fueron 'las matildas' las que abrieron el marcador por intermedio de Hayley Raso.Fue a los 9 minutos que en una acción ofensiva de las oceánicas, el balón fue al área y la pelota fue capitalizada posteriormente por Raso, quien no dudó en sacar un remate y enviarlo al fondo de la red.Al principio, se levantó el banderín por fuera de lugar, pero el VAR intervino y se validó el gol.
Se viene el Mundial Mundial femenino Australia y Nueva Zelanda 2023, en el que la Selección de Australia deberá hacerse sentir como anfitrión y mostrar su calidad ante su afición.Australia, el otro país anfitrión del Mundial femenino (20 de julio - 20 de agosto), deberá enfrentarse en el Grupo B a las campeonas olímpicas canadienses, unas de las favoritas al título, pero también a Nigeria y a Irlanda, debutante en la competición mundialista.La Australia de la brillante delantera del Chelsea Sam Kerr y de jugadoras experimentadas como Lydia Williams y Clare Polkinghorne, confía en sacar partido del hecho de jugar en casa para ir más allá de los cuartos de final, un techo que nunca ha superado la selección femenina oceánica.Sam Kerr comenzó su carrera en el Perth Glory y luego se unió al Western New York Flash, donde ayudó al equipo a ganar el campeonato de la NWSL. Después, se unió al Chicago Red Stars, donde continuó destacándose como una goleadora temible. Kerr también ha representado a Australia en competiciones importantes como los Juegos Olímpicos."Esas 23 jugadoras ilustran no solo lo que significa formar parte de la tradición de 'Las Matildas', sino también lo que significa representar a los 25 millones de australianos que, lo sabemos, nos apoyan completamente", comentó el seleccionador Tony Gustavsson.Ellas abrirán el baile con el partido inaugural el 20 de julio contra Irlanda, que debutará en un Mundial, liderada por su capitana, la jugadora del Arsenal Katie McCabe.Pero las 'Matildas' tienen en su grupo un hueso, Canadá. Campeonas olímpicas en Tokio en 2021, las canadienses, lideradas por Ashley Lawrence y por su capitana Christine Sinclair, parten como las grandes favoritas de la llave y como unas de las aspirantes al título.Por contra, Nigeria e Irlanda parecen un escalón por debajo sobre el papel.Varios medios nigerianos señalaron los últimos días el riesgo de boicot del equipo africano ya que la federación nacional habría rechazado repartir el 30% de los 1,5 millones de dólares previstos para el grupo, así como las primas por partido. Las jugadoras podrían así perderse el primer partido, contra Canadá el 21 de julio.
Estados Unidos y Canadá se enfrentarán este domingo 9 de julio en los cuartos de final de la Copa Oro, solo dos semanas después de que ambos equipos se vieran las caras en la final de la Liga de Naciones de la Concacaf.EE.UU. se llevó el pasado 18 de julio su segunda Liga de Naciones consecutiva, al derrotar por 2-0 al conjunto canadiense con tantos de Chris Richards y Folarin Balogun.Poco se parecen aquellas plantillas de Liga de Naciones a las de la Copa Oro, ya que para este torneo los estadounidenses no cuentan con sus referentes que compiten en el fútbol europeo, como el atacante Christian Pulisic, y también los canadienses echan en falta la presencia de su gran estrella, Alphonso Davies.En cualquier caso, el TQL Stadium de Cincinnati acogerá este partido de cuartos desde las 6:30 de la tarde, en horario de Colombia. El vencedor de este cruce se medirá el próximo miércoles en San Diego con el ganador del partido de cuartos que disputan este sábado Panamá y su similar de Catar.El colombiano-estadounidense Jesús Ferreira es la gran estrella de EE.UU. en esta Copa Oro con dos tripletes consecutivos contra San Cristóbal y Nieves (0-6) y a Trinidad y Tobago (6-0).El equipo dirigido por el técnico interino B.J. Callaghan se clasificó como primero del Grupo A al tener mejor diferencia de goles que Jamaica, con quien empató 1-1 en el partido inaugural del torneo.Por su parte, Canadá, vencedora de la Copa Oro en el año 2000, tuvo que sudar hasta el final para certificar su pase para los cuartos como segunda del grupo D.El conjunto canadiense empató contra Guadalupe (2-2) y Guatemala (0-0) y se sacó el billete para las eliminatorias venciendo 4-2 a Cuba en la última jornada.EE.UU. domina los precedentes contra Canadá con 17 triunfos, 10 empates y 12 derrotas.Alineaciones probables:Estados Unidos: Turner; Reynolds, Robinson, Neal, Jones; Busio, Sands, Mihailovic; Zendejas, Ferreira, Roldán.Seleccionador: B.J. CallaghanCanadá: St. Clair; Laryea, McGraw, Miller, Ahmed; Osorio, Bombito, Fraser, Hoilett; Cavallini, Millar.Seleccionador: John Herdman.
Bajo máxima presión por reconquistar el título, México enfrenta este sábado a Costa Rica en el arranque de los cuartos de final de la Copa Oro, en los que el campeón Estados Unidos chocará contra una Canadá sedienta de venganza. Los 'ticos' son dirigidos por el timonel colombiano, Luis Fernando Suárez. Además de estas cuatro selecciones, representantes de la Concacaf en el pasado Mundial de Catar, Panamá y la sorprendente Guatemala buscarán boletos a semifinales frente a la invitada Catar y la pujante Jamaica, respectivamente.En el estadio AT&T de Arlington (Texas), México quiere hacer honor a la historia y someter de nuevo a Costa Rica en el máximo torneo regional.El 'tri' nunca perdió contra la escuadra 'tica' en la Copa Oro y salió con vida de sus cinco duelos de eliminación directa. El último de ellos ocurrió en los cuartos de 2019, cuando México avanzó en su camino hacia su último trofeo de Copa Oro.Desde entonces la escuadra 'azteca' ha vivido un ciclo de pesadilla del que necesita despertar en este torneo, en el que Estados Unidos puede alcanzarle en lo alto del palmarés si alcanza su octavo título.Rodeada del debate sobre la continuidad o relevo del técnico interino Jaime Lozano, México venció con amplitud los dos primeros partidos del Grupo B contra Honduras (4-0) y Haití (3-1), pero generó dudas al tropezar en el último frente a Catar (0-1)."Que bueno que nos pasó, aprendimos y tenemos que trabajar sobre esto", matizó el lateral mexicano Jesús Gallardo. "Obviamente, a nadie le gusta perder, nos duele, queríamos estar invictos en fase de grupos pero Jimmy (Lozano) nos ha dado mucha confianza".Huérfana de su líder Keylor Navas, Costa Rica dejó muchas más incógnitas al clasificar como segunda de la llave C con una abultada victoria 6-4 en la última jornada sobre Martinica.La escuadra 'tica' no ha lucido un gran fútbol, pero en el momento decisivo los pupilos del colombiano Luis Fernando Suárez volvieron a demostrar que no se les puede dar por muertos.Sobrevivientes de su generación dorada, como el delantero Joel Campbell y los defensas Kendall Waston y Francisco Calvo, dieron un paso al frente anotando goles frente a Martinica.También el sábado Panamá, líder del Grupo C con 7 puntos, se verá contra Catar en el estadio AT&T, hogar de los Dallas Cowboys de fútbol americano.Invicto y dejando una buena imagen sobre el césped, el combinado que dirige el hispano-danés Thomas Christiansen dejó atrás el fiasco de la edición de 2021, eliminada en la fase de grupos, y ahora aspira a pisar sus primeras semifinales desde 2015.Canadá quiere revancha contra Estados Unidos, que tiene a un Jesús Ferreira 'on fire'Los otros dos partidos de cuartos se disputarán el domingo en el estadio TQL de Cincinnati (Ohio).Estados Unidos, que compite sin Christian Pulisic y el resto de sus figuras, intentará proseguir su defensa del título contra Canadá, que pasó por grandes dificultades para avanzar como segunda de grupo.Sin su estrella Alphonso Davies, Canadá sufrió imprevistos empates contra Guadalupe (2-2) y Guatemala (0-0) y apenas selló el boleto con un último triunfo sobre Cuba (4-2).El equipo norteamericano debe mejorar mucho las prestaciones si quiere tomarse la revancha de su derrota de junio en la final de la Liga de Naciones de Concacaf y pelear por su primer trofeo desde la Copa Oro de 2000, la única edición que se les escapó a Estados Unidos y México.El 'Team USA', por su parte, pasó también apuros para empatar contra Jamaica (1-1) en el juego inaugural pero después reaccionó con palizas a San Cristóbal y Nieves y a Trinidad y Tobago, ambas por idéntico 6-0 y con sendos tripletes del delantero colombiano-estadounidense Jesús Ferreira.En el último cruce, Guatemala tratará de confirmarse como la revelación del torneo al enfrentar a la peligrosa Jamaica y su trío de atacantes que milita en la Premier League: Michail Antonio (West Ham), Leon Bailey (Aston Villa) y Demarai Gray (Everton).Ante ellos estará Nicholas Hagen, el mejor arquero de la fase de grupos con solo dos goles encajados y 11 salvadas. Hagen fue una figura clave para que Guatemala, guiada por el mexicano Luis Fernando Tena, disfrutara de su mejor actuación en una primera fase al terminar primera de la llave D.
La selección de Estados Unidos se impuso este domingo con autoridad a Canadá por 0-2 y revalidó el título de la Liga de Naciones de la Concacaf que ganó en 2021.Tras arrasar a México en las semifinales por 3-0, EE.UU. también venció con claridad en la final en Las Vegas (EE.UU.) a un combinado canadiense que encajó los dos tantos antes del descanso y que pecó de falta de puntería en el área rival.El equipo que lidera en el campo Christian Pulisic llegará con impulso extra a la Copa Oro que empezará la próxima semana, donde también defiende título, y en la que continuará como técnico interino B.J. Callaghan pese a que la Federación de Fútbol de EE.UU. (USSF) anunció este viernes que Gregg Berhalter regresará como seleccionador.Chris Richards y Folarin Balogun sellaron los goles de la victoria de EE.UU., ambos a pase de un Gio Reyna que brilló en el último tercio del campo pero que se marchó lesionado en el descanso.Esta es la tercera corona consecutiva en la Concacaf (dos Liga de Naciones y una Copa Oro) para un EE.UU. que sigue creciendo en el mundo del fútbol y que tiene el punto de mira fijo en el Mundial de 2026 que organizará junto a México y Canadá.En el Allegiant Stadium de Las Vegas, ambos equipos salieron a la final con novedades respecto a sus cruces de semifinales.En Canadá, la principal fue la incorporación al once inicial de su gran estrella, Alphonso Davies, quien frente a Panamá solo entró como revulsivo en la segunda parte ya que arrastraba unas molestias.Por su parte, la selección estadounidense tenía que encontrar recambio obligado para Weston McKennie y Sergiño Dest, que fueron expulsados frente a México y que fueron reemplazados por Brenden Aaronson y Joe Scally, respectivamente.El conjunto de barras y estrellas dio un golpe en la mesa en el arranque.Con una gran presión que asfixió a Canadá y con una excelente movilidad de sus cuatro hombres arriba, EE.UU. impuso su ley en el comienzo y casi logra el primero en el minuto 8 con un fantástico empalme desde la frontal del área de Walker Zimmerman que se fue desviado por poco.Cuatro minutos después, fue el otro central estadounidense, Richards, el que firmó el primer gol de EE.UU. con un cabezazo tras un córner sacado por Reyna.Tardó Canadá en encontrar su juego y fue poco a poco estirándose en busca de la igualada.Sin embargo, el dominio estadounidense en la primera mitad tuvo premio de nuevo en el 34 cuando Balogun registró su primer gol con la selección.El ariete le indicó a Reyna con el brazo donde debía filtrarle el pase, el atacante del Borussia Dortmund le correspondió con una asistencia perfecta al hueco y Balogun fusiló al portero canadiense para poner el 0-2.Tras el descanso, Canadá se volcó en la ofensiva con más voluntad que ideas.Pero EE.UU. seguía llevando más peligro en sus ataques, tanto que acarició el tercero con una doble oportunidad en el 55 cuando Richards mandó el balón al larguero y Balogun enganchó un rechace que no entró porque Scott Kennedy sacó el balón milagrosamente en la línea de gol.Aunque no encontró el camino a la red, Canadá no ahorró ganas ni esfuerzo y siguió intentándolo hasta el final, primero con un disparo lejano de Jonathan David, luego con un 'pase de la muerte' de Davies que ningún compañero acertó a rematar, y después con una doble ocasión en el corazón del área que desperdició Cyle Larin.Pese a ello, EE.UU. se mantuvo firme en defensa y acabó levantando el trofeo.- Ficha técnica:0. Canadá: Milan Borjan; Richie Laryea, Alistair Johnston (Tajon Buchanan, m. 60), Scott Kennedy (Steven Vitória, m. 61), Kamal Miller, Jonathan Osorio (Sam Adekugbe, m. 61); Stephen Eustáquio (Junior Hoilett, m. 89), Ismael Koné; Cyle Larin (Lucas Cavallini, m. 76), Jonathan David y Alphonso Davies.Seleccionador: John Herdman.2. Estados Unidos: Matt Turner; Joe Scally (Auston Trusty, m. 79), Walker Zimmerman, Chris Richards, Antonee Robinson; Yunus Musah, Brenden Aaronson (Johnny Cardoso, m. 68); Christian Pulisic, Gio Reyna (Luca de la Torre, m. 46), Tim Weah; Folarin Balogun (Ricardo Pepi, m. 76).Seleccionador: B.J. Callaghan (técnico interino).Goles: 0-1, m. 12: Richards; 0-2, m. 34: Balogun.Árbitro: Said Martinez (Honduras). Amonestó a Kennedy y Laryea en Canadá y a Cardoso y Turner en EE.UU.Incidencias: Partido correspondiente a la final de la Liga de Naciones de la Concacaf disputado en el Allegiant Stadium de Las Vegas (EE.UU.).
Campeón de la primera edición de la Liga de Naciones CONCAFAF en 2021, Estados Unidos intentará revalidar el título de este torneo este domingo en una final en la que se medirá a Canadá, que en los últimos años ha amenazado la tradicional superioridad regional de estadounidenses y mexicanos.El Allegiant Stadium de Las Vegas (EE.UU.) acoge este domingo la final de la Liga de Naciones CONCACAF a partir de las 7:30 p.m Hora de Colombia.EE.UU. y Canadá superaron este jueves sus respectivos cruces de semifinales de modos muy diferentes.Así, la selección canadiense doblegó 0-2 a Panamá, con bastante comodidad y sin forzar la máquina, gracias a los tantos de Jonathan David y Alphonso Davies.Frente a la relativa tranquilidad de Canadá, EE.UU., que trituró por 3-0 a México, vivió un partido muy turbulento y tenso que acabó con dos expulsados por cada equipo tras numerosas broncas y que además fue suspendido cuando aún quedaban unos minutos del descuento de la segunda mitad por los gritos homófobos en español que se escucharon de forma constante desde la grada.Christian Pulisic, con un doblete, y Ricardo Pepi anotaron para el combinado de barras y estrellas.Las expulsiones por roja directa de Weston McKennie y Sergiño Dest ante México obligarán a EE.UU. a hacer cambios en su once inicial con Joe Scally y Luca de la Torre como probables sustitutos.EE.UU. ha dado noticias estos días tanto dentro como fuera del campo ya que el viernes se anunció que Gregg Berhalter regresará como seleccionador.No obstante, B.J. Callaghan, técnico interino al frente del equipo en estos momentos, no solo dirigirá a EE.UU. en la final de la Liga de Naciones, sino que también será el referente de la selección durante la inminente Copa Oro que se jugará este verano.En cuanto a Canadá, la selección entrenada por John Herdman tratará de consolidar su crecimiento en los últimos años y disputará su primera final de un torneo de la Concacaf desde que se proclamó campeona de la Copa Oro en 2000.Su principal figura, Alphonso Davies (Bayern de Múnich), no fue titular ante Panamá ya que arrastraba unas molestas y disputó solo el último tercio del partido -en el que marcó un gol-, pero se espera que salga de inicio frente a EE.UU.La selección estadounidense domina el balance histórico con 17 triunfos frente a 11 derrotas y 12 empates, pero Canadá se llevó el último enfrentamiento ante EE.UU. por 2-0 en enero de 2022.Alineaciones probables:Canadá: Milan Borjan; Alistair Johnston, Kamal Miller, Steven Vitória; Tajon Buchanan, Stephen Eustáquio, Ismael Koné, Richie Laryea, Alphonso Davies; Jonathan David, Cyle Larin.Seleccionador: John HerdmanEE.UU.: Matt Turner; Joe Scally, Chris Richards, Miles Robinson, Antonee Robinson; Yunus Musah, Luca de la Torre; Christian Pulisic, Gio Reyna, Tim Weah; Folarin Balogun.Seleccionador: B.J. Callaghan.
La selección de Canadá, con goles de Jonathan David y Alphonso Davies, se impuso este jueves en Las Vegas a la de Panamá por 0-2, en las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf y se jugará el título el domingo frente al vencedor del duelo entre México y Estados Unidos.Canadá disputará así su primera final de un torneo de la Concacaf desde que se proclamó campeona de la Copa Oro en el año 2000.Panamá, subcampeona de la Copa Oro en 2005 y 2013, solo podrá optar a ser tercera en la Liga de Naciones en un encuentro de consolación, que tendrá lugar el domingo también en el Allegiant Stadium de Las Vegas.La selección canadiense, con una notable puntería este jueves (dos goles en tres tiros a puerta) y que aspira a discutir la tradicional superioridad regional de México y Estados Unidos, no contó de inicio con su gran estrella, Alphonso Davies, quien llegó con molestias al partido.El jugador del Bayern Múnich entró en la cancha en la segunda mitad y se encargó de firmar el 0-2 con un golazo.EFECTIVIDAD DE CANADÁCon escasa afluencia de público, Panamá saltó al estadio de la ciudad del juego con un planteamiento ofensivo, el juego se tornó abierto y en el primer cuarto de hora los dos equipos visitaban las porterías.Sin embargo, Canadá hizo valer su puntería al marcar en su primera acción de peligro. Kamal Miller, desde la banda izquierda, sirvió un muy buen pase a la espalda de la defensa de cinco panameña para David, quien, en el minuto 25, definió de forma perfecta bajo las piernas de un Orlando Mosquera que no pudo hacer nada.Lejos de venirse abajo, los de Thomas Christiansen reaccionaron de forma admirable a ese gol de Canadá.Así, Panamá encadenó en cinco minutos tres ocasiones con un cabezazo desviado de Édgar Yoel Bárcenas, un fuerte disparo desde la frontal de Ismael Díaz y, sobre todo, un misil de falta directa de Fidel Escobar que puso en muchos aprietos al veterano arquero canadiense Milan Borjan.Pese a que encontró poco a poco la manera de hacer daño en ataque, Panamá sufrió en la primera parte en defensa con una línea de cinco demasiado estática y que se mostró vulnerable a las constantes diagonales y pases largos al hueco de Canadá.Ya en la reanudación, el equipo 'canalero' trató de desatascar un partido cada vez más trabado y rozó el empate con un buen remate desde el corazón del área de Díaz después de una jugada trenzada.La réplica llegó con un testarazo de Cyle Larin, tras un gran centro desde la banda derecha de Tajon Buchanan, que Mosquera salvó sobre la línea cuando Canadá ya cantaba gol.La entrada de Davies con media hora por delante dio nuevas energías a un equipo canadiense por momentos demasiado conservador.Tanto fue así que, prácticamente en su primera intervención, el jugador del Bayern Múnich mandó el balón a la red con un fabuloso disparo a la escuadra tras el enésimo pase a la espalda de la defensa panameña, esta vez por cortesía de David.De ahí al final del encuentro, Davies, muy incisivo, fue un dolor de cabeza por la banda izquierda para Panamá, que bajó los brazos y que además acabó con diez hombres por roja directa a Éric Davis ya en el 89.Ficha técnica:0. Panamá: Orlando Mosquera; Michael Amir Murillo (Éric Davis, m.46), Harold Cummings (Jovani Welch, m.82), Fidel Escobar, Andrés Andrade, César Blackman; Édgar Yoel Bárcenas (Christian Martínez, m.74), Aníbal Godoy, Adalberto Carrasquilla (César Yanis, m.86), Ismael Díaz; Cecilio Waterman (Azarías Londoño, m.74).Seleccionador:Thomas Christiansen.2. Canadá: Milan Borjan; Alistair Johnston (Scott Kennedy, m.69), Kamal Miller, Steven Vitória; Tajon Buchanan (Jonathan Osorio, m.62), Stephen Eustáquio, Ismael Koné (Atiba Hutchinson, m.75), Richie Laryea, Sam Adekugbe (Alphonso Davies, m.62); Jonathan David, Cyle Larin (Junior Hoilett, m.75).Seleccionador: John Herdman.Goles: 0-1, m.25: Jonathan David. 0-2, m.69: Alphonso Davies.Árbitro: el costarricense Juan Gabriel Calderón amonestó a Blackman, Carrasquilla y Godoy de Panamá. Expulsó por roja directa al panameño Davis.Incidencias: Partido de las semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf jugado en el Allegiant Stadium de Las Vegas.
Brasil convocó este sábado al jugador del Real Madrid Vinícius Junior para disputar los próximos partidos de las eliminatorias del Mundial de 2026 contra Uruguay y Venezuela, después de que el futbolista sufriera una rotura muscular a finales de agosto.El seleccionador, Fernando Diniz, destacó en rueda de prensa que Vinícius, cuya baja estaba previsto que durase seis semanas, es "un gran protagonista del fútbol mundial" y no mencionó la lesión.Vinícius compartirá protagonismo en el ataque con Neymar, del Al-Hilal saudita, de quien el técnico dijo que espera que todavía "escriba las páginas más bonitas de la historia del fútbol".Una de las pocas novedades de la convocatoria es la inclusión del centrocampista Gerson, jugador del Flamengo, a quien el seleccionador alabó por su constancia.Aparte de Gerson, Diniz mantuvo prácticamente intacta la lista de convocados del mes pasado con el objetivo de ganar "consistencia"."Con menos cambios de jugadores, existe una mayor posibilidad de que el entendimiento avance de manera más rápida", señaló.En la lista de convocados no aparecen grandes promesas brasileñas como los delanteros Endrick, del Palmeiras y adquirido ya por el Real Madrid, y Vítor Roque, del Athletico Paranaense y también negociado con el Barcelona.La "canarinha" se enfrentará a Venezuela el 12 de octubre en la ciudad brasileña de Cuiabá, y a Uruguay el 17 en Montevideo.En los primeros dos partidos de la eliminatoria mundialista, la selección brasileña ganó por goleada a Bolivia (5-1) y de forma más modesta a Perú (1-0), con lo que Brasil lidera las eliminatorias en su grupo.El técnico valoró que en ambos partidos hubo "más puntos positivos que negativos" y destacó que la defensa frente a Perú fue "impecable", si bien reconoció que le habría gustado hacer cambios en la alineación más temprano durante ese partido.-Lista de convocados:Porteros: Alisson (Liverpool), Ederson (Manchester City), Lucas Perri (Botafogo).Defensas: Bremer (Juventus), Marquinhos (PSG), Gabriel Magalhães (Arsenal), Nino (Fluminense), Danilo (Juventus), Vanderson (Mónaco), Caio Henrique (Mónaco), Renan Lodi (Marsella).Centrocampistas: André (Fluminense), Casemiro (Manchester United), Bruno Guimarães (Newcastle), Gerson (Flamengo), Raphael Veiga (Palmeiras).Delanteros: Neymar (Al-Hilal), Rodrygo (Real Madrid), Vinícius Junior (Real Madrid), Gabriel Jesus (Arsenal), Richarlison (Tottenham), Raphinha (Barcelona), Matheus Cunha (Wolverhampton).
Rafael Santos Borré inauguró su casillero goleador con el Werder Bremen este sábado en la Bundesliga. El delantero barranquillero marcó gol en el triunfo 2-1 de su equipo sobre el Colonia, en duelo válido por la quinta jornada de la Bundesliga.Borré Maury salió desde el 'vamos' y no defraudó en la cancha a su entrenador y los hinchas que alentaron a su equipo desde las gradas del Weserstadion. El exRiver Plate de Argentina dejó buenas sensaciones en el campo e intentó asociarse con sus compañeros en el frente de ataque, se le vio pidiendo la pelota y también estuvo acertado a la hora entregar la esférica. Su equipo, el Werder Bremen comenzó perdiendo el compromiso al minuto 31 con una anotación de Davie Selke, no obstante, Santos Borré y compañía no se amilanaron y con el aliento de su público fueron al frente. Fue así como tras una buena jugada colectiva y gran pase entre líneas de Marvin Ducksch, el número '19' del Werder Bremen dijo presente en el marcador.El delantero barranquillero controló el balón y definió de pierna derecha, al poste izquierdo del golero del Colonia. Fue el 1-1 parcial en el tablero y aún quedaba partido. Hubo júbilo total y el colombiano festejó a todo pulmón su anotación con su nuevo equipo en la Bundesliga.Tras la anotación el Werder Bremen tomó otro aire, se le vio más compacto y puso 'contra las cuerdas' a su rival. Del lado de Borré también generó un nuevo tiro al arco, pero esta vez no contó con suerte. La segunda parte siguió presentando emociones, pero con el Werder Bremen volcado al ataque en pro de lograr un tanto más y lo consiguió hasta el 67 y fue obra de Justin Njinmah a pase de Senne Lynen.Un minuto antes de la nueva celebración de los 'verdiblancos', Rafael Santos Borré fue sustituido y en su lugar ingresó Njinmah, precisamente el autor del gol de la victoria. Según las cifras de 'Sofa Score', en el tiempo que estuvo en cancha el artillero 'currambero' generó dos tiros al pórtico rival y uno de ellos culminó en gol. Además tuvo un porcentaje de pases precisos del 76 por ciento, tuvo un pase clave y su puntuación total fue de 7.1. El próximo reto de Borré y compañía en la Bundesliga será frente al SV Darmstadt 98, el domingo 1 de octubre, a las 8:30 de la mañana en horario de Colombia.
Rafael Santos Borré salió como titular este sábado con el Werder Bremen frente al Colonia, en juego por la Bundesliga. El delantero barranquillero no defraudó a la confianza depositada por su entrenador, ya que se reportó en el marcador y lograr así convertir su primero tanto con la camiseta de su nuevo equipo.Fue al minuto 38 que Borré Maury envió el balón al fondo de la red, luego de una gran habilitación de su compañero Ducksch, un pase entre líneas, y posteriormente controló el balón para definior de pierna derecha al poste izquierdo del golero del Colonia. Fue el 1-1 parcial en el tablero.De inmediato hubo júbilo total en todos los asistentes del compromiso y celebración para el barranquillero. Vea el gol de Rafael Santos Borré hoy, con Werder Bremen vs Colonia, por la Bundesliga:
Osasuna no pudo lograr la primera victoria en El Sadar de esta temporada tras empatar a cero contra el Sevilla en un partido con ocasiones y ritmo al que le faltó la claridad necesaria para inaugurar el marcador. El colombiano Johan Mojica, fue titular en el Osasuna y jugó 68' minutos. Osasuna merodeó el área contraria sin poner a prueba a un Nyland que debutó con la camiseta sevillista tras fichar este mismo verano. La apuesta de Arrasate por Iker Muñoz y Torró en el centro del campo sorprendió al tratarse de dos jugadores que ocupan la misma posición sobre el verde.Ocampos rozó con su volea el poste derecho de la meta de Sergio Herrera a los 20 minutos. Ambos equipos estuvieron bien resguardados en defensa sin arriesgar a la hora de buscar la meta rival.El partido no tuvo demasiadas ocasiones en la primera mitad debido a la buena organización defensiva que se impuso sobre los ataques. Chimy Ávila desaprovechó una gran ocasión tras pase raso de Mojica. Con todo a favor, el argentino envió el balón a las nubes.Eso sí, el ritmo fue innegociable. Rafa Mir y Lukébakio lo tuvieron complicado con David García y Catena. Este último regresó a la titularidad para formar en el eje de zaga.El choque se rompió en la segunda mitad con idas y vueltas que no beneficiaron al físico de los futbolistas. Una pared entre Budimir y Chimy Ávila dentro del área supuso el primer poste del partido. El Comandante estrelló su picada en el palo.El doble cambio de Moi Gómez y Kike Barja sirvió para ampliar la calidad en medio campo y el desborde en la banda con las que buscar las cosquillas a un Sevilla que tampoco se vio sobrepasado.Ocampos fue uno de los jugadores más activos con constantes conducciones hasta pisar área. Herrera despejó un disparo de falta de Joan Jordán reaccionando con rapidez. Arrasate agotó sus cambios dando entrada a Raúl García de Haro, Rubén García y Areso.Finalmente, ninguno de los dos equipos pudo derribar al otro y el 0-0 fue el justo resultado con el que Osasuna sumó el primer punto delante de su afición tras las derrotas ante Athletic y Barcelona.
Falcao García, delantero internacional colombiano del Rayo Vallecano, será baja frente al Villarreal, en la liga española, al no haberse recuperado de la lesión que padece, según confirmó este sábado su entrenador, Francisco Rodríguez. El experimentado delantero samario, que este año es uno de los cinco capitanes de la plantilla, se retiró lesionado en la primera parte el pasado 7 de septiembre del partido de preparación frente al Alcorcón y desde entonces permanece al margen de sus compañeros sin entrenar con el grupo."A este momento seguramente te pueda decir que Falcao no llega y Randy tampoco. El resto están disponibles al cien por cien", dijo Francisco Rodríguez, en conferencia de prensa, en alusión al goleador de la Selección Colombia y al atacante francés Randy Nteka, también lesionado desde el compromiso de fogueo frente al Alcorcón.Falcao García, que cumple su tercera temporada en el Rayo Vallecano, lleva disputados esta temporada dos partidos, ambos como suplente, y solo suma veinte minutos de juego.Otras declaraciones de Francisco Rodríguez, DT del Rayo Vallecano: *La dificultad del juego contra el Villarreal"Esto hace que seamos un mejor equipo porque todo el mundo va subiendo el nivel. El equipo está con los pies en el suelo, sabiendo el partido que tenemos mañana, la dificultad que tiene, pero jugamos en casa y con nuestra gente tenemos que intentar sacar el partido adelante".*La falta de gol no le preocupa..."No, me ilusiona. Lo más importante en un equipo como el nuestro es que la segunda línea tenga gol, llegada y que sea ambiciosa. Nuestros delanteros tienen gol y el trabajo que están haciendo es fantástico. Tenemos delanteros de primer nivel y ojalá puedan sumar goles para aportar al equipo".*El rival a vencer, el Villarreal"Vamos a jugar contra un buen equipo, que tiene que estar muy enchufado con su nuevo entrenador y que tiene jugadores de primer nivel, no nos olvidemos de los nombres. Es imposible que el Rayo sea favorito en cualquier partido de Primera División, somos tan humildes que no vamos a permitir nunca esto. Hemos trabajado el partido como una semana más, a conciencia y con mucho respeto al Villarreal, han tenido buenos partidos. Con los pies en el suelo, sin favoritismo, jugamos en casa que es un aliciente y vamos a poner todo de nuestra parte para competir al máximo nivel".El partido entre Rayo Vallecano y Villarreal se efectuará este domingo 24 de septiembre, a partir de las 9:15 de la mañana, en horario de Colombia, en el estadio de Vallecas.
El Estadio Olímpico Lluís vivió su primera remontada mágica del Barcelona (3-2), que en ocho minutos, entre el 81 y el 89, aguó la fiesta del Celta, que hasta los goles de Robert Lewandowski, en dos ocasiones, y Joao Cancelo, había domado el encuentro.La furia del campeón, y ahora líder provisional a la espera del resultado del derbi madrileño de este domingo, acabó con las esperanzas del equipo gallego, que se avanzó gracias a las dianas de Jorgen Strand Larsen, en el primer tiempo, y del griego Anastasios Douvikasa a la contra en el minuto 76.Llegaba el Barça de dos 5-0 consecutivos en Montjuïc y esperaba alargar las buenas sensaciones ante un rival que había sumado cuatro puntos en las cinco primeras jornadas y que, tras la derrota, sigue sin salir de la zona baja.El Celta tenía un plan y lo ejecutó a las mil maravillas hasta el despertar tardío de su rival. Rafa Benítez ahogó el talento azulgrana con su defensa de cinco zagueros y un bloque bajo. Cortocircuitó el equipo gallego por dentro tanto a los centrocampistas como a los delanteros locales, que a medida que avanzaba el partido fueron impacientándose.Solo en los últimos compases se reencontró el Barça con su fútbol, que en LaLiga no ganaba un partido que perdía por dos goles a cero desde el 14 de enero del 2018.Ante las dificultades del Barcelona de combinar por dentro, Marcos Alonso, hoy titular en lugar de Balde, tuvo más protagonismo con el balón de lo esperado por la izquierda en el primer tiempo. Ni Joao Félix ni Lewandowski ni Gündogan aparecían y Ferran Torres, otra de las novedades en la derecha, apenas generaba peligro.El Celta no solo defendía también esperaba sus opciones a la contra, generando mucho peligro por las bandas con Jonathan Bamba como su principal argumento ofensivo por la derecha.Embarrancado en el ataque posicional, el Barça intentó sorprender al Celta en alguna transición aislada. Y así fue cómo se generó el primer tanto del equipo vigués.El gol llegó tras la salida de un córner. Los azulgranas intentaron trazar una contra frustrada por la defensa visitante. El balón cayó a los pies de Luca de la Torre, Koundé midió mal al intentar frenar al centrocampista estadounidense que sirvió el balón a Jorgen Strand Larsen. El delantero noruego, situado en la izquierda, cruzó el balón con sutileza y avanzó a su equipo (0-1, min.19).El Barça lo intentó con más coraje que juego. Lo intentó Joao Félix con un chut desde la frontal que salió desviado. Pero antes del descanso el Celta estuvo más cerca de anotar el segundo que el Barça de igualar la contienda.Si no lo consiguió fue porque Romeu taponó un disparo de Luca de la Torre, que poco después perdonó el tanto queriendo ajustar demasiado el balón y Ter Stegen rechazó un cabezazo de Larsen.Poco premio para el equipo de Rafa Benítez tras los primeros 45 minutos. A Xavi no le gustaba lo que veía y, al salir del vestuario, dio entrada a Lamine Yamal y Ronald Araujo, que entraron en sustitución de Marcos Alonso y Oriol Romeu. Antes, en el minuto 35, De Jong, aquejado de molestias en tobillo derecho, fue sustituido por Gavi.El Barça jugó el segundo tiempo con una defensa de tres centrales y cinco delanteros -Ferran Torres, Joao Félix, Lamine Yamal y Lewandowski- para buscar el empate. Pero la ocasión más clara la generó un defensa -Araujo- con un zapatazo lejano.Se desordenaba el equipo catalán, precipitado y ansioso en los últimos metros, y desnudo en defensa, lo que permitía al Celta esperar su momento a la contra. Aspas se topó con Christense y Mingueza lo intentó con un tímido disparo bloqueado por Ter Stegen.Parecía que despertaba el Barça con dos ocasiones francas de Ferran, antes de ser sustituido por Raphinha. Perdonó el empate el valenciano con sendos disparos que no encontraron portería.Sin embargo, fue el Celta el que se llevó el premio del gol, obra de Anastasios Douvikas tras un fantástico contraataque ideado por Iago Aspas (2-0, min.76).Pese a ello, el Barça no renunció a la remontada, Y en ocho minutos consiguió lo que parecía imposible. La conexión Joao Félix-Lewandowski apareció en el minuto 81. En el primer disparo entre los tres palos del Barcelona, remató acrobáticamente el polaco la asistencia del luso para dar esperanzas a los aficionados azulgranas.Cuatro minutos después, el polaco repetía esta vez rematando un centro de Cancelo (2-2, min.85). Cinco goles en seis partidos del exjugador del Bayern, que parece haber olvidado un inicio de curso un tanto irregular.Cancelo, protagonista en el segundo tanto, apareció como un delantero centro en el tercero (min.89) rematando con el exterior un centro de 'Gavi'. Extasis en Montjuïc que vivió su primera tarde mágica. El Barça, a la heroica, sumó su quinta victoria consecutiva en LaLiga.
Carlo Ancelotti, técnico italiano del Real Madrid, marcó el objetivo de vencer el derbi madrileño del Metropolitano para avanzar en su objetivo de "ganar LaLiga" y no por "meter en dificultad al Atlético de Madrid", al que podría distanciar a once puntos en seis jornadas."Nosotros queremos ganar, no para meter en dificultad al Atlético de Madrid, ese no es nuestro objetivo. Es ganar para sumar puntos e intentar ganar LaLiga", manifestó en rueda de prensa."Siempre antes de un partido importante las sensaciones son buenas, tenemos ganas, ilusión, la preocupación de medirnos a un rival con muchos recursos. Lo que prevalece es la ilusión de hacer un gran partido y mantener la buena dinámica de este momento", agregó.Ancelotti confirmó la recuperación del brasileño Vinícius Junior, restablecido de la lesión muscular que le ha tenido un mes fuera de los partidos, pero dejó entrever que será suplente. Menos dudas mostró con el inglés Jude Bellingham, recuperado de sus problemas estomacales, y en perfectas condiciones para ser titular."Ha sido una anécdota. No se encontró bien el jueves, ayer (viernes) estaba mejor y hoy (sábado) se ha entrenado normalmente. Va a estar en el partido", afirmó antes de bromear con la reacción que tuvo al enterarse de que su máximo goleador sufría un problema estomacal que le impedía entrenarse."No me puse a llorar, si no está Bellingham tengo a otro. En estos partidos la plantilla ha demostrado que sin jugadores importantes han sido capaces de solucionarlo muy bien. Si no está Bellingham no nos ponemos a llorar, descansa y estará listo para el próximo partido", reconoció.La difícil decisión de sentar a Modric o Kroos en un día grandeLa reflexión en la respuesta más larga de Ancelotti llegó al ser preguntado por dos leyendas como Toni Kroos y Luka Modric, que han dejado de ser titulares juntos. El técnico admitió que es un momento difícil a la hora de tomar la decisión para él, pero pidió alegría en todos sus jugadores, cuando son titulares y son sustituidos, o suplentes y tienen la oportunidad de entrar a los partidos para ser decisivos."Cuesta dejar en el banquillo a Kroos o Modric, pero no solo a ellos, a Valverde cuesta mucho, a Tchouaméni, Camavinga. Ellos lo entienden porque la competencia en el centro del campo es muy alta. Este semana he hecho una reflexión con ellos. Cuando hago un cambio veo triste al jugador que sale y muy feliz al que entra", expuso."He sido jugador, entiendo que uno salga triste porque piensa que lo cambio porque no está jugando bien, pero muchas veces lo hago porque tengo recursos en el banquillo y pongo a uno más fresco. Les he dicho que no estén tristes por salir del campo, que lo estén si no lo han intentado al cien por cien, sobre todo porque entra uno que tiene una calidad muy alta", añadió.Analizando al rival, el Atlético de Madrid, al técnico madridista no le sirve de referente la mala imagen que dejó en Mestalla contra el Valencia y destacó la reacción que tuvieron en la Liga de Campeones frente a la Lazio, resaltando que un derbi es un partido siempre especial en el que poco importan las dinámicas."El derbi siempre para los equipos es una gran oportunidad, en buen momento o en uno más difícil, pero es una gran oportunidad porque son partidos especiales. Son los dos equipos de la capital, con mucha calidad, siempre han sido partidos de mucha intensidad y bonitos de ver. No creo que el partido que perdió contra el Valencia el Atlético y el bueno que hizo ante la Lazio vaya a afectar mañana (domingo) porque es un partido distinto", sentenció Ancelotti.
Atlético Nacional visitará este sábado en el Pascual Guerrero al América de Cali en uno de los clásicos del fútbol colombiano. A las 8:20 de la noche rodará el balón en el escenario vallecaucano y en dicho compromiso se espera que cada equipo utilice su mejor de su nómina.Precisamente del lado de los 'verdolagas', que suman 24 puntos en la tabla general de la Liga II-2023, dispuso de un total de 18 futbolistas, los cuales irán a territorio caleño con la firme intención de quedarse con los tres puntos y continuar en los primeros lugares del rentado nacional. Entre los citados por el técnico brasileño William Amaral se destacan los habituales en cada posición, como son el caso de Kevin Mier en la portería, de Cristian Zapata en la defensa, de Nelson Deossa y Robert Mejía en la medular, y en la ofensiva, el venezolano Erick Ramírez y Jefferson Duque; además de Dorlan Pabón.Estos son los convocados de Nacional para enfrentar al América:Arqueros: Harlen Castillo y Kevin Mier.Defensores: Felipe Aguirre, Cristian Zapata, Juan José Arias, Álvaro Angulo, Andrés Román.Volantes: Robert Mejía, Jhon Duque, Nelson Deossa, Néyder Moreno, Maximiliano Cantera, Juan Pablo Torres, Brahian Palacios,Delanteros: Dorlan Pabón, Óscar Perea, Erick Ramírez y Jefferson Duque.De otro lado, el 'verdolaga' también informó de cómo está su plantilla en cuanto a lesionados y recuperados, y en ese orden de ideas, generó buenas noticias para los hinchas del elenco verde de Antioquia.Fue por medio de un comunicado en sus redes sociales que Atlético Nacional confirmó Andrés Salazar, Tomás Ángel y Sergio Mosquera, quienes estaban en lesionados, ya están fuera de la enfermería. Eso sí, no fueron citados para medirse a los rojos caleños, tal cual sí sucedió con Robert Mejía. Recordemos que el compromiso entre 'diablos rojos' y 'verdolagas' será válido por la jornada 14 de la Liga II-2023. El equipo de Lucas González llega al encuentro en el Pascual luego de igualar 2-2 con Águilas Doradas en Rionegro, mientras que Atlético Nacional le propinó una goleada por 3-0 a Santa Fe; lo que prevé un buen fútbol entre dos clubes grandes del balompié de nuestro país.
Carlo Ancelotti, técnico italiano del Real Madrid, se mostró confiado en que no se repita ningún incidente racista con el brasileño Vinícius en el Metropolitano, y resaltó que "algo ha cambiado" desde que el jugador plantó cara a los insultos que recibió de un sector de la grada en Mestalla la pasada campaña."Algo ha cambiado después del año pasado y no me refiero a lo que pasó en el Wanda (Metropolitano), sino a lo de más adelante en Valencia. Algo ha cambiado, hay un ambiente más sereno, tranquilo y respetuoso. Creo que mañana (domingo) va a ser lo mismo", apuntó Carlo Ancelotti.Vinícius Júnior se ha recuperado de su lesión muscular y regresará a la convocatoria del Real Madrid tras un mes de baja. En su último encuentro contra el Atlético de Madrid en el Metropolitano fue víctima de cánticos racistas a la entrada del estadio en los momentos previos al partido y antes, un muñeco con la camiseta del brasileño, apareció colgado en un puente junto a una pancarta que mostraba 'Madrid odia al Real'.'Vini', recuperado para enfrentar el derbi En ese orden de ideas, el brasileño será la gran novedad de la convocatoria del Real Madrid para el derbi madrileño del Metropolitano, como confirmó su entrenador, el italiano Carlo Ancelotti, que aseguró que tomará "riesgo cero" y evaluará en el día del partido si le da minutos o espera a la próxima jornada liguera."El riesgo es cero, ha entrenado ayer (viernes) y hoy (sábado) con riesgo cero. Si mañana (domingo) para tenerlo hay que arriesgar, no lo vamos a hacer", manifestó Ancelotti en rueda de prensa que valoró el momento en el que su jugador llega al partido tras dejar en 28 días la recuperación de su rotura muscular."Lo hablaremos mañana (domingo) con toda la calma y tranquilidad. Lo importante es que ha recuperado, obviamente tras un mes fuera le falta un poco de condición física como es normal. Son cosas que evaluaremos mañana", añadió Carlo Ancelotti.El técnico del Real Madrid desveló que Vinícius va convocado como primera decisión y que la de darle minutos, aún no la ha tomado. "Ha empezado a entrenar ayer (viernes) con el equipo, está en buena condición, la lesión está olvidada, se ha entrenado hoy muy bien y va a estar en la convocatoria. Ya decidiré el papel que va a tener en el partido". Estos son los convocados del Real Madrid para enfrentar al Atlético:
Un gol del portugués Rafael Leao fue suficiente para que este sábado el Milan se impusiera sobre el Hellas Verona (1-0), en lo que fue el reencuentro 'rossoneri' con la victoria tras dos partidos seguidos sin ganar.En un día gris en el que incluso el partido tuvo que ser retrasado por las fuertes granizadas, el Milan supo mantener la calma para no sucumbir a la presión que acumulaba en los hombros. Necesitaba con urgencia la victoria, porque la dolorosa derrota contra el Inter de la pasada jornada y la incapacidad goleadora frente al Newcastle en Liga de Campeones, cuando dejó escapar al combinado inglés de San Siro, empezaban a hacer mella en 'Casa Milano'.Cambió Pioli a un sistema de tres centrales, condicionado por las bajas por cansancio muscular del italiano Davide Calabria y el francés Theo Hernández, una formación que permitió al Milan ser más ofensivo y poder nutrir de más balones a Leao, el verdadero peligro de este equipo. Falló el luso frente al Newcastle en Liga de Campeones tras una jugada 'maradoniana' que no acertó a definir cuando lo tenía todo de cara para el gol, pero tras varios días de criticas respondió en su primera oportunidad cómo mejor lo sabe hacer.No desaprovechó la estrella la gran oportunidad que le brindó el Verona tras un fallo en salida de balón en el minuto 8. Con espacio, Leao volvió a demostrar que es letal y en tres zancadas se plantó dentro del área para batir en el uno contra uno a Montipò y encarrilar la victoria.Supo el Milan hacer suyo el partido. Dominó desde la posesión y desarticuló las contras del Verona, el mayor peligro de los visitantes. Con la solidez en defensa de Thiaw, Kjaer y Tomori, con otro partido imperial de este último, el Milan mantuvo alejado al Verona de la meta que, tras la baja de Maignan, pieza clave de los de Pioli, defendió de nuevo Sportiello.Ya en la segunda mitad, Pioli, viendo el partido controlado pese a la estrecha ventaja, repartió minutos y dio descanso a Giroud o Leao para dar entrada a Jovic u Okafor, menos habituales, con la intención de cerrar el partido. Generaron acercamientos gracias a la profundidad de Musah por el perfil diestro, pero solo uno lo suficientemente claro, un pase al hueco a Jovic que no pudo finalizar, como para sentenciar el duelo.Al ser incapaz de choque, el Milan dio alas a un Hellas que se creció en los últimos compases, se sintió vivo y fue directo a por un empate que no llegó. El Milan supo aguantar y, tras dos fechas muy señaladas en el calendario, volvió a la senda de la victoria para recuperar confianza en este inicio de campaña.