Este martes, la Selección Colombia Femenina sub-20 tuvo un reto complicado ante Paraguay en el partido por la medalla de bronce en los XII Juegos Suramericanos de Asunción. La 'tricolor' derrotó a las locales en el Complejo de Fútbol, de Luque, por 0-1, gracias a un gol de María Camila Reyes. El combinado nacional, dirigido por Alejandro Camacho fue de menos a más en las justas 'guaraníes'. Recordemos que en la fase de grupos cayeron contra su similar de Uruguay (0-2), pero consiguieron una notable victoria contra Argentina (2-1), con goles de Yunaira Jessely López y Ledys Esther Calvo, que le permitió luchar por la medalla de bronce. El partido contra Paraguay fue parejo de principio a fina, pero apareció la capitana María Camila Reyes, para anotar el gol de la victoria y del podio, en el minuto 27'. Reyes recibió un centro preciso de Sandra Ibargüen y venció a la arquera paraguaya Luana Rodríguez con un remate certero, que desató el júbilo en el banquillo de Camacho. Colombia estuvo ordenada a lo largo del compromiso, a pesar del nerviosismo que podían sentir nuestras jugadoras por lo que estaba en juego. En el minuto 65', los jueces del duelo sancionaron un penal a favor de la 'tricolor'. Reyes asumió la responsabilidad, pero para su mala fortuna, Rodríguez adivinó el lugar a donde había acomodado su remate y le ahogó su segundo grito de gol. El duelo terminó 1-0 a favor de Colombia, que reclamó su segunda medalla en estas justas y tomó revancha del combinado paraguayo. Recordemos que en los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, las 'cafeteras' se adjudicaron el metal plateado; mientras que las 'guaraníes' se quedaron con el oro. Acá le compartimos el festejo por parte de las jóvenes jugadoras de nuestro país: Cabe resaltar que Uruguay y Venezuela se encontrarán este martes, en un partido que definirá a las campeonas. ¿Quiénes fueron las jugadoras colombianas que ganaron el bronce en los Juegos Suramericanos de Asunción?3 - Angie Melissa Guarín Marin.5 - Camila Andrea Russi Cano.2 - Danna Michelle Lambraño Guevara.9 - Gabriela Urueña Muñoz.10 - Greicy Adriana Landazury González.17 - Kaily Ximena Siso Naveo.6 - Laura Marcelo Guerra.14 - Ledys Esther Calvo Navarro.8 - María Camila Reyes Calderón.18 - María Josó Rojas Avalos.16 - Maryluz Montillo Vargas.13 - Sandra Carolina Ibargüen Murillo.7 - Sara Jireh Garzón Maldonado.12 - Sofía Buitrago Agudelo.1 - Valery Restrepo Ríos.15 - Vennus Sofia Pineda Gutiérrez.11 - Yirleidis Quejada Minota.4 - Yunaira Jessely López Moreno.
Luego de una buena presentación en el Mundial Sub-20 femenino de Costa Rica, las futbolistas de la 'tricolor' y todo el cuerpo técnico regresaron al país. Las dirigidas por Carlos Paniagua llegaron hasta los cuartos de final de la cita orbital, en las que fueron eliminadas por Brasil, al perder por 1-0 en el estadio Nacional de San José.Fue una emotiva bienvenida para todas las futbolistas, sus familiares y amigos se acercaron a recibirlas. Abrazos, besos y demás muestras de cariño recibieron Linda Caicedo y compañía a su arribo al país. También algunos aficionados presentes les mostraron su agradecimiento por dejar en alto en tierras costarricenses el nombre de Colombia.Linda Caicedo, quien fue la gran figura de la Selección Colombia femenina Sub-20 en la Copa del Mundo de la categoría, destacó la labor realizada junto a sus compañeras. Así, hizo su balance del campeonato."Sí, son cosas importantes como ganarle a Alemania, empatar con México y también con Nueva Zelanda. Son cosas que se van dando poco a poco con el trabajo que nos dan y es muy bueno eso", dijo la artillera del Deportivo Cali a los micrófonos de Caracol Televisión.Por su parte, María Camila Reyes, capitana del femenil 'tricolor', manifestó que están "muy felices por lo que hicimos, por donde dejamos el fútbol femenino a nivel mundial y creo que se están haciendo las cosas bien".A su vez, el entrenador Carlos Paniagua agradeció la labor de los miembros de la Federación Colombiana de Fútbol, pero hizo una petición especial. "Que hayan torneos más largos como lo tienen en Brasil, como los tienen en Europa. ¿Por qué?, porque eso fortalece más el fútbol en Colombia, pero también soy muy agradecido con la Dimayor y con la Federación que en momentos tan difíciles, como fue la pandemia, no le dijeron no a la liga femenina", agregó el timonel colombiano.Ahora, las futbolistas de la Sub-20 tendrán un merecido descanso antes de enfrentar nuevos retos en sus carreras deportivas.
La Selección Colombia femenina Sub-20 se despidió este sábado del Mundial de Costa Rica, ante la derrota 1-0 frente a Brasil, en un partido que fue parejo, bien disputado de principio a fin y en el que las nuestras vendieron cara la derrota, con actuaciones destacadas de la arquera Natalia Giraldo, la defensa Kelly Caicedo, la volante Ilana Izquierdo y la delantera Gisela Robledo. El tanto de las brasileñas llegó por intermedio de Tarciane, quien capitalizó un penalti en el primer tiempo.Tras la finalización del compromiso, las jugadoras del seleccionado colombiano se vieron tristes, se sentaron en el terreno de juego del estadio Nacional y lucieron desconsoladas por el resultado que se presentó, luego de los 90 minutos.El profesor Carlos Paniagua entregó sus declaraciones y el balance de lo sucedido en el compromiso de los cuartos de final de la cita orbital. Así le dijo a Clara Bonilla, enviada especial de Gol Caracol, que "primero que todo un saludo especial a todos. A ver, fue un primer tiempo donde Colombia entra muy pasivo, dejamos que se nos viniera Brasil, llega esa falta en el área, mirando jugar a Brasil. Ya en el segundo tiempo, se arriesgó, el equipo fue valiente, se salió a buscar el partido, pero no llegó el gol".El entrenador de nuestro país siguió y declaró que "lo que pasa es que da tristeza porque acá se tenía un sueño de seguir avanzando en este Mundial. Pero ese es el fútbol, perdimos frente a un gran rival. Ahora es hablar con las muchachas porque representaron bien al país".La Selección Colombia de mujeres en categoría juvenil cerró de esa forma su participación en la cita orbital en tierra costarricense con un triunfo sobre Alemania, dos empates contra México y Nueva Zelanda y una derrota con las poderosas brasileñas, que siguieron en camino en la competición.
La Selección Colombia femenina Sub-20 se despidió del Mundial Costa Rica 2022, este sábado, luego de perder 1-0 a manos de Brasil, en los cuartos de final del certamen orbital.Tras el encuentro en el estadio Nacional de San José, Natalia Giraldo, arquera de la ‘tricolor’ y una de las figuras de este combinado nacional, dio algunas declaraciones sobre el juego frente a la ‘canarinha’.“Creo que todo el partido fuimos muy parejos, el gol vino de un penalti, de pronto en algún momento fueron superiores, pero también supimos contrarrestar y estuvimos concentradas”, afirmó de entrada la guardameta.Seguido a eso, Giraldo analizó más a profundidad el partido de la Selección Colombia y lo que no pudieron lograr para poder acercarse más al arco rival y marcar gol.“Sabíamos que Brasil es un equipo fuerte, nos cortaron mucho las jugadas, no nos salían, a pesar de eso hicimos un buen trabajo”, agregó.Para terminar, Natalia Giraldo, quien este sábado brilló y tuvo varias atajadas importantes para la ‘tricolor’, contó que el objetivo era llegar más lejos en este Mundial femenino Sub-20 Costa Rica 2022.“Queríamos llegar más lejos, el objetivo era estar en la final, pero queríamos seguir ganando”, finalizó la arquera de la Selección Colombia.A pesar de la eliminación de la Selección Colombia femenina Sub-20, los hinchas quedaron contentos por el nivel mostrado por las futbolistas de nuestro país, todas muy jóvenes y que serán el futuro del balompié de mujeres en nuestro país.Ahora, jugadoras como Linda Caicedo, Gabriela Rodríguez, Ana María Guzmán, entre otras, se prepararán para disputar el Mundial femenino Sub-17, que está programado para el mes de octubre de este 2022.¿Cuál ha sido la mejor participación de la Selección Colombia femenina Sub-20 en el Mundial?Hasta la fecha la ‘tricolor’ solo había asistido a un certamen orbital, y fue en Alemania 2010, cuando lograron un histórico cuarto puesto, dirigidas por Ricardo Rozo.
Este sábado, en la cancha del estadio Nacional de San José, la Selección Colombia femenina Sub-20 salió eliminada del Mundial de Costa Rica, después de perder con su similar de Brasil, una de las favoritas para alzarse con el título orbital.El gol de las brasileñas fue convertido por Tarciane, quien capitalizó un penalti que ejecutó con potencia y abajo para poner a celebrar a las auriverdes. Esto llegó luego de la revisión del VAR.En el equipo que orienta Carlos Paniagua jugó un papel fundamental la arquera Natalia Giraldo, quien estuvo atenta para atajar los remates de Brasil, tanto en el primer como en el segundo tiempo.En Colombia se tuvo una actuación aceptable, en la que se pagó caro un error y durante los 90 minutos se luchó, se corrió y se plantó cara al rival sudamericano. Gisela Robledo con su velocidad y actitud trató de ponerle trabajo a sus rivales. Sin embargo, en el complemento no entró tanto en contacto con el balón.Cabe señalar que se esperaba un mayor protagonismo de parte de Linda Caicedo, quien no encontró espacios en la zona ofensiva, fue marcada de cerca y con fortaleza por las brasileñas y las expectativas que se generaron con una nueva actuación relevante suya, se desvanecieron en la noche costarricense.Al profesor Paniagua tampoco le surtieron efecto las sustituciones que ordenó para la parte complementaria, ya que Ingrid Guerra aunque le puso actitud, no logró desequilibrar. Y mientras tanto, a Mariana Muñoz se antoja que le dieron pocos minutos en el terreno de juego.Al final, por un lado las brasileñas festejaron por seguir en carrera en la Copa del Mundo y por el otro, las futbolistas de Colombia que se vieron desconsoladas, tristes porque sus sueños y esperanzas de mayor protagonismo se quedaron a medias. ¿Cuáles fueron los resultados de la Selección Colombia Sub-20 en el Mundial de Costa Rica?El balance para el seleccionado colombiano femenino en la cita orbital dejó una victoria 1-0 sobre Alemania; dos empates con México y Nueva Zelanda y la derrota con Brasil.
Natalia Giraldo partido a partido con la Selección Colombia femenina Sub-20 se lució siempre con atajadas impresionantes.En el compromiso de este sábado contra Brasil, en los cuartos de final del Mundial Costa Rica 2022, no fue la excepción.Al minuto 15, la arquera Giraldo salió para cortar un balón aéreo, cuando una jugadora brasileña entraba sin marca en el área.
La Selección Colombia femenina Sub-20 quiere hacer historia, vencer a Brasil y meterse a semifinales del Mundial Costa Rica 2022.Por eso, el técnico Carlos Paniagua puso lo mejor que tiene en la cancha, para el partido de este sábado, en los cuartos de final del certamen orbital.Por supuesto, la Selección Colombia estará liderada por el talento de Linda Caicedo y Gisela Robledo, figuras de la ‘tricolor’.
La Selección Colombia juega este sábado contra Brasil, en el partido de cuartos de final del Mundial femenino Sub-20 Costa Rica 2022, por lo que el anhelo de los seguidores de la ‘tricolor’ y de los fanáticos del balompié femenino está en que nuestras futbolistas logren el paso a las semifinales.Y es el mismo sentir que tiene Carolina Arias, lateral de la Selección de mayores de nuestro país, quien habló con GolCaracol.com para analizar lo que será el duelo frente a la ‘canarinha’ y cómo ha visto a las figuras de Linda Caicedo y Gisela Robledo.La experimentada defensora tiene experiencia en estos certámenes orbitales, ya que estuvo en el Mundial femenino Sub-20 Alemania 2010, disputando los seis partidos, en el histórico cuarto puesto de Colombia en la copa.¿Le gustó la fase de grupos que hizo la Selección Colombia?“Considero esa fase de grupos de verdad fue muy buena, como empezaron, rompiendo el hielo con una victoria con un gran rival como Alemania, que agarren confianza. Para nadie es un secreto que el trabajo colectivo es importante, pero también con un poquito de alguna individualidad ha llevado la diferencia, cuando todo está muy equilibrado, hemos estado fuertes, vamos por muchas cosas lindas”.¿Cómo cree que será el partido contra Brasil?“Se le ganó a Alemania, pero algo que me ha llevado la experiencia es que así juegues cinco veces con el mismo rival el resultado puede ser distinto. Hay que pensar en el equipo de uno, cómo están las futbolistas, si se sienten cómodas, considero que no es pensar en Brasil, sino en las fortalezas y virtudes de nosotros como Selección Colombia y que todo es posible con un gran trabajo”.¿Qué decir de Linda Caicedo y Gisela Robledo, las figuras de esta ‘tricolor’?“La figura de Linda, ‘mi chocolatico’ como le digo, viene en pasos grandes, muy firmes. El proceso que tuvo cuando se le acercó a la de mayores, se le dieron minutos, le fue enseñando, vivió el proceso como titular en la Copa América, eso le dio firmeza y por eso sigue divirtiéndose, la vemos con una sonrisa, siendo ella, disfrutando, no deja de ser una niña que disfruta cada segundo y eso es importante. Gisela también los logros con su equipo, también estuvo en mayores y lo vivió de la mejor manera y la hizo crecer. Esas dos jugadoras son muy importantes, que le aporten a la Sub-20, no tienen un techo, van para la cima”.¿Cómo ve el proceso de Carlos Paniagua?“El trabajo del profe Paniagua ha sido muy bueno, le da libertad a las jugadoras, manda mensajes importantes e indicaciones exactas, por eso las futbolistas se sienten identificadas. Entonces considero que ha hecho un buen proceso, siempre deseándole lo mejor a él, al cuerpo técnico y a sus futbolistas”.
¡Se viene un gran duelo, de 'quilates'! Este sábado, a partir de las 9 de la noche, la Selección Colombia femenina Sub-20 se enfrentará con su similar de Brasil, en juego válido por los cuartos de final del Mundial de Costa Rica. El partido entre 'cafeteras' y 'canarinhas', que se jugará en el estadio Nacional de San José, se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, Caracol HD2 y www.golcaracol.com.La 'tricolor' femenina llega al duelo como primera del grupo B, mientras que las brasileñas terminaron segundas en el A, aunque en esta fase del certamen poco importa lo hecho en la zona de grupos, ya que a partir de ahora es 'a matar o morir'.La selección brasileña es de las favoritas a quedarse con el título en tierras costarricenses. Las dirigidas por Jonas Urias han mostrado un buen despliegue a lo largo del torneo y no han recibido ningún gol. Pero cómo es el estilo de juego que profesan, a qué aspectos las colombianas deben prestar atención.En Gol Caracol dialogamos con la periodista Neila Rengel, especialista en fútbol femenino en Brasil y nos contó más detalles del combinado ‘verdeamarela’."La selección brasileña es muy completa, cuenta con jugadoras de velocidad, grandes rematadoras y muy inteligentes, además de un sistema defensivo muy efectivo y difícil de filtrar. Brasil usa el intercambio de pases y aprovecha a los jugadoras rápidas para romper las líneas de las defensa contrarias”, dijo de entrada Rengel, sobre cómo es la disposición de las de Jonas Urias en el campo de juego.La periodista dio algunas claves a las que Colombia debe estar atenta, para que Brasil no pueda hacerle daño en el partido en el estadio Nacional de San José."Creo que Colombia necesita cerrar bien sus líneas, porque Brasil tiene grandes jugadoras. Si no marca bien a Brasil y trata de salir al contraataque, las brasileñas se irán con la clasificación", agregó.Eso sí, si en la 'tricolor' juvenil de Colombia hay que seguirle la 'pista' a Linda Caicedo, en Brasil también hay deportistas que pueden cambiar el rumbo del compromiso."Las jugadores que están destacando en este Mundial son Aline Gomes, Rafaela Levis y Priscila. Además, por supuesto, de las defensoras Pati, Lauren y Tarciane. Aline es una de las jugadoras más jóvenes de la Selección Sub-20 de Brasil y en su club, el Ferroviária, forma parte de la plantilla profesional y ya disputó varios partidos, incluyendo goles decisivos. Es rápida y regatea con mucha facilidad, sin contar que tiene una gran fuerza física", relató.Las otras figuras de Brasil Sub-20 femenina frente a Colombia"Rafaela Levis es una centrocampista extremadamente inteligente, sus lanzamientos a punto lo ponen muy difícil para las defensas rivales. Sin mencionar, que es un excelente nombre en los tiros libres de Brasil. Priscila ya figura en el equipo profesional en el que trabaja, el Internacional, y es una de las responsables de la gran campaña del equipo en el Brasileirao. Tiene una excelente definición y siempre está presente en el área", sostuvo."Las defensas Lauren, Tarciane y Pati también aparecen en sus clubes. En la selección brasileña, son destacadas de la Sub-17. Las tres tienen grandes pases, van muy bien de cabeza y siempre están presentes en las jugadas de defensa y ataque", complementó la comunicadora.¿Cómo llega Brasil al juego contra Colombia?De otro lado, Rengel también tuvo palabras para las dirigidas por Carlos Paniagua. Aseguró que será un rival bastante duro y que tiene todo el "respeto" en el país de la samba."Colombia se ganó el respeto de los brasileños, ya que tuvo una gran Copa América y creció mucho en los últimos años. Yo creo que vendrán con muchas ganas de tener la revancha contra Brasil", afirmó.También destacó que Linda Caicedo será la gran figura a referenciar en las 'cafeteras' y que es la 'gran piedra en el zapato' de Urias para el juego de este sábado."Linda Caicedo tiene mucha afición en Brasil (risas), es una jugadora completa y seguro que al entrenador Jonas Urias le preocupa. Creo que las centrocampistas tendrán que ayudar mucho en el marcaje de Linda", complementó.Por último, de cómo se imagina el partido y teniendo en cuenta que ya tuvieron un primer 'choque' en el Sudamericano de este 2022, Rengel sostuvo que "será un partido muy difícil y que se decidirá en los detalles. Un balón muerto, de pelota detenida, por ejemplo, puede ser lo que decida el partido. Ahora Colombia conoce bien a Brasil, por lo tanto, es posible que haya buscado una estrategia de juego diferente para ganar el juego".Otra opinión del combinado brasileñoPor su parte, el periodista Victor de Andrade, periodista de 'O Curioso do Futebol', también habló del juego que tendrán Colombia y Brasil."La selección brasileña tiene un equipo rápido, con fuerza ofensiva, pero que tiene algunas deficiencias en las definiciones de las jugadas. También tiene una buena defensa, no sufragó en el torneo, siete a goles a favor y sin ningún gol sufrido". Todas las jugadoras defensivas de Brasil son muy buenas. Llegan contra Colombia muy fuerte", dijo De Andrade."Nosotros en Brasil vemos a Colombia como la segunda selección de Sudamérica y del fútbol femenino. Tiene un juego rápido y fuerte que nos encanta, no podemos desconocer el talento de Linda Caicedo, para mí es la gran revelación del fútbol de Sudamérica, es una futura estrella del fútbol".
Dallas FC y Columbus Crew tuvieron que enfrentarse por la MLS. Finalmente, Jáder Obrian logró abrir el marcador para los suyos con un golazo de cabeza.Al minuto 42, Jesús Ferreira mando un tremendo pase, como con la mano, al área rival en donde, de 'palomita', encontró a Obrian que remató logrando la anotación y la alegría de sus compañeros.Cuarto gol para el colombiano en esta temporada de MLS. Vea el gol de Jader Obrian hoy, en Dallas FC vs Columbus Crew, por la MLS
Rafael Santos Borré (Colombia): El atacante cafetero se estrenó como goleador con la camiseta del Werder Bremen en el triunfo ante Colonia (2-1) en la Bundesliga.El ariete colombiano lideró la remontada local al poner el 1-1 parcial en el marcador (1-1) con un disparo a quemarropa tras una buena jugada al contragolpe del cuadro local.Borré, quien disputó su segundo partido con el Werder Bremen tras su llegada al equipo procedente del Eintracht de Frankfurt, completó 65 minutos antes de salir de cambio.Con su segundo triunfo en lo que va de la campaña, Werder Bremen llegó a seis unidades para colocarse en la décima posición de la tabla.Otávio da Silva (Brasil): El Famalicao hiló su tercer partido en la liga portuguesa sin conocer la derrota luego de imponerse por la mínima al Arouca (1-0).El defensor brasileño Otávio fue la gran figura del encuentro al marcar el único tanto del partido, estrenándose como goleador en el Viejo Continente.El ex de Flamengo sentenció antes de que se cumpliera la primera media hora del encuentro (28) con un potente cabezazo en el cobro de un tiro de esquina.El zaguero se mantuvo como titular y nuevamente disputó los 90 minutos del encuentro.Por su parte, el arquero brasileño Luiz Junior fue elegido como el Jugador del Partido luego de realizar seis atajadas para mantener la puerta a cero.El guardameta de 22 años ha encajado sólo un tanto en los últimos cinco partidos.También fue titular el delantero colombiano Jhonder Cádiz, quien fue sustituido pasada la hora de juego (63’), mientras el defensor brasileño Nathan ingresó de cambio en la segunda mitad (64’).Con el triunfo, Famalicao, que suma dos triunfos y un empate en las últimas tres jornadas, llegó a once unidades para colocarse provisionalmente en el puesto once de la tabla.Óscar Romero (Paraguay): El volante guaraní lideró el ataque del Pendikspor en el empate ante el Karagumruk en la Superliga turca (1-1).El ex de Boca Juniors adelantó al cuadro local al filo del descanso (45) con el cobro de un tiro penal.Romero llegó así a tres goles en las seis jornadas que se han disputado hasta el momento en el campeonato otomano.El futbolista de 31 años, que se mantiene como titular, completó los 90 minutos del encuentro por segunda jornada consecutiva.También fueron titulares los brasileños Welinton y Thuram. Ambos disputaron el partido completo.Por parte del Karagumruk vio acción el arquero argentino Matías Dituro.Con la igualada, Pendikspor llegó a cuatro unidades para colocarse en el puesto 16 y abandonar la zona de descenso.Alan Souza (Brasil): El Moreirense puso fin a la racha de dos derrotas consecutivas al vencer por la mínima al Farense (1-0) en la Liga de Portugal.El volante brasileño Alan fue la figura del encuentro al marcar el tanto del equipo local.El ex de Recife sentenció (17) de un derechazo desde el corazón del área tras combinarse con el portugués Joao Camacho para poner el broche de oro a una jugada colectiva.Alan, que fue sustituido en la recta final (84), suma dos goles y tres asistencias en los seis partidos que ha disputado hasta el momento.También fueron titulares los brasileños Marcelo, Fabiano Silva, Adre Luis y Kewin, mientras sus compatriotas Madson, Wallisson y Matheus Aiás ingresaron de cambio en la segunda mitad.Moreirense llegó a siete unidades, ubicándose en la décima posición de la tabla.
El defensa central, Dávinson Sánchez, tuvo la oportunidad de debutar oficialmente con la camiseta del Galatasaray en la victoria 2-1 contra el Istanbul Basaksehir, en donde fue titular y jugó todo el partido, por la tercera fecha de la Superliga de Turquía.Tras su actuación, el colombiano dio sus primeras declaraciones representando a los 'leones' en donde recalcó el buen recibimiento que tuvo por la hinchada de su nuevo equipo y, a su vez, habló de que dará el 100% de sí mismo para representar a su nuevo club. "Fui muy bien recibido en el Galatasaray. Me estoy preparando de la mejor manera. Llevo el jugar fútbol en la sangre, el luchar. Estoy listo para la Champions League y este partido era necesario para demostrar eso. Daré lo mejor de mí por el Galatasaray.", aseguró el zaguero.Por otro lado, habló de la sana competencia que hay por el puesto de titular entre él, Víctor Nelson, central danés, Kaan Ayhan, central alemán, nacionalizado turco y Abdülkerim Bardakcı, quien está con los 'rojiamarillos' desde el 2022. "Víctor Nelson, Kaan Ayhan y Abdülkerim Bardakcı son jugadores muy grandes y muy buenas personas. La rivalidad entre nosotros hará que el equipo siga avanzando. Esto no es una cuestión de quien juega", argumentó.Tras ello, habló de sus primeros tres puntos como jugador del 'Galata', sin guardar su notable felicidad por el triunfo. "Estoy feliz de que obtuvimos los tres puntos hoy. Al final del día, no se trata de quien está jugando, se trata de que el equipo gane. Pero, por su puesto, vine aquí no para esperar, sino para jugar. Quiero contribuir al equipo dando mi mejor rendimiento", declaró con emoción.Sin embargo, se mantuvo con los pies en la tierra y continuó analizando su primer partido, asegurando que en la segunda parte se bajó un poco el rendimiento del equipo. "En la segunda mitad, nos caímos un poco, tuvimos confusión y perdimos el mediocampo. Pero, nos recuperamos y en los últimos 20 minutos, logramos ganar el juego", examinó.Por otro lado, su director técnico, Okan Buruk, habló de gran manera del debut del colombiano del que resaltó su juego aéreo y sus pases para generar juego en pro del ataque. “Sabíamos desde el principio que Sánchez iba a ser titular para darle descanso a Nelson. Creo que hizo una contribución significativa al equipo, tanto en sus balones aéreos como con su capacidad para sacar al equipo hacia adelante. Estaba con ganas y motivado por ser su primer partido”, opinó el turco de 49 años de edad.Por el momento, el conjunto de los 'leones', junto con Dávinson Sánchez, tendrán que prepararse para su siguiente fecha futbolera la cual se dará el próximo martes 26 de septiembre cuando se enfrenten al Ustanbulspor, por la tercera fecha de la Superliga de Turquía.
La 'Juve' perdió este sábado su condición de invicta al sucumbir a domicilio ante el Sassuolo (4-2), en lo que fue una vuelta a las andadas para el combinado que dirige Massimiliano Allegri marcada por los errores del meta polaco Wojiech Szczesny y del italiano Federico Gatti (autogol) y por la casi inoperante actividad ofensiva durante todo el encuentro.No fue un buen partido de un Juventus, que acabó el choque con la dantesca imagen del autogol de Gatti pero que ya empezó a contrapié un duelo en el que le costó sobre manera ser decisivo en ambas áreas. Porque no fue hasta el minuto 78, con el tanto del italiano Federico Chiesa, cuando la 'Juve' disparó por primera vez entre los tres palos, un signo evidente de la poca presencia ofensiva de un equipo que, además, no fue seguro en defensa.Porque si Laurienté ya se presentaba como un gran problema para la defensa, se convirtió en una pesadilla para Szczesny. En el minuto 12, el atacante francés sacó un potente disparo que fue directo a las manos del polaco que, sin embargo, erró en el blocaje y ayudó a que el balón acabara en el fondo de la red.Intentó mantener la calma la 'Juve', consciente de tener todavía mucho tiempo por delante, pero encontró rápido una recompensa inesperada tras un centro lateral que acabó introduciendo en propia puerta el uruguayo Matías Viña. Un empate que lejos de animar la 'Juve', espoleó a un Sassuolo que se supo superior y que, poco antes del descanso, tras una primera parte en la que fue mejor, Berardi, que este verano a punto estuvo de firmar por los turineses, puso de nuevo la ventaja para los 'neroverdi' con un golazo desde la frontal del área.El descanso no sentó demasiado bien a los visitantes, que continuaron a merced del Sassuolo, incapaces de hacer daño a un equipo que solo había ganado un partido de los primeros cuatro. Solo Chiesa, que está recuperando su mejor versión, fue capaz de hacer daño con un tanto que pareció cerrar el encuentro, un gol muy similar al que hizo ante el Lazio, aprovechando la asistencia de Fagioli y fusilando desde dentro del área, con agresividad, para poner el empate en el 78.Pero lejos de conformarse con el empate, y consciente de que podía sacar los tres puntos pese al poco tiempo restante, el Sassuolo no se dejó amedrentar y tardó 4 minutos en ponerse de nuevo por delante. Otro disparo de Lauriente y otra mala parada de Szczesny, que esta vez dejó el balón muerto, dieron la oportunidad a Pinamonti para poner el 3-2.Con la 'Juve' ya volcada en ataque, llegó la imagen más dantesca del duelo, cuando Szczesny sacó una falta desde casi el saque de esquina del campo propio en corto para Gatti, que se vio presionado e intentó devolver el pase al meta con la mala suerte de que golpeó mal y acabó entrando mansamente en la portería para cerrar la merecida victoria del Sassuolo y la primera derrota del Juventus.Así fue el autogol de Federico Gatti en Juventus vs Sassuolo, por Serie A:
Este sábado 23 de septiembre dictó que Boyacá Chicó tuvo que recibir en el estadio La Independencia de la ciudad de Tunja a Águilas Doradas para disputarse los tres puntos en el partido que inauguró la fecha 14 de la Liga de Fútbol Colombiano 2023-II. Finalmente, ‘el equipo del oriente’ salió victorioso y sigue siendo líder, tras derrotar 1-0 a los ‘ajedrezados’El partido tuvo como principal héroe a Sebastián Rodríguez, quien le dio el triunfo al conjunto dorado con un potente remate de cabeza, tras un tiro de esquina de Moisés Villaroel.El partido inició con ambos equipos proponiendo en ataque. El conjunto de Rionegro subiendo mucho sus líneas de presión, mientras que el conjunto de Boyacá sacando el mayor partido posible a la velocidad de sus jugadores.Sin embargo, la ocasión más clara en el primer tiempo llegó por parte de los dorados quienes, al minuto 18 de partido, estuvieron a centímetros de la anotación. Tras una falta cobrada por la banda izquierda del conjunto de Águilas Doradas, José Cuenú, quien se encontraba en el área, se elevó de gran manera para encontrarse con el centro. El remate de cabeza fue perfecto. Sin embargo, Henry Plazas, defensa central del equipo ‘ajedrezado’, evitó la anotación en toda la línea sacando el disparo de Cuenú con la cabeza provocando la alegría de su cuerpo técnico, pero la frustración del conjunto paisa.Para la segunda parte, el conjunto local siguió insistiendo en su constante salida por las bandas y la presión tras pérdida como principal estandarte de estrategia de juego. Sin embargo, se encontró con un Águilas cerrando bien los espacios y siendo atrevido en materia ofensiva cuando el encuentro se lo permitía.De hecho, cerca del minuto 60, el Chicó logró concretar una gran jugada colectiva en el área contraria. Finalmente, Ángelo Peña decidió finalizar la jugada con sacando un potente remate al arco que en la trayectoria reboto ligeramente en un jugador de Águilas complicando la labor de José Contreras, quien terminó tapando el tiro con la cara. Tras ello, el arquero no logró recuperarse y tuvo que salir sustituido. En su puesto, entró Juan David Valencia, arquero de 30 años con pasado en Atlético Nacional.El 'campeón de Boyacá' no bajó los brazos y en los pies de Henry Plazas encontró una clara ocasión para ponerse por delante en el marcador. Con Valencia defendiendo el arco dorado, el central venezolano se coló por la banda derecha. Allí, decidió picar el balón para probar al arquero suplente, quien respondió de gran manera mandando el tiro bombeado al córner.No obstante, al minuto 84, una expulsión le bajó el ritmo al Boyacá Chicó. El árbitro, Diego Ulloa, tuvo que revisar una jugada en el VAR en la que Elkin Mosquera le metió una tremenda ‘plancha’ a Anthony Vázquez, a quien le terminaron doblando el tobillo derecho. Finalmente, la acción fue determinada como roja directa para Mosquera, dejando a los ‘ajedrezados’ con diez hombres en el terreno de juego.Pero, no todo quedó allí. Minutos más tarde, Delvin Alfonso también fue expulsado para los boyacenses tras recibir una doble amarilla luego de reclamarle una acción pasada al árbitro, quien no dudó en sacarle la segunda tarjeta, la cual, dejó al equipo de Belmer Aguilar con nueve jugadores.Con los espacios dejados por las dos expulsiones, Águilas se lanzó al ataque y en el minuto 90+1 llegó el gol de la victoria para los de Rionegro. Desde un tiro de esquina cobrado por Moisés Villaroel, Sebastián Rodríguez logró prender el balón con un potente cabezazo que dejó sin opciones al arquero Víctor Soto. Dicha anotación despertó la fiesta en el cuerpo técnico dorado y en los propios jugadores, quienes celebraron por todo lo alto el resultado final.En la parte complementaria, los ajedrezados protestaron por una supuesta falta en el área sobre Sebastián Tamara. Sin embargo, ni el árbitro Diego Ulloa, ni los encargados del VAR advirtieron el tema.El próximo partido del Boyacá Chicó, equipo que se encuentra en la casilla 16 con 14 puntos, será contra el Deportes Tolima el próximo viernes 29 de septiembre.Por otro lado, Águilas Doradas, actualmente líder del rentado local con 27 puntos, tendrá que enfrentarse a Atlético Nacional por los cuartos de final de la Copa Colombia el próximo miércoles 27 de septiembre.Ficha técnica:Boyacá Chicó: Víctor Soto, Delvín Alfonso, Elkin Mosquera, Henry Plazas, Galileo del Castillo, Eduard Banguero, Sebastián Tamara (Ronaldo Mejía Min'90), José Soto (Ángelo Peña Min' 46), Frank Lozano, Kevin Londoño (Víctor Perea Min' 76), Wilmar Cruz.D.T: Belmer AguilarÁguilas Doradas: José Contreras (Juan David Valencia Min' 60), Carlos Arboleda, Sebastián Rodríguez, José Cuenú, Dylan Lozano (Jeospm Quiñpnes Min' 65), Tomás Salazar (Auli Oliveros Min'61), Moisés Villaroel, Duván Mosquera (Jesús Rivas Min' 62), Jeferson Rivas, Oscar Hernández, Wilson Morelo (Anthony Vázquez Min'83).D.T: César FaríasGoles: Sebastián Rodríguez Min' 90+1Árbitro: Diego UlloaEstadio: La Independencia, de TunjaIncidencias: Elkin Mosquera expulsado con roja directa para el Boyacá Chicó. Delvin Alfonso expulsado luego de ver dos veces la tarjeta amarilla.
Racing Club de Avellaneda se entrenó esta mañana de cara a su próximo encuentro por la Copa de la Liga del Fútbol de Argentina. Sin embargo, el entrenamiento no fue uno como todos los demás pues significó el regreso del extremo colombiano Johan Carbonero, quien volvió luego de seis meses tras haber sufrido una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda.El atacante cafetero se lesionó el pasado 17 de marzo en un partido en el que Racing tuvo que visitar a Unión de Santa Fe por la Liga Profesional del Fútbol de Argentina. Luego de ir a un fuerte choque para recuperar al balón, se dobló la rodilla. Carbonero forzó su regreso al terreno de juego, pero no pudo y tuvo que salir sustituido al minuto 16.Tras ello, la 'academia' oficializó los detalles de la lesión. "Los estudios realizados en la fecha al jugador Johan Carbonero arrojaron una ruptura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda. Será sometido a cirugía.", se leyó, en aquel entonces, en el parte médico. No obstante, la vida le vuelve a sonreír de nuevo a Johan, pues ha regresado oficialmente a los entrenamientos, aunque, por el momento, se espera que el colombiano no tenga minutos en los próximos partidos, pues tendrá que empezar su proceso recuperación de ritmo de competición y allí, Fernando Gago, técnico del equipo de Avellaneda, decidirá si disputará sus primeros minutos tras de su lesión.Igualmente, Aníbal Moreno, quien sufrió una distensión muscular en el sóleo de su pierna izquierda, y Nicolás Oroz, con problemas musculares y quienes son compañeros de Carbonero en Racing, se han reintegrado a los entrenamientos. Aunque, al igual que el colombiano, lo más probable es que aún no estén disponibles para disputar minutos dentro de los terrenos de juego. Así las cosas, el tiempo dirá cuando el extremo, Johan Carbonero, podrá volver a tener minutos con la camiseta del 'Primer Grande', equipo con el que ya había disputado 27 partidos, en donde logró anotar en tres ocasiones y asistir en dos.El próximo partido de Racing de Avellaneda de los también colombianos Roger Martínez y Juan Fernando Quintero será contra Godoy Cruz en juego válido por la sexta fecha de la Copa de la Liga de Fútbol Profesional Argentino. Dicho encuentro se dará el siguiente lunes 25 de septiembre en el estadio Malvinas Argentinas, donde el 'tomba' oficia como local. Por ahora, la 'academia' es el líder del Grupo B de la Copa de la Liga con 11 puntos.
Rafael Santos Borré ya abrió su cuota goleadora al servicio del Werder Bremen. Este sábado el colombiano anotó uno de los tantos en el triunfo 2-1 sobre Colonia, por la Bundesliga.Y tras el compromiso en el estadio Weserstadion, el barranquillero dejó algunas palabras y sensaciones de su anotación y de la victoria conseguida.“Estoy muy contento por la titularidad con el equipo, por mi primer gol y por haber ganado en nuestro estadio. Siento que necesitábamos esta victoria. Estoy muy contento aquí”, dijo de entrada Rafael Santos Borré.Además, el delantero de nuestro país se mostró emocionado por jugar en la ‘casa’ del Werder Bremen, ya que había debutado la fecha pasada, pero habían disputado el duelo de visitantes.“El equipo tiene confianza en mí y me apoya bien. También quiero seguir apoyándolos y ayudando al equipo. Pude disfrutar del ambiente con los aficionados, nos dieron buenas sensaciones en el campo”, aseveró.Por su parte, el técnico del Werder Bremen, Ole Werner, también valoró el gol de Rafael Santos Borré, ya que fue cuando iban perdiendo 1-0 a manos del Colonia, por lo que fue clave para la remontada conseguida.“El comienzo no fue bueno, pero fuimos mejorando cada vez más en nuestros procesos. El gol del 1-1 fue importante para que pudiéramos empezar el partido. La segunda parte fue realmente buena. Así que estamos contentos con el partido y, por supuesto, con el resultado”, mencionó el DT del equipo alemán.Ahora, Rafael Santos Borré y sus compañeros del Werder Bremen deberán pensar en el siguiente partido, que será frente al SV Darmstadt, el domingo 1 de octubre, a las 8:30 a.m., por la fecha 6 de la Bundesliga.Actualmente el equipo verdiblanco, en el que milita el delantero colombiano está en el puesto 10 de la tabla de posiciones del campeonato alemán, con 6 puntos, producto de dos victorias y tres derrotas. Están a siete unidades del líder que es el Bayern Múnich.Rafael Santos Borré suma dos partidos con la camiseta del Werder Bremen, equipo al que llegó en el último día del cierre del mercado de fichajes de Europa, ya que fue prestado por el Eintracht Frankfurt, ya que no estaba sumando muchos minutos, ni teniendo el protagonismo esperado por el barranquillero. Después de estar con la Selección Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas, se sumó a los trabajos del club y de a poco con su experiencia y calidad va haciéndose su lugar en el plantel.
La FIFA y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) anunciaron este viernes la renovación de su Memorando de Entendimiento para erradicar la delincuencia del fútbol y combatir la corrupción.El acuerdo, que parte del compromiso suscrito por ambas partes en 2020 en Viena, fue rubricado por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y la directora ejecutiva de la ONUDD, Ghada Waly, en Nueva York, y ambos organismos se comprometen a redoblar sus esfuerzos para proteger la integridad del juego, informó la FIFA.Además de seguir trabajando para garantizar la protección de niños, jóvenes y deportistas vulnerables y de concienciar sobre la lucha contra la corrupción y la delincuencia en el fútbol, el acuerdo incluye desarrollar una nueva red mundial de la ONUDD destinada a mejorar la colaboración y la coordinación entre las autoridades encargadas de la lucha contra la corrupción y las organizaciones deportivas."A través de la renovación de este Memorando de Entendimiento, me complace que la ONUDD y la FIFA hayamos reforzado nuestro compromiso conjunto para expulsar la delincuencia del fútbol, y que ambas organizaciones mantengan su compromiso de garantizar el juego limpio y defender la integridad del fútbol", dijo el presidente de la FIFA, Giannni Infantino.En su opinión, "la FIFA ya ha hecho un gran trabajo con la ONUDD para que el fútbol sea más limpio y seguiremos trabajando para dar a niñas y niños de todo el mundo la oportunidad de cumplir sus sueños en el terreno de juego".Por su parte Ghada Waly destacó el poder del fútbol para unir a "personas de todos los rincones del mundo: jóvenes y mayores, niños y niñas" y "promover estilos de vida saludables, ofrecer nuevas oportunidades e inspirar a millones de personas para que alcancen sus objetivos tanto dentro como fuera del terreno de juego"."Me enorgullece que la ONUDD y la FIFA renueven su compromiso de garantizar el juego limpio para todos y defender la integridad del fútbol para los millones de aficionados de todo el mundo, los jugadores y las próximas generaciones que están por venir. Con este nuevo Memorando de Entendimiento, nos esforzamos por poner fin al amaño de partidos, al soborno y a la corrupción, para preservar la belleza del juego para todos", añadió.La FIFA recordó que desde el inicio de su colaboración con la ONUDD en 2020 ambas han realizado más de 60 actividades, entre ellas una campaña que anima a los que participan en el juego a denunciar la corrupción utilizando las plataformas de denuncia de la FIFA, que garantiza que los denunciantes puedan actuar con la más estricta confidencialidad.También el Programa de Integridad Global, que se puso en marcha en marzo de 2021, y proporcionó a las 211 asociaciones miembro de la FIFA, así como a los representantes de las autoridades de justicia penal, los conocimientos y las herramientas para prevenir y combatir la manipulación de partidos a través de una serie de 30 talleres.
Este es el calendario de cuándo juega la Selección Colombia y cuándo enfrenta los partidos de las Eliminatorias Sudamericanas al próximo Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. El seleccionado colombiano dirigido por el técnico argentino Néstor Lorenzo arrancó esas Eliminatorias de la zona de la Conmebol, con la obligación de volver a una Copa del Mundo después de no haber estado en Qatar 2022.La Selección Colombia, de la mano del profesor Lorenzo, ya ha jugado partidos de preparación a nivel internacional, sin que aún se haya conocido la derrota para los nuestros. En Eliminatorias Sudamericanas en las dos primeras jornadas obtuvo resultados positivos: le ganó 1 a 0 a Venezuela y empató 0 a 0 con Chile, de visitante.Ahora en la tercera y cuarta fecha vienen para la Selección Colombia los partidos frente a Uruguay, en Barranquilla, y contra Ecuador, de visita en Quito, el 12 y 17 de octubre, respectivamente.Dos jornadas más serán en el mes de noviembre del presente año, según lo estipulado por parte de la Conmebol.De entrada la Selección Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas ha despertado gran interés entre los aficionados de nuestro país, que tienen expectativa de lo que pueda hacer el equipo que ahora es conducido por Néstor Lorenzo, quien conoce bien las cualidades de los futbolistas colombianos, como quiera que fue asistente de José Pékerman en los procesos que nos llevaron a los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018.¿Dónde ver los partidos de la Selección Colombia en las Eliminatorias Sudamericanas?Los partidos de la Selección Colombia, como ya es costumbre, se podrán ver EN VIVO en la pantalla principal de Caracol Televisión, con el sello de Gol Caracol y en www.golcaracol.com. Todo con el equipo periodístico que lidera Javier Hernández Bonnet, nuestro director general. Partidos de la Selección Colombia en eliminatorias sudamericanas: 12 de octubreColombia vs. Uruguay3:30 p.m.TV EN VIVO Gol Caracol y www.golcaracol.com 17 de octubreEcuador vs. Colombia6:30 p.m.TV EN VIVO Gol Caracol y www.golcaracol.com Veá acá el resumen Colombia vs. Venezuela: goles, mejores jugadas y más¿Cuánto gana un jugador por ser convocado a la Selección Colombia? Los futbolistas de la Selección Colombia no ganan un salario por haber sido convocados y jugar los partidos para el torneo en que fueron llamados. Estos reciben viáticos diarios, transporte y todo corre por cuenta de la Federación Colombiana de Fútbol.
Brasil convocó este sábado al jugador del Real Madrid Vinícius Junior para disputar los próximos partidos de las eliminatorias del Mundial de 2026 contra Uruguay y Venezuela, después de que el futbolista sufriera una rotura muscular a finales de agosto.El seleccionador, Fernando Diniz, destacó en rueda de prensa que Vinícius, cuya baja estaba previsto que durase seis semanas, es "un gran protagonista del fútbol mundial" y no mencionó la lesión.Vinícius compartirá protagonismo en el ataque con Neymar, del Al-Hilal saudita, de quien el técnico dijo que espera que todavía "escriba las páginas más bonitas de la historia del fútbol".Una de las pocas novedades de la convocatoria es la inclusión del centrocampista Gerson, jugador del Flamengo, a quien el seleccionador alabó por su constancia.Aparte de Gerson, Diniz mantuvo prácticamente intacta la lista de convocados del mes pasado con el objetivo de ganar "consistencia"."Con menos cambios de jugadores, existe una mayor posibilidad de que el entendimiento avance de manera más rápida", señaló.En la lista de convocados no aparecen grandes promesas brasileñas como los delanteros Endrick, del Palmeiras y adquirido ya por el Real Madrid, y Vítor Roque, del Athletico Paranaense y también negociado con el Barcelona.La "canarinha" se enfrentará a Venezuela el 12 de octubre en la ciudad brasileña de Cuiabá, y a Uruguay el 17 en Montevideo.En los primeros dos partidos de la eliminatoria mundialista, la selección brasileña ganó por goleada a Bolivia (5-1) y de forma más modesta a Perú (1-0), con lo que Brasil lidera las eliminatorias en su grupo.El técnico valoró que en ambos partidos hubo "más puntos positivos que negativos" y destacó que la defensa frente a Perú fue "impecable", si bien reconoció que le habría gustado hacer cambios en la alineación más temprano durante ese partido.-Lista de convocados:Porteros: Alisson (Liverpool), Ederson (Manchester City), Lucas Perri (Botafogo).Defensas: Bremer (Juventus), Marquinhos (PSG), Gabriel Magalhães (Arsenal), Nino (Fluminense), Danilo (Juventus), Vanderson (Mónaco), Caio Henrique (Mónaco), Renan Lodi (Marsella).Centrocampistas: André (Fluminense), Casemiro (Manchester United), Bruno Guimarães (Newcastle), Gerson (Flamengo), Raphael Veiga (Palmeiras).Delanteros: Neymar (Al-Hilal), Rodrygo (Real Madrid), Vinícius Junior (Real Madrid), Gabriel Jesus (Arsenal), Richarlison (Tottenham), Raphinha (Barcelona), Matheus Cunha (Wolverhampton).
Rafael Santos Borré inauguró su casillero goleador con el Werder Bremen este sábado en la Bundesliga. El delantero barranquillero marcó gol en el triunfo 2-1 de su equipo sobre el Colonia, en duelo válido por la quinta jornada de la Bundesliga.Borré Maury salió desde el 'vamos' y no defraudó en la cancha a su entrenador y los hinchas que alentaron a su equipo desde las gradas del Weserstadion. El exRiver Plate de Argentina dejó buenas sensaciones en el campo e intentó asociarse con sus compañeros en el frente de ataque, se le vio pidiendo la pelota y también estuvo acertado a la hora entregar la esférica. Su equipo, el Werder Bremen comenzó perdiendo el compromiso al minuto 31 con una anotación de Davie Selke, no obstante, Santos Borré y compañía no se amilanaron y con el aliento de su público fueron al frente. Fue así como tras una buena jugada colectiva y gran pase entre líneas de Marvin Ducksch, el número '19' del Werder Bremen dijo presente en el marcador.El delantero barranquillero controló el balón y definió de pierna derecha, al poste izquierdo del golero del Colonia. Fue el 1-1 parcial en el tablero y aún quedaba partido. Hubo júbilo total y el colombiano festejó a todo pulmón su anotación con su nuevo equipo en la Bundesliga.Tras la anotación el Werder Bremen tomó otro aire, se le vio más compacto y puso 'contra las cuerdas' a su rival. Del lado de Borré también generó un nuevo tiro al arco, pero esta vez no contó con suerte. La segunda parte siguió presentando emociones, pero con el Werder Bremen volcado al ataque en pro de lograr un tanto más y lo consiguió hasta el 67 y fue obra de Justin Njinmah a pase de Senne Lynen.Un minuto antes de la nueva celebración de los 'verdiblancos', Rafael Santos Borré fue sustituido y en su lugar ingresó Njinmah, precisamente el autor del gol de la victoria. Según las cifras de 'Sofa Score', en el tiempo que estuvo en cancha el artillero 'currambero' generó dos tiros al pórtico rival y uno de ellos culminó en gol. Además tuvo un porcentaje de pases precisos del 76 por ciento, tuvo un pase clave y su puntuación total fue de 7.1. El próximo reto de Borré y compañía en la Bundesliga será frente al SV Darmstadt 98, el domingo 1 de octubre, a las 8:30 de la mañana en horario de Colombia.
Rafael Santos Borré salió como titular este sábado con el Werder Bremen frente al Colonia, en juego por la Bundesliga. El delantero barranquillero no defraudó a la confianza depositada por su entrenador, ya que se reportó en el marcador y lograr así convertir su primero tanto con la camiseta de su nuevo equipo.Fue al minuto 38 que Borré Maury envió el balón al fondo de la red, luego de una gran habilitación de su compañero Ducksch, un pase entre líneas, y posteriormente controló el balón para definior de pierna derecha al poste izquierdo del golero del Colonia. Fue el 1-1 parcial en el tablero.De inmediato hubo júbilo total en todos los asistentes del compromiso y celebración para el barranquillero. Vea el gol de Rafael Santos Borré hoy, con Werder Bremen vs Colonia, por la Bundesliga:
Osasuna no pudo lograr la primera victoria en El Sadar de esta temporada tras empatar a cero contra el Sevilla en un partido con ocasiones y ritmo al que le faltó la claridad necesaria para inaugurar el marcador. El colombiano Johan Mojica, fue titular en el Osasuna y jugó 68' minutos. Osasuna merodeó el área contraria sin poner a prueba a un Nyland que debutó con la camiseta sevillista tras fichar este mismo verano. La apuesta de Arrasate por Iker Muñoz y Torró en el centro del campo sorprendió al tratarse de dos jugadores que ocupan la misma posición sobre el verde.Ocampos rozó con su volea el poste derecho de la meta de Sergio Herrera a los 20 minutos. Ambos equipos estuvieron bien resguardados en defensa sin arriesgar a la hora de buscar la meta rival.El partido no tuvo demasiadas ocasiones en la primera mitad debido a la buena organización defensiva que se impuso sobre los ataques. Chimy Ávila desaprovechó una gran ocasión tras pase raso de Mojica. Con todo a favor, el argentino envió el balón a las nubes.Eso sí, el ritmo fue innegociable. Rafa Mir y Lukébakio lo tuvieron complicado con David García y Catena. Este último regresó a la titularidad para formar en el eje de zaga.El choque se rompió en la segunda mitad con idas y vueltas que no beneficiaron al físico de los futbolistas. Una pared entre Budimir y Chimy Ávila dentro del área supuso el primer poste del partido. El Comandante estrelló su picada en el palo.El doble cambio de Moi Gómez y Kike Barja sirvió para ampliar la calidad en medio campo y el desborde en la banda con las que buscar las cosquillas a un Sevilla que tampoco se vio sobrepasado.Ocampos fue uno de los jugadores más activos con constantes conducciones hasta pisar área. Herrera despejó un disparo de falta de Joan Jordán reaccionando con rapidez. Arrasate agotó sus cambios dando entrada a Raúl García de Haro, Rubén García y Areso.Finalmente, ninguno de los dos equipos pudo derribar al otro y el 0-0 fue el justo resultado con el que Osasuna sumó el primer punto delante de su afición tras las derrotas ante Athletic y Barcelona.
Falcao García, delantero internacional colombiano del Rayo Vallecano, será baja frente al Villarreal, en la liga española, al no haberse recuperado de la lesión que padece, según confirmó este sábado su entrenador, Francisco Rodríguez. El experimentado delantero samario, que este año es uno de los cinco capitanes de la plantilla, se retiró lesionado en la primera parte el pasado 7 de septiembre del partido de preparación frente al Alcorcón y desde entonces permanece al margen de sus compañeros sin entrenar con el grupo."A este momento seguramente te pueda decir que Falcao no llega y Randy tampoco. El resto están disponibles al cien por cien", dijo Francisco Rodríguez, en conferencia de prensa, en alusión al goleador de la Selección Colombia y al atacante francés Randy Nteka, también lesionado desde el compromiso de fogueo frente al Alcorcón.Falcao García, que cumple su tercera temporada en el Rayo Vallecano, lleva disputados esta temporada dos partidos, ambos como suplente, y solo suma veinte minutos de juego.Otras declaraciones de Francisco Rodríguez, DT del Rayo Vallecano: *La dificultad del juego contra el Villarreal"Esto hace que seamos un mejor equipo porque todo el mundo va subiendo el nivel. El equipo está con los pies en el suelo, sabiendo el partido que tenemos mañana, la dificultad que tiene, pero jugamos en casa y con nuestra gente tenemos que intentar sacar el partido adelante".*La falta de gol no le preocupa..."No, me ilusiona. Lo más importante en un equipo como el nuestro es que la segunda línea tenga gol, llegada y que sea ambiciosa. Nuestros delanteros tienen gol y el trabajo que están haciendo es fantástico. Tenemos delanteros de primer nivel y ojalá puedan sumar goles para aportar al equipo".*El rival a vencer, el Villarreal"Vamos a jugar contra un buen equipo, que tiene que estar muy enchufado con su nuevo entrenador y que tiene jugadores de primer nivel, no nos olvidemos de los nombres. Es imposible que el Rayo sea favorito en cualquier partido de Primera División, somos tan humildes que no vamos a permitir nunca esto. Hemos trabajado el partido como una semana más, a conciencia y con mucho respeto al Villarreal, han tenido buenos partidos. Con los pies en el suelo, sin favoritismo, jugamos en casa que es un aliciente y vamos a poner todo de nuestra parte para competir al máximo nivel".El partido entre Rayo Vallecano y Villarreal se efectuará este domingo 24 de septiembre, a partir de las 9:15 de la mañana, en horario de Colombia, en el estadio de Vallecas.
El Estadio Olímpico Lluís vivió su primera remontada mágica del Barcelona (3-2), que en ocho minutos, entre el 81 y el 89, aguó la fiesta del Celta, que hasta los goles de Robert Lewandowski, en dos ocasiones, y Joao Cancelo, había domado el encuentro.La furia del campeón, y ahora líder provisional a la espera del resultado del derbi madrileño de este domingo, acabó con las esperanzas del equipo gallego, que se avanzó gracias a las dianas de Jorgen Strand Larsen, en el primer tiempo, y del griego Anastasios Douvikasa a la contra en el minuto 76.Llegaba el Barça de dos 5-0 consecutivos en Montjuïc y esperaba alargar las buenas sensaciones ante un rival que había sumado cuatro puntos en las cinco primeras jornadas y que, tras la derrota, sigue sin salir de la zona baja.El Celta tenía un plan y lo ejecutó a las mil maravillas hasta el despertar tardío de su rival. Rafa Benítez ahogó el talento azulgrana con su defensa de cinco zagueros y un bloque bajo. Cortocircuitó el equipo gallego por dentro tanto a los centrocampistas como a los delanteros locales, que a medida que avanzaba el partido fueron impacientándose.Solo en los últimos compases se reencontró el Barça con su fútbol, que en LaLiga no ganaba un partido que perdía por dos goles a cero desde el 14 de enero del 2018.Ante las dificultades del Barcelona de combinar por dentro, Marcos Alonso, hoy titular en lugar de Balde, tuvo más protagonismo con el balón de lo esperado por la izquierda en el primer tiempo. Ni Joao Félix ni Lewandowski ni Gündogan aparecían y Ferran Torres, otra de las novedades en la derecha, apenas generaba peligro.El Celta no solo defendía también esperaba sus opciones a la contra, generando mucho peligro por las bandas con Jonathan Bamba como su principal argumento ofensivo por la derecha.Embarrancado en el ataque posicional, el Barça intentó sorprender al Celta en alguna transición aislada. Y así fue cómo se generó el primer tanto del equipo vigués.El gol llegó tras la salida de un córner. Los azulgranas intentaron trazar una contra frustrada por la defensa visitante. El balón cayó a los pies de Luca de la Torre, Koundé midió mal al intentar frenar al centrocampista estadounidense que sirvió el balón a Jorgen Strand Larsen. El delantero noruego, situado en la izquierda, cruzó el balón con sutileza y avanzó a su equipo (0-1, min.19).El Barça lo intentó con más coraje que juego. Lo intentó Joao Félix con un chut desde la frontal que salió desviado. Pero antes del descanso el Celta estuvo más cerca de anotar el segundo que el Barça de igualar la contienda.Si no lo consiguió fue porque Romeu taponó un disparo de Luca de la Torre, que poco después perdonó el tanto queriendo ajustar demasiado el balón y Ter Stegen rechazó un cabezazo de Larsen.Poco premio para el equipo de Rafa Benítez tras los primeros 45 minutos. A Xavi no le gustaba lo que veía y, al salir del vestuario, dio entrada a Lamine Yamal y Ronald Araujo, que entraron en sustitución de Marcos Alonso y Oriol Romeu. Antes, en el minuto 35, De Jong, aquejado de molestias en tobillo derecho, fue sustituido por Gavi.El Barça jugó el segundo tiempo con una defensa de tres centrales y cinco delanteros -Ferran Torres, Joao Félix, Lamine Yamal y Lewandowski- para buscar el empate. Pero la ocasión más clara la generó un defensa -Araujo- con un zapatazo lejano.Se desordenaba el equipo catalán, precipitado y ansioso en los últimos metros, y desnudo en defensa, lo que permitía al Celta esperar su momento a la contra. Aspas se topó con Christense y Mingueza lo intentó con un tímido disparo bloqueado por Ter Stegen.Parecía que despertaba el Barça con dos ocasiones francas de Ferran, antes de ser sustituido por Raphinha. Perdonó el empate el valenciano con sendos disparos que no encontraron portería.Sin embargo, fue el Celta el que se llevó el premio del gol, obra de Anastasios Douvikas tras un fantástico contraataque ideado por Iago Aspas (2-0, min.76).Pese a ello, el Barça no renunció a la remontada, Y en ocho minutos consiguió lo que parecía imposible. La conexión Joao Félix-Lewandowski apareció en el minuto 81. En el primer disparo entre los tres palos del Barcelona, remató acrobáticamente el polaco la asistencia del luso para dar esperanzas a los aficionados azulgranas.Cuatro minutos después, el polaco repetía esta vez rematando un centro de Cancelo (2-2, min.85). Cinco goles en seis partidos del exjugador del Bayern, que parece haber olvidado un inicio de curso un tanto irregular.Cancelo, protagonista en el segundo tanto, apareció como un delantero centro en el tercero (min.89) rematando con el exterior un centro de 'Gavi'. Extasis en Montjuïc que vivió su primera tarde mágica. El Barça, a la heroica, sumó su quinta victoria consecutiva en LaLiga.