El “Minipibe” causa sensación en torneo infantil en Barranquilla
El “Minipibe” causa sensación en torneo infantil en Barranquilla
A volver a la victoria, ese el lema de Linda Caicedo y todo el plantel femenino del Real Madrid que este viernes 31 de marzo vuelve a la acción en la Liga F de España. Las dirigidas por Alberto Toril se enfrentarán en su casa, el estadio Alfredo Di Stéfano al Levante Las Planas en partido correspondiente a la jornada número 24 del rentado femenil 'ibérico'.Las 'merengues' llegan a este compromiso contra el Levante Las Planas luego de su traspié en el clásico español contra el Barcelona, rival con el que cayeron 1-0 y con el que también perdieron la opción de descontarle puntos en la tabla general. El objetivo en las blancas está más claro, conseguir los tres puntos para mantenerse en el segundo lugar. "Muy buenas sensaciones, sobre todo volver a la senda de la victoria, el volver a jugar en casa, que nos motiva, jugar en nuestro estadio e intentar hacerlo lo mejor posible", esas fueron las palabras de Athenea del Castillo a las plataformas sociales del Real Madrid femenino. La delantera 'merengue' sabe del potencial de sus contrincantes y del estilo de juego que plantean tanto de locales como fuera de su patio. El quedarse con los puntos es vital para las dirigidas por Alberto Toril, ya que está en juego el segundo lugar en la tabla general debido a que tanto el Levante Las Planas (tercero) como el Madrid poseen 56 unidades. Las del Real ganan la posición por la diferencia de gol."Un poco todo, al final es un equipo que se coloca bien ahí en ese bloque e intentarar superarlo. Intentar superarlo, sobre todo en los primeros minutos que van a ser súper importantes y salir fuertes", continuó Del Castillo.Para la artillera del Real Madrid la finalidad es ubicarse en los primeros puestos que dan cupo a la próxima Champions League femenina."El quedar en las posiciones de arriba te da ese plus de poder jugar Europa y eso es importante, que año tras año vamos a enfrentarlo con muchas ganas. Esperemos que este año podamos repetirlo porque es la competición más importante y para nosotras es un privilegio poder estar ahí. Todas juntas, de remar en la misma decisión y tratar de sacar los tres puntos", concluyó Athenea del Castillo.¿Hora y dónde ver el partido del Real Madrid femenino vs. Levante?La pelota entre blancas y las del Levante rodará a las 2:00 de la tarde, hora de Colombia. El juego podrá verse por DAZN y su canal en YouTube.
Una verdadera batalla de 'toma y dame' se presentó en la noche de este jueves entre Unión Magdalena y Fortaleza en el estadio Sierra Nevada de la ciudad de Santa Marta. Al partido de la segunda ronda de la Copa Colombia 2023, el 'ciclón bananero' llegaba abajo en el marcador global por 2-1, pero en su estadio logró darle la vuelta a la complicada situación, ganó 4-2 y la serie final fue de 5-4. Todo un partidazo se vivió en la capital del Magdalena.El partido para los samarios empezó algo complicado y todo porque en las 'primeras de cambio', a los 3 minutos, hubo una acción de penalti a favor de Fortaleza. Frente al balón se paró Jhonier Blanco, pero Carlos Bejarano se quedó con el cobro del jugador 'atezado' en dos tiempos.Pero tras esa atajada de Bejarano, Unión Magdalena tomó otro aire, sopló el viento en el Sierra Nevada y a los 19 minutos José David Mercado marcó un bonito gol, un verdadero golazo que se coló en el arco de Jordan García.A partir de ahí, los dirigidos por Claudio Rodríguez se hicieron con el control del balón y de las acciones y antes de que se acabara la primera parte, pudieron convertir dos tantos más. Gonzalo Lucero fue el protagonista de las acciones a los minutos 43, de cabeza, y al 45, respectivamente. Con el resultado de 3-0, el Unión se iba al descanso con la ventaja en el tablero y en el global.Pero en los segundos 45 minutos, el partido siguió con el mismo ímpetu, ambos equipos no bajaron los brazos. Fortaleza de entrada descontó el partido a los 48 minutos por medio de Luis Jiménez y todo se ponía cuesta arriba para los locales. Fortaleza decía presente en la 'samaria'; iba 3-1.Las cosas tomaron otro color en el escenario deportivo cuando la serie se puso 4-4. Fue por medio de un cobro desde los 12 pasos que los bogotanos lograron hacer un tanto más. En esta ocasión se paró frente al balón Carlos Alberto Lucumí y definió potente, imposible para Bejarano.Cuando se pensaba que todo iba a los penaltis, apareció Alain Guerrero para el Unión Magdalena. El futbolista de los samarios marcó un verdadero 'bombazo', imposible para el golero de Fortaleza que veía como su arco era vencido al 87. Unión aguantó hasta el final y mantuvo la serie en el global a su favor de 5-4. Otros resultados de este jueves en Copa Colombia:En otros de los juegos de esta jornada, el Cúcuta deportivo hizo su trabajo al igualar 0-0 con el Deportes Quindío en el General Santander. Los 'motilones' se habían impuesto en el duelo de ida por 2-0 frente a los 'cuyabros' y también avanzaron a la siguiente fase del certamen.Por su parte, Jaguares de Córdoba se impuso 1-0 a Llaneros en el estadio Jaraguay gracias a una anotación de Kleimar Mosquera, a los 45 minutos. Los 'felinos del Sinú' también siguen en la competencia ya que ganaron en el global con un 2-1.
El presidente del COI, Thomas Bach, pasó este jueves al ataque y consideró "deplorables" las reacciones negativas mostradas por algunos gobiernos, sobre todo europeos, a la readmisión de los deportistas rusos y bielorrusos en las competiciones internacionales.Asimismo juzgó "absolutamente inaceptable" la postura de Rusia, país que está en desacuerdo con la decisión por estimar que las condiciones impuestas por el COI a sus atletas son excesivas.La Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) cerró este jueves tres días de reuniones con un nuevo debate sobre las consecuencias en el deporte de la invasión rusa de Ucrania.El pasado martes la Ejecutiva recomendó la readmisión de rusos y bielorrusos bajo ciertas condiciones, entre ella que compitan como individuos neutrales (no competirán los equipos), que nunca hayan apoyado activamente la guerra y que no pertenezcan al ejército. Y hoy analizó las "reacciones negativas" a esa medida."Es deplorable ver que hay gobiernos que no quieren respetar la opinión expresada por la mayoría" de la comunidad olímpica, dijo Bach, "ni tampoco la autonomía del deporte".El presidente también lamentó que esos gobiernos contrarios al regreso de rusos y bielorrusos no tengan la misma actitud "con las otras 70 guerras y conflictos que hay en el mundo".Preguntado por qué el COI no actúa también de la misma forma en esos conflictos y obliga a los deportistas implicados a competir como neutrales, Bach alegó que la invasión de Ucrania se llevó a cabo entre los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de invierno de Pekín, por lo que supuso "una violación flagrante de la Carta Olímpica".Bach acusó asimismo a los gobiernos críticos con emplear un "doble rasero" y dijo que su postura solo ha servido para fortalecer "la unidad del Movimiento Olímpico"."Es incluso más deplorable que (los gobiernos) ignoren los informes de los relatores de Naciones Unidas" favorables a la admisión de todos los deportistas, sin influencia de su pasaporte, dijo."No corresponde a los gobiernos decidir qué deportistas pueden participar en qué competición. Sería el final del deporte tal y como lo conocemos hoy", apuntó.El dirigente alemán subrayó que, tras la recomendación de la Ejecutiva, "solo compete a las federaciones internacionales decidir si toman ese camino" de admitir a rusos y bielorrusos, apartados de las competiciones desde febrero de 2022, cuando Rusia invadió Ucrania. Bielorrusia es su principal aliado en la zona.Las federaciones de boxeo y esgrima figuran entre las que ya han dado el paso a favor de la readmisión, mientras que la de atletismo se ha mostrado en contra.Respecto a la pertenencia de los deportistas a clubes del ejército ruso, Bach distinguió entre aquellos que cumplen el servicio militar obligatorio -un año para los varones en Rusia- y los que luego se mantienen en el ejército por voluntad propia.Por ello pidió a las federaciones internacionales que designen un panel independiente que estudie "caso a caso" para ver qué deportistas rusos y bielorrusos puede adquirir el estatuto de neutrales.Todavía no hay una decisión tomada sobre la participación de ambos países en los Juegos de París 2024, un aspecto que "definitivamente" se estudiará después de que se celebre la cuenta atrás de 'a un año de los Juegos', comentó."Queremos monitorizar el proceso. Cuando tengamos una panorámica completa, decidiremos", dijo.Bach indicó asimismo que la Ejecutiva ha planteado una pregunta a la Comisión de Ética del COI sobre cuál sería "el impacto de las recomendaciones del COI y las estrictas condiciones para la participación de deportistas con pasaporte ruso o bielorruso" en el papel de los miembros rusos del COI.
En la Primera B del fútbol colombiano y defendiendo la camiseta de Orsomarso, hay un jugador de 21 años que es volante y llama la atención de propios y extraños de entrada por su nombre. Se trata de Nicolás Anelka Valencia, sí como el mismísimo delantero francés que la rompió en algunos de los mejores equipos del ‘viejo continente’.La historia del Anelka colombiano viene desde antes de su nacimiento, puesto que estaba destinado a ser jugador, ya que su padre es Manuel de Jesús Valencia, exdefensor vallecaucano que fue campeón con el Deportivo Cali en 1995 y en 1998.Manuel, que apenas es dos años mayor que el Anelka francés, tenía una fascinación por este atacante. “Mi papá era muy fanático de ese futbolista que jugó en equipos como Arsenal, Real Madrid y Real Madrid, y pues de ahí viene el nombre”, contó Anelka Valencia, el personaje invitado a 'Historias de la B ', de Gol Caracol.Pero a pesar de ser homónimo de tan grande jugador, Anelka Valencia no siente el peso del nombre, ya que “no nos parecemos en nada porque él era ‘9’ y yo soy volante de marca, lo único que tenemos en común es una pegada muy fuerte”.Y es que, a pesar de eso, en su infancia nunca lo molestaron y aunque parezca increíble, pasó desapercibido. “En el colegio me llamaban Anelka porque pensaban que era un apellido, siempre me decían ‘Anelka, vení’ o ‘Anelka, tal cosa’. Hasta que un día me preguntaron y les dije que era mi nombre. Ya en el barrio nunca me llamaron así, me llamaban por un apodo: ‘El chileno’”.Como él mismo lo dice, muchos no lo saben, pero él nació en Valparaíso, Chile, por allá en el 2001, cuando su papá defendió los colores del Santiago Wanderers. “Tengo doble nacionalidad, inclusive acá a veces me toca mostrar la cédula porque no me creen”, dice entre risas el joven jugador.Ahora bien, el fútbol corría por sus venas y era imposible hacerle el amague al fútbol. “Mi familia ha sido muy futbolera, entonces todo eso influye mucho y además de ver jugar a mi papá y acompañarlo me motivó a jugar”, recordó Anelka Valencia.Pero es que la pasión por la pelota no solo la forjó por su padre, sino también por su hermano, Jhojan Valencia. El mayor de los Valencia, quien tiene 26 años, fue canterano y campeón del Deportivo Cali y desde el 2022 juega en el Austin FC, de la MLS.El año pasado, el 20 de agosto, Anelka Valencia debutó en Orsomarso en el empate sin goles con Real Santander y desde ahí no para de recibir el respaldo de Jhojan. “Siempre antes de cada partido lo llamo y como tenemos la misma posición me dice qué tengo que hacer, que no tengo que hacer, qué debo mejorar, que tengo bien y siempre me apoya muchísimo”. Si bien juegan en el mediocampo, los hermanos Valencia tienen características distintas. “Él es un poco más volante ‘5’ y más zonal, mientras que a mí me gusta pisar más el área, soy un poco más mixto”, aclaró el futbolista de 21 años.Pero Jhojan no es el único que le ayuda a mejorar su performance dentro del campo, su padre Manuel no se queda atrás. “El viejo siempre está pendiente de mí, lo bueno es que él me dice Nicolás, jugaste mal, te falta esto o no corriste’, pero él siempre está presente apoyándome y aconsejándome porque él ya vivió esto, entonces sabe cómo es la movida y siempre está ahí atento a mí y eso es importante”, resaltó.Ahora bien, a pesar de estar rodeado e impulsado por su padre y su hermano, Anelka Valencia no siente tanta presión, pues sabe que con trabajo y esfuerzo puede lograr grandes cosas. “Mi sueño es crear mi propio camino y mi historia como lo hizo mi papá y mi hermano. Quiero ser un referente del fútbol colombiano y ojalá salir al extranjero como ellos dos”.
Hervé Renard ha sido designado para sacar a la selección femenina francesa de la crisis en la que se encuentra tras la destitución de Corine Diacre el pasado día 9, tras el plante de algunas de las jugadoras internacionales más emblemáticas.La Federación Francesa indicó que Renard, quien hasta el pasado martes era seleccionador masculino de Arabia Saudita, estará al frente de las 'bleues' hasta el 31 de agosto de 2024, con dos citas claves: el Mundial de Australia y Nueva Zelanda de julio y agosto próximos y los Juegos de París de 2024.Renard ofrecerá este viernes una conferencia de prensa en la que desvelará su primera convocatoria para dos encuentros amistosos, el 7 de abril en Clermont-Ferrand frente a Colombia y el 11 del mismo mes en Le Mans contra Canadá, anunció la Federación en un comunicado.Su nombramiento se daba por descontado cuando el entrenador pidió a la federación de Arabia Saudita, con la que tenía contrato hasta 2027, dejar el cargo de seleccionador e, incluso, pagó de su bolsillo una indemnización, según publicó el diario 'L'Équipe'.Su último partido fue la derrota contra Bolivia del martes en un amistoso (1-2) diputado en Yeda.El técnico comienza una andadura en el fútbol femenino tras haberse convertido en el pasado Mundial de Qatar en el último en derrotar a la Argentina de Lionel Messi, en la primera jornada de la fase de grupos, antes de que los de Lionel Scaloni se alzaran con el trofeo.Renard regresa así a su país, donde no ha tenido los mejores resultados de un currículum engalanado en selecciones africanas y asiáticas, en el que destacan dos títulos de la Copa África de Naciones, la de 2012 con Zambia y la de 2015 al frente de Costa de Marfil.No tiene ninguna experiencia en el fútbol femenino, aunque sí en el fútbol francés, en el que dirigió al Sochaux en 2013 y al Lille en 2015, sin buenos resultados.Se hace cargo de una selección en plena convulsión, después de que la capitana Wendie Renard pusiera fin a su carrera internacional el 23 de febrero pasado en desacuerdo con el trabajo de Diacre, que dirigía a al equipo nacional desde 2017.A la jugadora del Lyon le siguieron otras emblemáticas, como las parisienses Marie-Antoinette Katoto y Kadidiatou Diani, lo que llevó a la Federación Francesa a abrir una investigación que culminó con la destitución de Diacre el 9 de marzo por la "fractura sin retorno" en el vestuario y la "diferencia con la exigencia del alto nivel".La primera labor de Renard será restablecer la paz en el seno de la selección semifinalista en la pasada Eurocopa.Para ello deberá apoyarse en las dotes de liderazgo que ya ha utilizado en selecciones como Zambia, Angola, Costa de Marfil o Marruecos, a la que clasificó para el Mundial de 2018 poniendo fin a 20 años de ausencia de los leones del Atlas entre la élite.
Bajo una fuerte lluvia y en una cancha pesada del estadio Christian Benítez de la ciudad de Guayaquil, se llevó a cabo el debut de la Selección Colombia Sub-17 frente a su similar de Uruguay, en el Sudamericano de la categoría. La 'tricolor' tuvo un par de llegadas al pórtico de la 'celeste', pero falló en la definición. Pero cuando el cronómetro marcó el minuto 85, de repente, la luminarias del escenario deportivo comenzaron a apagarse.El árbitro del compromiso, de inmediato, puso en alerta a todos en el campo. Ya que en cada una de las tribunas el apagón se vino de pronto. Los minutos pasaron y nada que el juego pudo continuar. Pero después de más de casi 15 minutos, como por arte de magia, la luz se hizo nuevamente en el estadio ecuatoriano. A los jugadores les tocó volver a entrar en calor para disputar el resto del compromiso del Grupo A del Sudamericano Sub-17.El juego entre colombianos y uruguayos siguió su curso.
La Selección Colombia se enfrentó este jueves 30 de marzo a su similar de Uruguay en su debut en el Sudamericano de la categoría. El juego del Grupo A se disputó en una cancha bastante pesada, a causa de la lluvia que cayó en la ciudad de Guayaquil, pero en dicho cotejo hubo una acción polémica que en la 'tricolor' prejuvil reclamaron como penalti y tuvo como protagonista a Juan David Bonilla y el arquero 'celeste', Martín Almeida.Iba el minuto 57 del compromiso cuando el jugador de nuestro país se perfilaba para llegar al pórtico de Martín Gabriel Almeida. El '19' de Colombia tocó primero la pelota y la hizo a un lado, posteriormente el arquero de Uruguay se llevó por delante al artillero de la 'amarilla' y lo 'barrió' con 'toda'. El árbitro Andrés Merlo se hizo el de la vista gorda y dejó continuar la acción. Hubo protesta en el banco colombiano y por parte de los deportistas 'cafeteros'.Esta es la acción del posible penalti para Colombia:
La Premier League ha puesto en marcha una serie de medidas encaminadas a proteger a los clubes de la competición y a evitar la entrada de nuevos dueños y propietarios que no cumplan con una serie de requisitos, como el respeto a los derechos humanos.En una reunión entre los clubes de la Premier, celebrada este jueves, se acordó introducir una nueva política de dueños y propietarios por la cual aquellas personas que hayan cometido crímenes contra los derechos humanos no podrán ser dueños de clubes de la competición.Tampoco podrán hacerse con los clubes aquellas personas que hayan incurrido en corrupción, fraude, evasión de impuestos y crímenes de odio y se tendrá un mayor control sobre los problemas de insolvencia de los potenciales nuevos dueños, para evitar futuras bancarrotas y problemas financieros, como los que han afectado a más de 90 clubes desde la creación de la Premier en 1992.Esta serie de medidas fueron impulsadas después del anuncio del proyecto de la Superliga en abril de 2021 y tras la compra del Newcastle United por parte de un fondo de inversión de Arabia Saudita, que fue ampliamente criticada por varios sectores de la opinión pública británica y mundial por los supuestos crímenes contra la humanidad cometidos por el país árabe.Las decisiones que tome la Premier serán supervisadas por un organismo independiente, tal y como recomendó el Gobierno británico en la reforma del fútbol inglés presentada hace escasas semanas.Igualmente, la Premier League planea prohibir la publicidad de casas de apuestas en la parte frontal de las camisetas, como medida para evitar la proliferación del juego en el Reino Unido.Esta iniciativa afectaría a ocho de los veinte clubes de la Premier, por lo que, según el periódico inglés Evening Standard, se daría un plazo de tres años para terminar con los acuerdos actuales y eliminar este tipo de publicidad de la parte frontal de las camisetas. Otro tipo de promoción, como en las mangas de las camisetas o en las vallas de los estadios, sí estaría permitida.Actualmente, ningún equipo del 'Big Six', es decir, Arsenal, Manchester City, Manchester United, Chelsea, Tottenham Hotspur y Liverpool, tienen como patrocinador principal a una casa de apuestas, mientras que el Newcastle, que está en la parte de arriba de la tabla, sí lo tiene, pero su acuerdo con él vence a final de esta temporada.La medida, que se ha tomado este jueves en una reunión de la Premier League y que aún está pendiente de voto, no afectaría a divisiones inferiores, donde el porcentaje de equipos patrocinados por este tipo de negocios es mucho mayor.El Gobierno británico planea publicar el mes que viene un nuevo proyecto de ley relacionada con las apuestas y el fútbol, para tratar de mitigar el impacto que estas tienen en los menores de edad y en la sociedad en general.
La Selección Colombia Sub-17 y Uruguay sellaron este jueves un empate sin goles en el partido inaugural del campeonato Sudamericano de la categoría, que se celebra en Ecuador y que reparte cuatro plazas para el Mundial de octubre, en Perú. La 'tricolor' prejuvenil dirigida por Juan Carlos Ramírez tuvo grandes acciones para irse arriba en el tablero, pero en la buena intervención del guardameta de la 'celeste', Cristian Almeida, y la mala definición en el último cuatro de cancha no salieron victoriosos. Uno de los futbolistas más incisivos y desequilibrantes del combinado de nuestro país fue Jordan Barrera.El número '10' de la Selección Colombia Sub-17 fue el protagonista de una acción que se robó todas las miradas en el estadio Christian Benítez de la ciudad de Guayaquil. El volante 'cafetero' dio muestra de todo su talento con el balón a los pies al minuto 66 del compromiso, luego de protagonizar una excelsa 'rabona', que dejó a los futbolistas 'celestes' sin nada que hacer. En la misma acción de la 'rabona', Jordan Barrera envió el balón al área en la búsqueda de su compañero Montaño, quien no alcanzó a llegar para empujar el balón. Esta es la brillante jugada de Jordan Barrera en Colombia Sub-17 vs Uruguay:Así fue el desarrollo del partido:Tanto colombianos como uruguayos trataron de dar su mejor versión pese a lo resbalosa de la cancha como consecuencia de un torrencial aguacero que cayó en el sector del estadio previo al encuentro.Colombia comenzó tratando mejor la pelota, hilvanando buenos ataques, pero la faltó decisión a sus delanteros para disparar con seguridad sobre el arco de Martín Almeida, que salvó a su equipo de una segura caída al minuto 29, fruto de un potente remate de Juan Bonilla.Uruguay salió del infructuoso dominio colombiano y tejió contraataques. Por el costado derecho, Facundo Techera lanzó un pase rasante al área contraria, pero Rodrigo Dudok no llegó a tiempo para convertir, en medio de la falta de entendimiento entre los defensas y el arquero, en el minuto 40.Un veloz ataque de Bonilla, lo dejó en el mano a mano con el portero, el atacante abrió al juego al costado izquierdo y el portero obstruyó la acción, lo que fue reclamado por los colombianos como penalti, pero el árbitro argentino Andrés Merlos no sancionó ninguna falta.Tras una interrupción de 15 minutos del encuentro, pues en el minuto 85 hubo un apagón en una de las torres de iluminación del estadio, los equipos regresaron al partido con toda la intención de alzarse con la victoria, pero los arqueros mostraron una gran capacidad para salir imbatidos del partido.Mientras Uruguay tendrá libre en la próxima fecha, la Selección Colombia se enfrentará con Ecuador el próximo sábado.
Barcelona ya ha comunicado a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) que su primer equipo disputará la próxima temporada sus partidos como local en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Montjuïc, una información que el ente federativo debe notificar, a su vez, a la UEFA.El Barcelona tenía pendiente comunicar el estadio que acogerá a partir de la temporada 2023-24 los encuentros de las competiciones domésticas y europeas, un trámite que, según pudo saber 'EFE', la entidad ha efectuado recientemente.Esta gestión llega en un momento en el que el Barcelona está negociando un acuerdo de financiación de unos 1.500 millones de euros con diferentes fondos de inversión para ejecutar las obras del Espai Barça, el proyecto de remodelación del Spotify Camp Nou y sus alrededores.El Camp Nou es y ha sido el hogar del Barcelona durante mucho tiempo y, además, es uno de los estadios más grandes y famosos del mundo. Fue construido en la década de 1950 para reemplazar el anterior estadio del club, el Estadi de Les Corts, que se había quedado pequeño y obsoleto para las necesidades del club. La construcción del Camp Nou comenzó en 1954 y tardó tres años en completarse. Fue diseñado por los arquitectos Francesco Mitjan, Josep Soteras y Lorenzo García-Barbón y construido con la ayuda de miles de voluntarios. El estadio fue inaugurado oficialmente el 24 de septiembre de 1957, durante un partido entre el Barcelona y Legia Varsovia. Desde entonces, ha sido sede de muchos partidos importantes para el club, incluidas varios encuentros históricos de Champions League, eventos importantes o consecución de títulos por parte del equipo 'culé'.El estadio ha sido renovado y ampliado varias veces a lo largo de los años para satisfacer las necesidades del club, así como la seguridad y comodidad de los espectadores. De hecho, en 1982 se construyó un tercer piso, aumentando la capacidad del estadio a poco más de 90.000 espectadores. El Camp Nou es conocido por su ambiente y arquitectura, que incluye una gran torre y cada asiento del estadio ofrece vistas panorámicas del campo y ahora, con esta renovación, buscarán darle un toque más emblemático.Así que, de conseguir el préstamo, el Barcelona iniciará este verano las obras de remodelación del Spotify Camp Nou, que obligarán al primer equipo de fútbol masculino a jugar sus partidos como local en el Estadio Olímpico Lluís Companys hasta noviembre de 2024, cuando está previsto que regrese al feudo 'azulgrana'.
El argentino Fernando 'Bocha' Batista, presentado a comienzos del mes de marzo como nuevo seleccionador de la selección de Venezuela en reemplazo de José Pékerman, dijo este jueves 30 de marzo que su aspiración es hacer del combinado nacional de fútbol "un equipo competitivo."Lo importante es ser un equipo competitivo, un equipo agresivo, un equipo que piense en el arco rival, porque de esa manera es que uno empieza a ser protagonista", dijo Batista durante un encuentro con medios de comunicación convocado por la Federación Venezolana de Fútbol (FVF).El argentino agradeció a la FVF la confianza de ponerlo al frente de la selección absoluta y calificó como "un gran reto" este trabajo en el que espera marcar su propio estilo, si bien aclaró que su liderazgo dará continuidad al proyecto iniciado por Pékerman, quien dirigió la 'vinotinto' durante un año y tres meses."Lo que pienso yo es eso, darle al equipo esa identidad, ese protagonismo, sacar cada partido como si fuera una final. Tenemos que prepararnos para que cada partido sea el último, para eso estaremos, para eso trabajaremos", apuntó Fernando 'Bocha' Batista.Batista aseguró que su cuerpo técnico tiene proyectado el reclutamiento de "entre 250 y 270" jugadores de todas las categorías que están en el exterior, pero que también se busca dentro del fútbol nacional, pues considera que es desde donde "se puede nutrir" la selección absoluta.Por otra parte, subrayó que trabaja junto a su equipo para que Venezuela se clasifique al Mundial 2026 y que los jugadores "estén activos, con mucha competencia para que cuando llegue el momento de eliminatorias todos estén a la altura"."Hoy soy un venezolano más, tenemos el sueño de poder llegar a cosas importantes, a lograr objetivos que el país futbolero de Venezuela lo viene buscando hace bastante tiempo y ojalá se pueda lograr", agregó.Batista ya enfrentó sus primeros dos amistosos con la selección venezolana y logró una victoria por 1-2 contra Arabia Saudita y un empate 1-1 frente a Uzbekistán.
El fútbol de nuestro país sigue con acción a lo largo de la semana y este martes se cerró la fecha número diez de la Liga I-2023, la jornada de clásicos. Una vez más le llegó el turno al Boyacá Chicó que sigue demostrando que no fue casualidad su buen inicio del rentado local.Así las cosas, el conjunto dirigido por Mario García recibió a La Equidad en el estadio La Independencia de Tunja, y logró superar ampliamente a los 'aseguradores'.En la primera parte los 'ajedrezados' consiguieron una ventaja de con goles de Henry Plazas y Geimer Balanta. Ya en el segundo tiempo, Balanta aumentó la ventaja, y Jorge Ramos descontó para el conjunto bogotano, desde el punto blanco de penalti.Acá la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2023-I:
Una nueva polémica se abrió en el fútbol colombiano, después de que el jugador Daniel Cataño, de Millonarios, fuera notificado por las autoridades de la ciudad de Ibagué de una citación pendiente por el caso de la agresión del hincha Alejandro Montenegro, el pasado 12 de febrero en el estadio Murillo Toro. Tras finalizar el partido frente a Tolima, que al fin se pudo realizar, en el propio camino al camerino se realizó la diligencia, que molestó al volante y que ha generado opiniones durante este jueves.Ante esa situación, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', hablaron con Manuel Archila, abogado del tradicional equipo bogotano, quien comenzó diciendo que "es imposible entender lo sucedido. No solamente han querido agredir al jugador, sino que ahora quieren mancillar su dignidad, haciendo shows, con procedimientos que son inentendibles".El abogado también explicó las razones por las que desde los entes del gobierno de la capital tolimense no se habían podido comunicar con el volante antioqueño. "En los días posteriores a la agresión a Cataño, un funcionario (de Millonarios) recibió en su correo una notificación para el jugador, para que asistiera a una diligencia de policía, venía de una cuenta de Gmail sin identificación. Nuestro funcionario respondió que no era él, el que debía entregar ese mensaje y que la comunicación debía hacer a Millonarios. Ahí, les decimos a estos funcionarios de Ibagué que hicieran la solicitud para levantar el habeas data del jugador, porque no podíamos entregar sus datos privados de los jugadores. Nunca lo hicieron así, me parece que como lo decían es un show mediático", agregó Archila. En las últimas horas se dieron reacciones en redes sociales entre los seguidores de los albiazules y también al interior del club existe malestar. "Nosotros realmente no vemos hasta el momento mayor riesgo para el jugador, nos parece que hay es una violación a su dignidad. Creemos que él actuó en legítima defensa, inmovilizó al hincha que lo violentó y se retiró del lugar. Así no puede proceder nada en de Cataño. Pensamos más bien que esto amerita acciones disciplinarias e incluso penales por un actuar sospechosos de la actuación municipal. Es muy curioso todo, como si todo hubiera sido un montaje para afectar al jugador", complementó Manuel Archila.Ese episodio relacionado con Daniel Cataño, terminó de empañar un partido en el que se promovió la paz en las tribunas y que, a decir verdad, se jugó a buen ritmo, con posibilidades de anotar y con Tolima buscando los tres puntos. En Millonarios, la figura fue el arquero Juan Moreno.
Este jueves 30 de marzo no paran las emociones en el mundo del fútbol y este día habrá actividad en la Champions League femenina, también en el Torneo de la B y en Argentina.Igualmente, en la Copa Colombia habrá algunos compromisos. Como es costumbre, acá le presentamos la programación de los partidos de hoy jueves 30 de marzo de 2023, televisados o por plataformas digitales en nuestro país para que se agende.EQUIPOSHORA/CANALWolfsburgo femenino vs. PSG femenino11:45 a.m.|Champions League Femenina - DAZN UEFA Women Champions League YouTubeChelsea femenino vs. O. Lyon femenino2:00 p.m.|Champions League Femenina - DAZN UEFA Women Champions League YouTubeNueva Chicago vs. Defensores Unidos2:30 p.m.|Primera Nacional Argentina - TyC Sports InternacionalCúcuta Deportivo vs. Quindío3:30 p.m. |Copa BetPlay DIMAYOR - TV CerradaDefensa y Justicia vs. Vélez Sarsfield6:00 p.m. |Primera División Argentina - Fanatiz AFA PlayArgentinos Juniors vs. Godoy Cruz7:30 p.m. |Primera División Argentina - Fanatiz AFA PlayUnión Magdalena vs. Fortaleza7:30 p.m. |Copa BetPlay DIMAYOR - TV Cerrada
Tras el bajo nivel mostrado en el Mundial de Qatar 2022, la selección de Costa Rica volvió a naufragar esta semana en un torneo oficial al ser eliminada por Panamá en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, fracaso que deja al seleccionador, el colombiano Luis Fernando Suárez, en un mar de dudas y críticas generalizadas de la prensa.La primera victoria de Panamá en partido oficial en Costa Rica, 0-1 la noche del martes, añadió un nuevo capítulo a la era de Luis Fernando Suárez, que ha estado caracterizada por el bajo nivel del equipo y el pobre desempeño en ataque. Por primera vez, la afición coreó "fuera Suárez".El entrenador colombiano, que ha dirigido en 3 mundiales: a Ecuador en 2006, a Honduras en 2014 y a Costa Rica en 2022, dijo que sigue motivado para continuar al frente de la selección tica impulsando un recambio generacional, aunque reconoció que "hay mucho por mejorar"."Nos estamos quedando estáticos y los demás están creciendo y hay que buscar la manera de solucionar eso", declaró Suárez tras la derrota con Panamá, al referirse al nivel de Costa Rica en comparación con los demás rivales de la Concacaf.Costa Rica clasificó con Suárez al Mundial de Qatar 2022 de manera sufrida en una repesca ante Nueva Zelanda, y en la Copa del Mundo el equipo recibió una goleada histórica de España (7-0), otra de Alemania (4-2) y venció por 1-0 a Japón.En el regreso a la competición oficial, Costa Rica sufrió para ganarle por 1-2 a Martinica el pasado sábado por la Liga de Naciones y el martes cayó en casa ante Panamá por 0-1 y quedó fuera de la ronda de los mejores 4 del torneo, a la que avanzaron México, Estados Unidos, Canadá y el conjunto panameño.Luis Fernando Suarez tiene una situación comprometidaPara el jefe de información del canal Tigo Sports Costa Rica, José Alberto Montenegro, "el nivel futbolístico es muy bajo desde que Luis Fernando Suárez está en la selección" y señaló que el equipo "tiene serios problemas de producción ofensiva y le cuesta cada vez más meter goles"."Creo que Luis Fernando Suárez queda en una situación muy comprometida y hay miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol que no comparten su continuidad. Ha denotado serios problemas de lectura de juego, en capacidad de reacción para cambiar el rumbo de ciertos partidos y no ha mostrado capacidades de estratega", le expresó Montenegro a la Agencia EFE.En una línea similar se manifestó el director de Deportes de Radio Columbia, Eduardo Baldares, quien calificó el nivel de Costa Rica como "preocupante", ya que en los últimos 5 partidos ha recibido 13 goles."Costa Rica no tiene la misma solidez defensiva que en la recta final de las eliminatorias, pero sí mantiene el déficit en ataque, genera muy pocas oportunidades de gol, a cuentagotas; ha ido desmejorando en defensa y la ofensiva no repunta. El adjetivo que cabe es solo uno: involución", le aseveró Baldares a EFE.Para el comunicador, el seleccionador "queda en una situación muy comprometida y eso se reflejó en el 'fuera Suárez' que le gritaron los poquitos aficionados que llegaron al Estadio Nacional el martes".Baldares dijo que el panorama de Costa Rica con miras al Mundial de 2026 "se ve gris futbolísticamente", pero que "parece virtualmente imposible" que la selección se quede afuera con tres cupos directos disponibles y dos repescas, y sin México, Estados Unidos y Canadá en competencia, ya que serán los anfitriones del torneo.Por su parte, Montenegro cree que el panorama hacia el 2026 es positivo porque "hay material", pero advirtió que "está faltando planificación, estrategia y producción ofensiva".La siguiente competición oficial de Costa Rica será la Copa Oro de la Concacaf que se disputará a mediados de año cuando Suárez cumplirá dos años en el cargo.