Inglaterra, con Jude Bellingham como timón, sustituido a la hora de partido, salió airoso y con un empate en su cita ante Ucrania y dio un paso al frente hacia la fase final de la Eurocopa 2024 de la que se aleja el conjunto ucraniano que ejerció de local en Polonia.Al término del encuentro, Inglaterra lidera el grupo con 13 puntos y cinco partidos. Segunda es Ucrania, con 7 puntos pero con dos partidos más jugados que la tercera, Italia, la gran beneficiada de este marcador. Los dos primeros clasificados obtienen la clasificación directa para la fase final de la Eurocopa.El encuentro comenzó con Inglaterra teniendo el balón, con transiciones lentas y horizontales que no ponían en peligro a Ucrania. Replegada en su propio campo, Ucrania dejaba pasar el tiempo renunciando a tener la pelota.Los ucranianos avanzaron sus líneas a partir del minuto veinte, cuando los del exinternacional del Dinamo Serguí Rebrov empezaron a presionar más arriba y a llegar, con cierto peligro pero sin precisión, al área de los ingleses.Ucrania no tardó en materializar su mejora en el marcador.En el minuto 25, una rápida combinación por el flanco derecho del ataque entre el volante del Girona Tsygankov y el lateral derecho Konoplia, que subía por la banda, habilitó al jugador del Arsenal Zinchenko para que hiciera subir el primer gol de la tarde al marcador.Inglaterra intentó recuperar la iniciativa tras el gol, y Henderson chutó alto al borde del minuto 30 en el primer tiro a puerta de los de Southgate.El partido perdió orden y ganó en intensidad en el último cuarto del primer tiempo. Con los aficionados ucranianos haciendo la ola, Inglaterra volvió a meter a Ucrania en su propio campo.En el minuto 36, un buen pase en profundidad del madridista Bellingham a Maddison pudo poner en peligro la portería ucraniana, pero el medio ofensivo del Coventry no consiguió posicionarse para disparar a puerta.Inglaterra lo volvió a intentar, esta vez con éxito, en el 40, cuando un pase largo y por alto en profundidad de Kane mal defendido por la defensa ucraniana dejó solo ante Bushchan a Kyle Walker para que el lateral derecho del City marcara el empate.Antes del descanso, un centro a pierna cambiada desde la derecha de Saka fue rematado sin fuerza por Kane cerca de la portería ucraniana.Los ingleses salieron con ímpetu en la segunda parte. Poco después del minuto 50 Maguire cabeceó alto un centro a la salida de una falta.Inglaterra afianzaba su control e incrementaba las llegadas al arco ucraniano.En el minuto 58 Kane pasó el balón a Saka cerca del vértice izquierdo del área ucraniana, desde donde el atacante del Arsenal lanzó un potente latigazo con la izquierda que superó a a Bushchan e impactó en el larguero.En el minuto 62, depsués de una larga combinación de todo el equipo inglés en terreno de Ucrania, un disparo de Saka desde dentro del área fue interceptado con la mano por un defensa ucraniano. Los ingleses reclamaron penalti, pero el colegiado búlgaro dejó seguir el juego al considerar involuntaria la acción del ucraniano.El combinado ucraniano no se dejó intimidar por los renovados ánimos ingleses, y amenazó en varias ocasiones que acabaron en córner el área inglesa.En el minuto 70, el partido entró en una nueva fase, con ataques rápidos sucediéndose en ambos lados y sin que ninguno de los dos equipos consiguiera dominar el juego.A siete minutos del final, Konoplia cometió falta cerca de su área, en el flanco izquierdo del ataque inglés. El tiro libre muy cerrado de Rashford fue rechazado por el portero ucraniano justo antes de que Maguire pudiera rematar a puerta.El partido siguió sin cambios hasta el final, con Inglaterra llevando la iniciativa y Ucrania intentando sobreponerse al cansancio y salir al contraataque.-- Ficha técnica:1 - Ucrania: Bushchan; Konoplia, Zabarnyi, Matviyenko, Mykolenko; Stepanenko, Zinchenko (m. 75, Buyalskyi); Sudakov (m. 65, Sydorchuk); Tsygankov, Yaremchuk (m. 65, Dovbyk), Mudryk (m. 90, Nazaryna).1 - Inglaterra: Pickford; Walker, Guehi, Maguire, Chilwell; Rice; Henderson, Bellingham (m. 65, Rushford); Saka (m. 86, Gallagher), Kane, Maddison (m. 65, Foden).Goles: 1-0, m. 25, Zinchenko. 1-1: m. 40, Kyle Walker.Árbitro: Georgi Kabakov (BG). Mostró tarjeta amarilla a Stepanenko y Yaremchuk, de Ucrania.Incidencias: encuentro correspondiente a la quinta jornada del Grupo C de la fase de clasificación para la Eurocopa 2024 disputado en el Estadio Municipal de Breslavia, Polonia, donde Ucrania jugó como local al no poder hacerlo en su territorio debido a la invasión rusa. Excelente entrada entre inmigrantes y refugiados residentes en Polonia y aficionados ingleses.
Un penalti en el tiempo de descuento del capitán de Alemania, Joshua Kimmich, salvó un empate 3-3 con Ucrania en un amistoso en Bremen el lunes.Alemania perdía 3-1 con menos de 10 minutos para el final, pero un gol de Kai Havertz le dio esperanza al equipo local, antes de que el delantero del Chelsea ganara un penalti en el tiempo de descuento, lo que puso a Kimmich en el punto.A pesar de la remontada, una impresionante Ucrania lideró gran parte del partido y tomará un impulso significativo en los cruciales clasificatorios para la Eurocopa 2024 de este mes contra Macedonia del Norte y Malta.El seleccionador de Alemania, Hansi Flick, se mantuvo fiel a su promesa previa al partido de traer el "poder ofensivo" este verano, seleccionando una defensa de tres, permitiendo que los ofensivos David Raum y Marius Wolf deambularan por las bandas.El guión parecía ir según lo planeado para los anfitriones desde el principio, la presión de Antonio Ruediger obligó a un apresurado Mykhailo Mudryk a pasar directamente a un Niclas Fuellkrug desmarcado a pocos metros de la portería.Mientras el delantero disparaba centímetros de ancho, Fuellkrug tenía el balón en la red poco después, desviando un tiro de Wolf a la red solo seis minutos después.Alemania presionó por un segundo, pero Ucrania marcó dos veces en cinco minutos para darle la vuelta al partido.Ucrania se aferró a un pase perezoso de Julian Brandt, el gol de contraataque de Viktor Tsyhankov concedido en la revisión del VAR después de haber sido anulado inicialmente por fuera de juego.Los visitantes respondieron de nuevo y fue Mudryk quien marcó la diferencia, el disparo del delantero del Chelsea desviado en un Rüdiger despistado en propia puerta.Flick molestó a la afición local al sacar al delantero del Bremen Fuellkrug en el descanso por Havertz, pero Ucrania amplió su ventaja poco después, nuevamente debido a un error de Alemania.Matthias Ginter falló un pase alto atrás de Julian Brandt al borde del área y Viktor Tsygankov aprovechó el rebote para poner el 3-1.Con el partido aparentemente fuera de su alcance, los visitantes se quitaron el impresionante Mudryk con los partidos restantes del mes en mente.Alemania anotó a continuación a través de Havertz, el delantero del Chelsea anotó un pase en bucle de Ruediger para dar a los aficionados locales la esperanza de una remontada.El delantero marcó un penalti poco después, derribado en el área por Eduard Sobol, que puso al capitán Kimmich en el punto de penalti.El penalti del centrocampista del Bayern de Múnich rebotó en el poste, salvando los sonrojos de Alemania a un año de ser sede de la Eurocopa de 2024.
Alemania no pasó este lunes de un empate ante Ucrania (3-3) en un amistoso en el que llegó a estar contra la pared y no consiguió su tercer gol hasta el minuto 90 y gracias a un penalti.En el partido número 1.000 de su historia, Alemania tuvo la pelota, generó algunas ocasiones, la primera en el minuto 2, se puso con ventaja en el 6 con un gol de Nicklas Füllkrug y luego encajó dos tantos, uno en un contragolpe y otro en una jugada que se inició en una pérdida de balón en campo propio.Fue lo más destacado de la primera parte de un encuentro que tenía más un componente político, como muestra de solidaridad con Ucrania, que e deportivo, pero que formó parte de la preparación de Alemania para la Eurocopa 2024 que disputará en casa.El seleccionador, Hansi Flick, empezó jugando con una defensa de tres centrales -Antonio Rüdiger, Mathias Ginter y Nico Schlotterbeck- y dos carrileros abiertos y con clara disposición ofensiva como Mariusz Wolf y Tobias Raum.Su intención era acorralar a Ucrania en su propia mitad, presionar alto en cada pérdida de pelota y hacerla circular rápido buscando espacios.El comienzo alemán fue prometedor. Los ucranianos no encontraron salida a la presión y una devolución fue interceptada dentro del área por Füllkrug, que remató desviado desde una excelente posición.Poco después llegó el gol. Joshua Kimmich puso un balón en el área, Wolf lo recibió y firmó un disparo con la pierna zurda que se fue el fondo de la red tras tocar en Füllkrug.En la parte ofensiva prácticamente no hubo noticias ucranianas hasta que, tras un mal pase de Wolf, se generó un contragolpe en el que Tsyngakov terminó marcando el gol del empate con un disparo cruzado con la pierna derecha.La segunda llegada ucraniana, en el minuto 24, se convirtió en el segundo gol visitante después de que un remate de Mudryk pegara en la una pierna de Rüdiger y se fuera al fondo de la red.Después el partido se convirtió en intentos desesperados de Alemania por lograr espacios cerca del área rival, donde casi todo el equipo ucraniano se encerró a defender con todo.Antes del descanso Alemania tuvo tres llegadas dignas de mención: un remate ligeramente alto de Leon Goretzka desde la frontal en el minuto 29, un cabezazo desviado de Füllkrug a centro de Raum en el 38 y un lanzamiento de falta Leroy Sané que se estrelló contra el larguero pocos segundos antes del descanso.En la segunda parte Alemania tuvo la pelota de manera casi ininterrumpida hasta que en el minuto 55 Ginter la perdió dentro del área. Yarmlenko habilitó a Tsuyngankov, que hizo el tercer gol ucraniano.Ese tanto dio confianza a Ucrania, que empezó a atreverse más en lo ofensivo, mientras que Alemania empezó a mostrarse más insegura.Sin embargo, en el minuto 82 acortó distancia con una diana de Kai Havertz, que marcó con la pierna derecha tras ganar un duelo dentro de área tras un balón largo de Rüdiger.El empate llegó en el minuto 90, cuando Kimmich convirtió un penalti señalado por una falta contra Havertz.- Ficha técnica:3 - Alemania: Trapp; Rüdiger, Ginter, Schlotterbeck (Klostermann, 46); Wolf (Hoffmann, 62), Kimmich, Goretzka (Musiala, 62), Raum (Henrichs, 71); Brandt (Wirtz, 71), Sané; Füllkrug (Havertz, 46).3 - Ucrania: Trubin; Thymchyk, Zabarnyi, Matvienko, Mykolenko (Sobol, 78); Stephanenko (Ignatenko, 64); Tsyngankov (Zubkov, 71), Yarmolenko (Malinovski, 64), Sudakov, Mudryk (Phikalinov, 78); Dovbyk (Vanat, 64).Goles: 1-0, min 6: Füllkrug. 1-1, min 19: Tsyngankov. 1-2, min 24: Rüdiger, en propia puerta. 1-3, min 58: Tsyngankov. 2-3, min 82: Havertz. 3-3, min 90: Kimmich de penalti.Árbitro: Anastasios Sidirropoulus (Grecia). Amonestó a Malinovski.Incidencias: partido amistoso disputado en el Weser Stadion de Bremen ante unos 35.000 espectadores
Los goles en Inglaterra los pone Harry Kane, pero el juego un tanto irregular de los "tres leones" es obra de 'jugones' como Bukayo Saka, que iluminó a su selección para despachar un triunfo sin excesivas complicaciones ante Ucrania en Wembley.Inglaterra suma y sigue. Después de un triunfo convincente en una plaza tan complicada como Italia, los de Gareth Southgate impusieron la contundencia de un bloque sin excesivas fisuras que también permite a sus estrellas desequilibrar cuando es necesario.Su juego apenas enamora a nadie, pero la realidad dice que con Southgate los ingleses se han instalado en lo más alto del fútbol mundial.Y lo ha logrado gracias a partidos como el de este domingo en Wembley. Pueden ser duros de masticar para el espectador, pero son implacables para el adversario.Tras un inicio de tanteo, en el que Ucrania se aproximó al área británica sin complejos, se perfiló un partido abierto que prometía más emociones de las que finalmente trajo.Una caída en el área de Kane, agarrado por un defensor, despertó a Inglaterra pasados los diez minutos.Los ucranianos, apoyados por miles de aficionados en las gradas, apenas inquietaron el marco de Pickford. Una internada de Mudryk con un pase de la muerte fue anulada por fuera de juego, en uno de los escasos intentos serios por romper la férrea defensa inglesa.Para Mudryk se trataba de un partido especial: su presentación con su selección ante su país de acogida, donde juega desde esta temporada con el Chelsea.Kane zanjó cualquier debate en el minuto 37 con un remate poco ortodoxo con la rodilla a un centro preciso de Saka. Después de haberse convertido en el mayor goleador de la historia de Inglaterra el pasado jueves contra Italia, el "nueve" de Tottenham Hotspur marcó su tanto número 55 con su país.Tres minutos después, en jugada personal, Saka demostró por qué ahora mismo está considerado como uno de los jugadores más en forma de la Premier League. Tras recibir de espaldas e irse de su marcador, lanzó una parábola perfecta que se coló por la escuadra de Trubin.En la segunda parte, nunca pareció que Ucrania creyese de verdad en sus posibilidades. Inglaterra sintió que había completado su trabajo y se dedicó a controlar el choque sin excesivas dificultades.Si acaso, los minutos adicionales sirvieron para que el goleador del Brentford, Ivan Toney, una de las sensaciones de la temporada, debutase con la selección inglesa y para que el prometedor Maddison demostrase que puede llevar las riendas del ataque inglés.Inglaterra, con sus dos triunfos en sendos partidos, deja bien encarrilado su camino hacia la fase final de la Eurocopa de 2024.
Una parte de la grada de Wembley se tiñó este domingo de azul y amarillo, los colores de la bandera ucraniana, para el partido de clasificación para la Eurocopa-2024 entre Inglaterra y Ucrania.Más de un millar de boletos fueron distribuidos entre los exiliados ucranianos y las familias británicas que los han albergado después de tener que huir de su país por la invasión de tropas rusas iniciada algo más de un año.Según las cifras oficiales, más de 118.000 exiliados ucranianos han sido acogidos por familias británicas desde el inicio del conflicto.Grupos de hinchas ucranianos se mezclaron en las gradas de Wembley con miles de seguidores ingleses en los accesos al estado y luego se ubicaron en una de las equinas del mítico estadio londinense.Una de ellas fue Oksana Romanukha, de 39 años, que lleva viviendo nueve meses en el Reino Unido después de tener que abandonar la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania. "Va mucho más de lo emotivo. Es una experiencia única para nosotros hoy. Deseamos buena suerte a Inglaterra, pero queremos que gane Ucrania", declaró esta madre de gemelos de cinco años, que trabaja en una organización humanitaria que opera en Ucrania desde su sede británica.'Señal a Rusia'Su esposo, Andrew Romanukha (40 años), añadió: "Es el mayor partido con el que podemos soñar. Sirve para mostrar una señal a Rusia y a nuestros enemigos que seguimos de pie, con el apoyo del Reino Unido".Daniel Severin (34 años) viajó desde Israel a Londres para asistir al encuentro, valedero para la clasificación para la Eurocopa-2024. "Incluso en este momento de nuestro país, tratamos de mantenernos unidos y de apoyar al equipo ucraniano".Otra exiliada, Rehina Haripova, que dejó Lviv hace ocho meses con destino al Reino Unido, aseguró que estar en Wembley "es un sueño", pese a que aventuraba un encuentro difícil contra la vigente subcampeón continental."Hay demasiadas emociones porque hay muchos hinchas ucranianos en estadio", añadió.Los aficionados locales mantuvieron un respetuoso silencio durante la interpretación del himno nacional ucraniano antes del encuentro, momento en el que los jugadores visitantes lucieron cada uno de ellos una bandera de su país.Después, ambos equipos se fotografiaron junto a una gran bandera ucraniana con la inscripción 'Peace' ('Paz').Es el segundo partido de clasificación para Inglaterra, que debutó el jueves con una victoria por 2-1 en casa de la actual campeona Italia, mientras que para Ucrania es su primer encuentro del grupo C.El capitán ucraniano Oleksandr Zinchenko, jugador del Arsenal inglés, dijo en la víspera que dejaría las relaciones personales a un lado para enfrentarse a compañeros y rivales de la Premier League, aunque agradeció el apoyo mostrado por los futbolistas y público inglés en este último año de "pesadilla"."He tenido mucho apoyo de todos ellos, por lo que estoy muy agradecido. También quiero dar las gracias a todos aquellos en el Reino Unido que han ayudado y apoyado a los ucranianos, por el país, nuestra gente y los refugiados que viven aquí", declaró el defensa que fue traspasado el pasado verano boreal del Manchester City al Arsenal.
El gobierno español aprobó este martes una subvención de 7,5 millones de euros (7,9 millones de dólares) para impulsar la candidatura de España, Portugal y Ucrania al Mundial 2030."Lo que ha aprobado el consejo de ministros en el día de hoy es una subvención directa a la Real Federación Española de Fútbol de 7,5 millones de euros", anunció la ministra portavoz del gobierno, Isabel Rodríguez.Esta suma irá destinada "a los trabajos de preparación y desarrollo de la candidatura de la Copa mundial de la FIFA del año 2030", añadió Rodríguez en la rueda de prensa posterior al semanal consejo de ministros.El Consejo Superior de Deportes (CSD) precisó en un comunicado que la subvención servirá para "potenciar la candidatura española a través de actividades como la celebración de encuentros y eventos en distintas partes del territorio nacional y extranjero".Permitirá establecer una "oficina técnica para la coordinación de eventos", así como, entre otros, el "desarrollo de las infraestructuras necesarias destinadas a centros de entrenamiento y tecnificación de las selecciones nacionales y autonómicas"."Estamos seguros de la calidad de nuestra candidatura y por tanto apoyamos este proyecto también con esta aportación económica", afirmó Rodríguez.España, Portugal y Ucrania tienen "ganas de pelear por esa candidatura para albergar esa competición que representa no solamente el mensaje de apuesta por el deporte sino también un mensaje de paz", añadió.España y Portugal oficializaron su candidatura conjunta para organizar el Mundial de 2030 el 5 de junio de 2021 antes de un partido amistoso entre ambos conjuntos en el estadio Metropolitano de Madrid.Posteriormente, el 5 de octubre pasado, los presidentes de las federaciones de fútbol española, Luis Rubiales; portuguesa, Fernando Gomes; y ucraniana, Andriy Pavelko, anunciaron la inclusión de este último país en la candidatura ibérica.La candidatura de estos tres países compite por la organización del Mundial con la presentada en agosto por Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, que confían en albergar la cita mundialista al contar con el lugar donde nació esta competición.
El director general del Shakhtar Donetsk, Serhiy Palkin, pidió este lunes a la FIFA excluir a Irán del Mundial de Qatar, debido al empleo de drones suicidas iraníes contra la población civil ucraniana, y su sustitución por la selección de Ucrania."El Shakhtar pide a la FIFA y a toda la comunidad internacional que prohíban inmediatamente al equipo nacional de Irán la disputa de la Copa Mundial por la participación directa del país en los ataques terroristas contra los ucranianos", señaló en Twitter.Palkin, cuyo equipo disputa sus partidos de Liga de Campeones en Polonia debido al conflicto, considera que dicha decisión sería "justa", ya que el régimen iraní también "mata" a su propio pueblo."El lugar vacante debería ser ocupado por el equipo nacional de Ucrania, que demostró que merece participar en el Mundial", aseguró.El funcionario llamó a "presionar" a la burocracia futbolística para no repetir "los errores" de la Copa Mundial de Rusia 2018, "escondiéndose bajo la tesis vacía de que el deporte es apolítico"."Mientras los dirigentes se divierten viendo a su selección jugar en la Copa del Mundo, los ucranianos morirán bajo los drones y misiles iraníes. Casi 250 de esos drones han ya atacado las ciudades pacíficas de Ucrania", apuntó.Denunció que cada uno de esos aparatos ha sido fabricado y suministrado por las autoridades iraníes, y son instructores y militares iraníes los que adiestran y manejan los drones "que destruyen casas, museos, universidades, oficinas, canchas de deporte y patios, y lo más importante, matan ucranianos".Palkin resaltó que entre las víctimas hay niños y que "los niños también sueñan con ver a su equipo nacional en el Mundial"."Facilitar la participación de terroristas en la Copa Mundial es política. Es hora de poner fin a dicha política", señaló.El Ministerio de Exteriores ucraniano ha pedido al presidente, Volodímir Zelenski, que rompa relaciones diplomáticas con Irán debido a los ataques masivos rusos con drones kamikazes iraníes contra las ciudades ucranianas, especialmente la infraestructura civil.Las autoridades iraníes niegan categóricamente el suministro de armamento a ambos bandos en conflicto, lo que no evitó que Occidente ya haya adoptado sanciones contra Teherán.Irán, selección entrenada por el portugués Carlos Queiroz, se clasificó para el Mundial por sexta vez en su historia al derrotar en enero pasado a Irak.Mientras, la selección ucraniana fue eliminada por Gales en la repesca mundialista al caer por la mínima en Cardiff en junio pasado.
La leyenda ucraniana del fútbol Andriy Shevchenko admitió a la AFP haber "llorado" cuando "vio a niños corriendo en un terreno sembrado de cráteres de misiles" en Irpín, ciudad dormitorio de Kiev que fue liberada del control ruso.El jugador de 46 años y Balón de Oro en 2004 dijo que lo que le emocionó fue que los jóvenes estuvieran intentando jugar al fútbol a pesar de la matanza a su alrededor.Shevchenko, hijo de un "militar" que a pesar de ello "ha estado en contra de las guerras toda su vida" dijo que después de la invasión en febrero "sintió un dolor tan atroz que no podía respirar"."No podía comprender el hecho de que hubiera bombas cayendo y cohetes volando en el centro de la Europa democrática en la actualidad", dijo a la AFP."Vuelan sobre mi casa, hacia todo lo que amo. Tuve que decidir rápidamente qué debía hacer para ayudar a mi país. Pensé en todo lo que soy capaz de hacer y donde puedo ser más eficaz, y me di cuenta de que tenía que utilizar el poder de mi nombre para luchar por Ucrania de manera pública", relata el exjugador.Al contrario que otras estrellas del deporte ucraniano que sí tomaron las armas, Shevchenko escogió un papel de embajador para servir de escaparate al sufrimiento de Ucrania.Tanto él como la tenista Elina Svitolina aceptaron una invitación del presidente ucraniano Volodímir Zelensky para convertirse en embajadores de United24."Acepté inmediatamente. Nuestra reunión personal con el presidente tuvo lugar el 18 de mayo en Kiev. Fue la primera vez que vine a Ucrania desde el 24 de febrero, la guerra llevaba ya 2 meses y medio y las tropas rusas se acababan de retirar de la ciudad", relata."Vi a Kiev vacía y a la vez indomable. Fue un momento muy emocionante para mí, también mi reunión con el presidente", añade.Zelensky recurrió a la caridad para recolectar donaciones y cubrir las necesidades más urgentes de Ucrania: defensa y desminado, ayuda médica y para reconstruir el país que ha sido devastado desde que Vladimir Putin lanzara la invasión en febrero."Apoyé la directiva de Medical Aid, pero ahora también estaré involucrado en Rebuild Ukraine", dijo Shevchenko."Estamos a punto de anunciar el primer proyecto esta semana. En total, más de 200 millones de dólares fueron recolectados en cinco meses y personas de 110 países se unieron a él. Creo que tomé la decisión correcta", detalló el ucraniano.- Apoyo del AC Milan y de Lewandowski -Shevchenko, cuya madre y hermana pudieron abandonar Kiev alrededor de seis semanas después de la invasión, dijo no haber cesado nunca de estar impresionado por la resiliencia de sus compatriotas en sus visitas de vuelta a Ucrania."La gente que conocí en Borodianka, en una casa provisional construida por 22 familias, ya había organizado una sala de estar y nos recibieron con sonrisas en sus rostros", recordó."A pesar del hecho de que esa gente perdió todo lo que tenía, siguen disfrutando sus vidas", añadió."Los ucranianos no solo provocan simpatía sino también admiración del resto del mundo", expresó el exjugador.El ganador de la Liga de Campeones de 2003 con el AC Milan dice que está en deuda con su exequipo por su apoyo."No hay palabras para describir como me sentí cuando el AC Milan anunció que estaba lanzando una camiseta especial con mi número en apoyo de Ucrania", dijo.
Portugal y España incluyeron a Ucrania este miércoles en su candidatura conjunta a la organización del Mundial 2030 de fútbol, en una acción con la que quieren dar "esperanza" y mostrar solidaridad con un país afectado por la guerra."La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) han incorporado a la Asociación Ucraniana de Fútbol (UAF) a la Candidatura Ibérica para organizar el Mundial de 2030", afirmó la RFEF en un comunicado."Ahora ya no es la candidatura ibérica, es la candidatura europea", dijo este miércoles el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, que anunció la decisión junto a sus homólogos de Portugal, Fernando Gomes, y de Ucrania, Andriy Pavelko, en una rueda de prensa en la sede de la UEFA en la localidad suiza de Nyon."Puede haber sorprendido a algunos, pero para nosotros fue una decisión lógica y natural", afirmó por su parte Gomes en la comparecencia ante los medios."Todos deseamos que en 2030 la guerra haya terminado", afirmó el presidente de la FPF para el que, incluso cuando acaben las hostilidades, "Ucrania necesitará nuestra ayuda y vamos a estar ahí"."Ayudar a los ucranianos significa integrarlos en proyectos de esta dimensión, darles esperanza en relación al futuro", insistió Gomes, para el que "ésta es claramente una candidatura ganadora para organizar el Mundial de 2030".- 'Símbolo de unidad' -En el Mundial que conmemorará el centenario del máximo torneo planetario de fútbol, creado en 1930 en Uruguay, los tres países quieren "simbolizar la unidad de Europa", afirmó Pavelko."El fútbol es un fenómeno social importante que apoya a los ucranianos en estos momentos de dificultad", añadió el presidente de la federación ucraniana, para el que "la guerra acabará y organizaremos partidos del Mundial 2030 con España y Portugal al más alto nivel".Los detalles sobre cómo se integrará Ucrania en la candidatura ibérica se irán desvelando en el futuro, indicaron los organizadores."La sede institucional es Madrid, la sede administrativa seguirá siendo Lisboa, y ahora la federación ucraniana empezará a trabajar con nosotros", adelantó Rubiales."Estamos en un momento muy inicial en el que queríamos dar a conocer esta candidatura europea para el mundo", precisó el presidente de la RFEF.No obstante, "la llegada ucraniana no altera la hoja de ruta establecida: España mantiene sus once sedes y Portugal seguirá con tres", precisó la RFEF en su comunicado.La inclusión de Ucrania ha recibido el apoyo de los gobiernos de España y de Portugal, así como del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.España y Portugal oficializaron su candidatura conjunta para organizar el Mundial de 2030 el 5 de junio de 2021 antes de un partido amistoso entre ambos conjuntos en el estadio Metropolitano de Madrid.En ese acto, estuvieron presentes el primer ministro portugués, Antonio Costa, y su homólogo español, Pedro Sánchez, como muestra del apoyo gubernamental a la iniciativa, además del presidente luso Marcelo Rebelo de Sousa y el rey de España, Felipe VI.- Competencia -"Ya hemos demostrado nuestra capacidad para organizar eventos de primer nivel. España y Portugal estamos preparados para albergar, junto a Ucrania, el Mundial de fútbol en 2030", escribió este miércoles Pedro Sánchez en su cuenta oficial de Twitter.Portugal ya organizó la Eurocopa de 2004, mientras que España fue la sede de la Eurocopa de 1964 y del Mundial de 1982, y Ucrania de la Eurocopa de 2012 junto a Polonia.La candidatura ibérica compite por la organización del Mundial con la presentada en agosto por Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, que confían en albergar la cita mundialista al contar con el lugar donde nació esta competición.La idea de un Mundial de fútbol "fue pensada, analizada y puesta en marcha aquí en Uruguay hace casi 100 años" y "se convirtió en la máxima fiesta del deporte mundial", afirmó entonces el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso.Por eso, "es justo organizar el campeonato del mundo de 2030 en el lugar donde todo comenzó, donde estuvieron las agallas, el coraje, la inteligencia y el esfuerzo" para lograrlo, añadió.Desde la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) prefirieron no pronunciarse sobre la adhesión de Ucrania a la candidatura hispano-portuguesa."La Conmebol postula a Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay para organizar el Mundial de fútbol 2030 y no tiene ninguna opinión sobre la postulación de otras confederaciones, que tienen todo el derecho de hacerlo", dijo una fuente de la entidad ante una consulta de la AFP.Por otro lado, Grecia, Egipto y Arabia Saudita también estarían en negociaciones para promover otra candidatura a tres al Mundial de 2030.Los organizadores del Mundial-2030 serán anunciados en el 74º Congreso de la FIFA en 2024.
La selección escocesa de fútbol se situó como nuevo líder del grupo 1 de la Liga B de la Liga de Naciones, tras imponerse este miércoles por 3-0 a Ucrania, en un encuentro en el que los locales encontraron premio a su mayor empuje ante un apático conjunto ucraniano.Confiado, quizá, por la notable superioridad que mostró en su última visita a Glasgow, el equipo ucraniano careció de la intensidad que le permitió imponerse por un claro 1-3 al cuadro escocés el pasado mes de junio en las eliminatorias de clasificación para el Mundial de Qatar.Una circunstancia que permitió a los locales adueñarse del encuentro en una primera mitad en la que los jugadores escoceses salieron victoriosos en la disputa de cada balón dividido.Si por entrega, trabajo e intensidad no se pudo poner ningún pero a los de Steve Clarke, la falta de precisión y, sobre todo, la precipitación de los internacionales escoceses en las inmediaciones del área dejaron en nada el dominio local.Lo que no impidió a Escocia gozar de alguna que otra buena ocasión, la más clara a los 23 minutos en un remate desde la frontal del área de Stuart Armstrong que resolvió con una gran intervención el guardameta ucraniano Anatolii Trubin.Si a Escocia le faltó calidad en los metros finales, Ucrania apenas dejó ver el talento que atesoran jugadores como Andriy Yarmolenko, desaparecido todo el primer tiempo, o Ruslan Malinovskyi, que apenas dejó alguna que otra pincelada.Hecho que limitó el ataque ucraniano a la velocidad del joven atacante Mykhailo Mudryk, que volvió a mostrar las buenas maneras que ya mostró la pasada semana en la Liga de Campeones precisamente ante el Celtic de Glasgow escocés.Sin embargo la verticalidad de Mudryk, jugador del Shakhtar Donetsk, no fue suficiente para contener el empuje de Escocia en el arranque de una segunda mitad, en el que los locales volvieron a adueñarse del encuentro.Pero si en el primer período a los locales les faltó claridad en el último pase, en el segundo carecieron de acierto ante la portería rival.Hasta en tres ocasiones rondó Escocia el gol, pero ni Che Adams, que primero estrelló un balón en el larguero y posteriormente envió a los pies del portero un balón que parecía destinado sí o sí al gol, ni Stuart Armstrong, que con todo a su favor envió la pelota fuera de los tres palos, lograron abrir el marcador.Un gol que llegó finalmente para el equipo escocés a los 70 minutos de juego, en una jugada en la que John McGinn le ganó por intensidad la partida a toda la zaga ucraniana.El centrocampista del Aston Villa se mostró más agresivo que su par en la lucha por un balón rebotado dentro del área y firmó el 1-0, que premió la mayor ambición del conjunto local.Una Escocia que selló definitivamente la contienda con dos goles de Lyndon Dykes, que demostró a los 80 y 87 minutos el poderío en el juego aéreo del equipo local, al rematar a las redes dos saques de esquina.
La Selección Colombia no pierde tiempo. El 2023 ha sido un año maravilloso para la 'tricolor' y, por eso, cerrarlo de la mejor manera sería un sueño. Atrás quedaron las jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas y, ahora, es momento de algunos partidos preparatorios. Y es que el 2024 estará movido, empezando por la Copa América que se disputará en Estados Unidos y que ya se sorteó.En esta ocasión, el turno para los dirigidos por Néstor Lorenzo será frente a Venezuela, este domingo 10 de diciembre, en el estadio DRV PNK, en territorio norteamericano, en duelo de fogueo. Y, precisamente, Colombia vs. Venezuela se verá EN VIVO por Gol Caracol y www.golcaracol.com, para que se programe de una vez. El partido comenzará a las 6:00 p.m. (Hora de nuestro país).Pero eso no será todo. De igual forma, en www.golcaracol.com podrá encontrar el minuto a minuto de Colombia vs. Venezuela en tiempo real, las estadísticas, los goles del encuentro y el resumen de las mejores acciones de ese cara a cara. Sabemos que cada vez que el combinado patrio entra en acción, todo se paraliza y nadie se quiere perder ni un solo detalle de sus compromisos.Recordemos que con la 'vinotinto' ya se chocó y ocurrió el 7 de septiembre, en la fecha 1 de las Eliminatorias Sudamericanas, en Barranquilla. El resultado fue victoria 1-0, con gol de Santos Borré. Este fue el inicio de un camino maravilloso para el cuadro nacional, que es el único equipo invicto en este certamen. De hecho, hasta la FIFA felicitó a la Selección Colombia en sus redes sociales.Así las cosas, el director técnico Néstor Lorenzo tendrá una oportunidad para mirar nuevas caras, analizar otro espectro de futbolistas y hacerse una idea más clara, pensando en el 2024 que estará bastante agitado y con mucha acción. Razón por la que para este duelo, llamó a varios jugadores del fútbol colombiano y los demás de Brasil, Inglaterra, México, Argentina, Rusia y Arabia Saudita.Tendremos Selección Colombia para rato y en diciembre esperamos no solo celebrar Navidad y Año Nuevo, sino también varios goles de nuestra 'tricolor'. Agéndese para que vea junto a su familia, amigos y demás personas, el encuentro de fogueo Colombia vs. Venezuela, este domingo, en Gol Caracol y www.golcaracol.com, desde las 6:00 de la tarde. Partidazo, imperdible para todo el país.Hora y dónde ver Selección Colombia vs. Venezuela, partido preparatorioDía: domingo 10 de diciembre.Hora: 6:00 p.m. (Colombia).Estadio: DRV PNK (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
Independiente Medellín viajó a Barranquilla con la firme intención de quedarse con un buen resultado que le permita ir tejiendo la tan anhelada séptima estrella. En el DIM hay optimismo y ganas para el duelo de la final de ida de la Liga II-2023 frente al Junior este domingo.Los de Alfredo Arias se clasificaron a la definición de esta segunda parte del 2023 con una jornada de anticipación, mientras que el 'tiburón' lo hizo en la última fecha de las cuadrangulares tras un vibrante 4-2 sobre el Deportes Tolima. Precisamente, el timonel del 'rojo de la montaña' definió a su listado de convocados para enfrentar la primera batalla en tierras atlanticenses.En la nómina que arribó a la 'Arenosa' se destacan sus principales figuras, como lo son el caso de su capitán Daniel Torres, el defensor central uruguayo Joaquín Varela, el centrocampista Jaime Alvarado, el polifacético Yairo Moreno, el delantero argentino Luciano Pons y su goleador y precisamente exJunior de Barranquilla, Edwuin Cetré.Aunque el arquero José Luis Chunga viajó con el 'poderoso' a 'Curramba', el técnico Alfredo Arias confirmó en la rueda prensa previa este sábado que no estará bajo el arco, ya que no "alcanzaba a estar a punto".Aquí la lista completa de convocados del Medellín para enfrentar a Junior: ¿Qué dijeron en el Medellín previo a la final de ida contra el Junior?"Me preocupa todo. Es un gran equipo, que llega por méritos propios. Tienen una capacidad ofensiva muy buena y para hacer eso, tienes que defender primero de gran manera. Trataremos de convertir sus fortalezas en debilidades", eso fue lo que expresó Alfredo Arias, DT del 'poderoso', en rueda de prensa. El partido entre 'tiburones' y el DIM se efectuará a las 4:00 de la tarde, un horario al cual se refirió el estratega uruguayo en su intervención con los medios de comunicación en la capital del Atlántico. "Vamos a jugar a las 4:00 de la tarde, como se definió, y lo haremos bien. Toqué ese tema en su momento, pero nada cambió, así que bueno, ya solo resta hacerlo", concluyó Alfredo Arias. Daniel Torres destacó las cualidades del Medellín"Se ha construido una familia, pero obviamente no todo es perfecto, tenemos obviamente diferencias y obstáculos durante el torneo, pero eso ha hecho que nos unamos más. Todos tiramos para el mismo lado y que el objetivo en común sea lo que primero se pueda conseguir", dijo el capitán del elenco rojo paisa.
Con la mira puesta en la Copa América 2024 y en continuar de buena manera en las Eliminatorias Sudamericanas, la Selección Colombia sigue preparándose y en esta oportunidad tendrá un nuevo duelo de fogueo en los Estados Unidos, y el rival a enfrentar será su similar de Venezuela.Bajo el mando del director técnico argentino, la 'tricolor' se ha mantenido invicta y los citados por Lorenzo para esta gira amistosa en tierras norteamericanas confían en seguir al pie de la letra con el plan. Entre los llamados destacan el arquero David Ospina y el volante de Millonarios, David Macalister Silva.Hora y dónde ver EN VIVO el partido entre Colombia y VenezuelaA partir de las 6:00 de la tarde rodará el balón en el DRV PNK Stadium, ubicado en la ciudad de Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos. Así las cosas, Colombia vs. Venezuela se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Gol Caracol y por www.golcaracol.com, y contará con todo el talento de Caracol Televisión.Será un partido de fogueo en el que Néstor Lorenzo podrá mirar nuevos futbolistas, analizarlos y determinar si los puede volver a convocar para los retos venideros, no sólo en el tema de las Eliminatorias para el Mundial del 2026, sino a su vez para la Copa América. En este último certamen, el combinado de nuestro país quedó encuadrado en el Grupo D junto a Brasil, Paraguay y el sexto de la Concacaf, que se definirá entre Costa Rica y Honduras. Las palabras de David Ospina, tras su vuelta a la Selección Colombia"Después de tanto tiempo estando acá, estoy muy contento de volver a la Selección, de estar aquí. Estoy muy feliz por los resultados que se han conseguido, esta Selección tiene un excelente proceso. El trabajo que está haciendo el 'profe' es importante y tenemos personalidades que pueden hacer la diferencia. Son cosas que se han sabido mejorar", afirmó el guardameta del Al Nassr, de Arabia Saudita, en rueda de prensa. ¿Cómo analizó Lorenzo el partido frente a Venezuela?"La importancia de estos partidos es para darle minutos a jugadores que no han tenido la posibilidad en Eliminatorias o el resto del proceso, hay muchos jugadores que están en Selección, pero es importante tenerlos 10 días, doce días, que compitan y verlos en acción, con la camiseta amarilla puesta".
Luego de conocerse los dos equipos que jugarán la final de la Liga II-2023, toda una fiesta se vive en el país a horas previas que inicie el duelo entre Junior de Barranquilla contra Medellín. Los 'tiburones' anhelan sacar un resultado positivo, que los deje con opciones para ganar la estrella de 'navidad'. Las acciones del compromiso empezarán a las 4:00 p.m. (hora de Colombia), en el estadio Metropolitano. Por su parte, Independiente Medellín tiene la confianza de hacer un buen partido en tierras barranquilleras, pues no solo se clasificó de manera anticipada a la final, sino que ha demostrado ser uno de los equipos más fuertes del campeonato. Hecho por el cual sus hinchas se emocionan por un nuevo trofeo en su palmarés. Rendimiento del Junior de Barranquilla El conjunto de Arturo Reyes fue la gran sorpresa de la parte final de la Liga II-2023, pues cuando se clasificó a los cuadrangulares semifinales muchos creían que el club de la 'Arenosa' 'pincharía' y no daría la talla. Sin embargo, en un partido lleno de emociones logró derrotar al Tolima, máximo candidato para estar en el duelo contra el Medellín. Cabe destacar que en el mismo partido, uno de los jugadores que se llevó todos los reflectores fue Carlos Bacca, quien no sólo 'firmó' un muy buen partido frente a su gente, sino que se va consolidando como el goleador de la temporada, ya que actualmente lleva 16 goles y se perfila para llevarse el destacado premio. ¿Cómo llega el Medellín?Los dirigidos por Alfredo Arias, aunque confían en el proceso que han hecho con el técnico uruguayo, saben que el Junior de Barranquilla es un equipo fuerte que ha venido de menos a más y que el Metropolitano es una plaza difícil. Cabe destacar que la última vez que el 'poderoso de la montaña' derrotó en su casa a los 'tiburones' fue el pasado 23 de julio del 2023, por marcador de 0-1.
Rosario Central se clasificó a la final de la Copa de la Liga de la Primera División del fútbol argentino al derrotar 2-0 en serie de penales a River Plate, en la segunda semifinal del torneo, que se disputó este sábado en el estadio Mario Kempes en Córdoba. Jaminton Campaz jugó todo el partido, pero en el cobro desde el punto blanco del penalti, erró el suyo. En la banda, no fue citado Miguel Ángel Borja.En la final, Rosario Central buscará el título contra el modesto Platense, que más temprano superó también en el desempate desde los once metros a Godoy Cruz (6-5), después de empatar 1-1 en el tiempo regular.La gran figura del éxito rosarino fue el arquero Jorge 'Fatura' Broun, que primero mantuvo su valla en cero en el partido, y en el momento de la definición por penales brilló al atajar los remates de Enzo Díaz, Agustín Palavecino y Gonzalo ‘Pity’ Martínez, mientras que Manuel Lanzini levantó su remate sobre el larguero para dejar a River con las manos vacías.Por Central, Maximiliano Lovera y Ignacio Malcorra convirtieron en el desempate, y Franco Armani atajó el tiro delo colombiano Jaminton Campaz."Nos queda esta ilusión. Hoy (sábado) sufrimos a River, que tiene un equipo distinto al nuestro, pero el fútbol es así. Estoy hay que disfrutarlo. Fuimos de abajo hacia arriba, esto es un premio, y me alegra que la gente de Central esté feliz", destacó Miguel Ángel Russo, el veterano DT que a los 67 años llevó a los rosarinos a una nueva definición.En los 90 minutos, ninguno consiguió romper la paridad, dentro de un desarrollo en el que River tuvo más el control del balón y el que también generó las situaciones más propicias, incluidos un bombazo del uruguayo Nicolás de la Cruz que tapó el arquero Jorge Broun y un tiro libre de Esequiel Barco que sacudió el larguero.Aunque el entrenador Martín Demichelis movió el banco de suplentes, River no encontró la forma de vulnerar a Central.Así, Rosario Central y Platense animarán una final inédita, en la que el Calamar apunta a conseguir el primer título de su historia, mientras que Central apunta a ganar su undécima corona, luego de obtener cuatro títulos de liga y seis copas nacionales, la última de ellas la Copa Argentina-2018.
Junior de Barranquilla y el Deportivo Independiente Medellín ya tienen en la cabeza la gran final de la Liga del fútbol profesional colombiano 2023-II, la cual promete estar llena de emociones desde la previa hasta el final.Debido a ello, el equipo 'tiburón' ha anunciado la lista de jugadores convocados para la ida de la definición del máximo torneo de nuestro balompié, donde buscará consolidar su dominio en casa y establecer una ventaja que pueda mantener en el partido de vuelta en Medellín, el cual se jugará en el estadio Atanasio Girardot.Dentro de los seleccionados por el director técnico Arturo Reyes, se encuentran de regreso Edwin Herrera, Jhon Vélez y Andrey Estupiñán. Por otro lado, destaca la ausencia de Freddy Hinestroza, quien no podrá participar en ninguno de los encuentros finales debido a su expulsión con tarjeta roja en el reciente enfrentamiento contra Tolima.Mientras que, indudablemente, la figura destacada en el equipo 'currambero' es Carlos Bacca, quien no solo ostenta el título de máximo goleador de su equipo, sino que también lidera la tabla de goleo en el actual torneo con un total de 16 anotaciones.Esta es la lista completa de convocados del Junior de Barranquilla para la finalArquerosSantiago MeleJefersson MartínezDefensasWalmer PachecoNilson CastrillónJermein PeñaGabriel FuentesEmmanuel OliveraBrayan CeballosEdwin HerreraVolantesDidier MorenoDiego MendozaJhon VélezLeider BerrioHomer MartínezAndrey EstupiñanVladimir HernándezLuis GonzálezJosé EnamoradoDeiber CaicedoDelanterosSteven RodríguezCarlos Bacca¿Cómo llegó Junior a la gran final de la Liga 2023-II?Junior de Barranquilla tuvo que jugársela a todo por el todo de la clasificación en la última fecha de los cuadrangulares finales del Grupo A. El conjunto barranquillero llegaba con 10 puntos, producto de tres victorias, un empate y una derrota y tenía que ganarle sí o sí al líder del grupo en aquel momento, el Deportes Tolima, equipo que llegaba con 12 puntos gracias a cuatro victorias y una sola derrota contra Águilas Doradas.El cuadro 'tiburón' salió a por todas y al finalizar el primer tiempo, se fue con un marcador de 3-2 a favor con un Carlos Bacca encendido que en tan solo 10 minutos logró marcar un doblete. Finalmente, para el segundo tiempo, Déiber Caicedo liquidó el encuentro al poner el cuarto tanto en el marcador dejando con el ánimo por los suelos a los de David González.Terminado el encuentro, Junior se quedó con el liderato del grupo y la clasificación a la final contra el DIM, equipo que ya lo esperaba en la final desde la quinta jornada del cuadrangular B.¿Cuándo es la final de la Liga 2023-II?La ida, la cual se jugarán en el estadio Metropolitano de Barranquilla, se dará este 10 de diciembre a las 4:00 p.m., hora de Colombia, teniendo a Junior como local. Mientras que la vuelta se dará el próximo miércoles 13 del mismo mes, a las 8:00 p.m., en el Atanasio Girardot.
Andrés Rojas será el encargado de impartir justicia este domingo en la final de ida de la Liga II-2023 entre Junior y Medellín en el Metropolitano. El bogotano "es un árbitro serio y disciplinado", que siempre está atento a las jugadas, según como lo analizó para Gol Caracol, Albert Duarte, exjuez FIFA.Para Duarte el pito, de 39 años, es el idóneo para velar por las acciones del primer 'round' entre 'tiburones' y 'poderosos'. Rojas sabe cómo manejar este tipo de encuentros."Me parece que la Comisión Arbitral acierta con la designación del bogotano Andrés Rojas. Es un árbitro serio, de disciplina; es un árbitro que con el trasegar de los años ha demostrado que no le queda grande ningún partido y menos una final. Así que considero que es un árbitro idóneo para ese encuentro importante, para esta final de ida del fútbol colombiano", manifestó Albert Duarte para este portal.Rojas no dirigió ningún partido en los cuadrangulares del actual campeonato; no obstante, fue designado para esta final de ida en el 'Metro'. Su asignación ha generado opiniones encontradas, ante esto, Duarte se mantuvo en su postura. "No sé la razón por la cual no habrá dirigido o si ha tenido muchos partidos últimamente, pero eso dice que es un árbitro, a mi gusto, muy serio y muy capacitado para poder dirigir la final. Tuvo Eliminatorias de Copa del Mundo con muy buenas actuaciones y creo que eso ratifica que es un árbitro que está en competencia constantemente, sino dirigió a nivel nacional estuvo dirigiendo a nivel local; Andrés Rojas es un árbitro disciplinado y sé que con él no va a haber ningún tipo de inconveniente en ese encuentro", complementó.En cuanto a sus virtudes en el campo, Andrés Rojas es un árbitro que le da continuidad al juego y que no saca tarjetas por sacarlas. "Andrés Rojas es un árbitro de un excelente estado físico-atlético, es un árbitro muy activo, que siempre está en la jugada, que está muy atento. De tarjetas, creo que es un árbitro que saca las tarjetas que se requiere, pero le da manejo al encuentro; no es un árbitro que tarjetea por tarjetear y da continuidad al juego y eso es un aspecto muy importante".Pero como todo árbitro no es perfecto y puede que tenga una que otra falencia. Para Albert Duarte, Andrés Rojas sabrá como manejar este partido de final y confía también en sus ayudantes de campo."Falencias, de pronto en ocasiones he notado que es un poco de descoordinación con algunos de sus asistentes, pero es algo que ocurre no muy usual, pero esperamos que todos estén muy sincronizados con el señor Vela y Gallego que están de asistentes, al igual que el VAR y el AVAR. Las finales son partidos diferentes, por conocimiento propio, donde el equipo arbitral va tratar de hacer un buen encuentro porque eso se trata de que en la historia quede de que en esa final hubo buen arbitraje y sé que no va a ser la excepción del partido Junior- Medellín con el señor Andrés Rojas a la cabeza", concluyó.¿A qué horas es el partido entre Junior y Medellín?La final de ida comenzará a las 4:00 de la tarde en el estadio Metropolitano. Andrés Rojas es el árbitro central y éste estará acompañado por el bogotano Sebastián Vela y el caldense Jhon Gallego, como sus asistentes; mientras que el cuarto árbitro será Luis Delgado. En el VAR estará Jhon Perdomo, del Huila, y Nolberto Ararat, del Valle.
Se acerca el fin de semana y consigo una nueva jornada en el fútbol internacional, con la Liga de Francia, España, Inglaterra y Alemania como las principales protagonistas.Y como es costumbre, en Gol Caracol le presentamos la programación de los partidos de hoy 8 de diciembre televisados o por plataformas digitales en nuestro país.EQUIPOSHORA/CANALHoffenheim vs. Bochum2:30 pm l Bundesliga - Star+Juventus vs. Napoli2:45 pm l Serie A Italiana - Star+, ESPNCoventry City vs. Birmingham3:00 pm l Championship - Star+Getafe vs. Valencia CF3:00 pm l La Liga EA Sports - DSports, DGOMontpellier vs. Lens3:00 pm l Francia Ligue 1 - Star+
El seleccionador de Argentina, Lionel Scaloni, mantuvo el jueves la incógnita sobre su continuidad al frente de la 'albiceleste' durante la Copa América-2024, en unas declaraciones posteriores al sorteo de la competición celebrado en Miami (Florida)."Hablé con el presidente (de la federación argentina, Claudio Tapia) hoy (jueves), en muy buenos términos como siempre, y necesito todavía darle vueltas a mi cabeza", dijo Scaloni a un grupo de periodistas, semanas después de dejar entrever una posible renuncia.El técnico, cuya trayectoria brillante al frente de Argentina incluye una victoria en la Copa América de 2021 en Brasil y el Mundial de Qatar-2022, descartó que sus dudas se deban a un conflicto con los dirigentes de su federación."Esto va más por otro lado, futbolístico, pensar en lo que se viene. Hay que estar bien para lo que se viene", dijo Scaloni. "Necesitamos mucha energía, necesitamos que todo el mundo entienda lo que se viene y en eso estamos. Es una decisión básicamente personal del cuerpo técnico", añadió.El seleccionador aseguró que habló y volverá a hablar en los próximos días con el líder de la 'albiceleste', Lionel Messi, a propósito de su futuro como seleccionador."A partir de ahí tomaré la mejor decisión que quiero para la selección argentina, que es de lo que se trata", zanjó Scaloni.El Grupo de la 'albiceleste' en Copa AméricaLa selección de Argentina, de Lionel Messi, se verá las caras con Chile, su verdugo en dos finales de Copa América, en la fase de grupos de la edición de 2024 de Estados Unidos, en la que no podrá enfrentarse a Brasil o Uruguay hasta una eventual final.El sorteo del torneo de selecciones más antiguo del mundo se celebró este jueves en Miami (Florida) y tuvo un final confuso, con los organizadores cambiando en el último momento la colocación de las selecciones del cuarto bombo en los grupos B y D.Defensora del título, Argentina disputará el partido inaugural del 20 de junio en Atlanta (Georgia) frente a Canadá o Trinidad y Tobago, que se enfrentarán en una repesca de Concacaf en marzo.Los otros dos integrantes del Grupo A serán Perú y Chile, equipo que frustró al combinado albiceleste de Messi en las finales del torneo en 2015 y 2016, resueltas por penales.El azar determinó que el duelo entre Argentina y Chile se celebre el 25 de junio en el estadio MetLife de East Rutherford (Nueva Jersey), el mismo escenario donde 'La Roja' se impuso a la albiceleste en la final de la Copa América Centenario de 2016.
El arquero alemán del Barcelona, Marc André Ter Stegen, ha sido operado "satisfactoriamente" de su lesión en los lumbares en una clínica de Burdeos (suroeste de Francia), informó este viernes 8 de diciembre el equipo 'azulgrana'."El jugador del primer equipo Marc ter Stegen ha sido intervenido satisfactoriamente de sus problemas lumbares", afirmó el Barcelona en un comunicado en las últimas horas. La operación se ha llevado a cabo en una clínica de Burdeos, añadió el club 'azulgrana', que no precisa el tiempo de baja del jugador, aunque, según la prensa española, el guardameta alemán podría estar hasta dos meses de baja.De acuerdo con los diarios locales, Ter Stegen regresó con problemas del último parón internacional sin poder llegar a jugar con Alemania.Aunque en un principio se trató de seguir un tratamiento conservador para su dolencia, finalmente el martes pasado el Barcelona anunció que su jugador pasaría por el quirófano.Ter Stegen disputó su último partido con el Barcelona el 12 de noviembre, con la victoria de su equipo (2-1) sobre el Alavés en la 12ª jornada de LaLiga.Iñaki Peña, de 24 años, lo reemplazó en los tres últimos partidos, en que los azulgranas lograron un empate (contra el Rayo Vallecano) y dos victorias (contra Porto en Champions League y Atlético de Madrid en LaLiga de España).La trayectoria de Iñaki Peña en los 'culé', y que ha reemplazo a Ter StegenComenzó en la temporada 2012-2013 cuando fichó por el club catalán en edad de infantil tras destacar en las categorías inferiores del Villarreal. "Llegó con 12 o 13 años y acabar en el primer equipo era su ilusión", indica Torrent.Pasó del Cadete A al Juvenil A en 2015, compitiendo contra jugadores hasta dos años mayores que él, tras recibir una oferta del Manchester United ese mismo verano.Campeón de la Liga Juvenil de la UEFA en la temporada 2017-2018, en la siguiente campaña ascendió al Barça B -actualmente Barça Atlètic-, y en la 2020-2021 ya ayudó al primer equipo en partidos de la Copa del Rey antes de pasar a tener ficha oficial en enero de 2023.¿Cuándo vuelve a jugar el Barcelona?Los dirigidos por Xavi Hernández saldrán al duelo este domingo 10 de diciembre frente al Girona, en condición de locales. El elenco 'culé' espera hacer respetar su localía y recortarle puntos al conjunto 'albirrojo' que ha sorprendido en la actual campaña. El balón rodará en el estadio Olímpico de Montjuic, a partir de las 3:00 de la tarde, hora de Colombia. El Barcelona ocupa actualmente la tercera posición de La Liga, cuatro puntos por debajo de los colíderes Real Madrid y Girona.
Rodrygo Goes, delantero del Real Madrid formado en el Santos, mandó un mensaje de apoyo al club en el que se formó tras el primer descenso de su historia en la liga brasileña, y mostró amor eterno al equipo aunque "sea largo el camino" y "duro"."Seré del Santos aunque la pelota no entre, aunque la Villa se quede en silencio, aunque el Manto Sagrado se desvanezca, aunque la victoria esté lejos. Seré del Santos por largo que sea el viaje, por dura que sea la caminata. ¡Santos en el pecho y en el alma, en los gritos y en las palmas!", escribió Rodrygo en una publicación en sus redes sociales.El delantero internacional brasileño, que comenzó a formar parte del Santos en 2011 en la categoría infantil con apenas 10 años de edad, firmó en 2018 por el Real Madrid. Junto a su texto publicó una foto en blanco y negro de su etapa en el club brasileño.Aquí el mensaje de Rodrygo en sus redes sociales:- Santos, sin reacción -Ocho veces campeón brasileño, tricampeón de la Copa Libertadores y bicampeón de la desaparecida Copa Intercontinental, Santos tuvo un comienzo de año atropellado que ya permitía tener malos presagios.El equipo fundado en la ciudad portuaria de Santos en 1912 fue eliminado en la fase de grupos del torneo estatal de Sao Paulo (Campeonato Paulista) en marzo, en octavos de final de la Copa do Brasil en mayo y en la fase de grupos de la Copa Sudamericana en junio.En toda la temporada tuvo cuatro entrenadores en propiedad: los brasileños Odair Hellmann, Paulo Turra y Marcelo Fernandes -en el banquillo en el momento de la caída- y el uruguayo Diego Aguirre.Tras terminar la primera vuelta del Brasileirao en zona de descenso, en agosto, el club apostó a refuerzos de nombre para apoyar a los 'Meninos da Vila', como se conoce a los juveniles surgidos de su prestigiosa cantera, en la que se formó Neymar.Llegaron internacionales como el capitán de Venezuela, Tomás Rincón, y el delantero colombiano Alfredo Morelos.El venezolano lideró el mediocampo, pero no consiguió llevar a buen puerto a uno de los equipos con peor defensa del torneo (64 tantos en 38 partidos).Otro de los jugadores surgidos en Santos que dejó un mensaje fue Neymar. "Volveremos a sonreír", escribió el '10' de la Selección de Brasil en una historia en su perfil social de Instagram.
El argentino Lionel Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre los candidatos a los premios 'The Best', que entregará la FIFA el próximo 15 de enero en Londres.Será la tercera vez que la capital británica albergue estos premios, después de las ediciones de 2016 y 2017.En la categoría de mejor jugador están, entre otros, los jugadores del Manchester City Erling Haaland, Rodrigo Hernández y Kevin de Bruyne, ganadores del triplete, el francés Kylian Mbappé y Leo Messi, campeón del mundo con Argentina.Entre las candidatas al premio de mejor jugadora están las españolas Aitana Bonmatí, Jenni Hermoso, Mapi León y Salma Paralluelo, ganadoras de Liga y Liga de Campeones, con el Barcelona, y la madridista Linda Caicedo.En el premio de mejor entrenador/a del fútbol femenino figuran Peter Gerhardsson, de la selección sueca, Jonatan Giráldez, del Barcelona, Tony Gustavsson, de la selección de Australia; Emma Hayes, del Chelsea, y Sarina Wiegman, de la selección inglesa, mientras que en el premio a mejor entrenador están nominados Xavi Hernández, del Barcelona, Pep Guardiola, del Manchester City, Simone Inzaghi, del Inter de Milán, Ange Postecoglou, de su etapa en el Celtic de Glasgow, y Luciano Spalleti, de su etapa en el Nápoles.La FIFA también entregará premios a los mejores arqueros, a la mejor afición, al 'fair play' y al mejor gol (premio Puskás), además de reconocer los mejores onces del año.Las votaciones las realizan los seleccionadores nacionales, los capitanes de las selecciones, un grupo de periodistas y los aficionados. Cada uno de estos grupos representa el 25 % del voto final.Los finalistas de cada categoría serán anunciados en las próximas semanas.El buen presente de Linda CaicedoLa delantera colombiana en la actualidad se recupera de una lesión con su equipo, el Real Madrid, la cual sufrió en el pasado clásico contra el Barcelona por la Liga F de España. Caicedo Alegría se ha ganado un lugar en el cuadro 'merengue' y esas actuaciones, además de su buen desempeño en la Selección Colombia, le han servido para ser reconocida como la mejor futbolista Sub-21 del mundo en el 2023.Linda no pudo asistir a la gala del diario italiano 'Tuttosport' para recibir el trofeo como Golden Girl, pero dejó unas sentidas palabras de agradecimiento. "Aprovechar para agradecer a todos los que creyeron en mí por su votos, al Real Madrid que a la final sin ellos no hubiese sido posible todo esto. Por supuesto a la Selección Colombia, que ha sido un gran proceso con mi selección, a mi familia y a mi pareja que han estado pendientes en todo este proceso y me han ayudado a crecer individual y colectivamente", dijo la delantera 'tricolor' en un video que compartió su propio equipo.
Betis y Real Madrid se enfrentan este sábado, en el estadio Benito Villamarín, en el juego válido por la decimosexta jornada de la Liga de España 2023/2024.En su último juego, Betis empató 0-0 contra la Almería en condición de visitante en el Power Horse Stadium. Betis es séptimo, con 25 unidades. Por su parte, Real Madrid le ganó 2-0 al Granada en condición de local en el estadio Santiago Bernabéu. Los 'merengues' son líderes, con 38 puntos. Betis vs. Real Madrid, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido de la Liga de España entre Betis vs. Real Madrid?Fecha: sábado 9 de diciembreHora del partido: 10:15 a.m. (hora de Colombia)Canal de transmisión: DIRECTV Sports
La Comisión Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional decidió este viernes que aquellos deportistas con pasaporte ruso o bielorruso que formen parte del colectivo de Atletas Individuales Neutrales (AIN) y que se hayan clasificado a través de los sistemas oficiales de las federaciones internacionales serán declarados elegibles para competir en los Juegos de París 2024.A estos deportistas se les aplicarán las estrictas condiciones de elegibilidad basadas en las recomendaciones emitidas del COI del 28 de marzo de 2023 para las federaciones internacionales y los organizadores de eventos deportivos internacionales.Como todos los demás deportistas de los Juegos Olímpicos, los Atletas Individuales Neutrales también tendrán que cumplir las normas y reglamentos aplicables en la competición, incluida la lucha contra el dopaje, y tendrán que firmar las condiciones de participación actualizadas aplicables a París 2024. En ellas se comprometen a respetar la Carta Olímpica, incluida "la misión de paz del movimiento olímpico".Sólo un número muy limitado de atletas se clasificará a través de los sistemas de clasificación existentes de las federaciones internacionales. Entre los 4.600 atletas de todo el mundo que se han clasificado para París 2024 hasta la fecha, sólo hay once deportistas neutrales, ocho con pasaporte ruso y tres con pasaporte bielorruso.En comparación, hasta la fecha se han clasificado para París 2024 más de sesenta atletas ucranianos y se espera que su delegación sea aproximadamente del mismo tamaño que en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.Las condiciones estrictas de elegibilidad para los atletas neutrales individuales en París 2024 son las mismas condiciones estrictas de elegibilidad con las que se clasificaron.De esta forma los atletas y el personal de apoyo que apoyen activamente la guerra no podrán ser inscritos ni competir, igual que los que estén contratados por las agencias militares o de seguridad nacional rusas o bielorrusas.Las sanciones contra los responsables de la guerra, los estados y los gobiernos ruso y bielorruso siguen en vigor para los Juegos Olímpicos de París 2024. Esto significa que no se exhibirá ninguna bandera, himno, colores o cualquier otra identificación de Rusia o Bielorrusia en los Juegos en ninguna sede oficial ni en ningún acto oficial.Tampoco se invitará ni acreditará a ningún funcionario gubernamental o estatal ruso o bielorruso para los Juegos de París.La Resolución de Tregua Olímpica A/RES/78/10 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, que apoya la autonomía del deporte y la neutralidad política del COI, consagradas en la Carta Olímpica, fue aprobado por una abrumadora mayoría de 118 Estados miembros, con la única abstención de dos países (Rusia y Siria) y ningún voto en contra.
River Plate busca dar un nuevo paso en pro del doblete en la temporada 2023 del fútbol argentino el sábado, cuando enfrente a Rosario Central en semifinales de la Copa de la Liga, mientras que Platense y Godoy Cruz se jugarán el otro pase a la final.Sin lucirse en sus últimos partidos, 'los Millonarios' superaron un duro obstáculo en cuartos de final al vencer agónicamente 2-1 al entusiasta Belgrano."Era un 'mata-mata' y había que ganar. Siempre hay cosas a corregir. No es fácil sostener el alto nivel durante 11 meses. Buscaremos ganar los próximos dos partidos para conseguir un título más", dijo Martín Demichelis, el DT de River, actual campeón de la Liga argentina.River está entre los cuatro mejores de una Copa de la Liga repleta de sorpresas y una de esas revelaciones es, precisamente, Rosario Central, que empezó con varias derrotas en la fase regular pero se recuperó tras ganar el clásico rosarino ante Newell's (1-0).El veterano entrenador Miguel Ángel Russo logró enderezar el timón, tonificó al equipo 'canalla' y convirtió el estadio Gigante de Arroyito en una fortaleza.Central lleva 28 partidos sin perder (15 triunfos y 13 empates) y en la Copa de la Liga 9 partidos invicto. Viene de eliminar a Racing Club en penales (7-6).Este sábado, desde las 8:00 p. m. (hora de Colombia), Central enfrentará a River en el estadio Mario Kempes de Córdoba (centro), con la intención de repetir su triunfo de hace algunas semanas (3-1) por la etapa regular, cuando brilló el hábil delantero colombiano Jaminton Campaz.- Duelo de cenicientas -Mientras River transita su camino con chapa de candidato, por el otro lado asoman dos semifinalistas que persiguen la epopeya de conseguir su primer título en la primera división del fútbol argentino.Platense, que peleó por evitar el descenso durante varias jornadas, construyó un muy buen campeonato, se metió en cuartos de final con un triunfo en la última fecha y en el pase a semifinales venció por penales a Huracán, que había sido el líder de la Zona A.Conducido por Martín Palermo, recordado como el máximo goleador histórico de Boca Juniors, el 'calamar' porteño disfruta uno de los mejores torneos de su centenaria historia e intenta llegar por primera vez a una final en primera división.Su adversario será Godoy Cruz, el equipo de Mendoza (oeste) que busca también su primera corona, cinco temporadas después de su mejor campaña, el subcampeonato de la Superliga de 2017-2018.El choque entre Platense y Godoy Cruz también se jugará el sábado, desde las 4:00 p. m. (hora de Colombia) en el pequeño estadio de San Nicolás, ubicado en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires y a 280 km al noroeste de la capital argentina.Hora y donde ver el partido entre River Plate y Rosario Central, por la Copa de la Liga Argentina:Fecha: sábado 9 de diciembreHora: 8:00 p. m. (hora de Colombia)Estadio: Mario Alberto KempesTransmisión: ESPN y STAR+