Este martes, la Selección Colombia Femenina sub-20 tuvo un reto complicado ante Paraguay en el partido por la medalla de bronce en los XII Juegos Suramericanos de Asunción. La 'tricolor' derrotó a las locales en el Complejo de Fútbol, de Luque, por 0-1, gracias a un gol de María Camila Reyes. El combinado nacional, dirigido por Alejandro Camacho fue de menos a más en las justas 'guaraníes'. Recordemos que en la fase de grupos cayeron contra su similar de Uruguay (0-2), pero consiguieron una notable victoria contra Argentina (2-1), con goles de Yunaira Jessely López y Ledys Esther Calvo, que le permitió luchar por la medalla de bronce. El partido contra Paraguay fue parejo de principio a fina, pero apareció la capitana María Camila Reyes, para anotar el gol de la victoria y del podio, en el minuto 27'. Reyes recibió un centro preciso de Sandra Ibargüen y venció a la arquera paraguaya Luana Rodríguez con un remate certero, que desató el júbilo en el banquillo de Camacho. Colombia estuvo ordenada a lo largo del compromiso, a pesar del nerviosismo que podían sentir nuestras jugadoras por lo que estaba en juego. En el minuto 65', los jueces del duelo sancionaron un penal a favor de la 'tricolor'. Reyes asumió la responsabilidad, pero para su mala fortuna, Rodríguez adivinó el lugar a donde había acomodado su remate y le ahogó su segundo grito de gol. El duelo terminó 1-0 a favor de Colombia, que reclamó su segunda medalla en estas justas y tomó revancha del combinado paraguayo. Recordemos que en los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, las 'cafeteras' se adjudicaron el metal plateado; mientras que las 'guaraníes' se quedaron con el oro. Acá le compartimos el festejo por parte de las jóvenes jugadoras de nuestro país: Cabe resaltar que Uruguay y Venezuela se encontrarán este martes, en un partido que definirá a las campeonas. ¿Quiénes fueron las jugadoras colombianas que ganaron el bronce en los Juegos Suramericanos de Asunción?3 - Angie Melissa Guarín Marin.5 - Camila Andrea Russi Cano.2 - Danna Michelle Lambraño Guevara.9 - Gabriela Urueña Muñoz.10 - Greicy Adriana Landazury González.17 - Kaily Ximena Siso Naveo.6 - Laura Marcelo Guerra.14 - Ledys Esther Calvo Navarro.8 - María Camila Reyes Calderón.18 - María Josó Rojas Avalos.16 - Maryluz Montillo Vargas.13 - Sandra Carolina Ibargüen Murillo.7 - Sara Jireh Garzón Maldonado.12 - Sofía Buitrago Agudelo.1 - Valery Restrepo Ríos.15 - Vennus Sofia Pineda Gutiérrez.11 - Yirleidis Quejada Minota.4 - Yunaira Jessely López Moreno.
Luego de una buena presentación en el Mundial Sub-20 femenino de Costa Rica, las futbolistas de la 'tricolor' y todo el cuerpo técnico regresaron al país. Las dirigidas por Carlos Paniagua llegaron hasta los cuartos de final de la cita orbital, en las que fueron eliminadas por Brasil, al perder por 1-0 en el estadio Nacional de San José.Fue una emotiva bienvenida para todas las futbolistas, sus familiares y amigos se acercaron a recibirlas. Abrazos, besos y demás muestras de cariño recibieron Linda Caicedo y compañía a su arribo al país. También algunos aficionados presentes les mostraron su agradecimiento por dejar en alto en tierras costarricenses el nombre de Colombia.Linda Caicedo, quien fue la gran figura de la Selección Colombia femenina Sub-20 en la Copa del Mundo de la categoría, destacó la labor realizada junto a sus compañeras. Así, hizo su balance del campeonato."Sí, son cosas importantes como ganarle a Alemania, empatar con México y también con Nueva Zelanda. Son cosas que se van dando poco a poco con el trabajo que nos dan y es muy bueno eso", dijo la artillera del Deportivo Cali a los micrófonos de Caracol Televisión.Por su parte, María Camila Reyes, capitana del femenil 'tricolor', manifestó que están "muy felices por lo que hicimos, por donde dejamos el fútbol femenino a nivel mundial y creo que se están haciendo las cosas bien".A su vez, el entrenador Carlos Paniagua agradeció la labor de los miembros de la Federación Colombiana de Fútbol, pero hizo una petición especial. "Que hayan torneos más largos como lo tienen en Brasil, como los tienen en Europa. ¿Por qué?, porque eso fortalece más el fútbol en Colombia, pero también soy muy agradecido con la Dimayor y con la Federación que en momentos tan difíciles, como fue la pandemia, no le dijeron no a la liga femenina", agregó el timonel colombiano.Ahora, las futbolistas de la Sub-20 tendrán un merecido descanso antes de enfrentar nuevos retos en sus carreras deportivas.
La Selección Colombia femenina Sub-20 se despidió este sábado del Mundial de Costa Rica, ante la derrota 1-0 frente a Brasil, en un partido que fue parejo, bien disputado de principio a fin y en el que las nuestras vendieron cara la derrota, con actuaciones destacadas de la arquera Natalia Giraldo, la defensa Kelly Caicedo, la volante Ilana Izquierdo y la delantera Gisela Robledo. El tanto de las brasileñas llegó por intermedio de Tarciane, quien capitalizó un penalti en el primer tiempo.Tras la finalización del compromiso, las jugadoras del seleccionado colombiano se vieron tristes, se sentaron en el terreno de juego del estadio Nacional y lucieron desconsoladas por el resultado que se presentó, luego de los 90 minutos.El profesor Carlos Paniagua entregó sus declaraciones y el balance de lo sucedido en el compromiso de los cuartos de final de la cita orbital. Así le dijo a Clara Bonilla, enviada especial de Gol Caracol, que "primero que todo un saludo especial a todos. A ver, fue un primer tiempo donde Colombia entra muy pasivo, dejamos que se nos viniera Brasil, llega esa falta en el área, mirando jugar a Brasil. Ya en el segundo tiempo, se arriesgó, el equipo fue valiente, se salió a buscar el partido, pero no llegó el gol".El entrenador de nuestro país siguió y declaró que "lo que pasa es que da tristeza porque acá se tenía un sueño de seguir avanzando en este Mundial. Pero ese es el fútbol, perdimos frente a un gran rival. Ahora es hablar con las muchachas porque representaron bien al país".La Selección Colombia de mujeres en categoría juvenil cerró de esa forma su participación en la cita orbital en tierra costarricense con un triunfo sobre Alemania, dos empates contra México y Nueva Zelanda y una derrota con las poderosas brasileñas, que siguieron en camino en la competición.
La Selección Colombia femenina Sub-20 se despidió del Mundial Costa Rica 2022, este sábado, luego de perder 1-0 a manos de Brasil, en los cuartos de final del certamen orbital.Tras el encuentro en el estadio Nacional de San José, Natalia Giraldo, arquera de la ‘tricolor’ y una de las figuras de este combinado nacional, dio algunas declaraciones sobre el juego frente a la ‘canarinha’.“Creo que todo el partido fuimos muy parejos, el gol vino de un penalti, de pronto en algún momento fueron superiores, pero también supimos contrarrestar y estuvimos concentradas”, afirmó de entrada la guardameta.Seguido a eso, Giraldo analizó más a profundidad el partido de la Selección Colombia y lo que no pudieron lograr para poder acercarse más al arco rival y marcar gol.“Sabíamos que Brasil es un equipo fuerte, nos cortaron mucho las jugadas, no nos salían, a pesar de eso hicimos un buen trabajo”, agregó.Para terminar, Natalia Giraldo, quien este sábado brilló y tuvo varias atajadas importantes para la ‘tricolor’, contó que el objetivo era llegar más lejos en este Mundial femenino Sub-20 Costa Rica 2022.“Queríamos llegar más lejos, el objetivo era estar en la final, pero queríamos seguir ganando”, finalizó la arquera de la Selección Colombia.A pesar de la eliminación de la Selección Colombia femenina Sub-20, los hinchas quedaron contentos por el nivel mostrado por las futbolistas de nuestro país, todas muy jóvenes y que serán el futuro del balompié de mujeres en nuestro país.Ahora, jugadoras como Linda Caicedo, Gabriela Rodríguez, Ana María Guzmán, entre otras, se prepararán para disputar el Mundial femenino Sub-17, que está programado para el mes de octubre de este 2022.¿Cuál ha sido la mejor participación de la Selección Colombia femenina Sub-20 en el Mundial?Hasta la fecha la ‘tricolor’ solo había asistido a un certamen orbital, y fue en Alemania 2010, cuando lograron un histórico cuarto puesto, dirigidas por Ricardo Rozo.
Este sábado, en la cancha del estadio Nacional de San José, la Selección Colombia femenina Sub-20 salió eliminada del Mundial de Costa Rica, después de perder con su similar de Brasil, una de las favoritas para alzarse con el título orbital.El gol de las brasileñas fue convertido por Tarciane, quien capitalizó un penalti que ejecutó con potencia y abajo para poner a celebrar a las auriverdes. Esto llegó luego de la revisión del VAR.En el equipo que orienta Carlos Paniagua jugó un papel fundamental la arquera Natalia Giraldo, quien estuvo atenta para atajar los remates de Brasil, tanto en el primer como en el segundo tiempo.En Colombia se tuvo una actuación aceptable, en la que se pagó caro un error y durante los 90 minutos se luchó, se corrió y se plantó cara al rival sudamericano. Gisela Robledo con su velocidad y actitud trató de ponerle trabajo a sus rivales. Sin embargo, en el complemento no entró tanto en contacto con el balón.Cabe señalar que se esperaba un mayor protagonismo de parte de Linda Caicedo, quien no encontró espacios en la zona ofensiva, fue marcada de cerca y con fortaleza por las brasileñas y las expectativas que se generaron con una nueva actuación relevante suya, se desvanecieron en la noche costarricense.Al profesor Paniagua tampoco le surtieron efecto las sustituciones que ordenó para la parte complementaria, ya que Ingrid Guerra aunque le puso actitud, no logró desequilibrar. Y mientras tanto, a Mariana Muñoz se antoja que le dieron pocos minutos en el terreno de juego.Al final, por un lado las brasileñas festejaron por seguir en carrera en la Copa del Mundo y por el otro, las futbolistas de Colombia que se vieron desconsoladas, tristes porque sus sueños y esperanzas de mayor protagonismo se quedaron a medias. ¿Cuáles fueron los resultados de la Selección Colombia Sub-20 en el Mundial de Costa Rica?El balance para el seleccionado colombiano femenino en la cita orbital dejó una victoria 1-0 sobre Alemania; dos empates con México y Nueva Zelanda y la derrota con Brasil.
Natalia Giraldo partido a partido con la Selección Colombia femenina Sub-20 se lució siempre con atajadas impresionantes.En el compromiso de este sábado contra Brasil, en los cuartos de final del Mundial Costa Rica 2022, no fue la excepción.Al minuto 15, la arquera Giraldo salió para cortar un balón aéreo, cuando una jugadora brasileña entraba sin marca en el área.
La Selección Colombia femenina Sub-20 quiere hacer historia, vencer a Brasil y meterse a semifinales del Mundial Costa Rica 2022.Por eso, el técnico Carlos Paniagua puso lo mejor que tiene en la cancha, para el partido de este sábado, en los cuartos de final del certamen orbital.Por supuesto, la Selección Colombia estará liderada por el talento de Linda Caicedo y Gisela Robledo, figuras de la ‘tricolor’.
La Selección Colombia juega este sábado contra Brasil, en el partido de cuartos de final del Mundial femenino Sub-20 Costa Rica 2022, por lo que el anhelo de los seguidores de la ‘tricolor’ y de los fanáticos del balompié femenino está en que nuestras futbolistas logren el paso a las semifinales.Y es el mismo sentir que tiene Carolina Arias, lateral de la Selección de mayores de nuestro país, quien habló con GolCaracol.com para analizar lo que será el duelo frente a la ‘canarinha’ y cómo ha visto a las figuras de Linda Caicedo y Gisela Robledo.La experimentada defensora tiene experiencia en estos certámenes orbitales, ya que estuvo en el Mundial femenino Sub-20 Alemania 2010, disputando los seis partidos, en el histórico cuarto puesto de Colombia en la copa.¿Le gustó la fase de grupos que hizo la Selección Colombia?“Considero esa fase de grupos de verdad fue muy buena, como empezaron, rompiendo el hielo con una victoria con un gran rival como Alemania, que agarren confianza. Para nadie es un secreto que el trabajo colectivo es importante, pero también con un poquito de alguna individualidad ha llevado la diferencia, cuando todo está muy equilibrado, hemos estado fuertes, vamos por muchas cosas lindas”.¿Cómo cree que será el partido contra Brasil?“Se le ganó a Alemania, pero algo que me ha llevado la experiencia es que así juegues cinco veces con el mismo rival el resultado puede ser distinto. Hay que pensar en el equipo de uno, cómo están las futbolistas, si se sienten cómodas, considero que no es pensar en Brasil, sino en las fortalezas y virtudes de nosotros como Selección Colombia y que todo es posible con un gran trabajo”.¿Qué decir de Linda Caicedo y Gisela Robledo, las figuras de esta ‘tricolor’?“La figura de Linda, ‘mi chocolatico’ como le digo, viene en pasos grandes, muy firmes. El proceso que tuvo cuando se le acercó a la de mayores, se le dieron minutos, le fue enseñando, vivió el proceso como titular en la Copa América, eso le dio firmeza y por eso sigue divirtiéndose, la vemos con una sonrisa, siendo ella, disfrutando, no deja de ser una niña que disfruta cada segundo y eso es importante. Gisela también los logros con su equipo, también estuvo en mayores y lo vivió de la mejor manera y la hizo crecer. Esas dos jugadoras son muy importantes, que le aporten a la Sub-20, no tienen un techo, van para la cima”.¿Cómo ve el proceso de Carlos Paniagua?“El trabajo del profe Paniagua ha sido muy bueno, le da libertad a las jugadoras, manda mensajes importantes e indicaciones exactas, por eso las futbolistas se sienten identificadas. Entonces considero que ha hecho un buen proceso, siempre deseándole lo mejor a él, al cuerpo técnico y a sus futbolistas”.
¡Se viene un gran duelo, de 'quilates'! Este sábado, a partir de las 9 de la noche, la Selección Colombia femenina Sub-20 se enfrentará con su similar de Brasil, en juego válido por los cuartos de final del Mundial de Costa Rica. El partido entre 'cafeteras' y 'canarinhas', que se jugará en el estadio Nacional de San José, se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, Caracol HD2 y www.golcaracol.com.La 'tricolor' femenina llega al duelo como primera del grupo B, mientras que las brasileñas terminaron segundas en el A, aunque en esta fase del certamen poco importa lo hecho en la zona de grupos, ya que a partir de ahora es 'a matar o morir'.La selección brasileña es de las favoritas a quedarse con el título en tierras costarricenses. Las dirigidas por Jonas Urias han mostrado un buen despliegue a lo largo del torneo y no han recibido ningún gol. Pero cómo es el estilo de juego que profesan, a qué aspectos las colombianas deben prestar atención.En Gol Caracol dialogamos con la periodista Neila Rengel, especialista en fútbol femenino en Brasil y nos contó más detalles del combinado ‘verdeamarela’."La selección brasileña es muy completa, cuenta con jugadoras de velocidad, grandes rematadoras y muy inteligentes, además de un sistema defensivo muy efectivo y difícil de filtrar. Brasil usa el intercambio de pases y aprovecha a los jugadoras rápidas para romper las líneas de las defensa contrarias”, dijo de entrada Rengel, sobre cómo es la disposición de las de Jonas Urias en el campo de juego.La periodista dio algunas claves a las que Colombia debe estar atenta, para que Brasil no pueda hacerle daño en el partido en el estadio Nacional de San José."Creo que Colombia necesita cerrar bien sus líneas, porque Brasil tiene grandes jugadoras. Si no marca bien a Brasil y trata de salir al contraataque, las brasileñas se irán con la clasificación", agregó.Eso sí, si en la 'tricolor' juvenil de Colombia hay que seguirle la 'pista' a Linda Caicedo, en Brasil también hay deportistas que pueden cambiar el rumbo del compromiso."Las jugadores que están destacando en este Mundial son Aline Gomes, Rafaela Levis y Priscila. Además, por supuesto, de las defensoras Pati, Lauren y Tarciane. Aline es una de las jugadoras más jóvenes de la Selección Sub-20 de Brasil y en su club, el Ferroviária, forma parte de la plantilla profesional y ya disputó varios partidos, incluyendo goles decisivos. Es rápida y regatea con mucha facilidad, sin contar que tiene una gran fuerza física", relató.Las otras figuras de Brasil Sub-20 femenina frente a Colombia"Rafaela Levis es una centrocampista extremadamente inteligente, sus lanzamientos a punto lo ponen muy difícil para las defensas rivales. Sin mencionar, que es un excelente nombre en los tiros libres de Brasil. Priscila ya figura en el equipo profesional en el que trabaja, el Internacional, y es una de las responsables de la gran campaña del equipo en el Brasileirao. Tiene una excelente definición y siempre está presente en el área", sostuvo."Las defensas Lauren, Tarciane y Pati también aparecen en sus clubes. En la selección brasileña, son destacadas de la Sub-17. Las tres tienen grandes pases, van muy bien de cabeza y siempre están presentes en las jugadas de defensa y ataque", complementó la comunicadora.¿Cómo llega Brasil al juego contra Colombia?De otro lado, Rengel también tuvo palabras para las dirigidas por Carlos Paniagua. Aseguró que será un rival bastante duro y que tiene todo el "respeto" en el país de la samba."Colombia se ganó el respeto de los brasileños, ya que tuvo una gran Copa América y creció mucho en los últimos años. Yo creo que vendrán con muchas ganas de tener la revancha contra Brasil", afirmó.También destacó que Linda Caicedo será la gran figura a referenciar en las 'cafeteras' y que es la 'gran piedra en el zapato' de Urias para el juego de este sábado."Linda Caicedo tiene mucha afición en Brasil (risas), es una jugadora completa y seguro que al entrenador Jonas Urias le preocupa. Creo que las centrocampistas tendrán que ayudar mucho en el marcaje de Linda", complementó.Por último, de cómo se imagina el partido y teniendo en cuenta que ya tuvieron un primer 'choque' en el Sudamericano de este 2022, Rengel sostuvo que "será un partido muy difícil y que se decidirá en los detalles. Un balón muerto, de pelota detenida, por ejemplo, puede ser lo que decida el partido. Ahora Colombia conoce bien a Brasil, por lo tanto, es posible que haya buscado una estrategia de juego diferente para ganar el juego".Otra opinión del combinado brasileñoPor su parte, el periodista Victor de Andrade, periodista de 'O Curioso do Futebol', también habló del juego que tendrán Colombia y Brasil."La selección brasileña tiene un equipo rápido, con fuerza ofensiva, pero que tiene algunas deficiencias en las definiciones de las jugadas. También tiene una buena defensa, no sufragó en el torneo, siete a goles a favor y sin ningún gol sufrido". Todas las jugadoras defensivas de Brasil son muy buenas. Llegan contra Colombia muy fuerte", dijo De Andrade."Nosotros en Brasil vemos a Colombia como la segunda selección de Sudamérica y del fútbol femenino. Tiene un juego rápido y fuerte que nos encanta, no podemos desconocer el talento de Linda Caicedo, para mí es la gran revelación del fútbol de Sudamérica, es una futura estrella del fútbol".
Este viernes 31 de marzo, Deportivo Pasto y Deportivo Pereira tienen una cita importante por el fútbol colombiano, pues le darán inicio a la jornada once de la Liga 2023-I en el estadio Departamental Libertad.En busca de una victoria que les de ese aire necesario para llegar al importante e histórico debut en la Copa Libertadores, el conjunto ‘matecaña’ viajará a tierras nariñenses en busca del triunfo, que además le ayude a escalar posiciones para empezarse a afianzar dentro del grupo de los ocho y entrar a la pelea por el título, como equipo defensor del mismo.Por otro lado, los ‘volcánicos’ tienen, no solo la necesidad, sino que también la obligación, luego de varios juegos en los que impuso condiciones y dio grandes muestras de fútbol, pero que el resultado no acompañó, por lo que equipos foráneos se llevaron valiosos puntos del Departamental Libertad, algo que no le agrada de Flabio Torres.Con una anotación de Camilo Amaya, Deportivo Pasto salió victorioso en tierras monterianas frente a Jaguares por la mínima diferencia en la fecha pasada, resultado que los dejó sextos en la tabla de posiciones; puesto que defenderán frente a su gente y estadio.La situación de los dirigidos por Alejandro Restrepo es diferente, pues, a pesar de su condición de campeones, no han tenido un buen inicio de torneo y eso se ve reflejado en los números. Con siete puestos más abajo que los ‘volcánicos’, el Pereira llega a este encuentro.Establecidos en la casilla número trece con once unidades, cinco menos que los nariñenses, los ‘matecañas’ no gozan de un gran presente; su último juego fue igualdad con Once Caldas a unos en el Palogrande de Manizales, sin embargo, remontando el juego anterior a este en condición de visitante, habría que retroceder hasta la octava jornada, donde Águilas Doradas los venció 2-1 en Rionegro.Los de Flabio Torres cuentan con derrotas en condición de local como el 2-4 con América o el 0-1 frente a Nacional, pero también destaca el 2-1 a favor frente al Deportivo Cali o el 1-0 sobre Junior de Barranquilla, datos que prevén un encuentro parejo e incierto entre ambas escuadras.Sin anunciar los convocados oficiales todavía para este partido, los ‘volcánicos’ han estado activos a través de sus redes sociales para invitar a la gente a acompañar al equipo en el estadio, algo diferente al visitante, que sí publicó la lista de viajeros con los que irá en busca de los tres puntos al Departamental Libertad.Ficha del partido entre Deportivo Pasto vs Deportivo Pereira:Fecha: viernes 31 de marzoHora: 6:00 p.m.Jornada: 11 del fútbol colombianoEstadio: Departamental Libertad.
La Selección Colombia Sub-17 lo intentó hasta el final, pero no pasó del empate 0-0 con su similar de Uruguay en su debut en el Sudamericano de la categoría que se lleva a cabo en territorio de Ecuador. Los dirigidos por Juan Carlos Ramírez dieron muestra de su fútbol con un buen manejo de balón, pero les falló un poco la puntería. En la 'tricolor' prejuvenil uno de los que destacó fue Jordan Barrera, quien luego del partido dio las impresiones del mismo."Darle la gloria y la honra a Dios que pude hacer las cosas bien, hacer las cosas excelentes. Sí, pude demostrar mi juego hoy (jueves) en este partido y confiando en Dios que en todo el Sudamericano me vaya así", dijo Barrera en declaraciones que recoge las redes oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol.El número '10' protagonizó una gran acción que se llevó las miradas de todos, una exquisita rabona. Pese a su buena jugada sobre el campo del Christian Benítez, Barrera se refirió más al colectivo y ya piensan en el próximo rival, Ecuador, que en su debut igualó 2-2 con Brasil."En el otro partido tenemos que salir más unidos, más como familia y confiando en Dios en que se nos darán las cosas y vendrá ese gol", afirmó el mediocampista de las filas del Junior de Barranquilla.El partido contra la 'celeste' fue bastante complicado y sobre todo por el tema de la cancha por la lluvia que cayó previo y durante el partido del Grupo A."Fue una cancha dura, pesada, pero el equipo trató de hacer las cosas, tratamos siempre de tener la posesión como el profesor (Juan Carlos Ramírez) nos dijo y creo que pudimos cumplir, nos faltó el gol, pero pudimos cumplir con lo que el profesor quiso".Por último, habló de las cualidades de esta Selección Colombia Sub-17: "La posesión, el carácter, la tenencia y el corazón que le metimos y el amor que tuvimos por esta camiseta para darle esa alegría al país".Otras declaraciones:Por su parte, Juan David Bonilla, delantero de la 'amarilla', también dio sus impresiones del debut en el Sudamericano de Ecuador. "Un gran debut, una experiencia que todos queríamos sentir, que todos queríamos estar en ella, vivirla, creo que el parido fue muy bueno, pero nos vamos con el sinsabor de que pudimos haber hecho goles, pero no se nos dio la oportunidad, pero en el próximo partido con el favor de Dios vamos a darla toda y concretar los goles que es lo que nos pide el 'profe'", aseguró el número '19'.*El tema de la acción del penalti"Creo que fue una jugada muy polémica porque el árbitro estaba ahí y el juez de línea también y la jugada fue clara porque el compañero me mete un filtro, voy y busco al arquero, la punteó y el arquero se me lleva el pie y fue claramente penalti".*La cancha y el próximo rival: Ecuador:"Nos sentimos muy bien a pesar de que la cancha no estaba en buenas condiciones, dimos un espectáculo de fútbol, nos faltó concretar el gol, pero siempre dando lo mejor de nosotros. Estamos concentrados en el próximo rival, estamos trabajando fuerte para hacer las cosas de la mejor manera".
Ecuador y Brasil empataron 2-2 en vibrante enfrentamiento que protagonizaron este jueves por la primera jornada del Grupo A del campeonato Sudamericano Sub-17, con una gran remontada de la 'tri' en los últimos cuatro minutos.El atacante Kaua Elías Nogueira marcó un doblete para Brasil, pero la reacción de Ecuador le permitió celebrar al final un empate con sabor a victoria, en el que tuvo mucho mérito el arquero Cristian Loor con dos atajadas.Ecuador recortó diferencias a través de Jairo Reyes en el minuto 87 y al 91 Geremi De Jesús convirtió el gol del empate.La 'canarinha', doce veces ganadora del torneo juvenil, impuso su dominio desde el inicio y pronto puso en peligro el arco rival.Loor salvó del gol a su equipo al rechazar con la punta del pie derecho un remate cruzado de Nogueira y, posteriormente un remate rasante de Rayan Simplicio se escapó junto al palo izquierdo.Sin embargo, un mal rechace de Steven Heras lo aprovechó el atacante Nogueira, que con un poderoso remate al costado izquierdo batió a Loor, en el minuto 23.De nuevo un mal rechace de la defensa ecuatoriana permitió a Vitor Nunez lanzar un centro al corazón del área local y Nogueira, con un remate de primera intención, filtró el balón por el costado izquierdo del portero, al minuto 36.Loor volvió a ganar el duelo ante un atacante brasileño, pues se apoderó del balón ante el atacante Matheus Dos Reis, al minuto 49, y se alzó como la figura de Ecuador cuando volvió a desbaratar una nueva ocasión de los brasileños.El descuento ecuatoriano lo anotó Reyes con un potente remate desde fuera del área, que se filtró por el costado izquierdo del portero brasileño, al minuto 87.Ese tanto encendió al equipo ecuatoriano que se lanzó con todo en procura del empate, y el premio lo obtuvo ya en el tiempo añadido, con un remate cruzado desde la izquierda de De Jesús.Con el 2-2 la primera jornada del Grupo A queda con un cuádruple empate a un punto, ya que Colombia y Uruguay igualaron sin goles, mientras que Chile descansó en esta fecha.Brasil jugará el próximo sábado con Chile y Ecuador lo hará ante Colombia. Descansará Uruguay.Se enfrentarán este viernes, por el Grupo B, Bolivia-Perú y Argentina-Venezuela, descansará Paraguay.Ficha técnica:2. Ecuador: Cristian Loor; Jalishon Angulo (m.59, Jesús Polo), Steven Heras, Jackson Plaza, Elkin Ruiz; Rooney Troya (m.67, Allen Obando), Juan Rodríguez, Isaac Sánchez (m.59, Jairo Reyes), Kendry Páez; Keny Arroyo y Michael Bermúdez (m.78, Geremy De Jesús).Seleccionador: Diego Martínez.2. Brasil: Phillipe Pires; Joao Chermont, Vitor Nunes, Joao Do Nascimento (m.70, Dayvison Lima), Joao Dalla; Matheus Ferreira (m.59, Lucas Azevedo), Luiz Lemos (m.69, Bernardo Rocha Valim), Rayan Simplicio (m.63, Pereira Lorran), Eduardo Koggitzki; Matheus Dos Reis (m.79, Riquelme Marinho) y Kaua Elías Nogueira.Seleccionador: Phelipe Leal.Goles: 0-1, m.23: Kaua Elías Nogueira. 0-2, m.36: Kaua Elías Nogueira. 1-2, m.87: Jairo Reyes. 2-2, m.91: Geremy De Jesús.Árbitro: Roberto Pérez, de Perú, amonestó a Reyes (m.63).Incidencias: Partido de la primera fecha del Grupo A, disputado en el estadio Christian Benítez, de Guayaquil, en una cancha en mal estado, debido a un torrencial aguacero.
Luis Díaz tiene a todos en el Liverpool sonriendo y eso se debe porque el extremo guajiro retornó a los entrenamientos grupales con sus compañeros. El número '23' de los 'reds' volvió a darle toques al balón y su recuperación se dio previo a un duelo clave el fin de semana, contra el Manchester City, por la Premier League. En el conjunto de Anfield están de regocijo por la vuelta de 'Lucho', que a partir de ahora volverá a dejar su talento en cada cancha.Y pese a que el jugador colombiano estuvo varios meses lesionado, éste no para de cotizarse en el mercado y que es en las últimas horas llegó información desde España, más exactamente desde Barcelona, donde afirman que Díaz Marulanda está en la carpeta del conjunto 'azulgrana', que busca un extremo.Según reveló 'Catalunya Radio' en su página web oficial, el Barcelona que es dirigido por Xavi Hernández tiene la convicción de hacerse con un jugador top en el próximo mercado de fichajes. Entre los opcionados está Luis Díaz, pero también tiene dos fuertes rivales."La idea con la que se trabaja en oficinas es la de un extremo puro, que juegue por la izquierda, con capacidad de desequilibrio en el uno contra uno. Ahora bien, el juego asociativo y la relación con el gol son elementos que pesan a la hora de valorar a los diferentes candidatos", dice un aparte de la nota. Pero en la contienda entrarían los nombres de Son Heung-min del Tottenham y su compañero en el Liverpool, Mohammed Salah."La hoja de ruta está muy clara. Marcado desde hace días y parido con un diagnóstico nítido. Contratar talento para poder llegar a cotas superiores , especialmente en Europa. Son Heung-min del Tottenham, Luis Díaz, del Liverpool, o Mohammed Salah , también 'red', son algunos de los perfiles que gustan en can Barça", se lee en otra parte del medio 'Catalunya Radio'.Eso sí, de este tema no hay nada oficial teniendo en cuenta que el Barcelona tendrá prudencia a la hora de fichar y todo por el tema del "fair-play financiero que marca Tebas".De otro lado, se ha conocido en varias oportunidades que Luis Díaz se ha declarado fanático del Barcelona. Lo cierto es que por ahora, el jugador colombiano se enfocará en sumar minutos pronto con el Liverpool en la Premier League y este fin de semana podría darse su vuelta contra el Manchester City.
A volver a la victoria: ese es el lema de Linda Caicedo y todo el plantel femenino del Real Madrid, que este viernes 31 de marzo vuelve a la acción en la Liga F de España. Las dirigidas por Alberto Toril se enfrentarán en su casa, el estadio Alfredo Di Stéfano al Levante Las Planas en partido correspondiente a la jornada número 24 del rentado femenil 'ibérico'.Las 'merengues' llegan a este compromiso luego de su traspié en el clásico español contra el Barcelona, rival con el que cayeron 1-0 y con el que también perdieron la opción de descontarle puntos en la tabla general. El objetivo en las filas blancas está más claro, conseguir los tres puntos para mantenerse en el segundo lugar. "Muy buenas sensaciones, sobre todo volver a la senda de la victoria, el volver a jugar en casa, que nos motiva, jugar en nuestro estadio e intentar hacerlo lo mejor posible", esas fueron las palabras de Athenea del Castillo a las plataformas sociales del Real Madrid femenino. La delantera 'merengue' sabe del potencial de sus contrincantes y del estilo de juego que plantean tanto de locales como fuera de su patio. El quedarse con los puntos es vital para las dirigidas por Alberto Toril, ya que está en juego el segundo lugar en la tabla general debido a que tanto el Levante Las Planas (tercero) como el Madrid poseen 56 unidades. Las del Real ganan la posición por la diferencia de gol."Un poco todo, al final es un equipo que se coloca bien ahí en ese bloque e intentar superarlo. Intentar superarlo, sobre todo en los primeros minutos que van a ser súper importantes y salir fuertes", continuó Del Castillo.Para este duelo contra las valencianas se espera que Linda Caicedo haga parte de la nómina, ya que la colombiana ha tenido buenas presentaciones con las 'merengues' desde que arribó procedente del Deportivo Cali. Disputó el clásico contra el Barcelona y también ha sumado minutos en otros juegos de la Liga F, así como en la Copa de la Reina y ha logrado convertir un tanto. De otro lado, Athenea del Castillo dijo que finalidad es ubicarse en los primeros puestos que dan cupo a la próxima Champions League femenina."El quedar en las posiciones de arriba te da ese plus de poder jugar Europa y eso es importante, que año tras año vamos a enfrentarlo con muchas ganas. Esperemos que este año podamos repetirlo porque es la competición más importante y para nosotras es un privilegio poder estar ahí. Todas juntas, de remar en la misma decisión y tratar de sacar los tres puntos", concluyó Athenea del Castillo.¿Hora y dónde ver el partido del Real Madrid femenino vs. Levante?La pelota entre blancas y las del Levante rodará a las 2:00 de la tarde, hora de Colombia. El juego podrá verse por DAZN y su canal en YouTube.
Tras el bajo nivel mostrado en el Mundial de Qatar 2022, la selección de Costa Rica volvió a naufragar esta semana en un torneo oficial al ser eliminada por Panamá en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, fracaso que deja al seleccionador, el colombiano Luis Fernando Suárez, en un mar de dudas y críticas generalizadas de la prensa.La primera victoria de Panamá en partido oficial en Costa Rica, 0-1 la noche del martes, añadió un nuevo capítulo a la era de Luis Fernando Suárez, que ha estado caracterizada por el bajo nivel del equipo y el pobre desempeño en ataque. Por primera vez, la afición coreó "fuera Suárez".El entrenador colombiano, que ha dirigido en 3 mundiales: a Ecuador en 2006, a Honduras en 2014 y a Costa Rica en 2022, dijo que sigue motivado para continuar al frente de la selección tica impulsando un recambio generacional, aunque reconoció que "hay mucho por mejorar"."Nos estamos quedando estáticos y los demás están creciendo y hay que buscar la manera de solucionar eso", declaró Suárez tras la derrota con Panamá, al referirse al nivel de Costa Rica en comparación con los demás rivales de la Concacaf.Costa Rica clasificó con Suárez al Mundial de Qatar 2022 de manera sufrida en una repesca ante Nueva Zelanda, y en la Copa del Mundo el equipo recibió una goleada histórica de España (7-0), otra de Alemania (4-2) y venció por 1-0 a Japón.En el regreso a la competición oficial, Costa Rica sufrió para ganarle por 1-2 a Martinica el pasado sábado por la Liga de Naciones y el martes cayó en casa ante Panamá por 0-1 y quedó fuera de la ronda de los mejores 4 del torneo, a la que avanzaron México, Estados Unidos, Canadá y el conjunto panameño.Luis Fernando Suarez tiene una situación comprometidaPara el jefe de información del canal Tigo Sports Costa Rica, José Alberto Montenegro, "el nivel futbolístico es muy bajo desde que Luis Fernando Suárez está en la selección" y señaló que el equipo "tiene serios problemas de producción ofensiva y le cuesta cada vez más meter goles"."Creo que Luis Fernando Suárez queda en una situación muy comprometida y hay miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol que no comparten su continuidad. Ha denotado serios problemas de lectura de juego, en capacidad de reacción para cambiar el rumbo de ciertos partidos y no ha mostrado capacidades de estratega", le expresó Montenegro a la Agencia EFE.En una línea similar se manifestó el director de Deportes de Radio Columbia, Eduardo Baldares, quien calificó el nivel de Costa Rica como "preocupante", ya que en los últimos 5 partidos ha recibido 13 goles."Costa Rica no tiene la misma solidez defensiva que en la recta final de las eliminatorias, pero sí mantiene el déficit en ataque, genera muy pocas oportunidades de gol, a cuentagotas; ha ido desmejorando en defensa y la ofensiva no repunta. El adjetivo que cabe es solo uno: involución", le aseveró Baldares a EFE.Para el comunicador, el seleccionador "queda en una situación muy comprometida y eso se reflejó en el 'fuera Suárez' que le gritaron los poquitos aficionados que llegaron al Estadio Nacional el martes".Baldares dijo que el panorama de Costa Rica con miras al Mundial de 2026 "se ve gris futbolísticamente", pero que "parece virtualmente imposible" que la selección se quede afuera con tres cupos directos disponibles y dos repescas, y sin México, Estados Unidos y Canadá en competencia, ya que serán los anfitriones del torneo.Por su parte, Montenegro cree que el panorama hacia el 2026 es positivo porque "hay material", pero advirtió que "está faltando planificación, estrategia y producción ofensiva".La siguiente competición oficial de Costa Rica será la Copa Oro de la Concacaf que se disputará a mediados de año cuando Suárez cumplirá dos años en el cargo.
La recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI) de reintegrar con condiciones a los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales es "una bofetada a los deportistas ucranianos", denunció este martes la ministra alemana de Deportes."El deporte internacional debe condenar con toda claridad la guerra de agresión brutal llevada a cabo por Rusia. Esto no se puede hacer más que excluyendo completamente a los atletas rusos y bielorrusos", dijo en un comunicado Nancy Faeser.El COI recomendó este martes la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos a las competiciones internacionales, bajo bandera neutra y "a título individual", siempre que no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania.Pero para Faeser, "el hecho de que el COI quiera prohibir a los miembros del ejército ruso así como a los equipos es lo mínimo y no es suficiente"."No hay ninguna razón para que Rusia vuelva al deporte mundial. (Vladimir) Putin sigue su guerra criminal con una gran brutalidad contra la población civil ucraniana", estima la ministra alemana."El ejército ruso mata cada día a innumerables ucranianos, incluidos muchos deportistas", añade."Los Juegos Olímpicos no se desarrollan en el vacío. Los que dejan al belicista ruso utilizar competiciones internacionales para su propaganda perjudican a la idea olímpica de paz y de comprensión entre los pueblos", concluye Faeser.La comisión ejecutiva del COI decidirá "en el momento apropiado" su eventual participación en los Juegos de París, que Ucrania, Polonia y los países bálticos amenazan con boicotear en caso de presencia rusa.¿Qué otros países han criticado la medida del COI?La recomendación de reintegrar bajo condiciones a los deportistas rusos y bielorrusos en las competencias internacionales es "un día de vergüenza" para el Comité Olímpico Internacional (COI), declaró el martes un viceministro polaco de Relaciones exteriores."¿Qué de positivo ha ocurrido de lado de Rusia para que los deportistas participen en competencias? ¡¡Desde Bucha, Irpin, Gostomel!! ¡¡Desde los bombardeos a sitios civiles!! Es un día de vergüenza para el COI!!", escribió Piotr Wawrzyk en Twitter.¿Cuál fue la reacción del Comité Olímpico Ruso ante la decisión del COI?El presidente del Comité Olímpico Ruso, Stanislas Pozdniakov consideró que los criterios dados este martes por el COI para permitir la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, bajo bandera neutra y a título individual, son "discriminatorios"."Los criterios anunciados para el regreso a las competiciones internacionales son inaceptables. Se trata de una discriminación con base a la nacionalidad", fustigó Pozdniakov en una conferencia de prensa difundida en directo por la televisión rusa.
El ex seleccionador de España Luis Enrique afirmó este miércoles que las críticas a la supuesta falta de un Plan B en las tácticas que realizó durante el Campeonato del Mundo de Qatar son pronunciadas por "buitres y alimañas que aprovechan su segundo de gloria".En declaraciones a la Cadena Ser Gijón, Luis Enrique subrayó que el "debate gratuito" creado en España sobre la falta o no de un Plan B en el equipo nacional que dirigió el asturiano durante el mundial es promovido por "personas con falta de conocimiento e información".Este debate se agudizó tras las declaraciones realizadas por el jugador del Celta, Iago Aspas, durante la concentración para disputar del partido clasificatorio para la Eurocopa 2024 contra Noruega tras ser seleccionado por Luis de la Fuente, tras varios años que faltó al equipo nacional que anteriormente dirigía el gijonés"El problema era que la selección española no tenía Plan B", afirmó Aspas el pasado 25 de marzo mientras que el centrocampista del City Rodrigo, dos días más tarde, dijo: "antes teníamos muchos jugadores del mismo perfil".Luis Enrique, que estuvo varios días en Sudáfrica para disputar la Absa Cape Epic, una de las pruebas de Mountain Bike más duras del mundo, dijo que a él le dan igual las criticas, que se siente "muy orgulloso de su etapa como seleccionador"."Claro que cometí muchos errores. Tuve que tomar las mismas decisiones que ahora toma el seleccionador. Me siento muy orgulloso de mi etapa como seleccionador, muy satisfecho de lo que hice. Evidentemente cometí errores, solo faltaría", afirmó el exentrenador del Barcelona, Roma y Celta."El Sporting de Gijon perdió una oportunidad maravillosa para que le entrenara""El Sporting conmigo perdió una oportunidad maravillosa. Cuando tuvo que demostrar confianza en Luis Enrique entrenador sin ninguna base, no la mostró. ¿Eso significa que nunca voy a entrenar al Sporting? actualmente no, me gustaría coger un equipo que aspire a ganar trofeos. ¿En un futuro? seguramente", añadió.No obstante, el técnico reconoció la dificultad de entrenar en casa y puso el ejemplo del 'Pitu' Abelardo, cesado tras una racha de malos resultados."Si lo hago alguna vez será con la libertad que me da haber arrasado antes como entrenador. A lo mejor dentro de cinco o diez años, cuando me apetezca si es que me apetece y si es que el Sporting está interesado porque esto es una cosa de dos", afirmó.En cuanto al proyecto del Molinón 2030, el exjugador sportinguista lo calificó como "una joya" tras conocer la maqueta cuando visitó el estadio."Ojalá se pudiera hacer y los políticos ayuden a nuestro Sporting y no pongan trabas. El Molinón es un espacio emblemático y cuando entras te puedes dar cuenta de ello, pero necesita claramente una mejora o incluso hacerlo nuevo y que pueda ser un centro de recursos también para el club", opinó.Sobre los rumores que le sitúan en Brasil, aseguró que nadie le ha llamado, ya que no cree que "sea el perfil", y señaló que por el momento no tiene pensado retomar las sesiones de streaming realizadas durante el Mundial.
Josh Cavallo, quien fue el primer futbolista profesional en reconocer su homosexualidad, aseguró que sigue recibiendo amenazas de muerte por su condición sexual.Cavallo, en una entrevista con la BBC, habló sobre su experiencia en redes sociales desde que hace casi dos años decidiera desvelar que es homosexual, en un momento histórico para el fútbol, ya que fue el primer jugador de su nivel en hacerlo y ha inspirado a otros a seguir sus pasos."A veces estoy en casa con el teléfono y me llega una notificación de un insulto. Es duro, porque han pasado casi dos años y me siguen llegando amenazas de muerte. No es aceptable, es algo desagradable, pero al mismo tiempo sé que he abierto el camino para muchos otros y que para hacerlo tengo que pasar por esto. Sé para quién lo estoy pasando, para la gente que sufre en silencio", admitió Cavallo, que también recordó el momento en el que comunicó a sus compañeros del Adelaide, club de Australia, su decisión de desvelar públicamente su condición sexual."Estábamos todos en el vestuario y les conté quién soy. Todo el mundo estaba llorando, lo cual fue muy bonito, porque eran como mis hermanos y nunca había visto ese lado de ellos. Celebrar esto juntos, un paso tan importante en mi vida, no podría estar más orgulloso de ellos. Me hizo preguntarme por qué estuvo ocultándolo tanto tiempo. Después de eso, me fui al coche, publiqué mi mensaje (en el que se declaraba homosexual), metí el móvil en la guantera y me fui a casa. Mi vida cambió completamente".Desde el anuncio de Cavallo, otros jugadores han seguido sus pasos, como Jake Daniels, del Blackpool, que fue el primer futbolista en más de 30 años en declararse homosexual al seguir en activo.Igualmente, Jakub Jankto, el futbolista danés de 27 años decidió "no esconderse más" publicando un video en sus redes sociales donde pudo dar la explicación de la toma de esta decisión.Dicha acción fue apoyada por el Sparta Praga, actual equipo al que pertenece y hasta por el videoujuego de EA Sports, FIFA 23, en donde decidieron hacerle un homenaje sacando una equipación personalizada en pro de apoyar de la mejor manera al mediocampista.
El sueño de que Radamel Falcao Garcia vista algún día los colores de Millonarios sigue vigente. El 'Tigre' ha dejado saber públicamente en varias ocasiones su cariño por el equipo azul y aunque el hecho de tomar la decisión de jugar en el fútbol colombiano y todo lo que ello implica, en el equipo 'embajador' lo siguen esperando con la ilusión de un niño pequeño.En su momento, cuando Freddy Guarín hizo parte del combinado azul, confesó que él ya estaba cumpliendo su parte del plan y que lo estaba esperando. "Sí lo hemos charlado. Cuando se oficializó lo de Millonarios hablamos, cruzamos unas palabras, le dije: 'bueno Tigre, ya es hora de que vengas, ya estoy aquí'. Siempre lo hemos hablado desde que nos conocemos. Desde Argentina en 2005 hemos hablado de un día poder jugar en Millonarios. Esperemos, uno nunca sabe, los sueños se cumplen", comentó en su momento 'el Guaro'.Igualmente, en septiembre del año pasado, Andrés Llinás, defensa central de los azules, comentó que su tema recurrente de conversación con Falcao es sobre la actualidad de Millonarios y afirmó que "sería un sueño" que el 'Tigre' vistiera en algún momento la '9' del equipo embajador.Ahora, tras la finalización de la fecha FIFA , Álvaro Montero, arquero precisamente de Millonarios publicó un mensaje que llevó la ilusión de los hinchas azules al siguiente nivel."Falcao será magia azul", fue el mensaje que acompañó la foto en la que se ve a Radamel Falcao sosteniendo la camiseta de Millonarios. Dicha foto fue subida a las historias del perfil del guardameta 'embajador'.Ambos vienen de la gira que tuvo la Selección Colombia por Asia en donde la 'Tricolor' se enfrentó a Corea del Sur y Japón. El arquero no participó en ninguno de los dos partidos, mientras que Falcao pudo actuar en ambos encuentros en sus minutos finales.El delantero colombiano finaliza contrato con el Rayo Vallecano en junio de este año por lo que, en caso de no renovar con el equipo de Vallecas, se convertirá en agente libre y tendría la posibilidad de fichar por cualquier club a costo cero, de cara a la próxima temporada.Esta temporada, 'El Tigre' colombiano ha perdido protagonismo en la delantera del equipo de Andoni Iraola. Solo ha podido disputar 22 partidos, en donde ha hecho parte del once inicial en tres ocasiones, marcando tan solo dos goles en lo que va de temporada.Por ahora, todo es ilusión en los hinchas 'embajadores' que mantienen el sueño de tener un '9' de la calidad y trayectoria de Radamel Falcao García entre sus filas.
El presidente del Comité Olímpico Ruso, Stanislas Pozdniakov consideró que los criterios dados este martes por el COI para permitir la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, bajo bandera neutra y a título individual, son "discriminatorios"."Los criterios anunciados para el regreso a las competiciones internacionales son inaceptables. Se trata de una discriminación con base a la nacionalidad", fustigó Pozdniakov en una conferencia de prensa difundida en directo por la televisión rusa.El COI recomendó este martes la reintegración de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales, con bandera neutra y "a título individual", siempre que no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania.En cambio, el COI no se pronunció sobre la participación de los atletas de estos dos países en los Juegos de París-2024, dejando esta decisión "para el momento apropiado"."Los criterios de la Comisión Ejecutiva son una farsa. Los principios del COI y de la ONU han sido ultrajados", deploró Pozdniakov, exigiendo "las mismas condiciones para los deportistas de todos los países".Sobre el criterio preciso de no permitir el reingreso de los deportistas "bajo contrato" con el ejército ruso, este responsable aseguró que esta medida tenía como "objetivo" el de "perjudicar al deporte ruso en su conjunto", puesto que "provoca un conflicto en el seno de la comunidad deportiva rusa".Varios expertos rusos consideraron que esta medida podría excluir a buena parte de los deportistas del país, algunos de los cuales son de los más destacados en sus respectivas disciplinas.No obstante, el hecho de dejar abierta la posibilidad de reintegrar a un cierto número de deportistas rusos y bielorrusos es "una confesión" del COI de que cometió "un error" al haberles excluido hace un año, justo después del inicio de la invasión rusa de Ucrania, añadió Pozdniakov.
Estados Unidos, México, Canadá y Panamá consiguieron el pase a las semifinales la Liga de Naciones de la Concacaf-2022-23 tras quedar en primer lugar de sus respectivos grupos en la Liga A del torneo al término de la sexta y última jornada finalizada este martes.Las semifinales están previstas para el 15 de junio y se jugarán en el estadio Allegiant Stadium de la ciudad de Las Vegas (EEUU). La final será en el mismo escenario el 18 de junio.Grupo AEl pasado domingo México consiguió en casa un empate 2-2 ante Jamaica para validar su liderato final en el grupo A con 8 puntos y pasar a la fase final a costa de su oponente, que aspiraba a vencer a los aztecas para arrebatarles la primera plaza.Jamaica empezó bien y en el minuto 7 ya vencía a los locales con gol de Bobby Reid, pero diez minutos después México ahoga las esperanzas isleñas con un tanto de Orbelín Pineda.La misma pauta ocurrió pasada la media hora de partido. Edson Álvarez anotó en propia puerta en el minuto 32 pero Hirving Lozano volvió a igualar, y ya de manera definitiva, al filo del descanso con una diana de penal.Jamaica (6) y Suriname (1) quedaron fuera del torneo.Grupo BPanamá acabó líder del grupo B tras vencer este domingo a Costa Rica, sumar 10 puntos, y conseguir el último boleto disponible para las semifinales.Un solitario gol de José Fajardo en el minuto 77 en el partido contra los 'ticos' en San José sirvió a los centroamericanos para ser los únicos representantes del istmo entre los cuatro mejores.Panamá no ha recibido en los tres encuentros disputados en la Liga de Naciones ningún gol, el único de los 12 combinados nacionales de la Liga A.Costa Rica (6) y Martinica (1) no clasificaron.Grupo CCanadá dio el golpe en el grupo C al golear en Toronto 4-1 a Honduras. Ambas selecciones comenzaron la jornada empatados a puntos, pero Canadá salió decidida a conseguir la clasificación y pasados los 10 minutos ya vencía 2-0.Cyle Larin abrió la cuenta en el minuto 8 y marcó el segundo tres minutos después. Jonathan David aumentó la cuenta tras el descanso y, Honduras redujo la distancia gracias al tanto Jorge Benguché en minuto 73, Jonathan Osorio puso el cuarto y decisivo al filo del final.Honduras (6) y Curazao (3) se quedaron en el camino.Grupo DEstados Unidos, que ya había garantizado su pase a la 'final four' en la jornada previa por el grupo D, igualmente venció el pasado domingo al término de la fase de grupos con un escueto 1-0 como local ante El Salvador, pero suficiente con el gol marcado por Ricardo Pepi.El conjunto de las barras y estrellas espera rival en la semifinal como favorito con tres victorias y un empate, 14 goles a favor y apenas dos en contra. La mejor estadística de los 12 participantes de la Liga A.El Salvador (5) y Granada (1) fueron eliminados.
Con la llegada de Hugo Rodallega nuevamente al fútbol colombiano, su nombre se ha puesto en la agenda de los medios y redes sociales, no únicamente por su participación goleadora y crecimiento en nivel futbolístico con Independiente Santa Fe, sino que también por las contundentes declaraciones en las últimas horas en las que aclaró el contexto y significado de la polémica frase en el Sudamericano Sub-20 de 2005, donde se comparó con Lionel Messi.Para aquel certamen la ‘Tricolor’ haría respetar su condición de local, después de haber sido elegida como sede; y de la mano de ‘Hugol’, se coronaron campeones en territorio nacional. De todas maneras, el torneo dejó varias polémicas extrafutbolísticas, que hasta hoy en día todavía generan recordación.Una de ellas y la más destacada de todas, fue por las supuestas declaraciones en las que Hugo Rodallega no solo se comparó con Lionel Messi, sino que también habría afirmado ser mucho mejor que él. Esto generó gran impacto en las personas, que inmediatamente dividieron las opiniones y arremetiendo fuertemente contra el colombiano.Ahora 18 años después, fue el mismo jugador el que salió a los medios a aclarar la situación, desmintiendo contundentemente las declaraciones, en una charla para 'ESPN': “Fueron los mismos argentinos los que empezaron con toda esa polémica, porque ellos fueron los que publicaron, ellos eran los que me estaban haciendo la entrevista”, dijo el experimentado atacante.“Un periodista, del que no recuerdo el nombre muy bien, me dice: ‘Hugo, te felicitamos en Argentina porque eres la figura del Sudamericano, eres el goleador; justamente íbamos a enfrentar a la ‘albiceleste’ en el uno a uno en Armenia, que recuerdo, me toco repetir un penalti”, dijo ‘Hugol’.Además de eso, el goleador de aquel Sudamericano con once tantos, contó cómo fue el origen del malentendido: “Ese día él me dice, ¿te crees el mejor del torneo?, a lo que yo respondí: “no el mejor del torneo, pero Colombia es el primero y yo soy el goleador, me siento muy bien así”. Luego de eso me preguntó: “¿te crees mejor que Messi?, y yo le dije que "no, yo soy el goleador del torneo, pero no mejor que él”.“Ya cuando al otro día veo que publicaron que yo había dicho que era mejor que Messi”, expresó Rodallega, quien no le prestó mucha atención al caso, pero sí confesó sintió dolor al ver que los que más hablaron y criticaron fueron los mismos colombianos: “Eso es lo que más me duele a mí, que aquí en Colombia es donde más se hable de eso que allá”.“Yo no soy rencoroso y hago caso omiso a eso, nunca le puse atención a eso”, concluyó el delantero, que ya lleva dos goles vistiendo la camisa de Independiente Santa Fe en la presente temporada.
Alex Ferguson y Arsene Wenger han entrado al Salón de la Fama de la Premier League, por su gran contribución al desarrollo y éxito de la competición.Ferguson, que ganó trece títulos de la liga inglesa, y Wenger, que dirigió 828 partidos, más que nadie en la historia, son las últimas incorporaciones a una lista de galardonados que incluye a David Beckham, Eric Cantona, Roy Keane, Wayne Rooney, Peter Schmeichel y Paul Scholes.Ferguson ganó 528 de los 810 partidos que dirigió, fue nombrado entrenador del año en once ocasiones y ganó el galardón mensual a mejor técnico 27 veces, récord de la competición."Estoy encantado de entrar en el Salón de la Fama. Es un verdadero honor cuando recibes un reconocimiento como este. Este premio no va solo sobre mí, sino sobre el trabajo en el Manchester United y la relación que tuvimos durante tantos años, así que estoy orgulloso también del club, del cuerpo técnico y de mis jugadores", dijo Ferguson.Sir Alex Ferguson es recordado por ser uno de los entrenadores mas longevos de la Premier League llegando a firmar por los 'red devils' el 5 de noviembre de 1986 luego de dirigir a la selección de Escocia en el mundial de México 86 y finalizando su estancia en Old Trafford hasta el 8 de mayo de 2013, luego de ganar su última Premier League. En su haber tiene 13 Premier League, dos Champíons League, una Recopa de Europa, una Supercopa de Europa, una Copa Intercontinental y un Mundial de Clubes.Wenger, por su parte, fue uno de los primeros entrenadores extranjeros de la liga, llegando en septiembre de 1996 para al banquillo 'gunner'. Ganó el título en tres ocasiones, incluyendo la temporada 2003-2004, cuando el Arsenal de los 'Invencibles' se hizo con la victoria sin perder un solo partido logrando 26 victorias y 12 empates logrando sumar 90 puntos, sacándole una ventaja de once puntos por encima del subcampeón, el Chelsea. Finalmente, termino su aventura con el Arsenal el 6 de mayo de 2018 ganando su último9 partido dirigido contra el Burnley 5-0.Para el recuerdo queda su estructura de fichajes, que incluyó las firmas de futbolistas como Thierry Henry, Patrick Vieira, Fredrik Ljunberg o Dennis Bergkamp."Compartir esto con Sir Alex es un gran honor para mí. Es como dos boxeadores; peleas como un loco y vas hasta el límite, pero al final hay respeto. Será muy bonito poder volver a verle, compartir una botella de vino y recordar nuestras batallitas", apuntó Wenger.
El Kremlin dijo este miércoles que seguirá "defendiendo los intereses" de los deportistas rusos "de todas las maneras posibles", un día después de la recomendación del Comité Olímpico Internacional (COI) de reintegrarles en las competiciones internacionales bajo bandera neutral, a título individual y con la condición de que no hayan apoyado el conflicto en Ucrania."Continuaremos defendiendo los intereses de nuestros deportistas de todas las maneras posibles y proseguiremos con los contactos con el COI para proteger sus intereses", declaró a la prensa el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov.Según la recomendación del COI formulada el martes, los deportistas rusos y bielorrusos podrían, si las federaciones internacionales correspondientes lo validan, volver a las competiciones internacionales pero sin los símbolos de Rusia, "a título individual" y respetando las reglamentaciones antidopaje internacionales.También necesitarán cumplir el requisito de no haber apoyado "activamente" el conflicto en Ucrania y no estar actualmente "con contrato" con el Ejército o los órganos de seguridad de Rusia.El Comité Olímpico Ruso denunció rápidamente unos criterios que considera "inaceptables" y "discriminatorios"."Los principios del COI y de la ONU han sido burlados", lamentó el martes en una conferencia de prensa su presidente, Stanislav Pozdniakov, que exigió "condiciones iguales para los deportistas de todos los países".El COI no tomó una decisión final sobre la participación rusa y bielorrusa en los Juegos Olímpicos de París-2024, una cuestión delicada. Ucrania y otros países aliados han amenazado con un eventual boicot.'Día de vergüenza'Presionada desde hace semanas para clarificar su posición, la instancia olímpica había anunciado en diciembre pasado "explorar medios" para recuperar a los suspendidos del deporte mundial, tras haber recomendado su exclusión a finales de febrero de 2022, debido a la invasión de Ucrania por el ejército ruso, con el apoyo de Bielorrusia.El COI, tras cuatro meses de consultas con el conjunto del mundo olímpico, eligió dejar a las federaciones internacionales y a los organizadores de las competiciones la responsabilidad primera de invitar o no a los deportistas rusos y bielorrusos, contentándose con "recomendaciones" para "armonizar su decisión".El ejecutivo de la instancia sugiere de esta manera mantener la exclusión de todos los equipos rusos y bielorrusos y limitar el regreso a la competición a los deportistas "poseedores de un pasaporte ruso o bielorruso", que participen a título "individual", con bandera neutra, que "no hayan activamente apoyado la guerra en Ucrania" y que no tengan contrato con el ejército ruso o los servicios de seguridad.Sobre todo, la institución olímpica solo recomienda su regreso "con la condición de que pueda ser revocada por la federación internacional concernida".Cuando las clasificaciones para los Juegos de 2024 ya han comenzado en algunas disciplinas, el COI, en cambio, "no ha abordado" hasta este martes la cuestión de la participación rusa y bielorrusa en los próximos Juegos, que puede ser explosiva, teniendo en cuenta las amenazas de boicot.La organización olímpica decidirá "en el momento apropiado, sin ninguna relación con los resultados de competiciones clasificatorias a los Juegos", anunció Bach.La ministra alemana de Deportes fue la primera en reaccionar, denunciando que la recomendación del COI es "una bofetada a los deportistas ucranianos"."El deporte internacional debe condenar con toda claridad la guerra de agresión brutal llevada a cabo por Rusia. Esto no se puede hacer más que excluyendo completamente a los atletas rusos y bielorrusos", dijo en un comunicado Nancy Faeser.Más lejos fue el gobierno polaco, que aseguró que era "un día de vergüenza para el COI"."¿Ha pasado algo positivo del lado de Rusia para que sus deportistas participen en las competiciones? ¡Desde Bucha, Irpin, Gostomel! ¡Desde los bombardeos diarios a zonas civiles! Es un día de vergüenza para el COI", escribió en Twitter Piotr Wawzyk, viceministro de Exteriores.La esgrima bajo presiónPara Bach, la participación de rusos y bielorrusos en el circuito profesional de tenis y en el ciclismo muestra que "ya funciona", incluyendo cuando deben enfrentarse a adversarios ucranianos.El dirigente alemán se apoyó en dos principios repetidos desde hace varios meses, "el rechazo de toda injerencia política en el deporte" y "la no discriminación de los atletas", lo que impide al COI excluir a rusos y bielorrusos únicamente por su pasaporte.Sin una opinión muy clara en las últimas semanas, las federaciones internacionales han empezado a posicionarse. El pasado jueves World Athletics confirmó la exclusión "en el futuro próximo" de los deportistas de ambos países, cuando las pruebas de clasificación para los Juegos ya han comenzado.Al contrario, la esgrima se convirtió el 10 de marzo en el primer deporte olímpico en reintegrarlos, a partir de abril y el comienzo de la clasificación, "bajo reserva de posibles recomendaciones y decisiones del COI".Las primeras reacciones han ilustrado ya las dificultades a superar. El jueves la Federación Alemana de Esgrima renunció a la organización de una etapa de la Copa del Mundo de florete femenino, prevista en mayo en Tauberbischofsheim, considerando que habían "demasiadas cuestiones abiertas".Unos días más tarde la Federación Ucraniana anunció que boicotearía toda competición en la que participen rusos y bielorrusos, una amenaza que planea cada vez con más fuerza sobre los Juegos que comienzan en poco más de un año.