Con motivo del gol desde la mitad de la cancha de Robet Mejía, en el triunfo 3-0 de Atlético Nacional sobre Águilas Doradas en la ida de los cuartos de final de la Copa Colombia; se han revivido algunos compilados de goles de larga distancia en el fútbol mundial.Ese es el caso del resumen de Galbo Sports, en Youtube, en el que se ven goles de antaño, tanto en partidos de grandes ligas, como otras de menor categoria; en los que se dejó ver la potencia, ubicación y hasta suerte de los anotadores.Y así en este Top-36 de goles de mitad de la cancha, están verdaderas joyas de figuras como el brasileño Ronaldinho; el español David Villa; de Pjanic; de la venezolana Deyna Castellanos y hasta de Falcao García, en los tiempos en los que jugaba en el Mónaco de la Liga de Francia. Vea acá el gol de Robert Mejía en Águilas 0- Nacional 3, por Copa ColombiaDe Robert Mejía se habla en Colombia y también a nivel internacional por su golazo en el partido entre Nacional y Águilas Doradas. Desde ya es candidato para el Premio Puskas.El jugador colombiano y su gran anotación le ha dado la vuelta al mundo, además que en las redes sociales se han presentado comentarios positivos y elogios por su técnica, visión y buena pegada.
Con el Manchester City como campeón, rival a batir y habitual favorito, y Wembley una vez más como meta, el 1 de junio del 2024, treinta y dos equipos inician el recorrido de la Champions League, el torneo de clubes de más lustre, el objetivo número uno de cada entidad al inicio de temporada.Es, otra vez, el fútbol español el más representado en la competición. Cinco equipos de LaLiga están incluidos en la fase de grupos gracias a la victoria del Sevilla en la pasada edición de la Liga Europa. Regresan el Manchester United, el Arsenal y el Newcastle al evento que cuenta con el Union Berlín alemán y, el Amberes belga, como únicos debutantes incluidos en el cartel.Quedan fuera aspirantes habituales, recientes campeones como el Liverpool o el Chelsea, de la Premier. También el Tottenham. O la Juventus italiana y el Ajax neerlandés, potencias clásicas del fútbol del Viejo Continente.Con caras nuevas, movimientos entre equipos, trasvases y fichajes, la Champions entra en escena la próxima semana con la fase de grupos configurada y con duelos de alto nivel desde el principio. Algunos de los fichajes más sonados del pasado verano son el del alemán Kai Havertz (Arsenal), el germano Ilkai Gundogan, el portugués Joao Felix (Barcelona), el argentino Ángel Di María (Benfica), el argentino Mauro Icardi, el español Angeliño, el marroquí Hakin Ziyech, Tanguy Ndombele (Galatasaray), los croatas Mateo Kovacic y Josko Gvardiol (Manchester City), Samu Chukwuezek Christian Pulisic (Milan), Ousmane Dembele, Marco Asensio, Manuel Ugarte, Gonzalo Ramos, Randal Kolo Muani (París Saint Germain).Pero sobre el resto sobresalen el de dos ingleses: el centrocampista Jude Bellingham, al Real Madrid desde el Borussia Dortmund y, especialmente, el de Harry Kane, refuerzo del Bayern Múnich tras abandonar el Tottemham.Con la final de Estambul entre el Manchester City y el Inter meses atrás, que coronó por primera vez al conjunto de Pep Guardiola como campeón del torneo continental, echa a andar una nueva edición de la Liga de Campeones, la sexagésima novena.Fue un desahogo para el club inglés que en las últimas ediciones caía en el tramo final del torneo. Completó un gran curso el Manchester City que logró el triplete. Triunfó en Inglaterra y en Europa. Saldó cuentas también su técnico, el español Pep Guardiola, que consiguió el principal trofeo continental fuera del Barcelona, al margen de Lionel Messi.Sin tanta presión y ya sin urgencias, cumplidor con las expectativas y con la gran inversión realizada en cada año, vuelve a ser el campeón, por su condición y potencial, el equipo a batir en la carrera que comienza.EL CITY, RIVAL A BATIREs un habitual el plantel de Pep Guardiola en el tramo final de la Liga de Campeones que conquistó por primera vez en junio pasado. Finalista tres temporadas atrás, vencido por el Chelsea, consiguió su principal objetivo. Este curso vuelve a estar entre los máximos favoritos al triunfo.Es el City el ejemplo a seguir por el París Saint Germain, el otro gran club que no pone reparos a la inversión en su plantilla aunque nunca ha tenido la estabilidad de la entidad inglesa. Casi siempre ha estado más lejos del éxito. Aún así, con Luis Enrique como preparador y con Kylian Mbappé en el plantel, está entre los principales aspirantes. Igual que el Bayern Múnich y el Real Madrid. Por virtudes y tradición. Es un reto para el Barcelona, fuera de la fase de grupos en las últimas ediciones y con un proyecto respaldado por el éxito en LaLiga que ganó en el curso pasado.Empieza la defensa de su corona el martes, en el Etihad Stadium, contra el Estrella Roja en un grupo que completa el Young Boys suizo y el Leipzig alemán. Es el equipo de Pep Guardiola el auténtico favorito para alcanzar los octavos de final del torneo.Reforzado con los croatas Mateo Kovacic y Josko Gvardiol se reencuentra con el representante germano, que apunta a la segunda plaza, al que eliminó el pasado curso en los octavos de final.DUELOS DE ALTURASin embargo, la puesta en marcha de la Champions está alentada por enfrentamientos de renombre, con duelos entre reputados aspirantes. Especialmente, el que va a enfrentar al Bayern Múnich con el Manchester United en el Allianz Arena. Harry Kane, el principal agitador del mercado de fichajes el pasado verano, se reencuentra de entrada con un rival inglés, ante el que ha coincididohasta hace poco.El máximo goleador de la historia de la selección de Inglaterra no ha necesitado adaptación al fútbol alemán. Está dentro del Grupo A que completan el Galatasaray turco, inicia como local el torneo, y el Copenhague, visitante en Estambul.El Galatasaray es uno de los que más se ha reforzado. Con Mauro Icardi vuelve a la Liga de Campeones después de haber superado tres rondas de clasificación.El Atlético Madrid pretende recuperar el protagonismo de antaño en la máxima competición continental de clubes cuyo trofeo acarició no hace mucho. Después de la decepción del pasado curso vuelve con una visita a Roma, contra la Lazio, como favorito del Grupo E que completan el Feyenoord neerlandés y el Celtic, con el que rememorará viejos tiempos.El París Saint-Germain de Luis Enrique, sin Lionel Messi y sin Neymar, pero con Mbappé y Ousmane Dembelé y Marco Asensio, emprende el enésimo intento por brillar en el trofeo que más anhela. Debuta en el Parque de los Príncipes, con la visita del Borussia Dortmund que ha perdido a Jude Birmingham y que también tiene en su grupo al Milan y el Newcastle.Uno de los duelos más llamativos en el Giusseppe Meazza. El Milan, semifinalista en la temporada pasada, espera al Newcastle que vuelve a Europa once años después. No jugaban las 'urracas' la Liga de Campeones desde hace casi dos décadas.Es el grupo de la muerte el que integran el campeón francés, el Dortmund, el Milan y el Newcastle. Solo dos plazas para octavos y los cuatro son candidatos.CINCO REPRESENTANTES ESPAÑOLESAdemás del Atlético Madrid, la competición continental es un reto especial para el Barcelona, fuera de los octavos en los dos últimos años. Ahora tiene un grupo asequible para regresar a las eliminatorias. Recibe al Amberes belga en un grupo H que completan el Shakhtar Donetsk y el Oporto.El Real Madrid, el club con más trofeos en el torneo, estrena su remodelado estadio en Europa con la visita del Unión Berlin, uno de los debutantes en la competición. Revelación de la Bundesliga en los últimos cursos carece de experiencia internacional.En el horizonte, el Braga portugués y el Nápoles que ganó la Serie A en la temporada anterior y avanzó también con firmeza en Europa. Empieza el representante italiano en Portugal.Para la Real Sociedad es un momento para disfrutar la Champions. El cuarto de LaLiga en el curso pasado empieza en Anoeta contra el subcampeón, el Inter. El Benfica juega en Lisboa contra el Salzburgo en el otro duelo del Grupo D.El Sevilla está en la Liga de Campeones como premio a la victoria en la Liga Europa. Tiene un panorama despejado el conjunto andaluz, en crisis, que arranca con la visita del Lens. El Arsenal es el favorito de ese grupo B que también incluye al PSV Eindhoven.
La Copa Libertadores Femenina dará pronto inicio y esta edición tendrá un condimento especial para los colombianos pues, se jugará en nuestro país. De hecho, el sorteo para la fase de grupos se realizará el próximo viernes 15 de septiembre a las 11:00 a.m (hora de Colombia).Para este año, el torneo más grande de nuestro continente tendrá como representantes del fútbol colombiano a tres equipos: Independiente Santa Fe, Atlético Nacional y América de Cali. Debido a ello, hoy recordamos las mejores actuaciones de los equipos cafeteros que han pasado por esta competición y que, sin dudas, han dejado algún legado en la Copa Libertadores.1. Atlético Huila - Campeón edición 2018El mayor hito histórico que ha podido lograr un equipo colombiano en la Copa Libertadores Femenina fue haber ganado el torneo, sobreponiéndose a varios de los más duros equipos. Este fue el caso del Atlético Huila, equipo que se clasificó a la décima edición del certamen luego de ser el campeón de la Liga Femenina Colombiana en 2018.La fase de grupos empezó con el pie derecho para el conjunto 'opita'. En su debut, logró ganarle de una manera contundente a Peñarol 3-0. Sin embargo, en la segunda fecha, se encontró con un Audax que se plantó muy bien en fase defensiva el cual logró vencer al equipo colombiano por la mínima diferencia. Finalmente, el Huila terminó por despejar todas las dudas posibles con respecto a su rendimiento y logró vencer a la Unión Española 3-1 logrando coronarse como el equipo líder del grupo A.Para las rondas finales, tuvo que enfrentarse al Iranduba de Brasil. El partido fue complicado y de la mano de un gol agónico de Lucia Martelli el conjunto 'opita' logró empatar la serie forzando la tanda desde el punto penal. Allí el equipo cafetero logró llevarse el ticket a la final tras derrotar a las brasileñas 3-1.El torneo se definió el 2 de diciembre de 2018. El equipo a vencer: el Santos de Brasil. Desde el principio el partido se le complicó al conjunto huilense pues Carolina Vianna logró marcarles al minuto dos de partido. Sin embargo, las colombianas no se quedaron de brazos cruzados y lograron empatar el partido en el segundo tiempo de la mano de un gol de Gavy Santos al minuto 47. El campeón se definiría en la tanda desde el punto penal. Allí, las jugadoras cafeteras lograron demostrar su gran frialdad al anotar todas las penas máximas, mientras que en Santos, Angelina Constantinos, fue la única en fallar desencadenando el campeonato continental del Atlético Huila.2. América de Cali - Subcampeón edición 2020América de Cali logró llenar de ilusión a sus hinchas en la edición del año 2020. Sin embargo, la suerte no le sonrió y terminó cayendo en la final contra Ferroviaria de Brasil.La 'mechita' inició su camino en la Copa Libertadores de la mejor manera, una victoria 5-0 al Club Universitario de Perú. Para la segunda fecha, confirmó su presencia en la siguiente fase del torneo al volver a propinar una goleada, esta vez, a El Nacional, de Ecuador, el marcador final fue de 5-1 a favor de la colombianas. En la fecha final, le tocó 'bailar con la más fea' y terminó cayendo derrotado contra Corinthians, equipo que logró una diferencia de gol de +27.Para los cuartos de final, América se encontró con uno de los favoritos a llevarse el título: Boca Juniors. El partido se guardó todas las emociones para el segundo tiempo pues Gisela Robledo al minuto 75 puso a ganar a las colombianas, pero la alegría duró poco. Tres minutos después, Boca empató el encuentro llenando de dudas al conjunto 'escarlata'. No fue hasta al minuto 89 que encontró la llave del gol en Gisela Robledo, nuevamente, la heroína de clasificación a las semifinales del torneo.En las semifinales, se encontró con un viejo conocido: Corinthians. No obstante, esta vez la historia fue diferente. El partido se tornó muy cerrado y ambos conjuntos terminaron por firmar el empate a un gol gracias a que al minuto 90+3 la delantera Joemar Guarenuco logró forzar la tanda desde el punto final. Allí, el equipo del Valle del Cauca no falló y logró eliminar al equipo brasileño.Ya en la gran final esperaba Ferroviaria. El partido no sonrió desde el primer momento pues al minuto siete, el conjunto brasileño ya ganaba el partido. Sin embargo, el equipo colombiano no bajó las manos y encontró en Catalina Usme el empate desde el punto penal. Sin embargo, tan solo tres minutos después Ana Alice puso el 2-1 final del partido también desde la pena máxima.3. Independiente Santa Fe Subcampeón edición 2021Independiente Santa Fe fue otro de los equipos colombianos que se quedó 'adportas' de la "gloria eterna", pues terminó cayendo en la gran final contra Corinthians 2-0. El conjunto bogotano logró pasar como segundo del Grupo A tras lograr una victoria por la mínima a Deportivo Cuenca, un empate contra Ferroviaria y lograr la victoria contra Sol de América 2-0.En los cuartos de final, Kindermann-Avaí se la puso difícil y el partido terminó decantándose a favor del 'expreso rojo' en la tanda de penales. Mismo fue el resultado contra Ferroviaria cuando Santa Fe logró clasificarse por las penas máximas en las semifinales. Ya para la gran final tuvo que encontrarse contra Corinthians en donde, finalmente, terminó cayendo 2-0 con goles de Adriana Da Silva y Gabriela Portilho.4. América de Cali - Tercer lugar 2019América de Cali logró hacer una gran campaña en 2019 logrando llevarse el tercer puesto de la Copa Libertadores. Para aquella edición, el equipo caleño logró pasar como segundo del Grupo C gracias a una victoria contra Ñañas de Ecuador, ganarle por la mínima a Libertad de Paraguay y perder con Corinthians 3-1.En los cuartos de final, logró imponerse frente al Club Urquiza de Argentina 3-2. Sin embargo, terminaron cayendo nuevamente con Corinthians en las semifinales 4-0. Para el tercer y cuarto puesto, tuvo que enfrentarse a Cerro Porteño en donde logró imponerse de manera contundente 3-1 llevándose la medalla de bronce de aquel certamen.5. América de Cali y Deportivo Cali - Tercer y cuarto puesto Edición 2022Para este puesto tenemos que destacar a ambos conjuntos caleños: el América de Cali y el Deportivo Cali, equipos que disputaron el partido de tercer y cuarto puesto de la edición de 2022.Por su parte, Deportivo Cali cayó en semifinales en la tanda de penales con Boca Juniors, mientras que el América de Cali perdió contra Palmeiras por la mínima diferencia. Para el partido que definió el tercer puesto, el conjunto 'escarlata' salió con toda a ganar el clásico del Valle del Cauca y así fue. La 'mechita' terminó goleando 5-0 a los 'azucareros' llevándose nuevamente el tercer puesto de la competición.
El fútbol femenino en Colombia sigue entregando noticias importantes para nuestro país. Prueba de ello es que hace pocas horas, se dio un histórico fichaje: la zaguera vallecaucana Jorelyn Carabalí fue anunciada como nueva jugadora de Brighton, de la Liga de Inglaterra. Pero el paso de Carabalí inglés, no es el único de colombianas a clubes de importancia en Europa.En Gol Caracol realizamos un top-7 sobre el tema, con importantes figuras destacadas como los casos de Catalina Pérez, Linda Caicedo, Leicy Santos, Joreli Rincón, Natalia Gaitán e Isabella Echeverry. Jorelyn Carabalí: La defensora central tuvo una positiva participación en el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 y ahora dio el gran salto en su carrera deportiva al ser contratada por Brighton, de Inglaterra, después de su paso por Atlético Mineiro de Brasil. Así, a sus 26 años tendrá su primera experiencia en el fútbol europeo y marca un hito para nuestro país por arribar al balompié inglés.Catalina Pérez: La arquera del seleccionado colombiano arregló su paso al Werder Bremen, mientras que participaba en el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023. Llegar a la liga alemana significa otro logro internacional más para ella, como quiera que antes vistió los colores de Fiorentina y Nápoles, de Italia. También ha estado en clubes de Estados Unidos y Brasil.Linda Caicedo: En el mes de febrero del presente año y tras un fulgurante temporada en 2022, la habilidosa y promisoria delantera fue contratada por Real Madrid, luego de rumores y del interés de otros clubes españoles y también de Inglaterra. Con 18 años es una de las figuras más importantes en el fútbol femenino mundial. Gracias a participar en los mundiales Sub-17, Sub-20 y de mayores tiene gran reconocimiento internacional.Leicy Santos: La volante de creación ha hecho camino al andar y ha construido una carrera deportiva que ha ido en ascenso, ya que después de haber pasado con buen suceso por Santa Fe fue contratada por Atlético de Madrid, para la temporada 2019. Desde ese entonces y hasta la fecha, Santos ha mostrado su calidad, con buen fútbol y goles. Recientemente fue destacada de Colombia en el Mundial femenino del presente año.Yoreli Rincón: La santandereana es una de las jugadoras importantes en la historia reciente del fútbol femenino en Colombia. En medio de su extensa carrera, uno de los pasos más relevante fue cuando se marchó de Junior para defender los colores del Inter de Italia, en la temporada de 2020/2021. En territorio italiano también actuó en Sampdoria. Yorely Rincón ha jugado en Brasil, Noruega, Suecia y en nuestro país, Natalia Gaitán: Fue capitana de la Selección Colombia durante varios años, en el inicio del furor del balompié nacional a nivel internacional se hizo referente y ganó prestigio. Y de esa forma, jugó primero en el fútbol de Estados Unidos y de ahí fue contratada por dos clubes españoles de renombre, como fueron los casos de Valencia, en donde jugó entre 2015 y 2020 y posteriormente en Sevilla, entre 2020 y 2022. La bogotana también estuvo en el fútbol mexicano.Isabella Echeverri: Referente dentro y fuera de los terrenos de juego en el fútbol femenino de Colombia. Luego de sumar experiencia en nuestro país y en Estados Unidos, la antioqueña fue contratada por parte del Sevilla, de España, en donde tuvo un rendimiento importante y jugó allí entre el año 2019 y el 2022. Cerró su carrera deportiva en México y ahora se encuentra en otros retos cercanos al balompié.
Brasil y Argentina extendieron a seis puntos su campaña perfecta en las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial 2026, cuya segunda jornada resultó este martes negativa para Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú y Chile; y dio nuevo aliento a Ecuador.Colombia ocupa el tercer puesto con 4 puntos, en el cuarto yace Uruguay (3), el quinto es Venezuela (3), que alcanzó este martes su primer triunfo a expensas de Paraguay, que es sexto, Perú séptimo y Chile octavo, todos con un punto.Cierran la clasificación Ecuador y Bolivia sin unidades.Ocho goles se marcaron en la jornada y con los 12 registrados en la primera son 20 los anotados en diez partidos de las eliminatorias sudamericanas.El central ecuatoriano Félix Torres alcanzó con su doblete la cima de la clasificación de goleadores en la que están con 2 los brasileños Neymar y Rodrygo y el uruguayo Nicolás de la Cruz.0-3. A FALTA DE MESSI, BUENO ES DI MARÍAAl escaso aire en los 3.640 metros de altitud de La Paz y la ausencia de ideas de Bolivia, sobraron talento y ambición en la selección campeona del mundo.El capitán Lionel Messi fue un espectador de lujo desde la tribuna porque en la cancha Ángel Di María, con la cinta en el brazo, cumplió con el rol de líder y conductor: le dio asistencias a Enzo Fernández y Nicolás Tagliafico, y alentó múltiples escaramuzas con un derroche de velocidad propio de quien tiene 15 años y no 35.El partido acabó para la 'verde' a los 39 minutos, cuando ya perdía con el tanto de Enzo Fernández, por la expulsión del centrocampista Roberto Fernández. Dos minutos después amplió Tagliafico y en el segundo tiempo puso la puntilla Nicolás González.Seis puntos en dos salidas, cuatro goles y una portería imbatida marcan la campaña de la Albiceleste que en la tercera jornada recibirá a Paraguay el 12 de octubre.2-1. TRES PUNTOS QUE VALEN... 0La selección uruguaya del argentino Marcelo Bielsa ganaba en los 2.850 metros de altitud de Quito con un gol de Agustín Canobbio, el primero del centrocampista de 24 años en su historia con la Celeste.Pero antes del final del primer tiempo el central del Santos Laguna, Félix Torres Caicedo, dejó todo igual. Y en el 61 el defensor-goleador inclinó la balanza gracias al pase de un joven prodigio de 16 años que juega en el Chelsea: Kendry Páez.Bielsa sufrió su primer tropiezo en el banco uruguayo tras un debut victorioso sobre Chile (3-1), el español Félix Sánchez Bas facturó sus primeros tres puntos en las Eliminatorias tras caer por 1-0 ante Argentina, pero el triunfo apenas le vale a Ecuador para dejar en cero su casillero, pues comenzó la liguilla con un déficit de tres.1-0. EL VAR LE QUITA Y LE DA A VENEZUELAEn un partido escaso en calidad, abundante en errores y con el protagonismo definitivo del VAR, Venezuela le ganó a Paraguay por 1-0 (gol de penalti en el minuto 93 de Salomón Rondón), en el encuentro en el Estadio Monumental de Maturín.Fue un partido en el que durante 92 minutos se destacó el fútbol duro, cerrado y escaso en opciones de gol. La única acción que hasta ese momento despertó del letargo a los espectadores fue el gol que en el minuto 78 marcó Yangel Herrera para la Vinotinto, pero que el árbitro colombiano Andrés Rojas anuló dos minutos después gracias a que el VAR marcó una mano previa a la anotación.Pero lo que por el VAR se va, por el VAR llega; y en el minuto 92 el VAR y el juez central castigaron una mano del paraguayo Iván Piris para que Rondón, goleador histórico de Venezuela, dejara a su equipo con tres puntos en dos fechas en el quinto lugar y a un Paraguay que con un punto ocupa la séptima posición. La Albirroja visitará a Argentina en la próxima fecha y Venezuela irá a Brasil.0-0. COLOMBIA EXTENDIENDE SU BUEN ARRANQUE Y CHILE NO DESPEGAEn un entretenido partido, Chile y Colombia igualaron sin goles. El equipo cafetero que dirige el argentino Néstor Lorenzo acumula cuatro puntos, mientras que la 'roja' del también argentino Eduardo Berizzo aún no despega y llegó este martes a su primera unidad.En el partido salió por lesión en el minuto 73, Arturo Vidal fue sustituido y en su lugar ingresó Charles Aránguiz. A los 77, el VAR le anuló un gol al chileno Guillermo Maripán por fuera de juego.Colombia sigue con buen pie en suelo chileno donde sólo ha perdido dos de sus últimos doce partidos. En la tercera jornada, el 12 de octubre, recibirá en Barranquilla a Uruguay y Chile será anfitriona ante Perú.0-1. BRASIL GANA EN EL FINAL Y SILENCIA EL NACIONAL DE PERÚUn gol de Marquinhos en el minuto 91 silenció el estadio Nacional de Lima y rompió el empate que parecía marcar el encuentro de la 'blanquirroja' y la 'canarinha'.Ya había asustado Brasil con un tanto de cabeza de Richarlison en el minuto 30 que fue anulado, luego de que tras ocho minutos de análisis del VAR, el árbitro sancionó fuera de juego luego.Brasil fue más y Perú lo intentó sin éxito pero el agónico gol del central fue un duro castigo para la selección inca que se mostró duro contra un rival de mucho peso.Brasil recibirá a Venezuela y Perú visitará a Chile en la próxima jornada que se disputará el 12 de octubre.
La Selección Colombia, que dirige Néstor Lorenzo, igualó este martes 0-0 frente a su similar de Chile, en la segunda fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026 y en un duelo apenas aceptable jugado en el estadio Monumental, de la ciudad de Santiago. Antes, el jueves de la semana pasada, los colombianos le ganaron por la mínima diferencia a Venezuela. Acá, en Gol Caracol realizamos el Top-5 de los jugadores más destacados de Colombia, en las primeras jornadas del camino a la próxima Copa del Mundo.1. Camilo VargasEl arquero bogotano cumplió con creces ante la responsabilidad de custodiar el arco del seleccionado colombiano, ante la ausencia por lesión de David Ospina. Frente a Venezuela estuvo atento y presto a reaccionar cuando llegaron con riesgo. Sin embargo, este martes, en Chile, Vargas Rivera sacó dos balones que llevaban destino de gol. De igual forma, se mostró concentrado y seguro contra los australes. 2. Jefferson LermaEl volante del Crystal Palace, de la Premier League de Inglaterra, arrancó las Eliminatorias mostrando un buen nivel y convirtiéndose en uno de los jugadores de confianza del técnico Néstor Lorenzo. Fue ordenado, lució bien ubicado, no ahorró esfuerzo para correr y luchar y fue soporte para Mateus Uribe, el otro mediocampista de primera línea. Es silencioso, pero efectivo en el seleccionado colombiano.3. Jorge CarrascalEl cartagenero fue fundamental en la reacción del segundo tiempo frente a Venezuela, con buena visión de juego, con pases filtrados y siendo el guía para llevar al equipo. Por esa razón, ya más descansado ante los inconvenientes que tuvo para llegar desde Rusia a Barranquilla, arrancó de titular contra los chilenos. Carrascal tuvo chispazos, le hizo una buena asistencia a Jhon Arias en la cancha del Monumental y jugó hasta el 54 cuando entró James Rodríguez por él.4. Jhon Janer LucumíJhon Janer Lucumí tuvo regularidad en los dos partidos. Otro trabajador incansable, con acertados cierres para cubrir a sus compañeros de zaga, demostrando reacción y velocidad. Jugó junto a Yerry Mina y también con Dávinson Sánchez, ante la lesión del de Guachené en la ciudad de Santiago. Otro de los jugadores base en el proceso del profesor Lorenzo.
Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia lideran con tres puntos, y en ese estricto orden por el número de goles anotados, las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial de 2026 al cabo de la primera jornada en la que Lionel Messi demostró una vez más, que sigue siendo el rey.Perú le sacó a Paraguay el único empate (0-0) entre los cinco partidos jugados entre jueves y viernes, que depararon un debut para el olvido para Venezuela, Chile, Bolivia y Ecuador.Si bien el peor desempeño lo ofreció Bolivia al caer en la ciudad amazónica de Belém por 5-1 frente a Brasil, que de paso se erigió como la selección más letal, la situación más compleja la vive Ecuador, que comenzó las eliminatorias con un déficit de 3 puntos, producto de la sanción recibida por la presunta doble nacionalidad del jugador Byron Castillo.Los brasileños Neymar, del Al-Hilal saudí, y Rodrygo Góes, del Real Madrid, además del uruguayo del River Plate argentino Nicolás de la Cruz comenzarán este martes la segunda jornada de las eliminatorias como máximos goleadores por sus dobletes de este viernes. La primera fecha dejó doce goles en cinco partidos.A continuación otros 6 toques de lujo que dejó la fecha inaugural:1-0. MESSI IGUALA RÉCORD DE SUÁREZ EN EL TRIUNFO ARGENTINOLionel Messi anotó el gol de tiro libre que le dio el jueves el triunfo a Argentina sobre Ecuador y que, de paso, lo convirtió junto al uruguayo Luis Suárez en el máximo goleador de las Eliminatorias Sudamericanas al llegar a 29 tantos, los mismos que 'el Pistolero', que en esta ocasión no fue convocado a la 'celeste'.El capitán de Argentina tiene la oportunidad de superar a Suárez este martes cuando la 'albiceleste' visite a Bolivia en la segunda jornada de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026.Con la derrota frente a Argentina, la selección ecuatoriana cayó por segunda vez consecutiva en el inicio de las eliminatorias sudamericanas, en las que le ha tocado jugar en la primera jornada en tres ocasiones seguidas de visitante contra la 'albiceleste'.En las Eliminatorias al Mundial de Rusia 2018, la 'Tri' venció a Argentina por 0-2, en las de Qatar 2022 cayó por 1-0 y este jueves, el equipo que dirige Félix Sánchez Bas, el tercer técnico español en la historia de las eliminatorias sudamericanas tras Xavier Azkargorta y Antonio López, volvió a perder por el mismo marcador con una genialidad de Lionel Messi.Con la victoria contra la 'Tri', Argentina llegó a 22 partidos consecutivos sin perder en las Eliminatorias Sudamericanas, su mejor marca hasta ahora. Sin embargo, el récord en Sudamérica, y que sigue vigente, es de Brasil, con 34 partidos seguidos sin caer en este torneo.5-1.- NEYMAR SUPERA EL RÉCORD GOLEADOR DE PELÉ Y ENCUMBRA A BRASILLa victoria por goleada y el liderato de Brasil en la clasificación de las Eliminatorias Sudamericanas pasaron a segundo plano con el doblete de Neymar, que tornó al diez como el jugador que más goles ha marcado en la historia de la 'canarinha': 79, dos más que los celebrados por Pelé.Este registro, al menos en las cuentas de la FIFA, pues la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) tiene otros números y ahora concluye que Neymar aún está a 16 goles de la marca del 'rei' Pelé.Estadísticas aparte, el partido pudo resultar triste para Neymar, pues desperdició un penalti en el primer tiempo, cuando el partido aún estaba 0-0.El panorama cambió con los goles de Rodrigo (ms.24 y 53), y Raphinha (m.47). Al estilo de Pelé, con saltos y golpes al aire, Neymar celebró el cuarto en el minuto 61. El descuento de la 'Verde' lo anotó Víctor Ábrego en el 78 y la puntilla la marcó de nuevo Neymar en el 90+3.3-1. DE LA CRUZ Y VALVERDE CASTIGAN A CHILE EN EL CENTENARIOEl debut de Uruguay dejó ver este viernes los primeros trazos del trabajo de su nuevo seleccionador, el argentino Marcelo Bielsa, que mostró un fútbol frontal y con transiciones rápidas a las que Chile no pudo reaccionar.En una jornada en la que Nicolás De la Cruz mostró lo mejor de su fútbol, el jugador del River Plate fue la figura del partido con su doblete en los minutos 38 y 70, mientras que Federico Valverde amplió en el 46. La 'Roja', dirigida por el argentino Eduardo Berizzo descontó en el 73 con gol de carambola del recién ingresado Arturo Vidal.No pudo Chile romper la tradición perdedora en el estadio Centenario, donde nunca ha ganado, mientras que Uruguay alcanzó 28 puntos de 30 posibles en los enfrentamientos frente a la 'Roja' por eliminatorias a lo largo de la historia.1-0. SANTOS BORRÉ LE DIO LOS PRIMEROS 3 PUNTOS A COLOMBIALa selección de Colombia necesitó esperar hasta el amanecer del segundo tiempo (m.46) del partido en la calurosa Barranquilla para abrir una fisura en la rocosa defensa de Venezuela y Rafael Santos Borré se quedó con el honor de anotar de cabeza el primer gol de las Eliminatorias Sudamericanas que valen tres puntos.No fue fácil para los 'cafeteros', que en la segunda jornada deberá visitar en Santiago a la selección de Chile; como tampoco puede reprobarse el balance de la 'vinotinto', cuya revancha puede llegar el mismo martes cuando reciba en Maturín a Paraguay, un rival que quedó debiendo en el debut.0-0. PERÚ LE ROBÓ UN PUNTO A PARAGUAY CON UN HOMBRE MENOSLa selección de Perú, ya sin Ricardo Gareca, demostró el jueves que sabe sufrir al resistir con diez jugadores durante todo el segundo tiempo un empate sin goles en la ciudad paraguaya de Ciudad del Este.Paraguay no encontró el 'ábrete Sésamo' para vulnerar la defensa del equipo que orienta Juan Reynoso, y que se hizo más granítica desde el segundo tiempo, cuando ya no tuvo al lateral Luis Advíncula.El arquero Pedro Gallese se convirtió en un auténtico muro de contención de Paraguay, que en la segunda jornada tendrá que visitar a Venezuela. Perú, será el anfitrión de la siempre temida Brasil.
Este 5 de septiembre se cumplieron 30 años de uno de los partidos más importantes de la Selección Colombia de fútbol de mayores: el famoso '5-0' contra Argentina, en el Estadio Monumental de River Plate. Así se han sentido recuerdos y añoranzas de parte de los hinchas y en los medios se dieron amplios espacios.Ese triunfo confirmó la clasificación del seleccionado colombiano al Mundial USA 94 y se convirtió en una completa humillación para los argentinos, que tuvieron que jugar el repechaje frente a Australia para poder acceder a esa Copa del Mundo. En Gol Caracol hicimos un recuento de los mejores momentos de la Selección Colombia, los cuales han hecho celebrar a miles de aficionados por las increíbles 'hazañas' de los jugadores 'cafeteros' en cancha. Desde el empate contra la Unión Soviética en el Mundial de Chile 1962, hasta el recordado 2-0 contra Uruguay que le dio paso a Colombia a disputar por primera vez unos cuartos de final en un mundial de fútbol. ¿Cuáles han sido los momentos más recordados de la Selección Colombia?1. Mundial de Chile 1962: 4-4 Colombia contra la Unión Soviética La Selección Colombia se alistaba para enfrentar al equipo que no solo venía de ser uno de los candidatos para llevarse el título Mundial, sino también al campeón de Europa, Los 'cafeteros' venían golpeados de su primer partido en la cita orbital, pues habían caído 2-1 contra Uruguay. El compromiso con los europeos empezó de manera desfavorable, ya que al minuto 11, los colombianos ya perdían 3-0; no obstante, gracias al impulso del estratega argentino Adolfo Pedernera, el 'combinado tricolor' supo darle 'pelea' a la Unión Soviética y terminó igualando el cotejo 4-4. Los goles llegaron gracias a Germán 'Cuca' Aceros, Marcos Coll (un gol olímpico memorable), Antonio Rada y Marino Klinger. 2. Repechaje Mundial de Italia 1990: Israel contra Colombia La Selección Colombia no clasificaba a un Mundial desde Chile 1962, es decir 28 años sin disputar un compromiso en la cita orbital más importante de selecciones. En la eliminatoria para Italia 1990, la 'tricolor' tuvo que jugar el repechaje contra Israel. El primer partido fue en Barranquilla, donde Albeiro el ‘Palomo’ Usuriaga anotó el tanto que le daría a Colombia un cupo en el Mundial de Italia 1990, ya que en el segundo juego, en territorio israelí, las dos selecciones quedaron 0-0.3. Mundial de Italia 1990: Colombia contra AlemaniaColombia llegaba con mucha ilusión, tras volverse a clasificar a un Mundial; en el grupo estaba con Alemania Federal, Yugoslavia y Emiratos Árabes Unidos. La 'tricolor' jugaba el último partido de la fase de grupos contra los alemanes y tenían la esperanza de clasificar a octavos de final. Tras un pase de Carlos 'Pibe' Valderrama; Freddy Rincón supo 'catapultar' el 1-1 y poner a celebrar a colombianos que estaban siguiendo el recorrido del 'combinado patrio' en ese mundial. 4. Eliminatorias Mundial de Estados Unidos 1994: Colombia 5-0 ArgentinaUno de los partidos más memorables de la Selección Colombia. Se vivía el ambiente 'caliente' previo al partido, sin embargo el 'combinado tricolor' supo afrontar el reto en el Estadio Monumental de River, tras los goles de Freddy Rincón (doblete), Faustino Asprilla (doblete) y Adolfo 'el tren' Valencia. Hasta el momento, sigue siendo uno de los partidos más recordado por los colombianos. 5. Copa América 2001: Colombia consigue su primer y único título La 'tricolor', tras un golazo de Iván Ramiro Córdoba, se coronó campeón por primera vez en su historia de un torneo internacional como la Copa América, con un 1-0. Los dirigidos por Francisco Maturana le dieron una de las alegrías más importantes que ha tenido el país. Colombia primero compartió grupo con Venezuela, Ecuador y Chile, luego derrotó en cuartos de final a Perú 1-0, posteriormente dejó en el camino a Honduras 2-0, para así llegar a disputar la final con México. 6. Eliminatorias Mundial Brasil 2014:En aquella competencia, la Selección Colombia se clasificó en el segundo lugar, detrás de Argentina, firmando una de sus mejores actuaciones en Eliminatorias Sudamericanas. De ahí, el recordado partido contra Chile en Barranquilla, pues en ese compromiso los 'cafeteros' remontaron el recordado 3-0 del primer tiempo. No obstante, gracias a los tantos de Teófilo Gutiérrez y Falcao García, la Selección Colombia terminó el compromiso 3-3 y celebrando su clasificación al Mundial de Brasil 2014, tras 16 años de ausencia. 7. Mundial de Brasil 2014: Colombia 2-0 UruguayHasta el momento, ha sido la actuación más importante de la Selección Colombia en una cita mundialista, pues fue la primera vez que los 'cafeteros' accedieron a unos cuartos de final. Su paso a una de las instancias más importantes del Mundial, llegó tras la gran actuación de la Selección contra Uruguay; en ese partido, James Rodríguez marcó doblete y su primer gol en el compromiso lo hizo merecedor del premio a mejor gol en el Mundial.
La extensa clasificatoria sudamericana al Mundial-2026 comienza este jueves con una generosa oferta de seis cupos y medio para diez selecciones, pero como marca la tradición regional, no estará exenta de duros combates entre seleccionados que ven posible una meta antes casi inalcanzable.El inédito programa pone a soñar a selecciones como Venezuela, la única sudamericana que nunca ha participado en una cita máxima, o Bolivia, ausente en un Mundial desde el lejano 1994.Ello es posible porque el Mundial de Estados Unidos, Canadá y Mexico 2026, el primero que organizan tres países conjuntamente, pasará de 32 a 48 participantes, y de ese modo Sudamérica podrá ubicar hasta siete seleccionados, el 70% de sus afiliados, si es que su representativo al repechaje consigue la plaza ante un combinado de otro continente.Salvo las dos potencias de Sudamérica, Argentina y Brasil, que suelen marcar la diferencia, para el resto de los seleccionados la disputa será larga y extenuante.Un escalón más abajo, Uruguay, que impactó al contratar a Marcelo Bielsa como entrenador, es otro habitual aspirante.Y a partir de allí, la pelea se hace muy dura.Colombia bregará por volver a un Mundial con una selección renovada bajo el liderazgo de Luis Díaz (Liverpool). Ecuador ya pica fuerte en la región y discute habitualmente un boleto. Tras dos mundiales ausente, Chile encara un lento recambio de su exitosa 'generación dorada'.Paraguay no quiere vivir de recuerdos: el 2010, su último mundial, ya ha quedado lejano. Más lejano aún es para Bolivia, que desde 1994 no acude a la cita máxima. Y Venezuela quiere aprovechar la generosa oferta para ir por primera vez a un Mundial y quitarse el molesto mote de Cenicienta.. Clave 2: El impacto del debutEn el inicio de un derrotero interminable hasta septiembre de 2025, el jueves comienzan unas eliminatorias sudamericanas al Mundial-2026 que asoman nuevamente competitivas, aunque con mayores ilusiones para los seleccionados que casi siempre quedan al margen.Un impacto en el debut constituye un gran aliciente para lograr uno de los seis boletos directos disponibles o ir a un repechaje por un séptimo frente a los dos menos que había en las anteriores citas mundialistas.Argentina recibe en clima festivo a Ecuador en el Monumental de Buenos Aires con su estrella Lionel Messi en plena ebullición en el Inter Miami, en el primer partido oficial tras coronarse campeón mundial en diciembre pasado.Pero la Albiceleste no debe extenderse en celebraciones porque Ecuador casi siempre le trajo problemas a domicilio y últimamente se granjea como seleccionado de peso en la región.Brasil, que nunca ha perdido en un premundial, en los papeles la tiene más sencilla en el debut el viernes: recibe a Bolivia, una formación que buscará aprovechar la oportunidad que le da el aumento de los cupos de clasificación, tras siete mundiales ausente.La Seleçao va a Belem con bajas de peso como las de Neymar y Vinicius Jr, pero no pareciera afrontar problemas en el debut oficial de su DT interino Fernando Diniz, a la espera del italiano Carlo Ancelotti.Diferente es el panorama en la primera fecha para Marcelo Bielsa, quien ha dejado fuera de su primera convocatoria oficial como seleccionador de Uruguay al ídolo y goleador Luis Suárez, mientras que Édinson Cavani, se encuentra suspendido para el primer partido, aunque tampoco figura para el segundo compromiso de la eliminatoria.Chile, su rival en Montevideo, está en recambio de su exitosa generación dorada, tras dos mundiales ausente, aunque ya tiene un lugar entre las grandes selecciones del continente tras ganar las Copas América de 2015 y 2016.. Clave 3: ¿Llega?A los 36 años, Messi vuela en el Inter Miami. Se lo nota cómodo, desatado, llevando de la mano a un equipo que hasta su llegada en julio pasado no daba la talla mínima.Se parece al del Barcelona o al que llevó a Argentina a su tercer título mundial, hace menos de un año.Aunque la pregunta, tímidamente y con temor, comienza a surgir: ¿Llegará Messi al Mundial-2026 con 39 años? Es un rezo colectivo en Argentina. Nadie se anima a pensar que es lógico que esa edad el ídolo decida retirarse, sin más lugar en sus vitrinas plagadas con el máximo de trofeos que un futbolista ha ganado."Disfrutar cuando toca", dijo Messi escuetamente semanas atrás, sintetizando su actual estado de ánimo.Ahora viene la clasificatoria con un Messi amenazante y que parece no sentir el trajín de 11 partidos en 44 días con el Inter Miami.Desde su primer título con la mayor, la Copa América 2021 en Brasil, y superada su traumática experiencia en el PSG, 'La Pulga' está a sus anchas y sin muchas ganas de quitarse la mítica 10 albiceleste.. Clave 4: Apuesta de alto vueloCinco mundiales después, Brasil entró en pánico. Enterró la tradición de contratar a técnicos propios y fue por el más exitoso a nivel de clubes.Incluso ideó un esquema con el DT interino Fernando Diniz hasta que Carlo Ancelotti termine su contrato con el Real Madrid a mediados de 2024, listo para la Copa América de Estados Unidos.La Seleçao espera dar vuelta la página en 2026 con un equipo potente y nuevas estrellas como Vinicius y Rodrygo, hijos pródigos de 'Carletto' en el Real Madrid, mientras la estrella Neymar no termina de brillar como heredero de Messi a escala mundial.'Carletto' deberá cargar una mochila muy pesada. En ese período de dos décadas, Brasil solo logró un cuarto puesto en un Mundial y ello en su casa en 2014, un partido después de que Alemania lo humillara con un 7-1 imborrable en semifinales..Clave 5: Al estilo BielsaEl argentino Marcelo Bielsa agita las aguas en la costa uruguaya del Río de la Plata. En una fuerte apuesta con resultados aún imprevisibles, 'el Loco' dejó afuera al goleador Luis Suárez, mientras que Édinson Cavani está suspendido por la FIFA desde Catar-2022.Bielsa confía en los nuevos estelares charrúas liderados por el volante Federico Valverde (Real Madrid) y el delantero Darwin Núñez (Liverpool) para clasificar y ser protagonista en el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México en 2026.Con su metodología poco habitual, los jugadores están sorprendidos porque a la mayoría les habla tras los partidos de sus respectivos clubes y les marca los errores a mejorar.Por su estilo que pasa por supervisar hasta los más mínimos detalles organizativos, logísticos y de infraestructura, tras 17 años ha renunciado el médico del seleccionado, Alberto Pan, y el jefe del campo de entrenamiento, ambos en disconformidad con su metodología, según la prensa uruguaya.
1. ¿Qué pasó con 'Teo' Gutiérrez?En la última rueda de prensa de Cali apareció el siempre polémico Teófilo Gutiérrez, a quien le indagaron sobre la expulsión suya en el partido entre los verdiblancos y Millonarios, cuando pisó a Jorge Arias. Aunque comenzó con tono pausado, 'Teo' terminó ripostando y diciéndole al comunicador que si era hincha de América o de Boca Juniors, de Argentina. Lo invitó que fuera a disfrutar del próximo compromiso del Cali en Liga.2. Alexis García y un no a las mentiras"¿A qué venimos a la rueda de prensa, a mentirle a la gente?. No queremos venir a llorar acá", dijo Alexis García después de la derrota de La Equidad frente a Alianza Petrolera. Además de eso, se quejó del nivel de los árbitros y se trató de ofuscar cuando le indagaron por las razones por las que no consiguió el resultado positivo el equipo bogotano. 3. Gamero, sin menospreciar a los rivalesLuego de un partido de este 2023 entre Huila y Millonarios, al técnico Alberto Gamero le preguntaron si había menospreciado al equipo 'opita'. Esto no fue del agrado del entrenador del vigente campeón y aseguró que: “Mira la pregunta que me estás haciendo que si menosprecié al Huila, si hubiera traído a Arévalo a quién dejo, a Larry, me hubieran atacado más. Todo a su tiempo, maestro. Nos quedan muchos partidos".4. Ramiro Sánchez, los recogebolas y la quemada de tiempoEn la Liga I 2023, después de un duelo entre Once Caldas y Unión Magdalena al arquero Ramiro Sánchez lo criticaron en rueda de prensa por algunos cruces con los recogebolas. Fueron dos preguntas e intervenciones duras de los periodistas y la respuesta del experimentado jugador fue: "Disculpé, preguntó o respondió lo que yo respondí”…Por qué responde así con rabia, pero espere, yo no le estoy respondiendo de mala manera. Nosotros desde Manizales lo que tenemos es que todos somos muy educados y la educación tiene que partir de allá y de acá, yo le respondí a él con mucha educación; no se enoje, para pelear se necesitan dos y yo no voy a pelear con ustedes y mucho menos acá con la gente de Manizales, que es mi tierra". 5. 'Bolillo' Gómez y Gabriel Fuentes con respuestas airadasCuando aún era entrenador de Junior, Hernán Darío Gómez se calentó ante las críticas y aseguró, palabras más, palabras menos, que no se iba a dejar de nadie. “Yo también estoy en la ralea, mijo… Un man que me estaba irrespetando yo también le contesté”, aseguró el DT paisa. Mientras tanto, Gabriel Fuentes aseguró que en la sala de prensa había mucha gente interesada en hundir a Junior.6. Pedro Sarmiento, a la defensiva ante un interrogante“¿Por qué perdimos hoy tengo que entrar a dudar de lo que nosotros somos capaces? Se había demorado, pues una pregunta de esas. Yo sé que ustedes tienen ahí la parte matemática, pero si quisieran mirarlo de otra manera, se darían cuenta de que este es un grupo relativamente nuevo. Venimos repitiendo. Aprender a ganar no es fácil", dijo Pedro Sarmiento, DT de Once Caldas, cuando le indagaron por la nómina de su equipo y su conformación.
Dayro Moreno continúa su acercamiento a los máximos goleadores en la historia del fútbol colombiano. Durante el empate contra el Deportivo Independiente Medellín en Manizales, anotó su gol número 215, que se produjo desde el punto de penal, abriendo el marcador 1-0. Aunque Daniel Torres empató para el 'poderoso', Once Caldas recuperó la ventaja gracias a Juan Cuesta, y finalmente Anderson Plata anotó para sellar el empate en el estadio Palogrande.Dayro, con 215 goles en el Fútbol Profesional Colombiano, se sitúa a solo 2 de igualar a Iván René Valenciano, quien tiene 217 goles, y a 9 del récord de Sergio Galván Rey, con 224 goles. Si marca 10 goles más, se convertirá en el máximo goleador histórico de Colombia.El atacante originario del Espinal dispone de cinco encuentros de la fase regular del "todos contra todos" para continuar su búsqueda de alcanzar a Galván Rey. En caso de que el Once Caldas se clasifique para los cuadrangulares, dispondrá de otros 6 partidos. Los próximos compromisos incluyen enfrentamientos como visitante contra Boyacá Chicó, Junior de Barranquilla e Independiente Santa Fe, y encuentros como local en Manizales frente a Jaguares de Córdoba y América de Cali.Dayro ha marcado con diferentes clubes en el FPC. Con el Once Caldas ha logrado anotar 56 veces en 141 partidos, con Atlético Nacional tiene 57 dianas en 91 cotejos, con Millonarios logró anotar 34 tras disputar 53 encuentros con el 'embajador' y, por último, en Junior de Barranquilla pudo vencer el arco 12 veces jugando 39 compromisos con el conjunto 'tiburón'.Pedro Sarmiento y su reclamo a Dayro Moreno tras el empate 2-2 con Independiente MedellínEn la rueda de prensa que siguió al empate 2-2 entre Once Caldas y el DIM en Manizales y al gol número 215 de Dayro Moreno, el entrenador Pedro Sarmiento utilizó la oportunidad para transmitir un mensaje a través de los medios. Expresó su desacuerdo con la reacción de Dayro al final del partido, donde mostró frustración al manotear a sus compañeros y exhibir un comportamiento inadecuado, especialmente hacia los jugadores más jóvenes del equipo.“Aquí no manda Dayro, entiendo la posición de él y sé que la gente lo quiere, que todo el mundo lo quiere y lo respeta, pero hay que apretarle las clavijas. Dayro Moreno no solo es el Once Caldas, nosotros estamos en una institución y hacemos parte de eso, pero algún día nos vamos y la institución sigue, somos empleados de un club y tenemos que dar el máximo rendimiento en todos los aspectos, hay que hablar con él”, declaró el estratega Sarmiento.
Achuapa, uno de los tres líderes del fútbol guatemalteco, superó este domingo por 2-0 al Mixco con un gol del delantero colombiano Eliser Quiñónes, en la fecha 10 del campeonato local.Quiñónes llegó a siete anotaciones en el torneo Apertura 2023 y se ubica en la primera posición de la tabla de goleadores, empatado junto a José Carlos Martínez, del Municipal.La victoria deja al Achuapa como uno de los tres líderes del certamen con 17 puntos, la misma cantidad que el Municipal y el Malacateco, disputadas 10 jornadas.Quiñónes se hizo presente en el marcador al minuto 51 para poner el 2-0 definitivo en favor del Achuapa, que se había puesto en ventaja inicialmente con un tanto de Diego Lemus.Por su parte, el actual campeón, el Xelajú, empató sin goles en su visita al Coatepeque y se sitúa en la octava posición del certamen.Eliser Evangelista Quiñones Tenorio juega como extremo derecho y comenzó su carrera profesional en Deportes Quindío, haciendo su debut el 18 de julio de 2010 en un partido en el que su equipo venció a La Equidad por 1-0. En ese juego, ingresó al campo en el minuto 69 como sustituto de Aldair Murillo.Posteriormente, en el año 2011, Quiñones fue cedido al Universitario de Popayán, que compite en la Categoría Primera B del Fútbol Profesional Colombiano. Permaneció en este equipo durante seis meses antes de continuar su carrera en otro lugar.En julio de 2011, dio un salto internacional al trasladarse a Panamá y unirse al Alianza F.C., un club de la capital panameña. Jugó en este equipo durante aproximadamente un año, hasta mediados de 2012, cuando nuevamente cambió de destino.A mediados de 2012, Eliser Quiñones se mudó a Venezuela para unirse al Yaracuyanos F.C., compitiendo en la Primera División Venezolana. Durante su tiempo en este equipo, participó en 31 partidos y anotó 6 goles, demostrando su capacidad como futbolista.Luego de su destacada temporada en Yaracuyanos, se unió al Cúcuta Deportivo, donde disputó 9 partidos y anotó 2 goles en total. Tras ello, Quiñones se unió al Alianza Petrolera en junio de 2016, por solicitud del director técnico Jorge Luis Bernal. En este equipo, se destacó como figura y participó en 15 partidos, anotando 6 goles, marcando una de sus rachas más exitosas como futbolista.Finalmente, el 21 de diciembre de 2016, fichó por el Millonarios. Durante su tiempo en el 'embajador', jugó en la Copa Libertadores de América y anotó varios goles importantes en la liga colombiana, además de ser campeón del rentado local. Su estancia en el equipo se extendió hasta 2019.Luego de eso, jugó en Águilas Doradas y Atlético Bucaramanga y en 2022 dio el paso al fútbol de Guatemala al fichar por el Deportivo Sololá. Allí jugó algunos meses para luego fichar por el Comunicaciones FC. Sin embargo, llamó la atención del Achuapa, siendo fichado a principios del 2023. LOS OTROS LÍDERESEl Municipal doblegó el sábado por 4-2 como local al Zacapa con un doblete del delantero argentino, Matías Rotondi.El otro líder, el Malacateco, perdió el mismo sábado en casa (2-3) ante el Comunicaciones, que definió el encuentro en los últimos minutos de la mano del panameño Jorman Aguilar.El Comunicaciones y el Municipal son los dos clubes históricamente más populares y ganadores del país centroamericano.La jornada 10 del fútbol local se completó con el triunfo (1-0) del Antigua sobre el Guastatoya y la caída del Xinabajul (2-0) en casa del Cobán Imperial.
Inicia una nueva semana y consigo las principales competencias en el fútbol mundial. Liga de Campeones asiática, Liga II-2023 del fútbol colombiano y más, son algunos de los platos fuertes en la jornada futbolera de este lunes.Y, como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de hoy lunes 2 de octubre, televisados o por plataformas digitales en nuestro país, para que se programe.EQUIPOSHORA/CANALFC AGMK vs. Air Force Club7:00 am l AFC Champions League - Star+Sharjah FC vs. Al Faisaly9:00 am l AFC Champions League - Star+Sepahan vs. Al-Ittihad Club11:00 am l AFC Champions League - Star+Sassuolo vs. Monza11:30 am l Serie A Italiana - Star+Inter Milan Femminile vs. Fiorentina Femminile11:30 am l Serie A Italiana Femminile - Star+Torino vs. Hellas Verona11:30 am l Serie A Italiana - Star+Nasaf Qarshi vs. Al Sadd1:00 pm l AFC Champions League - Star+Al-Duhail SC vs. Persepolis1:00 pm l AFC Champions League - Star+Al Nassr vs. Istiklol1:00 pm l AFC Champions League - Star+Fiorentina vs. Cagliari1:45 pm l Serie A Italiana - Star+ ESPN 2Fulham vs. Chelsea2:00 pm l Premier League - Star+ ESPNUD Las Palmas vs. Celta2:00 pm l La Liga EA Sports - Star+ ESPN 3Godoy Cruz vs. Instituto4:30 pm l Copa de la Liga Argentina - Fanatiz Star+Barracas Central vs. Sarmiento4:30 pm l Copa de la Liga Argentina - Fanatiz TyC Sports InternacionalQuindio vs. Orsomarso6:00 pm l Torneo BetPlay DIMAYOR - Canal Cerrado.Atlético Tucumán vs. Central Córdoba7:00 pm l Copa de la Liga Argentina - Fanatiz AFA Play TyC Sports InternacionalPlatense vs. Argentinos Juniors7:00 pm l Copa de la Liga Argentina - Fanatiz AFA Play Star+CA Huila vs. La Equidad8:10 pm l Liga BetPlay DIMAYOR - Canal Cerrado.
En un fin de semana con una agenda futbolera bastante apretada, nuevamente los colombianos fueron protagonistas, esta vez, con más malas noticias que buenas, a causa de las diferentes lesiones que los rondan a días de enfrentar a Uruguay y Ecuador por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026.En Italia, Jhon Lucumí recibió su real diagnóstico de la lesión con un tiempo estimado de cinco a seis semanas de recuperación; en España, Johan Mojica no completó los diez minutos en cancha de ingresado, cuando tuvo que solicitar el cambio por problemas físicos; en Italia e Inglaterra, Yerry Mina y Jéfferson Lerma no han vuelto a tener acción porque no se han recuperado del todo y, para colmo, a Luis Díaz le anularon un gol legítimo en la derrota 2-1 frente al Tottenham por Premier League.Como es costumbre, en Gol Caracol le hacemos un resumen de cómo les fue a los futbolistas de la Selección Colombia en el exterior.Arqueros:Álvaro Montero: fue titular en la victoria 2-0 con Millonarios sobre Alianza Petrolera, por la Copa Colombia. En liga no tuvo acción por duelo aplazado con Unión Magdalena.Camilo Vargas: fue titular con Atlas en la derrota por 2-3 frente a Puebla, por la Liga MX.Devis Vásquez: custodió el pórtico del Sheffield Wednesday frente a Sunderland, por la novena jornada de la Championship. No obstante, su club perdió 0-3 en casa.Defensores:Carlos Cuesta: estuvo todo el partido en el empate 3-3 como local de su club, el Genk, frente al Westerlo, por la Liga de Bélgica.Daniel Muñoz: jugó todo el partido con el Genk, marcó gol y fue figura en la igualdad a tres goles con Westerlo, por la Liga de Bélgica.Dávinson Sánchez: el central caucano se mostró sólidos en defensa todo el duelo, en la victoria 2-1 sobre Ankaragucu por Liga. El ‘cafetero’ compartió importante ritual al final del partido con la hinchada local.Deiver Machado: fue titular y jugó 75 minutos en la victoria de Lens por 0-1 sobre Racing de Estrasburgo, en la Liga de Francia.Jhon Lucumí: fue diagnosticado con una lesión de primer grado de la unión miotendinosa del recto femoral derecho, con tiempos de recuperación de 5-6 semanas, por lo que su ausencia en la Selección Colombia está casi que asegurada.Johan Mojica: ingresó a los 63 minutos en la victoria por 0-2 de Osuna frente a Alavés, por Liga. Sin embargo, el colombiano se fue de la cancha a los 68 por lesión. Enciende las alarmas en la Selección Colombia.Santiago Arias: fue titular y estuvo todo el partido en la victoria 2-3 de Cincinnati sobre Toronto y se coronó campeón de la MLS Supporters Shield.Yerry Mina: el defensor central de la Fiorentina se recupera de una lesión.Volantes:James Rodríguez: ingresó a los 70 minutos en la victoria de Sao Paulo 2-1 contra Corinthians en el Brasileirao y dejó buenas sensaciones, según lo detalló la prensa local.Jéfferson Lerma: por lesión, no fue convocado por el Crystal Palace para el juego contra el Manchester United, en Premier League.Jorge Carrascal: el volante cartagenero jugó 63 minutos en la igualdad 1-1 del Dinamo Moscú frente al Ajmat, por la Premier League de Rusia.Juan Fernando Quintero: jugó todo el primer tiempo en el clásico de Avellaneda frente a Independiente. Al final cayeron 0-2 en casa. El antioqueño se mostró participativo y tuvo uno que otro pase de gol importante.Juan Guillermo Cuadrado: aún no se recupera de su tendinitis y por dicho motivo no fue convocado por el Inter de Milán para enfrentar a Salernitana, por la Serie A.Richard Ríos: fue titular y estuvo todo el encuentro en cancha, en la derrota 2-1 de Bragantino sobre Palmeiras, por el Brasileirao.Wílmar Barrios: estuvo todo el compromiso con el Zenit, que perdió 3-1 con Orenburg, por la Premier League de Rusia.Mateus Uribe: jugó 80 minutos en la victoria por 4-0 de Al Sadd sobre Al Gharafa, por la Liga de Catar.Delanteros:Jhon Arias: no fue convocado en la derrota 0-3 contra Cuiabá, pensando en lo que será el duelo de vuelta de semifinales contra Internacional de Porto Alegre, por Copa Libertadores.Jhon Córdoba: fue titular y estuvo todo el partido en cancha, anotando un gol y poniendo una asistencia, en la victoria 0-2 de Krasnodar frente a Rubin.Jhon Jáder Durán: ingresó en el minuto 79 en el triunfo 6-1 del Aston Villa sobre el Brighton, por la Premier League.Luis Sinisterra: ingresó a los 59 minutos con el Bournemouth, en la derrota 0-4 contra Arsenal.Luis Díaz: fue titular y jugó 73 minutos en la derrota 2-1 contra Tottenham, por Premier League. El guajiro marcó un gol, pero se anularon por un fuera de lugar inexistente.Mateo Casierra: no hizo presencia en la derrota 3-1 de Zenit contra Orenburg, por la Premier League de Rusia.Rafael Santos Borré: fue titular y jugó toda la primera parte con el Werder Bremen, en la derrota 2-1 sobre Darmstadt 98, por la Bundesliga de Alemania.
Tras la victoria por 1-0 sobre Alianza Petrolera, Jaime de la Pava, entrenador del Deportivo Cali, tomó la palabra en rueda de prensa y analizó lo que fue el triunfo.Enfatizando en lo bueno que se ha hecho, pero todavía lo mucho que falta por mejorar, el estratega ‘azucarero’ afirmó que van por buen camino: “Indudablemente las formas son muy importantes y nosotros estamos tratando de que estas sean de excelencia y la mejor calidad en el juego nuestro. Nos ha costado estabilizar eso y tiene que ver mucho con la evaluación del equipo”.“Llevo menos de tres meses en el equipo y cada jugador va dando su respuesta diferente, sobre todo en la competencia, que va dando una evaluación diferente y ese carácter lo encuentra uno en diferentes jugadores, hay unos que no llevan más de quince partidos como profesionales y lo están haciendo manera importante”, complementó Jaime de la Pava en rueda de prensa.Además, referente a lo que fue el triunfo sobre Alianza Petrolera, el estratega ‘verdiblanco’ analizó el juego y las fórmulas para llevarse los tres puntos: “Ellos con su juego directo, pases largos, estaban generando problemas con la segunda pelota y teníamos que corregir, primero los lanzamientos laterales y lo otro manejar un bloque más compacto, más cerrados a lo largo y ancho para neutralizar eso, en el segundo tiempo, cuando cambiamos la estructura, cerramos el carril medio y fue diferente, ya lo contrarrestamos. Sin embargo, para nosotros fue vital marcar a los ocho minutos”.*Otras declaracionesLos goles anulados…“Me queda mucho la duda del gol de Gian Franco Cabezas, por biomecánica no es un codazo o puño, es una acción biomecánica, el VAR tiene que analizar con mucha veracidad y profundidad que hay acciones biomecánicas reglamentarias. Para mí el gol de Cabezas es legítimo. El otro lo revisé y fue anulado por milímetros”.Lo que viene para el Cali…“Tenemos juegos pendientes, siempre hemos estado rezagados con eso de las fechas, pero ya empezamos a posicionarnos donde estoy convencido el equipo tiene que estar, debemos seguir escalando. Todo lo que viene será una final muy importante para nosotros, serán finales. El objetivo principal es clasificar a los ocho y vamos por buen camino”.El trabajo en este tramo final…“Hay que tratar de mantener un equipo en esta situación de entrenamiento y trabajo permanente, en el día a día venimos haciendo un trabajo psicológico, venimos fortaleciendo muchos aspectos, mejorando el plan estratégico lo que tiene que ver como cuerpo técnico, no solo es el mejoramiento del plantel de jugadores, nosotros como cuerpo técnico también tenemos que mejorar”.
Con un gol de Cristian 'Chicho' Arango, Real Salt Lake venció en condición de visitante por 0-1 a LAFC, por la MLS de Estados Unidos.Transcurrían 72 minutos y el marcador se hacía casi que inquebrantable por la gran solidez de ambas escuadras en defensa, sin embargo, el futbolista colombiano sería el encargado de 'romper' la igualdad.Tras un centro de costado por parte de Rubio Rubín, el 'Chicho' se alzó por los cielos y, con un gran cabezazo, anotó el 1-0 final, que no celebró por su pasado en LAFC.Vea el gol de Cristian 'Chicho' Arango hoy:
Diego Simeone declaró, después de la remontada al Cádiz (3-2), que con el 0-2 no tenían que ponerse nerviosos porque sabían que las ocasiones llegarían y que lo consiguieron."Empezamos bien el partido. Los primeros 10 minutos podíamos ir ganando dos a cero con dos ocasiones de Griezmann, pero es verdad que ellos estaban bien al contragolpe y nos sorprendieron con dos goles. En el primer gol lo hicieron bien y en el segundo no defendimos bien", explicó Simeone."No había que ponerse nervioso porque las jugadas y las ocasiones iban a aparecer y el 1-2 nos dio más tranquilidad", añadió.Simeone comentó que en el descanso hablaron "para sostener más en el ataque". "Había que tener más el balón y sostener más tiempo el ataque. Vino el 2-2 y el 3-2 fue un golazo. Hicimos un segundo tiempo muy bueno, como pretendíamos".Preguntado por Correa, por sus dos goles y su partidazo, Simeone declaró: "Jugó todo el partido con un poco de dolor. Había trabajado bien el viernes y sábado. Confiamos en lo que tiene. Cuando está dentro del área es muy peligroso, gira muy bien y está en el momento indicado en el lugar indicado. Me pone muy contento. Está entre los 11 o 12 que juegan con más continuidad en el equipo"."Me pongo a pensar en lo que tenemos por delante. Importa que tenemos que estar fuertes y bien y que los chicos nos den una mano. Necesitamos estar competitivos y necesitamos a todo el grupo.El equipo respondió bien después de un partido duro ante Osasuna y ante otro equipo complicado".Por otro lado, Sergio González, entrenador del Cádiz, señaló que "lógicamente" se van tristes, pero "con la cabeza alta" porque el equipo "ha luchado todo lo que ha podido"."Te vas triste y fastidiado. El equipo se ha vuelto a exprimir y con el 0-2 te da más rabia haber perdido el partido. Es verdad que en los primeros 10 minutos ellos han tenido dos acciones muy claras y podían haber resuelto ahí", dijo el técnico en rueda de prensa."Hemos metido el segundo y lo estábamos haciendo bien, pero el 1-2 y sobre todo el 2-2 nada más empezar la segunda mitad nos ha hecho mucho daño, pero estamos orgullosos de cómo hemos trabajado. En el segundo gol y en el tercero de ellos nos ha faltado un poquito. El tercer ha sido un saque de banda a nuestro favor y nos ha pillado en una contra", continuó el entrenador."Estamos orgullosos y nos vamos con la cabeza alta, a pesar de no habernos llevado nada, ni siquiera el empate", sentenció.Preguntado por Fali, que tuvo que ser sustituido por lesión y por unos bultos que enseñó en una pierna al retirarse, Sergio explicó que "es verdad que es un líder en el campo y un baluarte" y que no tenían previsto el cambio."Su cambio fue una merma. Estaba teniendo un rendimiento muy bueno y era un cambio que no teníamos previsto. Está claro que es un baluarte. Tenía alguna molestia en el recto y antes de romperse le cambiamos. Esos bultitos en el muslo no son de hoy. Eso ya lo tiene hace tiempo. Esta sano. está perfecto"."El caudal ofensivo del Atlético en casa es brutal. El equipo ha sufrido aquí lo que tiene que sufrir, ni más ni menos. Nos vamos orgullosos a pesar de todo".
Octubre llegó con todo. En el primer partido del mes de la Liga II-2023, Once Caldas e Independiente Medellín protagonizaron un dinámico y emocionante encuentro, con goles por parte y parte. Sin embargo, al final Pedro Sarmiento y Dayro Moreno fueron quienes se robaron los focos, tras un ‘caliente’ cruce que fue de la cancha a la sala de prensa.Luego de que el juez central decretara el fin del 2-2 entre el ‘blanco blanco’ y el ‘poderoso’, al delantero, oriundo del Espinal, se le vio caminar hacia los camerinos sin camisa y con una actitud fúrica y ‘caliente’ por el resultado. Esto se replicó a lo largo del partido, pues, en repetidas ocasiones regañó a sus compañeros y hasta les dio órdenes, en pro de ir en busca de la victoria.Sin embargo, al parecer esta situación no cayó nada bien para Pedro Sarmiento, entrenador de Once Caldas, quien en rueda de prensa le dejó claras las cosas a Dayro Moreno, sobre quién realmente tiene el control del timonel en el equipo, a pesar de sus buenas intenciones y ganas de sacar el proyecto adelante.“Aquí no manda Dayro, entiendo la posición de él y sé que la gente lo quiere, que todo el mundo lo quiere y lo respeta, pero hay que apretarle las clavijas. Dayro Moreno no solo es el Once Caldas, nosotros estamos en una institución y hacemos parte de eso, pero algún día nos vamos y la institución sigue, somos empleados de un club y tenemos que dar el máximo rendimiento en todos los aspectos, hay que hablar con él”, dijo de manera contundente el estratega del cuadro de Manizales.Sumado a eso, Pedro Sarmiento advirtió al actual goleador de Once Caldas, enfatizando en que esas gesticulaciones y actitudes no deben ir más: “Yo a Dayro lo quiero, pero él no puede pasar por encima de nadie, seguramente es una persona impulsiva, pero tiene que estar a la altura de convertirse en un buen compañero”.Cabe destacar que, en oportunidades anteriores, el delantero y entrenador habían tenido un roce, en aquella ocasión por darle salida a Dayro contra Millonarios, con todavía un par de minutos por delante. Frente a ese panorama, el atacante no salió con cara de muy buenos amigos, pero todo quedó claro y en buenos términos.Ahora, se espera las cosas sean similares y esto quede en un segundo plano, pues, Once Caldas nuevamente saldrá al ruedo el domingo 8 de octubre frente a Boyacá Chicó, por la Liga II-2023, donde será importante sumar de a tres para empezar a escaparle al tema del descenso.
James Rodríguez, sin lugar a dudas, representa uno de los fichajes más destacados de la temporada en el fútbol brasileño. A medida que avanza el tiempo, continúa ajustándose al ambiente del Sao Paulo, consolidándose en el equipo y exhibiendo destellos de su talento.No solo los seguidores se muestran encantados con la incorporación del colombiano, sino también sus colegas. Debido a esto, las afirmaciones de Jonathan Calleri, una de las figuras del conjunto paulista, resultaron sorprendentes.El delantero argentino tuvo ciertas palabras que causaron gran revuelo al demostrar una profunda admiración por Rodríguez Rubio del cual aseguró que a veces siente algo de miedo de hablarle por la figura que es él. “James (Rodríguez) es sensacional. Me apasiona cómo juega. No tengo palabras para describir lo que se siente jugar junto a él. Alguien que usó la número 10 del Real Madrid... Incluso a veces tengo miedo de hablarle”, aseguró el atacante que tuvo pasado en Boca Juniors en declaraciones para 'TNT Sports Brasil'.A continuación, agregó que el colombiano está contento por la consecución del título de Copa de Brasil obtenido recientemente cuando Sao Paulo le ganó 2-1, por marcador global, al Flamengo en la final. Para dicho encuentro, James no sumó minutos en cancha: “Quiere lo mejor para el club. Es muy amigo de Rafinha y entiende lo que significa Sao Paulo en Brasil. Está muy feliz por haber conseguido la Copa”.De hecho, sobre el tema de la suplencia del volante cafetero comentó que es difícil jugar cuando hay tanta competencia en el plantel. “Obviamente, un jugador de su calibre siempre quiere jugar. Es difícil cuando hay mucha gente y no juega, todo el mundo quiere jugar. Somos 40 jugadores y todo el mundo tiene que entender la situación que Dorival tiene. A veces me tocará a mí o a otra persona, pero todos tiran para el mismo lado”, aseguró el también jugador del Sao Paulo.Jonathan Calleri comenzó su carrera profesional en las divisiones inferiores del All Boys en Argentina y rápidamente llamó la atención de los clubes más grandes del país. En 2014, firmó contrato con Boca Juniors, en donde logró un tremendo golazo de 'rabona' el cual dio la vuelta al mundo.En 2016, se unió a Sao Paulo donde destacó de gran manera. Luego, pasó por el West Ham, en Inglaterra. Jugó también en Las Palmas, el Alavés, el Espanyol y el Osasuna y, tras ello, volvió a unirse de manera definitiva al conjunto 'tricolor' de Brasil.
Con una buena asistencia de hinchas ‘azucareros’ que se acercaron al estadio Palmaseca, Deportivo Cali venció por 1-0 a Alianza Petrolera por la fecha 15 de la Liga II-2023, con una anotación tempranera de Gustavo Ramírez.Urgidos de victoria y con ‘aire’ en la camiseta después de la victoria por 3-4 sobre Unión Magdalena, los dirigidos por Jaime de la Pava salieron al terreno de juego a ‘comerse’ a un cuadro petrolero, también con la necesidad de sumar de a tres.Una vez rodó la pelota, eso fue lo que hizo el conjunto ‘verdiblanco’; hacer respetar la localía. Con presión en defensa y una línea muy compacta al momento de atacar, Cali empezó a someter de a poco a un Alianza, que recibió el primer golpe a los ocho minutos de juego.Tras un gran centro de tiro de esquina por parte de Juan Castilla, que Gustavo Ramírez cabeceó y convirtió de gran manera en gol, los vallecaucanos se montaron en el marcador desde muy temprano.Dueño de los ritmos y tiempos del juego, Castilla empezó a darle manejo al partido, eso sí, con el arco rival entre ‘ceja y ceja’. A los 17’ incomodó con un gran disparo de media distancia. Sin embargo, con la ventaja a su favor, Cali bajó en intensidad y ahí aprovechó la visita.Sin mucha claridad de cara a la portería custodiada por Alejandro Rodríguez, Alianza Petrolera apostó en los cambios de frente de Alfonso Simarra y finalización de Edwin Torres su poder ofensivo para ir en busca del empate, pero la falta de eficacia pesó al final.Ya en el complemento, los dirigidos por César Torres sintieron el desgaste físico y, de la mano de un Teófilo Gutiérrez, los ‘azucareros’ nuevamente aceleraron y empezaron a encontrar espacios en el campo rival, tanto, que Jhon Vásquez se topó con una importante aproximación a los 66.En el último tramo del juego, el partido se puso más emocionante, esto debido al ida y vuelta que ambas escuadras protagonizaron en campo, con dos esquemas muy partidos en el centro del campo, pero, sin la precisión necesaria, Alianza ‘pecó’ y Cali, con dos goles anulados en el final del juego, no logró aumentar la ventaja. Al final, fue 1-0.Con esta victoria del Deportivo Cali sobre Alianza Petrolera, los ‘verdiblancos’ llegaron a 20 unidades, que los instala en la novena casilla. Por su parte, los petroleros son octavos con 22 puntos.El siguiente duelo del cuadro vallecaucanos será el viernes 6 de octubre contra Junior, mientras que Alianza Petrolera lo hará el jueves 5 con Millonarios, pero por los cuartos de final de vuelta de la Copa Colombia.Ficha técnica:Deportivo Cali (1): Alejandro Rodríguez, Aldair Gutiérrez, Luis Haquin, Jefferson Díaz, Jhildrey Lasso, Fabry Castro (64' Kevin Salazar), Juan Castilla, Jhon Vásquez (79' Juan Córdoba), Adrián Parra (58' Jhon Cabal), Luis Sandoval (69' Gian Cabezas) y Gustavo Ramírez (64' Teófilo Gutiérrez).Entrenador: Jaime de la Pava.Alianza Petrolera (0): Carlos Mosquera, Luciano Ospina, Pedro Franco (87' Freddy Flórez), Alfonso Simarra, Efraín Navarro, Royscer Colpa, Santiago Orozco (69' Mayer Gil), Leonardo Saldaña, Edwin Torres, Andrés Rentería (88' Jesús Muñoz)y Sebastián Acosta (76' Pablo Bueno).Entrenador: César Torres.Estadio: Palmaseca de Cali.
La tercera victoria consecutiva, la cuarta en las últimas seis jornadas, del Aston Villa llevó la firma de Ollie Watkins, goleador tres veces en el 6-1 contra el Brighton, en el que Ansu Fati ni su primer gol en la 'Premier League' fueron suficientes para alterar el desenlace del encuentro, condicionado por la primera parte.Ahí resolvió el choque el equipo de Unai Emery, encaramado a las posiciones de la Liga de Campeones, al lado ya del Brighton, que había ganado cinco de las seis jornadas disputadas hasta el inicio de este duelo.Fue fulminado de repente por el Aston Villa y su delantero, que desató la victoria, goleador en el 1-0 en el minuto 13 y en el 2-0 en el 21, con un doble regate y un ajustado tiro con la derecha que fue un peso ya inasumible para su adversario.Aún más con el 3-0 antes de la media hora, en el 26, de Pervis Estupiñan en propia puerta que añadió más frustración al equipo visitante.El Brighton reaccionó al inicio de la segunda parte. Entró Ansu Fati, que marcó su primer gol en la Premier enseguida, en el 50, al aprovechar una serie de rebotes dentro del área.Un impulso de esperanza para el equipo visitante, que insistió en su presión para reducir el marcador, pero que, de nuevo, fue derribado definitivamente por Ollie Watkins, que anotó el 4-1 en el 66.El colombiano, Jhon Jáder Durán, entró al minuto 79 en reemplazo de Moussa Diaby. El delantero, que en esta ocasión actuó como extremo, dejó buenas sensaciones, se vio participativo con sus compañeros y ayudó, en gran medida, con temas defensivos siendo el primer hombre en ir a presionar la línea de centrales del contrario.Finalmente, Jacon Ramsey, ya en el 86, anotó el 5-1 y Douglas Luiz, en el 97, hizo el 6-1 complementando y terminando la goleada a las 'gaviotas'.
Almería y Granada se miden este domingo en el Power Horse Stadium en un duelo andaluz de urgencias y con la imperiosa necesidad compartida de ganar, en el caso de los locales, colistas de LaLiga EA Sports, por primera vez esta temporada y con Alberto Lasarte como entrenador interino tras el despido de Vicente Moreno, y en el de los visitantes, penúltimos, para sumar sus primeros puntos a domicilio.El Almería, último clasificado con dos puntos en siete jornadas, sabe que debe reaccionar para no quedarse descolgado y asume la necesidad y la obligación que tiene de lograr los tres puntos en liza, aunque le visita un rival, el Granada, también acuciado y con su técnico, Paco López, tocado al haber sumado sólo 4 puntos (un triunfo y un empate) de 21 posibles.Tras la goleada encajada en el campo del Sevilla (5-1) que provocó la destitución de Moreno, en el primer partido quizás en el que el conjunto rojiblanco no compitió y mereció ese resultado, los almerienses quieren abrir un nuevo ciclo, ahora con el jiennense Lasarte de forma interina en su banquillo, e intentar resurgir y que no se repita la imagen del Sánchez-Pizjuán.Ese hecho, unido al de estrenar técnico nuevo tras la salida de Moreno, podría tener especial incidencia en el modo de preparar el partido contra el Granada porque el ocupante del banquillo sólo ha dispuesto de tres sesiones de trabajo para que sus formas calen en los que compondrán la convocatoria.El ahora técnico rojiblanco no ha dado pistas sobre qué once presentará porque son algunos los tocados de las últimas semanas y, por si fuera poco, los entrenamientos desde el pasado miércoles se han desarrollado todos a puerta cerrada, aunque, por las imágenes que se han podido ver, parece que el lateral Sergio Akieme estará disponible tras su suplencia en Sevilla.Las dudas residen en si el mediocentro argentino Lucas Robertone podrá reaparecer, tras lesionarse el pasado sábado frente al Valencia, y también en si el central César Montes está disponible después de retirarse el martes con molestias.Por ello, Alberto Lasarte, hasta ahora entrenador del filial, no ha dado la convocatoria para una cita en la que el Almería deberá rescatar y compaginar las buenas sensaciones con la desaparición de errores defensivos que han lastrado sus opciones de llevar algún punto más de los dos que ha sumado por sus empates en Cádiz, en la tercera jornada, y el del último partido en casa frente al Valencia.Mientras, el Granada visita al Almería con el objetivo de conseguir sus primeros puntos de la temporada a domicilio en un partido que puede ser clave para el futuro del técnico Paco López en el banquillo rojiblanco.El crédito del entrenador está tocado tras sumar sólo cuatro puntos en las siete primeras jornadas, pese a que la buena imagen ofrecida en el pasado partido ante el Betis (1-1) ha servido para que el equipo y el preparador tomen aire.Un buen resultado en Almería sería el bálsamo que necesita el Granada, pero una nueva derrota pondría contra las cuerdas el futuro del preparador, sobre todo si la imagen del plantel no es buena.Todo lo que no sea ganar mantendría al Granada una jornada más en puestos de descenso, con el calendario más complicado aún a partir de la siguiente jornada, en la que tiene que recibir al Barcelona.El principal objetivo rojiblanco en su segundo duelo andaluz seguido es sumar sus primeros puntos a domicilio, ya que en las anteriores jornadas perdió ante Atlético de Madrid (3-1), Real Sociedad (5-3) y Las Palmas (1-0).Es baja para el choque por lesión el central Jesús Vallejo, que no juega desde la primera jornada, mientras que es seria duda el delantero albanés Myrto Uzuni, que se tuvo que retirar del pasado partido ante el Betis con problemas de pubis.Es previsible que Paco López meta cambios en su once inicial para refrescarlo, ya que saltará al terreno de juego en Almería menos de 72 horas después de un gran esfuerzo contra el Betis, circunstancia que ha provocado las quejas del preparador.Se espera la titularidad de Álvaro Fernández en el lateral zurdo, de Sergio Ruiz en la medular y de Bryan Zaragoza y José Callejón en los extremos, mientras que la gran duda es quien acompañará en la punta de ataque al argentino Lucas Boyé. Varios cientos de aficionados del Granada acompañarán al equipo en el Power Horse Stadium.Alineaciones probablesAlmería: Maximiano; Pozo, Kaiky, Édgar, Akieme; Baba, Lopy; Ramazani, Arribas, Embarba; Luis Suárez.Granada: André; Ricard, Ignasi Miquel, Raúl Torrente, Álvaro; Gumbau, Sergio Ruiz; Bryan Zaragoza, Callejón, Antonio Puertas; Lucas Boyé.Árbitro: González Fuertes (Comité Asturiano).Estadio: Power Horse Stadium.Hora: 7:00 a.m. (hora de Colombia)
El seleccionador de Chile, Eduardo Berizzo, anunció este viernes una nómina de 24 jugadores que militan en el exterior para los partidos ante Perú y Venezuela por la tercera fecha de la eliminatoria al Mundial 2026, en la que destacan Felipe Mora y Diego Rubio, quienes juegan en la MLS estadounidense.El entrenador de 'La Roja' presentó una primera lista que luego completará con los futbolistas de la liga local el lunes, tras la jornada de este fin de semana de la liga chilena, para el partido de local ante los peruanos, el 12 de octubre, y como visitante frente a la vinotinto, el martes 17.El delantero Mora atraviesa un buen momento en el Portland Timbers de la MLS estadounidense, en la que ha marcado cuatro goles en 12 partidos, un aspecto del juego que a la selección chilena le faltó en los duelos de septiembre pasado ante Uruguay y Colombia, en los que sumó un punto de seis y solo hizo un tanto.A esa misma línea, responde la citación de Rubio que viene marcando goles con los Colorado Rapids y del atacante Víctor Dávila del CSKA Moscú, quien ya ha sido considerado anteriormente por el entrenador, y que viene sumando minutos de juego en Rusia.También reaparece el defensor del River Plate argentino Paulo Díaz, que no había sido tomado en cuenta debido a las lesiones.Berizzo mantiene, además, al núcleo de los referentes que llamó para enfrentar a Uruguay y Colombia: Alexis Sánchez, Gary Medel, Erick Pulgar y Charles Aránguiz.El delantero del Inter de Milán, Sánchez, llega con un poco más de minutos disputados en la liga italiana a diferencia de la fecha pasada, en la que se perdió el duelo ante los celestes en Montevideo y se especuló sobre su estado físico y de salud, para luego jugar completo ante los colombianos.El entrenador añade otras opciones para la zona ofensiva con el llamado del mediocampista Javier Altamirano, quien ya sumó minutos en la liga argentina con Estudiantes de La Plata luego de sufrir un desgarro.Su recuperación es una buena noticia considerando que Chile tendrá la ausencia de Arturo Vidal, quien fue operado de su rodilla derecha y su rehabilitación le llevará lo que resta de año.El volante Marcelino Núñez, quien al igual que Vidal se lesionó en la pasada doble fecha de las clasificatorias, fue incluido. Su compañero del Norwich City inglés sufrió un esguince en el tobillo izquierdo.La ausencia del portero Claudio Bravo vuelve a confirmarse, a pesar de que ya suma minutos con el Betis en España. El propio Berizzo informó semanas atrás que la decisión se debió a la auto marginación del futbolista para unos amistosos de mitad de año.Chile marcha en la octava posición de la clasificación en la ruta al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá con tan solo un punto, que rescató del empate sin goles frente ante Colombia, luego de haber perdido en el debut frente a Uruguay en Montevideo por 3-1.La nómina de 24 jugadores del exterior está compuesta por:Arqueros: Gabriel Arias (Racing, Argentina)Defensas: Matías Catalán (Talleres, Argentina), Guillermo Maripán (AS Mónaco, Francia), Gary Medel (Vasco Da Gama, Brasil), Juan Delgado (Sheffield Wednesday, Inglaterra), Paulo Díaz (River Plate, Argentina), Thomas Galdames (Godoy Cruz, Argentina), Benjamín Kuscevic (Coritiba, Brasil), Nayel Mehssatou (Kortrijk, Bélgica) y Gabriel Suazo (Toulouse, Francia).Mediocampistas: Williams Alarcón (Huracán, Argentina), Javier Altamirano (Estudiantes de La Plata, Argentina), Charles Aránguiz (Inter de Porto Alegre, Brasil), Rodrigo Echeverría (Huracán, Argentina), Felipe Méndez (CSKA Moscú, Rusia), Marcelino Núñez (Norwich City, Inglaterra), Erick Pulgar (Flamengo, Brasil) y Diego Valdés (América, México).Delanteros: Ben Brereton (Villarreal, España), Víctor Dávila (CSKA Moscú, Rusia), Felipe Mora (Portland Timbers, Estados Unidos), Darío Osorio (FC Midtjylland, Dinamarca), Diego Rubio (Colorado Rapids, Estados Unidos) y Alexis Sánchez (Inter de Milán (Italia).
Este sábado uno de los partidos que genera interés en la Premier League de Inglaterra es en el que se enfrentarán Manchester United y Crystal Palace, equipo en el que no apareció disponible el volante Jefferson Lerma, quien sigue en proceso de recuperación de una lesión que aqueja desde hace varias semanas.Y ese precisamente es algo que preocupa en nuestro país, como quiera que es pieza clave del técnico Néstor Lorenzo en la Selección Colombia, que ya arrancó las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Esas dolencias de Lerma llegan a una semana de que se pueda dar a conocer la nómina de jugadores convocados para los duelos frente a Uruguay y Ecuador, del 12 y 17 de octubre próximos.Hace algunas horas, el entrenador Roy Hodgson habló de las lesiones que han sufrido algunos de sus futbolistas, entre ellos Lerma y apuntó que "No cambiará antes del final del parón internacional, pero hay algo de esperanza y algo de luz al final del túnel de que cuando ese parón internacional llegue a su fin, entonces podremos recuperar al menos a un par de estos jugadores"."(Jefferson) Lerma, (Naouirou) Ahamada, (Matheus) França, (Michael) Olise, por supuesto, todavía están trabajando en sus recuperaciones, esperemos", agregó el DT del Crystal Palace.Ahora lo que resta esperar es si el mediocampista colombiano puede regresar a los entrenamientos en los días que vienen y suma minutos oficiales en el campeonato inglés.Y es que se espera que la próxima semana el profesor Lorenzo destape sus cartas para los duelos frente a uruguayos y ecuatorianos.Las lesiones han aparecido para hombres importantes de la Selección Colombia, ya que desde Italia se ha informado que el defensor Jhon Janer Lucumí tendrá cincos semanas de incapacidad en Bologna.Además de eso, otros jugadores que inquietan porque no juegan por lesión en Europa son Yerry Mina y Juan Guillermo Cuadrado, de Fiorentina e Inter, respectivamente.¿Qué dijo Hodgson de Lerma después de las Eliminatorias?“Lerma también está lesionado. Le hicieron un escáner, así que no puedo dar ningún detalle, pero tiene que ver con su tendón de la corva. Ese es el riesgo que corres cuando haces fichajes de jugadores sudamericanos", dijo Roy Hidgson hace un par de semanas cuando Jefferson Lerma volvió de jugar con la Selección Colombia.
Tottenham vs. Liverpool se enfrentan este sábado, en el Tottenham Hotspur Stadium el juego válido por la séptima jornada de la Premier League 2023-2024.En su último partido, el Tottenham empató 2-2 con el Arsenal en condición de visitante en el estadio Emirates. Los 'Spurs' se ubican en la posición cuartos, con 14 puntos.Por su parte, Liverpool venció 3-1 al West Ham en condición de local en el estadio Anfield. Los 'reds' están en la segunda casilla, con 16 puntos. Tottenham vs. Liverpool, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido de la Premier League entre Tottenham vs. Liverpool?Fecha: sábado 30 de septiembreHora del partido: 11:30 a.m. (hora de Colombia)Canal de transmisión: ESPN y Star+.