En Barranquilla toda está listo para que la Selección Colombia se prepare y arme la fiesta en lo que será un duelo vibrante frente a Brasil, por las Eliminatorias Sudamericanas. Los convocados han ido arribando a 'La Arenosa', entre ellos, Kevin Castaño y Willer Ditta, quienes no dejaron pasar la oportunidad para dedicarles unas palabras a Águilas Doradas y Junior, equipos que verán acción este lunes por la primera jornada del grupo A, en los cuadrangulares finales de la Liga II. En Gol Caracol no le perdemos la pista a los futbolistas que reciben el llamado de la 'tricolor' y nuestro periodista Jhonsson Rojas capturó todos los momentos del viaje de Kevin Castaño y Ditta desde tierras mexicanas hasta Colombia. Ambos futbolistas se mostraron muy felices por recibir el llamado de Néstor Lorenzo. Durante todo el viaje, los aficionados se tomaron fotos con ellos y les dieron buena vibra de cara a esa doble fecha de Eliminatoria Sudamericana. Por supuesto, tanto Castaño como Ditta pasaron por los micrófonos de Gol Caracol y sorprendieron a la hora de recordar a sus exequipos en Colombia, pues Águilas Doradas y Junior clasificaron entre los ocho primeros en el 'todos contra todos' y están en el grupo de los cuadrangulares finales. El primero en hablar fue Castaño, quien tiene un buen presentimiento. "Este es el año de Águilas Doradas y espero que pueda llegar a la final", afirmó el volante.Y es que Castaño tuvo un gran paso por Águilas, fue el equipo donde mostró su mejor fútbol y el que lo catapulto al balompié 'manito'. Con los antioqueños, el mediocampista jugó 81 partidos, marcó dos goles y dio cinco asistencias. Además, fue amonestado en 18 oportunidades y acumuló 5,325 minutos de juego. Por otro lado, Ditta no se olvidó de los 'tiburones' y expresó que "Junior está en los ocho y esperemos puedan clasificar". El defensor central mostró mucha seguridad en su paso por el equipo de Barranquilla y dejó cifras importantes: 114 encuentros, dos anotaciones, dos pases de gol y 9.228 minutos de acción. Cabe recordar, que, antes de llegar a Cruz Azul, fue protagonista en el Newell Old Boys, de Argentina. ¿Cuándo juega Águilas Doradas y Junior de Barranquilla?Los de Rionegro visitan este lunes al Deportivo Cali, a partir de la 5:00 p.m. (hora Colombia). Por su parte, los 'curramberos' jugarán en Ibagué frente al Deportes Tolima. Ambos partidos son válidos por la primera jornada del grupo B de la Liga II.
Un vuelo agotador, desde México hasta Barranquilla, pero que a la vez es motivante. Del Cruz Azul a poner al servicio de la Selección Colombia. Willer Ditta llega con la batería recargada, más después de haber anotado un buen gol con su club. Al respecto se pronunció, en una corta charla con Gol Caracol, palpitando los duelos de las Eliminatorias Sudamericanas."Mi último gol había sido contra Boca Juniors, cuando estaba en Newell's Old Boys, en el fútbol de Argentina. Entonces, la verdad, feliz de haber podido marcar, pero aún más alegre de ya estar acá en Barranquilla para lo que se viene y juntarnos con la Selección Colombia y así ponernos a tono", fueron las palabras que emitió el defensa central, en las últimas horas.A su lado estaba Kevin Castaño, el mediocampista que suma millas en la 'tricolor' y se ilusiona, desde ya, con el encuentro donde el combinado patrio medirá fuerzas frente a Brasil y, posteriormente, en la otra jornada será con Paraguay. Razón por la que no ocultó esa emoción que tiene de saltar de una vez a la cancha, darlo todo y buscar los anhelados puntos."Contentos. Llegar a la Selección Colombia es una responsabilidad muy grande y bonita", sentenció el volante de 23 años, con pasado en Águilas Doradas. Justamente, respecto al club antioqueño, también hubo un pronunciamiento. Eso sí, para el Junior de Barranquilla también llegaron palabras, pero de Willer Ditta, quien supo defender los colores del 'tiburón'.Los dos comparten equipo en México y, ahora, en la 'tricolor'. No obstante, también son fieles a sus gustos por los clubes que disputan los cuadrangulares en la Liga II-2023 del fútbol colombiano. "Este es el año de Águilas Doradas y espero que pueda llegar a la final", afirmó Kevin Castaño. "Junior está en los ocho y esperemos puedan clasificar", dijo Willer Ditta.Ahora, a unir fuerzas por la Selección Colombia para que este par de socios puedan seguir volando juntos, rumbo a lo que será el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá del 2026. Y es que, poco a poco, ambos se van haciendo su lugar en el equipo que dirige Néstor Lorenzo. Resta mucho camino por delante, pero la ilusión está intacta y luchan por ello.
Con la eliminación consumada en el Torneo Apertura de la Liga MX, Willer Ditta tomó la palabra y se refirió a lo que fue su primer semestre con el Cruz Azul de México. El central colombiano fue autocrítico tras caer por 1-2 contra Puebla.Y es que, a pesar de haber sido el autor del único gol del conjunto ‘cementero’ en la derrota, Willer Ditta afirmó que “nadie se salva”, razón por la que habrá que replantearse de cara al futuro, ya pensando en el proyecto de 2024.“Este fue un semestre muy malo, la gente está pidiendo muchas cosas para una institución tan grande y no hemos estado a la altura, toca replantearnos para lo que viene”, fueron las palabras del ‘cafetero’ en la zona mixta del estadio, luego de perder con Puebla el pasado domingo.Sumado a eso, el defensor central también detalló lo que ha sido la incorporación del nuevo cuerpo técnico y el impacto positivo que ha tenido dentro del grupo esto: “Los cambios siempre son para bien. Nosotros reconocemos que no hicimos un buen torneo, queda trabajar con la gente nueva que venga, acatar sus órdenes. Estamos en la disposición de mejorar”.“La eliminación y mal rendimiento fue producto de muchas cosas, hubo cambios que afectaron al equipo, haremos una autocrítica, pensaremos en todas las cosas que hemos hecho mal; hay que seguir creciendo”, complementó Willer Ditta ante los medios de comunicación, antes de emprender vuelo hacia Barranquilla para incorporarse a la Selección Colombia.Para culminar, el colombiano no se quitó ninguna responsabilidad por todo lo mostrado a lo largo del Torneo Apertura y le dio la derecha a la afición ‘cementera’, que termina este 2023 con un sabor ‘amargo’: “Nosotros nos hacemos responsables del torneo que hemos hecho, por eso la gente está enojada, queremos ser un Cruz Azul que pelee, y estar a la altura”.Con la mira en la Selección ColombiaPensando desde ya en lo que será la doble jornada eliminatoria, donde Colombia enfrentará a Brasil y Paraguay, tanto Willer Ditta como Kevin Castaño viajaron desde México hasta territorio barranquillero para unirse a la concentración del combinado ‘tricolor’.Cabe destacar que el duelo con la ‘canarinha’ será el jueves 16 de noviembre el Metropolitano, a las 7:00 p.m. Por su parte, con los ‘guaraníes’ el combinado ‘cafetero’ saldrá al campo el martes 21 en condición de visitante.Ambos compromisos tendrán transmisión exclusiva de Gol Caracol y www.golcaracol.com, el canal oficial de la Selección Colombia.
Willer Ditta celebró su convocatoria a la Selección Colombia con un gol para su club, el Cruz Azul, de México.Este domingo, el zaguero central de nuestro país se encargó de poner el 1-1 parcial contra Puebla, al minuto 45.Willer Ditta inició la jugada en ataque, se fue hasta el área y allí recibió la pelota. El colombiano decidió rematar de primera, con potencia y colocación para un golazo a favor de Cruz Azul.Vea el gol de Willer Ditta en Cruz Azul vs Puebla:
En el listado de la Selección Colombia, para enfrentar a sus similares de Uruguay y Ecuador, por las fechas 3 y 4 de la Eliminatoria Sudamericana al Mundial 2026, una de las novedades que se presentó se dio con el llamado del defensor Willer Ditta, del registro del Cruz Azul, de México, y con pasado en Newell's Old Boys, de Argentina, y Junior de Barranquilla.Ditta se consolidó a nivel internacional, tras irse del cuadro 'tiburón', primero en el complicado fútbol argentino y ahora a su llegada al balompié mexicano, en el que juegan futbolistas de reconocimiento internacional.Para hablar del zaguero central, en Gol Caracol contactamos al profesor Roberto Peñalosa, exjugador profesional, quien lo tuvo en sus inicios en Barranquilla FC.¿Cómo lo tomó la noticia de la convocatoria de Willer Ditta a la Selección Colombia?“Bueno, me agrada, me alegra muchísimo. Conozco su proceso, el crecimiento que ha tenido. Sigue siendo un jugador que se ha esforzado por evolucionar, por mejorar sus deficiencias y por seguir fortaleciendo sus virtudes. Entonces, me parece que le llega el llamado en un buen momento. Actualmente, cuando conversé con él, le preguntaba y siempre me decía que obviamente tenía el deseo y las ganas de algún día estar en la Selección Colombia”.¿Cuáles son las virtudes de Willer Ditta?“Siempre ha sido un jugador con carácter, un jugador apasionado con las cosas que hace. Y en cuanto a lo deportivo, siempre fue un jugador fuerte a pesar de no tener una estatura tan alta para para decir que era para un central, pero siempre tuvo un buen juego aéreo. Sabía de su deficiencia y trabajó muchísimo en la potencia, es un jugador muy potente. Es muy fuerte en los duelos uno contra uno. Y es la velocidad que tiene, es un jugador muy rápido. Entonces, me parece que con las características que tiene le da para ser un muy buen central”¿En qué ha madurado en el fútbol internacional?“Yo creo que todos los jugadores en el fútbol, todos los seres humanos pasamos por momentos donde a veces flaqueamos, donde a veces nos dejamos de entrenar, dejamos de hacer cosas que sabemos que nos van a ayudar muchísimo. Pasó en ese momento y fue capaz de superarlo. Obviamente el fútbol argentino le ayudó muchísimo a madurar, a poder ser un poco más profesional en cuanto a su manera de comportarse. Luego en la parte futbolística la exigencia y cuando hay jugadores con una exigencia mayor, son capaces de responder. Creo que el fútbol argentino, estar en Newell's Old Boys le ayudó muchísimo y pudo sacar un mejor Willer Ditta de lo que era antes cuando estaba en Colombia”.¿Ditta es de una mentalidad fuerte, ya que pasó duros momentos en Junior?“Ha sido capaz, ha tenido el temperamento y el carácter también cuando ha sido necesario y eso hace parte de la maduración del ser humano. Parece que ha sido importante todo eso que está pasando con él. Y bueno, sabemos que en Junior y en la gran mayoría de equipos grandes va a ser difícil. Ellos lo saben, han vivido todo eso y el proceso de estar en el Barranquilla en diferentes menores de Junior eso lo saben por acá y se lo manejamos de esa forma”Él jugó para la Selección Colombia Sub-23, ¿le ayuda esa experiencia?“Sí, vestirla obviamente le ayuda, aunque es diferente. Los objetivos de la Selección Colombia son diferentes. Nunca ha estado en la de mayores ojalá pueda tener la posibilidad. No va a ser fácil, obviamente hay jugadores de mayor recorrido, más experiencia que quizás están a un mejor nivel y eso va a ser difícil. Pero bueno, lo importante es que está en la Selección Colombia y que si en cualquier momento le corresponde actuar ojalá y lo permita que lo haga de buena forma y que pueda ayudarnos, sobre todo a nuestra selección a conseguir los objetivos”.Conoce la plaza, el Metropolitano, ¿es un plus para Willer Ditta?“Son dos factores que hacen pie para el llamado de él: sus fortalezas que tiene y lo de la plaza, a la hora que quizás el profesor Néstor Lorenzo pensó en eso”.
Minutos después de sorteados los grupos para la Copa América 2024, Néstor Lorenzo se refirió al presente de la Selección Colombia y lo que será enfrentar en un mismo grupo a Brasil y Paraguay, mismos rivales de su última doble jornada eliminatoria.Además, pese a la confusión de los organizadores, al final el estratega argentino terminó confirmando el tercer rival de la zona, enfatizando en que los equipos de la Concacaf dan pelea hasta el final y eso complejiza todo mucho más.“Difícil, un grupo duro ya con Brasil, sabemos que es un equipo que uno quiere evitar, junto a Argentina, porque tiene una tradición copera y excelentes jugadores. Paraguay va a mejorar y bueno, sea Costa Rica o Honduras, siempre dan batalla”, indicó inicialmente Lorenzo para ‘DirecTv Sports’.Sumado a eso, el estratega de la Selección Colombia analizó los duelos directos con diferentes entrenadores, además de detallar las condiciones climáticas y exigencias que esto tendrá para todo el grupo: “En realidad sabíamos que nos iba a tocar enfrentarnos, hay muchos técnicos argentinos”.“Nos vamos más del centro para el oeste, más calor capaz, más seco, pero esperemos haya colonia de colombianos como acá, en el este teníamos más garantizada el acompañamiento”, complementó Néstor Lorenzo, quien también le puso el ojo a la ‘canarinha’, afirmando que es un rival de mucho cuidado sea cual sea la competencia, campo y contexto.“Brasil siempre es Brasil, los que juegan son los futbolistas, sabemos la categoría de Ancelotti, pero Diniz es un excelente técnico, no se le dieron estos partidos, pero con trabajo puede hacerlo bien”, agregó el entrenador argentino, quien también analiza una posible llegada del entrenador de Real Madrid al banquillo de la ‘verdeamarela’.Por otra parte, ya pensando en lo que será el inicio de la competencia, Néstor Lorenzo dijo que “siempre en cualquier competencia el primer partido es sumamente importante”, dando una señal clara que desde el inicio la Selección Colombia irá en busca de los tres puntos.
La Copa América de Estados Unidos-2024 se disputará entre el 20 de junio y el 14 de julio en 14 estadios de 13 ciudades.Grupo A: Argentina, Perú, Chile y Canadá o Trinidad y TobagoGrupo B: México, Ecuador, Venezuela y JamaicaGrupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y BoliviaGrupo D: Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica o Honduras-- FASE DE GRUPOS. Grupo A20 de junioEn Atlanta: Argentina - Canadá o Trinidad y Tobago21 de junioEn Arlington: Perú - Chile25 de junioEn East Rutherford: Chile - ArgentinaEn Kansas City: Perú - Canadá o Trinidad y Tobago29 de junioEn Miami: Argentina - PerúEn Orlando: Canadá o Trinidad y Tobago - ChileGrupo B22 de junioEn Houston: México - JamaicaEn Santa Clara: Ecuador - Venezuela26 de junioEn Las Vegas: Ecuador - JamaicaEn Inglewood: Venezuela - México30 de junioEn Austin: Jamaica - VenezuelaEn Glendale: México - EcuadorGrupo C23 de junioEn Miami: Uruguay - PanamáEn Arlington: Estados Unidos - Bolivia27 de junioEn East Rutherford: Uruguay - BoliviaEn Atlanta: Panamá - Estados Unidos1 de julioEn Orlando: Bolivia - PanamáEn Kansas City: Estados Unidos - UruguayGrupo D24 de junioEn Inglewood: Brasil - Costa Rica o HondurasEn Houston: Colombia - Paraguay28 de junioEn Glendale: Colombia - Costa Rica o HondurasEn Las Vegas: Paraguay - Brasil2 de julioEn Austin: Costa Rica o Honduras - ParaguayEn Santa Clara: Brasil - Colombia-- CUARTOS DE FINAL4 de julioEn Houston: 1ro Grupo A - 2do Grupo B (25)5 de julioEn Arlington: 1ro Grupo B - 2do Grupo A (26)6 de julioEn Las Vegas: 1ro Grupo C - 2do Grupo D (27)En Glendale: 1ro Grupo D - 2do Grupo C (28)-- SEMIFINALES9 de julioEn East Rutherford: Ganador 25 - Ganador 26 (29)10 de julioEn Charlotte: Ganador 27 - Ganador 28 (30)-- TERCER PUESTO13 de julioEn Charlotte: Perdedores de las semifinales-- FINAL14 de julioEn Miami: Ganadores de las semifinales
La Copa América 2024 está lista para recibir a los 12 equipos participantes, luego de conocerse este jueves 7 de diciembre los grupos de este certamen internacional en el sorteo que se realizó en Miami, Estados Unidos.Así las cosas, la Selección Colombia ya tiene a sus tres rivales para la fase de grupos, en la búsqueda de luchar por este título que solo ha conseguido en una oportunidad y fue en 2001, cuando se disputó en nuestro país.Así quedaron los grupos de la Copa América 2024:Grupo AArgentinaPerúChileConcacaf 5 (Canadá o Trinidad y Tobago)Grupo BMéxicoEcuadorVenezuelaJamaicaGrupo CEstados UnidosUruguayPanamáBoliviaGrupo DBrasilColombiaParaguayConcacaf 6 (Costa Rica/Honduras)La Copa América 2024 se disputará del 20 de junio al 14 de julio en Estados Unidos, con final en Miami.En esta Copa América 2024 competirán diez selecciones sudamericanas y seis invitadas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe como parte de un acuerdo entre la Conmebol y la Concacaf.La edición número 48 de esta competición reunirá por segunda vez en su historia a 16 seleccionados nacionales, tal como ya ocurrió en 2016, cuando Estados Unidos fue también sede de la copa continental que conmemoraba el centenario de la competición más antigua de selecciones del mundo.Este mismo jueves la Federación Colombia de Fútbol dio a conocer las fechas y estadios en los que jugará la Selección de nuestro país en esta Copa América 2024.El primer compromiso será frente a Paraguay, el 24 de junio, en el NRG en la ciudad de Houston, Texas. Luego el rival será el elenco de Concacaf (Honduras o Costa Rica), el 28 de junio, en el State Farm, en Glendale, Arizona.Para cerrar la fase de grupos la Selección Colombia se enfrentará a la principal candidata, que es Brasil, el día 2 de julio, en el Levi’s Stadium, en Santa Clara, California.Recuerde que la Copa América 2024 se verá como siempre con el sello de Gol Caracol y también se podrá disfrutar por www.golcaracol.com.Tras el sorteo, el técnico de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, habló con 'DirecTV Sports' e hizo un análisis de los rivales en este certamen internacional."Difícil, un grupo duro ya con Brasil, sabemos que es un equipo que uno quiere evitar, como con Argentina, que son tradición copera, excelentes jugadores. Paraguay va a mejorar, y bueno sea Costa Rica o Honduras dan batalla", señaló el estratega argentino.Eso sí, Néstor Lorenzo sabe que el rival más complicado será Brasil, aunque recientemente lo vencieron 2-1 en Barranquilla, por Eliminatorias Sudamericanas. "Siempre es Brasil, los que juegan son los futbolistas, sabemos la categoría de Carlo Ancelotti, pero Fernando Diniz es un excelente técnico, no se le dieron estos partidos pero con trabajo puede hacerlo bien", finalizó.
Todo está listo para la Copa América 2024 y además de conocerse los grupos también se confirmó la mascota del certamen internacional, que tiene como nombre: ‘Capitán’.En la ceremonia realizada en Miami, Estados Unidos, este jueves 7 de diciembre de 2023, se mostró un animado video para mostrar a ‘Capitán’. Minutos después apareció en el escenario para que todo el mundo la viera en acción.“Capitán, la mascota para la edición número 48 del torneo de selecciones más antiguo y emocionante del continente será un águila, la cual, representa la libertad, la pasión y el espíritu indomable y determinado que caracteriza a las selecciones participantes. La inspiración para la elección de un águila como mascota de la CONMEBOL Copa América 2024, nació de la simbología que este majestuoso animal tiene en diversas culturas de América; ilustrando la fuerza, la audacia y la excelencia”, explicó el máximo ente del fútbol sudamericano en un comunicado.
La jornada de este jueves 7 de diciembre ha sido de anuncios importantes para el América de Cali, que después de no poder clasificar a la gran final de la Liga II-2023, ya piensa en lo que será el proyecto de 2024.Con la mira puesta en el próximo año, tanto la directiva del cuadro ‘escarlata’ como el entrenador Lucas González y todo su cuerpo técnico, empiezan a mirar alternativas para las posiciones que esperan reforzar. No obstante, también analizan salidas de jugadores que tienen ofertas en otros equipos o no continúan por diferentes situaciones.Tal caso como el de Facundo Suárez y Daniel Quiñones, quienes no seguirán en América para el 2024, según lo anunció el mismo conjunto vallecaucano a través de sus redes sociales, junto a un emotivo mensaje donde deseo muchos éxitos y buenos deseos para el futuro a ambos futbolistas.“Agradecemos el profesionalismo y entrega de Facundo Suárez vistiendo nuestra camiseta. Le deseamos éxitos en su carrera deportiva”, indicó el ‘escarlata’ en su cuenta de ‘X’, confirmando una de las bajas sensibles para 2024, pues el atacante argentino fue uno de las claves de gol para los rojos a lo largo del año.Y es que, a pesar de terminar la temporada con un par de problemas físicos que lo permearon y desplazaron de la alineación titular, Facundo cierra su ciclo en América con un total de diez goles y dos asistencias en 39 partidos disputados.Por su parte, el ‘ratón’ también se despide del equipo americano. Sin embargo, antes de hacer el anuncio de salida, primero se confirmó su arribo al Once Caldas, que lo contrató pensando en el proyecto del próximo año.“Daniel Quiñones finalizó su vínculo contractual con América de Cali. Agradecemos el amor y compromiso de un jugador formado en nuestras divisiones inferiores. ¡Éxitos en tu carrera, Bicampeón!”, fueron las palabras de los ‘diablos rojos’ en su cuenta de ‘X’, despidiendo a uno de los grandes referentes de los últimos años.Y los números lo respaldan, pues, el ‘ratón’ quedó a seis partidos de llegar a los cien vistiendo los colores del cuadro ‘escarlata’, en los cuales ha anotado un gol y cuatreo asistencias. Cifras importantes, teniendo en cuenta que su posición natural es la defensa, como lateral derecho.¿Cómo le fue a América en los cuadrangulares finales?Con solo tres puntos de 18 posibles, el cuadro americano ganó uno y perdió cinco, para un promedio muy bajo, teniendo en cuenta que el equipo dirigido por Lucas González era uno de los más favoritos a hacerse con el cupo a la final.El único duelo ganado fue a Millonarios en el Pascual Guerrero, por la fecha cinco del grupo B.
El choque entre el Al Shabab y el Al Ettifaq que dirige el inglés Steven Gerrard, de la decimosexta de la Liga de Arabia Saudí, acabó sin goles, pero con tres expulsados: el argentino Ever Banega y e colombiano Gustavo Cuéllar del conjunto local y al jamaicano Demarai Gray, de los visitantes.El empate sin goles alargó la racha sin ganar de ambos equipos. El Ettifaq es octavo. Acumula ahora dos derrotas y tres empates en sus cinco últimos encuentros. Su rival, el Al Shabab, es undécimo. Ya suma cuatro compromisos sin lograr ganar.El partido se afeó en la segunda parte. Banega fue expulsado por su compatriota Fernando Rapallini, el árbitro que dirigió el encuentro, por una dura entrada, revisada por el VAR. Cuéllar y Gray dejaron el campo en el 86 después de un rifirrafe entre ambos. El colombiano hizo una fuerte acción sobre su rival que devolvió la patada al sudamericano. Ambos vieron la tarjeta roja.Previamente, el Al Ittihad que dirige el argentino Marcelo Gallardo que no pudo contar con el francés Karim Benzema ni con el brasileño Romarinho, lesionados, encajó ante el Damac del rumano Cosmin Contra su cuarta derrota de la temporada y se distancia de la parte alta.En la decimosexta jornada de la Liga de Arabia Saudí el Al Ittihad fue batido por el Damac (3-1) que logró su tercer triunfo consecutivo liderado por el camerunés Georges Kevin N'Koudou, que hizo un doblete, y al que se sumó el autogol del brasileño Marcelo Grohe al inicio de la segunda mitad.Gallardo no pudo contar, por segundo partido seguido, con Benzema, máximo goleador del equipo con nueve goles aunque sí con su compatriota Kante que regresaba a la competición tras una lesión.El Al Ittihad es cuarto a dos puntos del Al Ahli de Gabri Veiga y Riyad Mahrez y a seis del segundo, el Al Nassr de Cristiano Ronaldo. Del líder, el Al Hilal, le apartan trece puntos.Además, el Al Hazem que entrena el uruguayo Daniel Carreño se impuso al Al Fateh del croata Slaven Bilic (2-0) con los goles del brasileño Bruno Viana a los cinco minutos y del portugués Toze, de penalti, al cuarto de hora.Fue el segundo triunfo de la temporada del Al Hazem, colista en la clasificación, con dos puntos de desventaja sobre el Al Akhdoud que marca la permanencia.Acá el momento de la pelea de Gustavo Cuéllar en el partido:Acá el momento de la expulsión de Gustavo Cuéllar:
Llega la mitad de la semana y este miércoles habrá mucho fútbol para los amantes de la ‘pecosa’, y por supuesto como siempre los jugadores colombianos son protagonistas en las mejores competiciones del mundo.Por eso, en Gol Caracol traemos una agenda de los de nuestro país que tendrán participación este 6 de diciembre de 2023 en el balompié del exterior. En total son trece los ‘cafeteros’ que estarían en acción con sus respectivos equipos a nivel internacional.Por supuesto, como siempre las miradas se las llevan Luis Díaz, Falcao García, Yerry Mina, Jhon Arias, y otros que también son parte de la Selección Colombia.Pero como siempre hay otros jugadores en competiciones como la de Bélgica, Brasil, y muchas más que estarían presentes con sus respectivos clubes y buscan tener protagonismo.Por el lado del atacante guajiro del Liverpool se espera que sea titular contra Sheffield United, y aportar desde la banda izquierdo como tiene acostumbrados a sus seguidores y al técnico Jurgen Klopp, quien confía constantemente en el nacido en Barrancas, La Guajira.Uno que jugaría temprano este miércoles es el ‘Tigre’ Falcao García quien al ser Copa del Rey podría ser inicialista con el Rayo Vallecano para hacer valer sentir su olfato goleador.Otro de los destacados será Yerry Mina, quien de a poco tras una lesión va ganándose convocatorias, titularidades y minutos en la Fiorentina. Al ser un encuentro también de Copa de Italia, recibiría el respaldo de su técnico.Acá la agenda de futbolistas colombianos este miércoles 6 de diciembre de 2023:Premier League (Inglaterra)Sheffield vs Liverpool (2:30 p.m.)Crystal Palace vs Bournemouth (2:30 p.m.)Aston Villa vs Manchester City (3:15 p.m.)Copa del Rey (España)Yeclano vs Rayo Vallecano (6:00 a.m.)Copa de ItaliaFiorentina vs Parma (3:00 p.m.)Copa de AlemaniaBayer Leverkusen vs Sc Paderborn (12:00 p.m.)Copa de BélgicaOostende vs Genk (2:00 p.m.)Brujas vs Zulte (2:45 p.m.)BrasileiraoCruzeiro vs Palmeiras (7:30 p.m.)Fluminense vs Gremio (7:30 p.m.)
Qué partidazo se viene este miércoles 6 de diciembre de 2023, en el estadio Metropolitano de Barranquilla, cuando se enfrenten cara a cara Junior y Tolima, en el duelo válido por la fecha 6 del grupo A de los cuadrangulares finales de la liga del fútbol colombiano, en este segundo semestre.Por eso, en la previa de este compromiso, el técnico de los ‘tiburones’, Arturo Reyes, dio algunas sensaciones de lo que espera de sus dirigidos, mostrándose tranquilo y con plena confianza en lo que puedan hacer en cancha, para seguir en la lucha por el título de fin de año.“Cada juego trae su propia historia. Cada partido trae su análisis. Para mí lo más importante es mantener el equilibrio. Debemos saber atacar y saber defender. Desde hace algún tiempo este equipo es más confiable. Tenemos la ilusión, estamos en casa”, aseguró en declaraciones recogidas por ‘El Heraldo’.En el citado medio también se leyó que Arturo Reyes tiene un mensaje contundente en la interna y que esperan mostrarlo este miércoles.“Este grupo tiene ganas de cambiar las cosas negativas que se dicen. Queremos darle una alegría a todo el ‘mundo Junior’. Queremos ganarle a un muy buen rival y llegar a la final”, expresó el director técnico del cuadro barranquillero.Y para terminar, Arturo Reyes destacó que en el plantel del conjunto rojiblanco hay jugadores con mucha calidad, pero también varios que tienen experiencia, que saben lo que es ganar partidos complicados, y por eso hay confianza.“A la gente les digo que nos vayan a apoyar. Los jugadores están comprometidos con la institución. Hemos aguantado momentos difíciles, las tormentas con los malos resultados. Los jugadores han tenido fe, han creído en ellos y estamos a muy poco de llegar a esa anhelada final. Junior está acostumbrado a estos partidos y en este grupo hay jugadores que saben lo que es ser campeón”, finalizó el DT de Junior de Barranquilla.Ahora, el estratega del equipo atlanticense sabe que en caso de llegar a la final no la tendrán fácil porque al frente tendrían un duro equipo que clasificó con anticipación a la disputa por el título, y que ganó en el grupo B, dejando atrás a elencos de la talla de Millonarios, América y Atlético Nacional."La mejor nómina de Colombia la tiene Independiente Medellín. No me sorprende para nada que haya clasificado una fecha antes", fueron las contundentes palabras de Arturo Reyes sobre el DIM, al que espera enfrentar en la final, si lograr pasar este miércoles.
El juego más importante de la sexta fecha, definitivo para definir al segundo finalista, de los cuadrangulares entre Junior y Deportes Tolima lo dirigirá el experimentado Wilmar Roldán. El antioqueño viene de pitar en la Liga de Arabia el partido Al Hilal vs. Al Nassr, donde no tuvo una muy buena actuación y su arbitraje fue muy controvertido, incluso tuvo un encontrón con Cristiano Ronaldo por el gesto que le hizo, como si estuviera recibiendo dinero y no lo expulsó. Sin embargo, acá en la Liga del fútbol colombiano sí tiene fama de muy estricto con los jugadores.Más allá de eso, Roldán es garantía para este partido, siempre y cuando él quiera arbitrarlo bien, pues nadie discute su experiencia y trayectoria, sin embargo, a veces, cuando decide ser sobrador y complaciente con todos; se le complican los partidos.Otro tema clave para él: si trabaja en equipo con el VAR, esa puede ser una herramienta importante que le ayude en situaciones claves del partido, pero si decide no hacerlo, como lo ha hecho la mayoría de veces, le puede jugar en contra.Ya al darle un vistazo a sus asistentes, Alexander Guzmán es experimentado, viene de trabajar con él en Arabia y lo puede asesorar bien. No obstante, la complicación podría presentarse con el asistente Fabián Orozco, que hasta ahora ha tenido muy pocas actuaciones. El VAR es Leonard Mosquera.Números de Wilmar Roldán arbitrando partidos de Junior y TolimaWilmar Roldán le ha dirigido a Junior en la Liga 82 partidos, los resultados de esas direcciones arbitrales fueron 36 victorias, 26 empates y 20 derrotas.Por su parte, al Tolima le ha arbitrado 49 juegos, 18 victorias, 16 empates y 15 derrotas. Así, la tendencia indica que le va mejor al 'tiburón' cuando pita el recorrido y reconocido pito paisa. Por José BordaAnalista arbitralEspecial para Gol Caracol
Este miércoles se define el otro finalista del fútbol colombiano 2023-II, Copa de Alemania, Copa del Rey y mucho más este 6 de diciembre.Acá le presentamos la programación de los partidos de hoy televisados o por plataformas digitales en nuestro país.Partidos miércoles, 06 diciembre - 2023EQUIPOSHORA/CANALYeclano vs Rayo Vallecano6:00 am | Copa del Rey - DSports, DGO1. FC Saarbrücken vs Eintracht Frankfurt12:00 pm | Copa de Alemania - Star+Bayer Leverkusen vs Paderborn 0712:00 pm | Copa de Alemania - Star+Villanovense vs Real Betis1:00 pm | Copa del Rey - DSports, DGOValle de Egüés vs Mallorca1:00 pm | Copa del Rey - DSports, DGOFulham vs Nottingham Forest2:30 pm | Premier League - Star+Crystal Palace vs Bournemouth2:30 pm | Premier League - Star+Brighton vs Brentford2:30 pm | Premier League - Star+Sheffield United vs Liverpool2:30 pm | Premier League - Star+Hertha Berlin vs Hamburger SV2:45 pm | Copa de Alemania - Star+Stuttgart vs Borussia Dortmund2:45 pm | Copa de Alemania - Star+, ESPN 2At. Astorga vs Sevilla FC3:00 pm | Copa del Rey - DSports, DGOO. Marseille vs O. Lyonnais3:00 pm | Francia Ligue 1 - Star+Villarreal vs Maccabi Haifa3:00 pm | Europa League - Star+Fiorentina vs Parma3:00 pm | Coppa Italia - Star+Manchester Utd. vs Chelsea3:15 pm | Premier League - Star+, ESPNAston Villa vs Manchester City3:15 pm | Premier League - Star+, ESPNJunior vs Deportes Tolima6:00 pm | Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaÁguilas Doradas Rionegro vs Deportivo Cali6:00 pm | Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaSao Paulo vs CR Flamengo7:30 pm | Brasileiro Série A - Fanatiz, Star+, Brasileirao PlayMillonarios vs Atlético Nacional8:15 pm | Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaMedellín vs América de Cali8:15 pm | Liga BetPlay DIMAYOR - TV CerradaAtlético San Luis vs América10:00 pm | Liga MX - Star+
Deportes Tolima perdió la chance de ir a la final en la fecha pasada al perder 1-0 con Águilas Doradas, pero aún sigue teniendo la primera chance para llegar a la disputa por el título, este miércoles, cuando visite a Junior en el estadio Metropolitano de Barranquilla.El técnico del equipo de Ibagué, David González, intenta mantener la serenidad y la confianza en lo que puedan hacer en una dura plaza, a pesar que tendrán varios factores en contra en suelo atlanticense.“Todos los muchachos están aptos y hay muchas ganas, porque estos son los partidos que uno quiere jugar, porque es una final verdadera antes de una final. Tenemos una súper final antes de ganarnos el derecho de poder clasificar”, dijo de entrada el técnico del Tolima hace algunas horas.González de igual manera sabe que el Tolima fue protagonista en el tramo final del ‘Todos contra todos’ y que en los cuadrangulares ha sido el mejor en el grupo A, por lo que un empate o un triunfo los pondrá en la siguiente fase.“Nosotros tenemos que ser conscientes de lo bueno que nos trajo a este momento. A una fecha de terminar el cuadrangular somos líderes y solo hay que seguir por el mismo camino. Queda en nosotros dejar esa derrota atrás y hacer las cosas bien, como lo veníamos haciendo”, comentó el técnico de los ‘pijaos’.Pero hay algo de lo que es consciente David González y es que el Tolima tendrá que vencer al Junior en un estadio Metropolitano que se espere esté casi en su totalidad con hinchas, ante la ilusión que revivió en los ‘tiburones’ al llegar a esta fecha con la chance de ser finalistas.“Todos conocemos el ambiente de Barranquilla, más con un estadio lleno como supongo que va a estar. Nosotros no vamos a cambiar nuestra identidad, vamos al frente y buscamos ganar partidos, así que de esa forma saldremos a la cancha”, explicó.Para David González no hay algún ‘temor’ por lo que enfrentarán, sabe de la calidad de su plantel, de la experiencia que hay y de lo que los ha llevado a dar de qué hablar.“Tenemos toda la convicción y confianza de que haremos un gran partido y que conseguiremos el cupo a la final. Siempre hablamos de los objetivos y el objetivo nuestro, de todos los que trabajamos en esta institución y de la hinchada, es llegar a la final”, finalizó el DT del Deportes Tolima.Con ese panorama la 'mesa está servida' para que Tolima visite al Junior este miércoles 6 de diciembre en el duelo de la fecha 6 de los cuadrangulares finales de la Liga del fútbol colombiano 2023-II. Los barranquilleros son segundos con diez puntos, mientras que los de Ibagué son líderes con 12 unidades.
¡Junior es finalista de la Liga del fútbol colombiano 2023-II! Este miércoles vencieron 4-2 al Tolima en un estadio Metropolitano a reventar y con eso asegurar su paso a la siguiente ronda del campeonato.Para los barranquilleros marcaron Gabriel Fuentes, Deiber Caicedo y Carlos Bacca se fue de doblete, para consolidarse como la gran figura. Por el lado del cuadro ‘pijao’ anotaron Diego Herazo y Kevin Pérez.El primer tiempo fue toda una locura en la cancha del Metropolitano, con cinco goles en los 45 minutos iniciales, con un Junior y un Tolima que lo dieron todo.Al minuto 6, Gabriel Fuentes se encargó de abrir el marcador con un remate fuerte de primera, en el borde del área, y así comenzar la ‘fiesta’ en el ‘Metro’.Luego Tolima reaccionó al 22’, y tras un disparo al travesaño de Marlon Torres el rebote lo aprovechó Kevin Pérez para igualar el compromiso.Pero después apareció la gran figura de la noche: Carlos Bacca. El experimentado delantero apareció en el área en los minutos 26 y 36 para poner el segundo y tercero para el Junior. Y para el de Puerto Colombia también era celebración porque llegó y pasó la barrera de los 100 goles con la camiseta del cuadro barranquillero. ¡Todo le salió bien!Aunque antes de terminar el primer tiempo Tolima tomó un aire con una anotación de Diego Herazo, que tuvo suspenso porque tuvo que ser revisada por el VAR.Para la segunda parte también se vivieron emociones en la cancha, y aunque el técnico David González hizo cambios que causaron problemas en la defensa del Junior, la efectividad la tuvo el Junior, que con un tiro libre excelso de Deiber Caicedo al minuto 73, decretó el 4-2 definitivo y mandó a los ‘tiburones’ a la final de la Liga 2023-II.Ahora, el Junior dirigido por Arturo Reyes disputará la final del campeonato contra Independiente Medellín, el 10 y 13 de diciembre, en Barranquilla y Medellín, respectivamente.Ficha técnica de Junior vs Tolima, por la Liga BetPlay 2023-II:Alineaciones:Junior: Santiago Mele, Gabriel Fuentes, Emmanuel Olivera; Jermein Peña; Walmer Pacheco (Steven Rodríguez, Min' 82); Didier Moreno; Homer Martínez; José Enamorado; Luis González (Vladimir Hernández, Min' 66); Deiber Caiceod y Carlos Bacca.DT: Arturo ReyesTolima: Christian Vargas, Yhormar Hurtado; Marlon Torres; César Haydar; Nicolás Giraldo; Juan David Ríos; Juan Pablo Nieto (Cristian Trujillo, Min' 77); Jeison Lucumí (Alex Castro, Min' 46); Yeison Guzmán; Kevin Pérez (Lucas González, Min' 77) y Diego Herazo (Brayan Gil, Min' 60)DT: David GonzálezEstadio: Metropolitano Roberto Meléndez (Barranquilla)Árbitro: Wilmar RoldánGoles: Carlos Bacca (x2), Deiber Caicedo y Gabriel Fuentes – JuniorKevin Pérez y Diego Herazo - Tolima
En el triunfo de este miércoles de Atlético Junior sobre Deportes Tolima por un marcador de 4 a 2, en la cancha del estadio Metropolitano, de Barranquilla, se observó un gran espectáculo, goles, jugadas de ida y vuelta, y un ritmo de juego con intensidad y con los protagonistas entregando todo de principio a fin.Sin embargo, con el correr de los minutos el ambiente fue subiendo de temperatura, con los barranquilleros tratando de manejar el balón y tratando de mantener la ventaja en el marcador. Mientras tanto, los tolimenses buscaron reaccionar.Y ya sobre los minutos finales, se presentó una acción en la que Vladimir Hernández trató de parar el balón sobre la línea, hacer una jugada, tirarle un túnel a Juan David Ríos, quien reaccionó, lo agarró, le lanzó un par de patadas abajo y el jugador de los 'tiburones' terminó en el suelo.Tras esa acción que encendió los ánimos igualmente en las gradas. En un instante, apareció en escena Fredy Hinestroza e increpó a Ríos. De inmediato, saltaron desde los banquillos jugadores e integrantes del cuerpo técnico. Vinieron algunos manotazos e improperios.David González, el entrenador de los visitantes, salió a pacificar e invitar a los suyos del Tolima a retirarse para que no se armara un problema mayor.Ahí, el árbitro Wilmar Roldán les mostró roja a Ríos y a Hinestroza. El balón volvió a rodar y se agotaron los minutos finales.Y ya después del pitazo final y con Junior festejando, de un momento volvió a la cancha Fredy Hinestroza, quien se vio cruzando fuertes palabras con sus rivales del Tolima, en una actitud que no fue la mejor, ya que se había ido a los camerinos con antelación.En redes sociales, los usuarios reaccionaron a la escena protagonizada por el defensor juniorista que no podrá estar presente en la gran final de la Liga del fútbol colombiano.
Junior de Barranquilla se está jugando la clasificación a la final de la Liga II del fútbol colombiano, este miércoles frente a Tolima en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez. Carlos Bacca no decepcionó ante su gente en la última fecha de los cuadrangulares y se encargó de anotar el segundo gol de los 'tiburones', en lo que era el 2-1 parcial frente a los 'pijaos'.El tanto del delantero atlanticense llegó en el minuto 26, luego de una buena jugada del Junior y, el experimentado artillero, aprovechó un gran pase de Déiber Caicedo para volver a poner la ventaja de los de 'Curramba'. Previo a esto, Gabriel Fuentes había adelantado a los locales; mientras que Kevin Pérez fue el encargado del tanto de la igualdad.Tras poner el 2-1, Carlos Bacca recibió una camiseta especial con el número 100 en la espalda, que significa su centenar de anotaciones con el cuadro 'tiburón'.Recordemos que la primera etapa del delantero oriundo de Puerto Colombia en el Junior fue entre 2009 y 2011, cuando partió hacia el Brujas de Bélgica. En estas tres temporadas, registró 73 goles vestido de rojiblanco.En el mismo juego contra el Tolima de este miércoles, Bacca Ahumada aumentó su cifra goleadora vistiendo los colores del 'tiburón', debido a que al minuto 36 decretó el 3-1 parcial para el Junior y así las cosas significó su tanto 101 con el club de la capital del Atlántico.
El Santos de Sao Paulo, el equipo donde brillaron Pelé y Neymar, se fue este miércoles a la segunda división del fútbol de Brasil por primera vez en su historia centenaria. En el reconocido equipo están en la nómina jugadores colombiano como son los casos de Steven Mendoza y Alfredo Morelos, quienes al igual que sus compañeros hoy están en el foco de las críticas, especialmente de la hinchada.Y según reportó en las últimas horas el portal 'Globo Esporte', en la noche del miércoles y en la madrugada de este jueves se presentaron actos de violencia, manifestada de diferentes maneras por parte de los aficionados.Así, uno de los afectados por los desmanes e inconvenientes hechos fue Steven Mendoza, a quien le incendiarion un auto de su propiedad.Al final del cotejo, hinchas lanzaron diversos objetos al campo y hubo desórdenes a las afueras del estadio, con coches y buses incendiados, según imágenes transmitidas por medios locales, después de la derrota 2 a 1 frente a Fortaleza, según reportó la agencia AFP en un cable.'Globo Esporte' precisó que los vehículos que prendieron en llamas fueron los más cercanos a las salidas del Vila Belmiro.Hasta el momento, Steven Mendoza ni sus allegados se han manifestado con respecto a lamentable episodio.¿Quién es Steven Mendoza?Steven Mendoza es un jugador colombiano, nacido en Palmira, Valle del Cauca. El 'cafetero', durante su carrera deportiva, ha sabido estar en distintos equipos como: Envigado, América de Cali, Cúcuta Deportivo, Deportivo Cali, Chennaiyin FC, Corinthians, New York City, EC Bahia, Amiens SC, Ceará SC y Santos. Durante la actual temporada con el Santos, Steven Mendoza, jugó en 45 oportunidades, anotó 10 goles y dio tres asistencias, para un total de 2.941 minutos en el terreno de juego. Por otra parte, cabe destacar que el jugador vallecaucano estuvo en dos ocasiones en la Selección Colombia, cuando esta era dirigida por Carlos Queiroz. En primer lugar, contra Perú acumuló 29 minutos; después en el duelo enfrentando a Ecuador jugó 80 minutos, esto por partidos de preparación. Por ahora, se está a la expectativa de lo qué será el futuro del club Santos, pues luego de conocerse que el conjunto 'peixe' estará la siguiente temporada en la segunda división del Brasileirao, aún ningún dirigente se ha pronunciado sobre alguna posible llegada o salida de algún futbolista. Lo que sí que es que los hinchas todavía no salen del asombro por lo sucedido en la noche del miércoles 6 de diciembre.