Este miércoles la Selección Colombia femenina sub-17 tendrá una nueva oportunidad de seguir haciendo historia en el Mundial de India, ya que se medirá frente a su similar de Nigeria en busca de un cupo a la final de la cita orbital, a las 6 de la mañana (hora de nuestro país).Con miras a lo que será este duelo definitivo entre colombianas y africanas, en el programa 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio', entrevistaron a Ricardo Rozo, quien fue el técnico de la Selección Colombia femenina Sub-20, en el Mundial de 2010 de Alemania, en aquel certamen al que llegó a semifinales y precisamente en esa instancia cayó contra Nigeria.De entrada resaltó las cualidades de las nigerianas. "Es un partido complejo, primero por todo lo que está en juego, el paso a una final; segundo, porque Nigeria es un buen quipo, que juega bien al fútbol, tiene más talento que Tanzania, pero el mismo biotipo, son fuertes, rápidas, y Nigeria es un equipo que siempre está en esas instancias a nivel femenino, es un equipo complicado y con historia", dijo Rozo.En otra intervención se refirió a la diferencia del fútbol femenino hoy en día, a comparación del momento en el que él dirigió, "yo veo mucho talento, hay una gran bondad. Cuando nosotros estuvimos, no había ese promover en el fútbol femenino en Colombia, nos tocó con las que venían del proceso sub-17, que habían tenido buenas participaciones, y fue histórico lo que hicimos en ese momento, por el poco desarrollo que tenía acá el fútbol. Hoy en día hay una gran camada de jugadoras, es una semana importantísima en el fútbol femenino con semifinales en la Copa Libertadores, con dos equipos colombianos y semifinales en el Mundial de India, con la Selección Colombia Sub-17".Y siguió resaltando la calidad de jugadoras que Colombia tiene hoy en día. Así Rozo apuntó que "tenemos unas niñas que vienen andando en procesos de los clubes profesionales, con Copa Libertadores, varias que han estado en las otras categorías, en Copa América y Mundial, tienen fogueo y experiencia junto a históricas de nuestro equipo, obviamente están más maduras y más preparadas, sin duda es otro momento".Por último, hizo una comparación entre la que fue la estrella de la selección en su momento, y la que ahora brilla en todas las categorías. "Linda Caicedo viene siendo la Yoreli Rincón de ese momento, en su momento Yoreli era la referente a nivel nacional, venía de brillar con la selección Sub-17, hizo una gran presentación en el Suramericano con la Sub-20, los goles de Yoreli nos clasificaron a la semifinal. Yo creo entonces que Linda Caicedo podría entonces venir siendo una Yoreli, pero con más fogueo internacional que Yoreli en su momento, pero es un paralelo muy similar", finalizó el profesor Ricardo Rozo.
Yoreli Rincón fue una de las jugadoras que se quedó por fuera de la convocatoria de la Selección Colombia Femenina para lo que será la Copa América 2022, que se jugará en nuestro país, entre el 8 y 30 de julio, en Cali, Bucaramanga y Armenia, ciudades que recibirán los distintos compromisos de las selecciones adscritas a la Conmebol.Justamente, al no ser llamada por el entrenador Nelson Abadía, la jugadora de la Sampdoria, de Italia, y de amplia experiencia internacional se expresó en redes, algo que no es muy común en ella. "Poco me expreso sobre las selecciones, pero hoy lo amerita", comentó de entrada la futbolista.En sus palabras, Yoreli Rincón recordó lo que fueron sus inicios vistiendo la 'tricolor', en donde no se tenía mucha experiencia en esta categoría, pero que con mucha entrega, sacrificio y buenas actuaciones se consiguieron logros importantes para la época, donde el fútbol femenino empezaba a darse a conocer en nuestra tierra."2008 fue el primer sudamericano el cual pudimos alzar esa valiosa copa, niñas y jóvenes sin experiencia, pero con muchos sueños que era romper paradigmas para nuestro fútbol femenino colombiano", añadió la delantera.Además, dejó saber todo lo que siente por no poder defender la camiseta colombiana en un torneo tan importante como lo es la Copa América en nuestro país, un sueño que siempre tuvo desde su infancia la volante ofensiva y quien supo liderar a la selección nacional durante un buen tiempo."El conseguir por primera vez un cupo a un Mundial, a unos Juegos Olímpicos y por supuesto seguir levantando copas, disfruté al máximo los 10 años que pude vestir la camiseta, pero me quedó un sabor amargo. Todo lo que soñaba o imaginaba de chiquita lo cumplí, menos 1: Jugar un campeonato de mayores en nuestro país se hizo imposible", concluyó en su publicación.
Campeona de la Liga femenina colombiana y de la Copa Libertadores, elegida como la mejor jugadora de la Copa América en 2014, cuatro Mundiales disputados entre las categorías Sub-17, Sub-20 y mayores, y considerada por muchos como una de las grandes futbolistas de nuestro país; ella es Yoreli Rincón.Gracias a su talento y profesionalismo, fue la gran abanderada de una generación dorada, que se abrió un camino, logró cosas importantes y fue considerada como 'las superpoderosas'. Sin embargo, desde 2018, todo cambió para la actual jugadora de la Sampdoria, de Italia.Desde entonces no volvió a ser convocada a la Selección Colombia femenina, algo que muy pocos entendieron y que dio paso a varias especulaciones. De hecho, se llegó a hablar de un veto. Frente a ello, la mediocampista habló este viernes en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio'.¿Está vetada en la Selección Colombia?"La verdad todos la saben, pero la esconden; desde 2018 no voy a la Selección Colombia. No sé por qué estoy vetada, me imagino que por las peleas que di, de los premios de la Copa Libertadores o cuando sacamos a la luz el tema de los pagos y dimos la pelea, cuando la Liga solo llevaba dos años. Creo que les han mejorado las condiciones a mis compañeras, pero no sé por qué no volví."¿Ha hablado con alguien?"Me enviaron una historia del profesor Nelson Abadía, donde decía que estaba pendiente de las jugadoras, pero desde 2018 no recibo un mensaje de cuerpo técnico o de la Federación Colombiana de Fútbol, así que solo con ciertas compañeras y nada más, pero hasta ahí."¿Le duele ver que no está disfrutando de eso por lo que luchó?"Al principio me dolía, cuando veía la Selección Colombia, pero después entendí que no podía ir contra la corriente. Lo que me dicen algunas compañeras es que las condiciones han mejorado, con una mejor liga, entonces se están recogiendo los frutos. A pesar de que yo no los disfruto, considero que puse un granito de arena para conseguirlo."¿Cuántos títulos tiene la Selección Colombia femenina de mayores?A lo largo de su historia, la 'tricolor' ha conseguido cuatro títulos: medalla de oro en los Juegos Bolivarianos 2009, 2013 y 2017, y una presea dorada en los Juegos Panamericanos 2019.
Puntaje perfecto durante la fase de grupos, clasificadas al Mundial de la India y con la posibilidad de coronarse campeonas del Sudamericano, así ha sido la presentación de la Selección Colombia femenina Sub-17, que, día a día, da de qué hablar.Y es que, con buen fútbol, se han hecho un lugar a nivel continental, ganándose el respeto de millones. Por eso, los elogios no se han hecho esperar. En esta ocasión, quien dedicó unas enormes palabras fue Yoreli Rincón, jugadora colombiana.Este viernes 18 de marzo, en entrevista con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', la actual futbolista de Sampdoria, de Italia, y considerada como una de las mejores en la historia del fútbol femenino de nuestro país, expresó su orgullo.De hecho, recordó aquella época de las 'superpoderosas', donde ella era la gran abanderada de dicha generación que se hizo un lugar y supo dejar el nombre del país en alto, a nivel sudamericano y mundial, brillando con su fútbol.¿Cómo ha visto a la Selección Colombia femenina Sub-17?"Estas selecciones menores tienen más calidad, técnica y fútbol que cuando nos llamaron 'las superpoderosas' en 2008. Ellas ya han sido campeonas de Liga, mientras que, en ese entonces, éramos 15 escapadas y ya (risas). Tienen un gran recorrido a tan corta edad, con la madurez suficiente para pelear en un Sudamericano"¿Qué diferencias encuentra, entre esta generación y la suya?"Todos los campeonatos y partidos son diferentes. Así como se ha visto un avance y una generación más pulida porque, a tan corta edad, tienen una liga y equipos en formación; nosotros jugábamos con niños entonces era demasiado diferente. El crecimiento del fútbol femenino ha sido alto, con más nivel y técnica."¿Alguna razón por la que en las mujeres, a esta edad, se ve más evolución que en los hombres?"Siempre nos han dicho que en esa edad somos más rápidas en ejecución y control de emociones, entonces el tema mental influye mucho y se ve más avanzado en la mujer y, en especial, sobre esa edad. Se ejecuta, se entiende y mucho más rápido, pero no es un concepto mío, sino algo que dicen los expertos."¿Brasil es muy difícil?"Las pocas oportunidades tienes que anotarlas porque Brasil llega y te marca, en la categoría que sea. Si llegas dos o tres veces y fallas, ese es el problema. Además, en Brasil tienen una formación impresionante y nos llevan ventaja. Lo bueno es que juegan, dejan jugar y eso hará que el partido sea entretenido."¿Cuándo juega la Selección Colombia femenina Sub-17?El Sudamericano llega a su final. La última fecha se jugará este sábado y la 'tricolor' se verá las caras con Brasil, desde las 6:30 de la tarde, hora de nuestro país, en el estadio Charrúa.Datos del partido de la Selección Colombia femenina Sub-17Día: sábado 19 de marzo.Hora: 6:30 p.m.Estadio: Charrúa.Jornada: Fecha 3 del cuadrangular final.Transmisión: Directv Sports / Señal Colombia
Yoreli Rincón se reportó con un golazo, este sábado, luego de sufrir un fuerte golpe en su cabeza que prendió las alarmas en Italia y en todos sus seguidores.Sin embargo, se repuso y ya volvió a celebrar con la Sampdoria, en el triunfo 1-2 contra Women Hellas, en el 'viejo continente'."Era un momento importante para el equipo, tuve una semana difícil y delicada de salud pedí la oportunidad de jugar que me sentía bien y podía ayudar al equipo", expresó en sus redes la colombiana.Vea el gol de Yoreli Rincón:
Yoreli Rincón preocupó a todos en la Sampdoria y en Colombia, luego de un desmayo, producto de un golpe en su cabeza.Hace pocos minutos, la talentosa futbolista de nuestro país, le contó brevemente a GolCaracol.com lo que le pasó en suelo italiano, en el partido contra Roma.“Ya un poco mejor, estoy aún en observación por un golpe fuerte en la cabeza, sin embargo, decidí seguir jugando, pero sentía mucho sueño y cosquilleo en los brazos. Al terminar el partido, caí en tierra en el campo, me subieron a la ambulancia, esas partes no me acuerdo porque me dormí en la ambulancia por tres minutos, perdí el conocimiento”, mencionó de entrada Rincón.Yoreli, eso sí, dio un parte de tranquilidad a los seguidores y afirmó que ya se encuentra mejor y le han hecho varios exámenes.“Hospitalizada todo el día de ayer y hoy, me han hecho varios eco, sigo en observación, debo reposar unos días, pero ahorita tengo todo bien, estoy muchísimo mejor”, finalizó la ‘10’ en una charla breve con este portal. ¡Pronta recuperación, Yoreli!
Yoreli Rincón no jugará más con el Inter de Milán y ahora defenderá los colores de la Sampdoria, en el fútbol italiano. Así lo dejó saber la misma jugadora colombiana, en sus redes sociales oficiales.Este será su undécimo equipo en su carrera profesional: XV de Piracicaba e Iranduba, de Brasil; LdB FC Malmö, de Suecia; Western New York Flash, de Estados Unidos; ASD Torres Calcio, de Italia; Avaldsnes IL, de Noruega; Patriotas Boyacá, Huila y Junior, de Colombia; e Inter fueron los equipos por los que pasó la futbolista.Rincón quiere mantenerse al más alto nivel, por lo que decidió seguir su carrera en el balompié del 'viejo continente'.Así se ve Yoreli con la camiseta de la Sampdoria:
Las futbolistas colombianas también son centro de atención y noticia a nivel internacional. Así, desde hace unos días, en sus redes sociales Yoreli Rincón se dejó ver ya con su nuevo uniforme: el de la Sampdoria, de Italia.Vea acá: EN VIVO Y EN EXCLUSIVA los juegos Olímpicos en Caracol SportsLa santandereana dejó la disciplina del Inter de Milan y ahora se alista para una nueva experiencia.Rincón habló con 'Il Secolo XIX' y afirmó que la "Sampdoria es popular entre nosotros (los colombianos) por Luis Fernando Muriel y Duván Zapata que jugaron allí".Los dos atacantes jugaron en dicho equipo, en el pasado y dejaron una buena imagen.Con respecto a su decisión de tener un cambio, la volante atinó a decir que "lo que me gustó fue la solidez del proyecto de Sampdoria".Le puede interesar: Así será el regreso de los hinchas al estadio El CampínYoreli Rincón sigue así ampliando su historia en el balompié internacional, con pasos por Piracicaba, de Brasil; Malmo, de Suecia; Western New, de Estados Unidos; e Inter, entre otros.
El talento de Yoreli Rincón llevó a la futbolista a vestir la camiseta del equipo femenino del Inter de Milán, en el balompié italiano. Sin embargo, la jugadora es noticia entre sus seguidores por las fotos que publicó en sus redes sociales, mientras disfruta sus vacaciones y atiende compromisos familiares."Paz y amor nos encontramos con unas 15 personas y dijimos vamos a celebrar y disfrutar cuento con ellas siempre, además se junto que mi HERMANA después de 17 años de novia decidió casarse así que tocaba celebrarlo 4 días de despedida de soltera", recalcó en Instagram Rincón.Además, Yoreli se dejó ver también con la también futbolista Jay Oliveros, campeona de la Copa Libertadores 2018.
Yoreli Rincón milita en el fútbol italiano, más específicamente en el Inter de Milán, en territorio lejano a su natal Colombia, país a donde se disponía a volver en las últimas horas, pero por varios inconvenientes no pudo hacerlo.Le puede interesar > La Selección Colombia pone el pie en el acelerador: se vienen Perú y ArgentinaY es que, la jugadora ya estaba dispuesta a tomar su avión rumbo al territorio nacional, sin embargo, la aerolínea no la dejó embarcar. Rincón contó los pormenores de la situación a través de sus redes sociales."Tocaba hacer una suscripción en una página, 48 horas antes del vuelo y no tenía ni idea. Intenté calmarme porque tenía el santandereano afuera. Hablando con mi italiano, intenté solucionar", expresó de entrada.Vea también > Boca Juniors, 'loco' por Roger Martínez: "el 'xeneize' sigue interesado en el jugador colombiano"Además, reveló un detalle un poco jocoso y que poco le gustaría a Jaylis Oliveros, su prometida, a quien Yoreli le pidió excusas."Le empecé a hablar a la vieja (la azafata) y hasta picadita de ojo le eché. Al momentico me dijo, tranquila, mañana viaja. La saqué barata, pero mi maleta se quedó allá y me tengo que quedar con la misma ropa para viajar a Colombia", agregó.Vea la situación completa explicada por la misma futbolista:
El "trabajo colectivo" que lleva a cabo la selección sub-20 de Colombia fue destacado este martes por su entrenador, Héctor Cárdenas, quien resaltó que esa es una de sus principales fortalezas frente a Eslovaquia, que será su rival en octavos de final del Mundial.Consultado en una rueda de prensa sobre si las individualidades del conjunto sudamericano podrían darle una ventaja sobre el conjunto europeo, el director técnico remarcó: "Yo creo que siempre aquí en la selección ha prevalecido el trabajo colectivo y el funcionamiento colectivo"."Es lo más importante y lo que todos ellos tienen siempre en mente. Que los partidos al final se pueden resolver a través de un desequilibrio individual, es diferente. Pero las situaciones que se generan y se buscan producir constantemente son desde el funcionamiento colectivo", aseguró.Por otra parte, Cárdenas valoró el trabajo que llevan a cabo los clubes locales y la participación que sus futbolistas tuvieron en estos.Asimismo, celebró lo bien que estos se complementan con quienes llegan desde el extranjero "con mucha ilusión a representar a su país".En la plantilla de Colombia, siete de los 21 jugadores juegan en equipos de otros países: Fernando Álvarez, Gustavo Puerta, Yaser Asprilla, Juan Castilla, Devan Tanton, Daniel Luna y Alexei Rojas.El seleccionador también habló de su próximo rival, dijo que hizo "méritos" para avanzar de ronda y que ahora su equipo está conociendo sus fortalezas para asumir una instancia que no tendrá revancha.Durante el encuentro con la prensa también habló el centrocampista Jhon Vélez, quien sumó minutos desde el banquillo en los partidos que disputó el equipo cafetero ante Israel, Japón y Senegal."El grupo está bien preparado, sabemos lo que nos vamos a jugar, sabemos que estos partidos son una final que se juegan a muerte. El grupo está muy concentrado y vamos a ir a buscar el marcador para pasar de ronda que es lo que se quiere", dijo.También agregó que su equipo está trabajando "paso a paso" para poder llegar hasta el último juego del Mundial y dijo que una de las cosas que más le gusta del grupo es que sabe lo que quiere.Colombia avanzó a los octavos de final tras finalizar en la cima del grupo C, con siete unidades, y este miércoles se enfrentará por los octavos de final con Eslovaquia en San Juan.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, del argentino Boca Juniors, volvió a declararse inocente este lunes en el juicio que se celebra en su contra en Buenos Aires por presuntas lesiones y amenazas hechas en 2020 sobre su entonces pareja, antes del veredicto que se conocerá el viernes.Durante su última alocución, Villa dijo que es "una excelente persona", "un buen hijo" y "un buen hermano", además de afirmar: "Nunca le haría daño a Daniela (Cortés, su expareja) ni a su familia".El juicio oral contra el jugador colombiano comenzó el 17 de abril pasado en el Juzgado en lo Correccional 2, de la localidad de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires, y lo preside la jueza Claudia Dávalos.Villa, de 27 años, es juzgado por los delitos de "lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas coactivas" contra Daniela Cortés, y de ser hallado culpable podría recibir una pena máxima de seis años de cárcel.El jugador colombiano, para el que la Fiscalía solicita dos años y tres meses de prisión, ya se había declarado inocente el 8 de mayo pasado.En el juicio se debaten los hechos presuntamente ocurridos en abril de 2020 en la casa que compartían Villa y Cortés en el barrio privado Saint Thomas, en la localidad de Canning, en la provincia de Buenos Aires.Esa noche, Cortés publicó en sus redes sociales las imágenes de sus heridas y a la mañana siguiente presentó la denuncia penal.Villa también fue denunciado por otra mujer en mayo de 2022 por otro episodio de violencia de género, que supuestamente sucedió en junio de 2021, por abuso sexual con acceso carnal, agravado por las lesiones.El colombiano, que juega en el Boca Juniors desde 2018, fue respaldado por el vicepresidente del club, Juan Ramón Riquelme, y sigue activo en la plantilla.Riquelme reconoció que es "un tema muy sensible", según dijo a Radio 10 hace una semana atrás, y aclaró que cuando la Justicia dé su veredicto, el club "tomará las medidas que tenga que tomar, como corresponde".Con la plantilla 'xeneize', Villa -que salió del Deportes Tolima colombiano- ganó dos Supercopas de Argentina, una Superliga, dos Copas de la Liga, una Copa y el Campeonato de Primera División 2022.Cabe indicar que en las últimas horas la prensa argentina le ha dado especial trascendencia a lo sucedido con Villa más allá de los terrenos de juego y que han terminado afectando su proyección deportiva, ya que en varias oportunidades se han presentado ofertas del fútbol internacional en países como Estados Unidos, España, Brasil e Italia.
Culminada la segunda jornada del cuadrangular final en el grupo A del fútbol colombiano, Atlético Nacional se mantiene en la segunda posición con dos unidades, todavía sin sumar su primera victoria, luego de la igualdad 1-1 con Alianza Petrolera en el Atanasio Girardot; presente que analizó Luis Felipe Chará, exjugador y campeón con el ‘verdolaga’ del rentado local.En una charla con Gol Caracol, el exjugador con paso por Deportivo Cali, Águilas Doradas y el verde de Antioquía, entre otros, se refirió a lo que ha sido la presentación de los dirigidos por Paulo Autuori en este cuadrangular, al que él mismo catalogó como muy parejo.“Cuando uno se coloca la camisa Atlético Nacional eso ya es presión porque sabes que llegas a uno de los equipos más ganadores de Colombia, campeón de la Copa Libertadores y más, el solo llegar ya implica que estás ganando, ya te debes sentir como un ganador porque no todos tienen esa posibilidad de estar en un equipo tan grande. Por eso, jugar semifinales o cuadrangulares finales es para lo que uno se prepara, ese es como el examen final porque ahí es donde empiezan todos desde ceros y donde te das cuenta que sí vas a ganar el semestre”, indicó inicialmente Luis Felipe Chará de entrada.Sumado a eso, el otrora volante de marca explicó que no hay de qué preocuparse por el rendimiento del equipo en estos dos empates contra Pasto y Alianza Petrolera. “Creo que no se deben encender las alarmas, porque si tú ves hacia arriba el primero tiene dos puntos de diferencia. Y con los partidos que quedan, tienen la oportunidad de que los vas a enfrentar nuevamente, entonces no hay por qué preocuparse”.“Nacional tiene una muy buena nómina, grandes jugadores de jerarquía, que en finales anteriores lo han demostrado y han sacado ventaja, creo que el equipo tiene todas las capacidades, todas las herramientas para remontar en los partidos que quedan”, sentenció Chará.*Otras declaraciones:¿Cómo analiza el hecho que Autuori le haya dado cabida a los jóvenes en el equipo?“Cada técnico tiene un ideal, una forma de pensar un esquema y lo hace valer, de pronto los anteriores técnicos este tipo de jugadores no estaban en un buen momento, porque todo es de momentos, y no encajaba en su alineación o su forma de desarrollar el fútbol. Pero ellos son grandes deportistas, grandes jugadores, creo que han crecido este tiempo que estuvieron sin que los tuvieran en cuenta y eso le sirvió para crecer deportivamente y están teniendo un buen desempeño, caso como el de Ángel”.¿Cuál será la clave para que Nacional se corone campeón?“Tiene que haber sinergia, eso es fundamental, hay que tener una muy buena vibra entre cuerpo técnico, jugadores, directivos, hinchada y prensa, porque si todos piensan que si caminan por el mismo sendero las posibilidades son grandes. En los equipos con los cuales tuve la posibilidad de ser campeón fue esa manera, desde el inicio ya uno sentía, lo tenía en el olfato y sabía que íbamos a ser campeones por todo lo que se veía tanto dentro como fuera del campo”.¿Nacional es el favorito al título, por encima de Millonarios y América?“Todos se preparan para ganar y Millonarios, América y Nacional tienen las mismas posibilidades. De darse una final con los ‘embajadores’ o ‘escarlatas’, serían partidos que no se quieren perder y más que son clásicos y más si es una en una final”.
La polémica en el fútbol profesional colombiano se trasladó este martes a la Liga Femenina, que juega la serie de cuartos de final, ya que en el partido en el que La Equidad y América empataron 0-0, en el estadio de Techo, en un duelo accidentado y bastante candente tanto por lo sucedido en el terreno de juego e incluso en los banquillos técnicos de cada uno de los equipos.Incluso, Elexa Bahr, jugadora de las escarlatas, agredió con puñetazos a un par de jugadoras rivales, tras una acción friccionada en la que la juez Vanessa Ceballos no consideró la expulsión. Esto, se observó en videos que han circulado en las redes sociales en las últimas horas.Para hablar de ese tema, en Gol Caracol contactamos a Carlos Mario Zuluaga, presidente de La Equidad, quien se notó contrariado por lo sucedido en el partido jugado en Bogotá, el lunes en la noche."Lo sucedido en el partido Jugado por la Liga Femenina entre el equipo, de La Equidad y el América de Cali en el Estadio de Techo es lamentable. La verdad que nosotros hemos advertido constantemente durante la realización de la Liga de la incapacidad de los cuerpos arbitrales de la liga femenina y anoche fue evidente", dijo Zuluaga inicialmente.¿Por qué se llegó al extremo de las agresiones en el partido entre La Equidad femenino y América? "Yo creo que lo sucedido se atribuye solo una cosa: el arbitraje que no fue capaz de tener el orden, ni la disciplina en el campo. Pienso que se tomaron medidas desacertadas, hubo faltas graves, no era para terminar completos los equipos. No se tomaron las decisiones disciplinarias requeridas. Si se sacaron amarillas, a diestra y siniestra al cuerpo técnico de Equidad. La verdad que no lo entendimos. Simplemente estaban reclamando juego limpio en la cancha. Esto lo hemos advertido durante la realización de toda la liga, pero desafortunadamente se sigue repitiendo y no se dan garantías para que haya un bonito espectáculo".¿El tema más grave y notorio fue uno relacionado con agresiones de Elexa Bahr a jugadoras de La Equidad e incluso respuesta a empujones y demás de las futbolistas de su club?"La jugadora número 7 del América agrede con 2 puñetazos a dos jugadoras de La Equidad. Eso pasó en la cara del árbitro, eso es lo que está dando vuelta por todas partes. Esa acción la sancionó con una tarjeta amarilla, que es lo más increíble. Lo que origina esto es una falta de la jugadora de Equidad, que debió sancionarse y no se sancionó, pero es una falta de juego donde no hay ninguna agresión hacia la contraria, simplemente la agarró y no se sanciona. Y eso es lo que provoca todo lo demás, pero no justifica realmente una reacción de una jugadora profesional a puñetazo limpio. Por algo que había sucedido, ya en el fútbol profesional, a una jugadora de Nacional le habían metido 7 fechas de sanción, por parte de la Comisión Arbitral. Esperemos a ver qué sucede, pero la verdad que es una jugada desafortunada".¿Además de las fallas arbitrales, algo más preocupa en el seno de La Equidad?"Las redes sociales hoy son la cloaca de nuestra sociedad, lastimosamente. Entonces sí hemos estado siendo amenazados, que nos esperan en Cali. Nos están culpando de lo sucedido. Quienes fueron al estadio de Techo vieron que había garantías totales, fueron muchos hinchas del América. El comportamiento de las hinchadas fue ejemplar, no sucedió absolutamente nada en el estadio. Fue un partido muy bonito de fútbol, un América que quería, lógicamente con su superioridad avasallar a un equipo, que no se dejó, que se paró bien en la cancha y que también tuvo opciones de gol. Es importante que realmente quienes realmente usan las redes sociales para sacar a aquellos o aquellas falencias del ser humano, que lo piensen porque realmente hacen mucho daño. Estamos amenazados, sí, para ir a jugar el partido del día de lunes. Estoy pensando si no hay garantías totales, pues ya miraremos qué decisión toma".
La confección de la delantera del Real Madrid para la próxima temporada ocupa la actualidad en las oficinas del club en Valdebebas después de que Marco Asensio rechazase una segunda propuesta de renovación, Karim Benzema genere dudas respecto a su continuidad, con una suculenta oferta del fútbol saudí sobre la mesa, y se busque, por el momento, un '9' suplente.Posibles salidas que se suman a la ya segura de Mariano Díaz tras acabar su contrato con el club blanco.Eden Hazard mostró recientemente su deseo de cumplir el año de contrato que le resta a pesar de su poca participación, pero no cuenta para el técnico italiano Carlo Ancelotti bajo ninguna circunstancia o necesidad, como se demostró de nuevo el pasado sábado en Sevilla.Con los futbolistas del Real Madrid disfrutando de su tercer día libre antes de encarar la preparación de la última jornada de Liga, sin nada en juego más allá de confirmar la segunda plaza del campeonato, son los asuntos de entradas y salidas los que marcan la actualidad del conjunto blanco.Y es este segundo capítulo al que más atención se presta con un partido en el Santiago Bernabéu frente al Athletic Club de Bilbao que puede suponer el último como madridistas de varios jugadores.Con Luka Modric y Toni Kroos ampliando, salvo sorpresa de última hora, su contrato por una temporada más, y con Mariano teniendo su adiós garantizado a pesar de haber hecho un intento no correspondido por renovar, aparecen Karim Benzema, Marco Asensio, Nacho Fernández y Dani Ceballos como los otros futbolistas que, a día de hoy, serían libres.LA DUDA DE BENZEMA Y LA OFERTA DEL ASTON VILLA A ASENSIOKarim Benzema se hizo con el Balón de Oro el pasado 17 de octubre. Un reconocimiento mundial a su gran temporada y que, además, le permitía ejecutar una cláusula automática de renovación en su contrato por una campaña más.Después de firmar 30 goles este curso a pesar de haberse perdido 15 partidos por lesiones, sobrecargas y descansos, todo parecía encaminado a que continuase una temporada más como madridista mientras la directiva buscaba en el mercado un futbolista que ocupase su sitio cuando no pudiera jugar.Un rol que Ancelotti probó sin éxito con Hazard a principio de temporada y que ha solventado Rodrygo en varios tramos, pero dentro del club ven al brasileño imponiéndose como titular en la banda derecha.Por ello, apareció sobre la mesa el nombre del excanterano madridista Joselu Mato, quien ha anotado 17 goles en 38 partidos con el Espaynol y que podría salir del club catalán tras haberse confirmado su descenso a Segunda División.Sin embargo, lo que parecía un hecho en cuanto a la continuidad de Benzema ha pasado a generar dudas a la par que se filtra una mareante oferta desde el fútbol saudí, que ya cuenta con el portugués Cristiano Ronaldo en su liga a la vez que persigue la incorporación del argentino Leo Messi.Por eso, la decisión de continuar o no, en manos de Benzema, hará actuar al club en consecuencia en el próximo mercado estival.Un periodo de fichajes en el que Marco Asensio apunta a hacer las maletas siete temporadas después, sin contar la 2015-2016 que estuvo cedido en el Espanyol bajo contrato con el Real Madrid.Asensio ha marcado 12 goles en 50 encuentros con el Real Madrid este curso y es el cuarto máximo goleador de la plantilla pese a no estar entre los once que más minutos han tenido (1.964). También es el cuarto mejor asistente con 8 pases de gol y es el jugador que más importancia ha tenido de la plantilla saliendo desde el banquillo.Números que le hacen querer ser un referente y más aún tras su descontento por no ser pieza importante en partidos clave esta temporada. Un minuto en la final de la Copa del Rey y 66 en los seis partidos de eliminatorias de la Liga de Campeones sustentan su pensamiento.Y en esta duda apareció el Aston Villa de Unai Emery, quien rescató al club de su lucha por evitar el descenso a principios de noviembre y ha llevado a los 'villanos' a clasificarse a la Liga Conferencia.Apoyado por capital egipcio y estadounidense y tras invertir 80 millones de euros en traspasos esta campaña, el Aston Villa hizo a Asensio una gran oferta económica a la par de ofrecerle protagonismo absoluto sobre el terreno de juego. Dos variantes a las que no llega el Real Madrid.
El juicio al Juventus relacionado con las maniobras salariales que el club llevó a cabo con ciertos jugadores durante la pandemia, pagos sospechosos a agentes de jugadores y acuerdos secretos con otros clubes italianos se adelantó a este mismo martes 30 de mayo por un posible acuerdo de culpabilidad del conjunto italiano con el Tribunal Nacional Federal de la Federación Italiana (FIGC).La FIGC emplazó el pasado 19 de mayo al Juventus a un nuevo juicio diferente al del 'caso plusvalías', que le restó 15 puntos en Serie A, pero también bajo la conocida como 'Investigación Prisma'.Los motivos para llevar al combinado italiano a juicio fueron, en este caso, las maniobras salariales ilegales que el club llevó a cabo con ciertos jugadores durante la pandemia, pagos sospechosos a agentes de jugadores y acuerdos secretos con otros clubes italianos para traspasos de jugadores.El juicio fue fijado para el 15 de junio pero, según informaron este lunes los medios italianos, la 'Juve' habría alcanzado un acuerdo de culpabilidad con el Tribunal Nacional Federal de la FIGC que habría provocado que el juicio se celebrase este mismo martes.El objetivo de la 'Juve' no sería otro que acabar con todos los procesos judiciales cuanto antes y recibir la posible sanción -económica, deportiva o de sendos tipos- en esta misma temporada para poder comenzar la que viene centrada estrictamente en lo deportivo, con la mirada puesta en finalizar entre los cuatro primeros para volver a la Liga de Campeones.El conjunto turinés todavía puede entrar en los puestos de Liga Europa en esta última jornada de la Serie A, pero el acuerdo podría dejarle definitivamente en el puesto de Liga Conferencia, siempre y cuando la UEFA no sancione al club sin competiciones europeas para la próxima temporada.La sanción que recibirá el Juventus en los próximos días, según los medios italianos, podría ser, en lo deportivo, de un máximo de dos puntos en la clasificación, mientras que en lo económico se espera una gran multa.
El seleccionador italiano, Roberto Mancini, publicó este lunes la lista de 26 convocados para la fase final de la Liga de Naciones, en la que no podrán estar los jugadores del Inter y del Fiorentina por sus respectivas finales europeas, ni Sandro Tonali y Giorgio Scalvini, que irán con la sub-21.Italia, que encara por segunda vez en su historia la fase final de la Liga de Naciones, vuelve a cruzarse con España en semifinales, un partido que se disputará el próximo 15 de junio en Enschede (Países Bajos).Para la preparación, la selección italiana se reunirá en Roma el próximo domingo antes de trasladarse a Cagliari el día siguiente, donde, como ya hizo en la Eurocopa 2020, los jugadores estarán junto a sus respectivas familias unos días.Vuelven a la lista tras perderse las últimas convocatorias Zacaggni e Immobile, del Lazio; Locatelli, del Juventus; Florenzi, del Milan; y Zaniolo, del Galatasaray.El defensa Baschirotto, del Lecce, celebró la salvación de su equipo con su primera convocatoria con la 'Azzurra'.Además, el argentino nacionalizado italiano Mateo Retegui, jugador del Club Atlético Tigre, volvió a ser incluido en la lista.Tonali, del Milan, y Scalvini, del Atalanta, formarán parte de la selección sub-21 en la Eurocopa de esa categoría, que se disputará en Rumanía y Georgia entre el 21 de junio y el 8 de julio.Los jugadores italianos del Inter y de la 'Fiore' fueron descartados al jugar la final de Liga de Campeones el 10 de junio y la de la Liga Conferencia el día 7 del mismo mes, respectivamente.-- Convocatoria:Porteros: Gianluigi Donnarumma (PSG), Alex Meret (Nápoles), Guglielmo Vicario (Empoli)Defensas: Federico Baschirotto (Lecce), Leonardo Bonucci (Juventus), Alessandro Buongiorno (Torino), Giovanni Di Lorenzo (Nápoles), Alessandro Florenzi (Milan), Federico Gatti (Juventus), Leonardo Spinazzola (Roma), Rafael Toloi (Atalanta),Centrocampistas: Bryan Cristante (Roma), Davide Frattesi (Sassuolo), Jorginho (Arsenal), Manuel Locatelli (Juventus), Lorenzo Pellegrini (Roma), Matteo Pessina (Monza), Marco Verratti (PSG), Nicolò Zaniolo (Galatasaray);Delanteros: Domenico Berardi (Sassuolo), Federico Chiesa (Juventus), Wilfried Gnonto (Leeds), Ciro Immobile (Lazio), Giacomo Raspadori (Napoli), Mateo Retegui (Tigre), Mattia Zaccagni (Lazio).
En la jornada de este lunes 29 de mayo, Jaguares comunicó a través de sus redes sociales la llegada de Luis Pompilio Páez al banquillo ‘felino’ para el segundo semestre de 2023, tras la salida de Carlos ‘Piscis’ Restrepo frente a la importante propuesta de la Federación Colombiana de Fútbol como director de las Selecciones juveniles.Junto a su cuerpo técnico, el estratega de 63 años tomará las riendas del equipo monteriano en busca de superar lo realizado por el ‘Piscis’, quien terminó el ‘Todos contra Todos’ en la casilla 18 con 19 unidades.“La junta directiva de Jaguares F.C. da la bienvenida hoy al nuevo cuerpo técnico encabezado por Luis Pompilio Páez, director técnico, Humberto Sierra, asistente y Jorge Ríos, preparador físico”, comunicó a través de sus redes sociales el conjunto ‘felino’, sobre el primer refuerzo para la siguiente temporada.Esta información solo confirmó lo que se venía rumorando días pasados frente a la posibilidad de arribar al banquillo de Jaguares, que, frente a la gran oferta por Carlos Restrepo desde la FCF, terminó cerrando la desvinculación con el entrenador ‘cafetero’, por mutuo acuerdo.Además de corroborar el comunicado de prensa que publicaron en sus redes, de igual manera, el 27 de mayo, donde ya anunciaban el arribo del entrenador colombiano a Montería, sin embargo, fue hasta ahora oficilizaron y presentaron a Pompilio, junto a su cuerpo técnico.Cabe resaltar que Pompilio Páez ya sabe lo que es dirigir profesionalmente, esto después de su experiencia en el Once Caldas, donde, después de varios partidos como segundo entrenador de Juan Carlos Osorio, tuvo la oportunidad en el 2012 para tomar las riendas y control total del ‘blanco blanco’.En el equipo de Manizales, Luis Páez completó doce encuentros como estratega principal, de los cuales ganó dos, empató cinco y perdió otros cinco, de los cuales diez juegos fueron por Liga y los dos restantes en Copa Libertadores.Sumado a eso, como interino estuvo al mando de América de Cali en un encuentro frente a Millonarios, que posteriormente terminaría ganando con un 3-2 final en condición de local, el cuatro de abril de 2022, esto, además de la experiencia como asistente de Juan Carlos Osorio en Atlético Nacional.De cara a lo que seá el segundo semestre, una de sus obligaciones será el poder meter a Jaguares en la pelea de los ocho, pero principalmente sumar la mayor cantidad de puntos y victorias, para evitar el tema del descenso.
Con Miguel Ángel Borja desde el ‘vamos’, River Plate empató 2-2 a Vélez en condición de visitante por la jornada 18 del fútbol argentino, en un emocionante partido, en el que el colombiano disputó 65 minutos y no pudo entrar en circuito, hecho que la prensa local no pasó por alto ni tampoco le perdonó al 'colibrí'.Según lo publicó ‘TyC Sports’ en su informe, el delantero ‘cafetero’ fue valorizado con cinco puntos de diez, enfatizando en su falta de conexión y participación dentro del juego ‘millonario’: “El arquero le tapó abajo, al primer palo, un remate impecable. Y descargó bien un par de ataques luego de recibir de espaldas. Sin embargo, no entró mucho en el circuito del equipo”.Por su parte, ‘Olé’ fue menos condescendiente con Borja y lo calificó con tres: “ Un derechazo al primer palo que tapó Chila, un pase a la carrera de Solari y una volea alta. Giannetti le hizo una falta no sancionada afuera del área. Poca movilidad, participación en el juego y voracidad de goleador”.Cabe resaltar que durante el tiempo que estuvo en cancha, Borja tuvo un promedio de efectividad total con un disparo al arco en solo un tiro, a pesar de no tener mucho protagonismo de cara al arco contrario, debido a la solidez defensiva que presentaron los del ‘Tigre’ Gareca.La igualdad de Vélez en el complemento, estancó al encuentro, obligando a los estrategas a realizar sustituciones para tener revulsivo dentro del terreno de juego, siendo Miguel Borja uno de los elegidos para salir de la cancha.Tras 65 minutos en cancha, el colombiano fue sustituido por Lucas Beltrán, quien marcó el gol de la victoria agónica en el final del encuentro, para el 1-2 sobre Vélez, que posteriormente se convirtió en un 2-2 final para los locales, que rescataron una unidad en casa.Con este resultado, River Plate se mantiene firme en la primera posición del fútbol argentino, luego de haber sumado un total de 41 unidades en 18 encuentros disputados. El siguiente encuentro del equipo ‘millonario’ será contra Defensa y Justicia por el rentado local, el sábado 3 de junio, a las 2:30 p.m. (hora colombiana).Con la derrota de San Lorenzo frente a Barracas Central, por la mínima diferencia, el conjunto de la ‘banda cruzada’ se mantiene a seis puntos de distancia del ‘ciclón’, que se mantiene como escolta al título, a falta todavía de nueve jornadas por disputar, correspondientes a 27 unidades en juego.
Uno de los hombres importantes de la nómina de Millonarios es el arquero Álvaro Montero, quien salió como figura en la victoria 1-0 sobre Boyacá Chicó. El guardameta le tapó un penalti a Romir Balanta y además de eso paró varios balones que llevaban destino de gol, siendo clave en la victoria jugando en la cancha de El Campín.Precisamente tras esa actuación sobresaliente, Montero tocó con 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', varios temas relevantes relacionados con su presente e igualmente de lo que viene para los 'embajadores', en la fase de cuadrangulares y con los objetivos que tienen en lo que resta de la Liga I 2023 del fútbol colombiano.Aquí las declaraciones de Álvaro Montero:*Críticas por su partido con DIM"Normal, son situaciones que siempre van a existir. Especialmente cuando vienen haciendo las cosas bien, siempre van a buscar errores en el arco, pero ahí está la madurez".*Los comentarios negativos"Siempre he sido así, de hablar muy poco con la prensa, de publicar pocas cosas. Nunca he tenido esa característica. Lo importante es estar cerca de la familia, que son las personas que siempre están. Luego está la rutina de madrugar a entrenar y así estar bien".*Ayuda de los analistas"Normalmente, nuestros analistas de video, que nos acompañan día a día, nos van pasando información, entonces ellos hacen parte del trabajo, al igual que el 'profe' que nos va insinuando las características de los jugadores. Esto es un conjunto de muchas cosas que se revela en pocos detalles".*Sobre Romir Balanta, de Chicó"Me dijeron que era un buen jugador, con buena técnica. Normalmente, cuando el jugador llega con presión, busca patear al lugar más seguro. Pero a la larga es una situación de suerte, que afortunadamente se dio para nosotros".*Penalti frente a Peñarol"En el partido anterior contra Peñarol ya sabíamos para dónde iba a patear, pero desafortunadamente no pude sacarlo por la potencia del disparo. Pero teníamos la información".Las metas de Millonarios"Estamos para lo que hemos trabajado, en las finales del torneo, que es donde queremos estar, queremos ser importantes, pero es algo que debemos construir partido a partido. Tenemos que comprobarlo partido a partido".*La celebración de los goles de Millonarios"'La magia azul' es algo particular mío, que es una manera de enfocar para lo que estamos. Se dio un día que entrenamos fuera de la sede deportiva y que los hinchas van y tienen una linda bandera, y yo busque la manera de localizar el sentimiento que tenga nuestra hinchada, nos ha estado saliendo bien y ojalá siga así".*El presente del equipo"El grupo está bien, animado y bastante enfocado con lo que estamos viviendo hoy, con la exigencia y responsabilidad que se tiene. Yo le digo lo mismo a los jóvenes, que disfruten y que aprovechen las posibilidades de estar en un muy buen equipo, con mucha historia, que en este momento está jugando muy bien y compitiendo de gran manera".*La ausencia del título de Liga en Millonarios"Hay maneras de construir la senda victoriosa y Millonarios ha ganado en muchos aspectos, tiene muchas cosas positivas más allá del título. Ha revelado jugadores, está compitiendo en muy buen nivel, muestra una identidad de juego, y creo que es el club con mejor solidez de juego en los últimos años".*Un título de Liga con el azul"Yo principalmente quiero ser campeón en Millonarios de una Liga o varias, pero acá se está construyendo algo muy bueno y eso hace parte de las directivas, del entrenador y jugadores. Vamos por muy buen camino".*El estado de la cancha de El Campín"Desafortunadamente, ha sido un factor que no afecta solo a Millonarios sino al espectáculo. Pero es lo que hay, tenemos que ponerle el pecho a la situación como está, afecta porque en un juego de contacto y tanto movimiento no vas a tener la confianza con este tipo de terreno".
Los octavos de final del Mundial sub-20 de Argentina arrancan este martes con el partido entre Estados Unidos y Nueva Zelanda y, más tarde, un duelo entre las dos grandes sorpresas de la fase de grupos: Uzbekistán e Israel.Ambos partidos se disputarán en el estadio Malvinas Argentinas, en la ciudad de Mendoza.El primero en entrar en escena será la selección estadounidense, que acabó la primera fase invicta y con la portería imbatible. Tres victorias en tres partidos.Es el único equipo que ha sumado los nueve puntos posibles junto con la Albiceleste, que juega en calidad de anfitrión.Antes de que el balón empezara a rodar, el 'USA Team' ya era considerado un candidato de segundo escalón para el título.El conjunto dirigido por Mikey Varas, de ascendencia chilena, ha formado un bloque sólido y no ha recibido un solo gol en los tres partidos que disputó en el grupo B ante Ecuador (1-0), Fiyi (3-0) y Eslovaquia (2-0).Entre los palos tiene a uno de los arqueros llamado a ser protagonista en el escenario internacional, Gabriel Slonina, fichado ya por el Chelsea.Enfrente tendrá a una selección de Nueva Zelanda que se clasificó como uno de los cuatro mejores terceros.La escuadra oceánica ha ido de más a menos en la competición.Empezó con una victoria ajustada ante Guatemala (1-0), desperdició un 2-0 a favor y acabó sumando un punto con Uzbekistán (2-2) y cerró su participación en el grupo A encajando una 'manita' de Argentina (0-5).El vencedor de esta eliminatoria, para la que es claramente favorito Estados Unidos se enfrentará en cuartos al ganador del Gambia-Uruguay.Justo después será el turno de Uzbekistán e Israel, un partido entre dos selecciones que aspiran a dar grandes sorpresas en lo que queda de certamen.Los Lobos Blancos, campeones de Asia sub-20, pasaron como segundos y ya demostraron en su debut ante la Albiceleste que no renuncian a nada.Obligaron al equipo dirigido por Javier Mascherano a emplearse a fondo para remontar el tanto inicial de Makhamadjonov (1-2), rescataron un punto vital ante Nueva Zelanda y contra Guatemala desplegaron su fútbol vertical para sumar su primer triunfo (2-0).En ese partido, Uzbekistán recordó por momentos a esa selección de Marruecos que hizo historia en el Mundial de Qatar 2022 al llegar a semifinales.Los dos goles contra los centroamericanos los anotó su 9, Shakhzod Nematjonov, rápido al desmarque y certero en la definición.Otra de las grandes figuras del equipo es Abbosbek Fayzullaev, todo un quebradero de cabeza para las defensas por su capacidad de desborde y su gran visión de juego.Al igual que su rival, Israel ha ido evolucionando positivamente.Se dejó remontar ante Colombia (1-2), cedió un empate con Senegal (1-1) y firmó una agónica victoria ante Japón (1-2) que les dio el billete para octavos como segunda del grupo C.El equipo dirigido por Ofir Haim ya dio mucho que hablar en el pasado Europeo, cuando alcanzaron contra todo pronóstico la final, y quieren continuar dando guerra en Argentina. Al vencedor de este cruce le espera en cuartos Brasil o Túnez.
Con un entorno adornada de vere y rojo, Independiente Medellín femenino igualó 1-1 con Atlético Nacional por el juego de ida de los cuartos de final de la Liga femenina, en una edición más del clásico paisa.Daniela Montoya y Nerimar Infante fueron las encargadas de llevar la alegría del gol a las tribunas del estadio, que presenció un encuentro lleno de fútbol, dinámica e intensidad, con una gran actuación por parte de ambas escuadras, que al final del encuentro no se hicieron daño y pospusieron la definición de la serie para el juego de vuelta.Con un gran poderío ofensivo, el primer equipo que avisó en campo contrario fueron las ‘verdolagas’, a través de un centro de Nairelis Gutiérrez, que posteriormente salió a cortar Sandra Sepúlveda.Más tarde, a los ocho de juego, Sara Córdoba fue la que intentó aproximarse en campo contrario por medio de un pase largo de campo a campo, que la guardameta ‘poderosa’ evitó de gran manera, agarrando la pelota con sus manos.Sin embargo, tanta fue la insistencia de Nacional, hasta que la anotación llegó a los doce minutos, originada en un tiro de esquina, que terminó en los pies de Daniela Montoya, quien se perfiló de media distancia y sacó una ‘pintura’, para colgar a Sandra y marcar el 0-1 parcial a favor de las verdes.De ahí en adelante, Medellín salió a buscar la igualdad, imponiendo condiciones en cancha y haciéndose con el control de la pelota, de todas maneras, a pesar de cambiar los papeles en cancha, las ‘verdolagas’ no permearon su ataque y siguieron insistiendo en campo rival, esta vez en el tiempo adicional, con un disparo de Yesica Muñoz, que pasó muy cerca del travesaño.Pero, cuando la jueza central iba a decretar el final del juego, con un disparo de media distancia apareció Nerimar Infante, para poner la igualdad 1-1 a favor de las ‘poderosas’ en el último suspiro de la primera parte.De esa manera culminaron los primeros 45 minutos de fútbol, que para el complemento quedaron debiendo en cuanto a fútbol, pues, ese potencial y gran muestra de calidad no apareció, hecho que estancó al encuentro en un juego sin profundidad, claridad y tampoco opciones de gol.Con la misma medicina, Daniela Montoya intentó rescatar la victoria a los 69 minutos de juego, pero esta vez Sandra Sepúlveda se estiró de gran manera y protagonizó una de las atajadas del partido.Con ‘chispazos’ por parte y parte fueron en busca de los tres puntos y la ventaja en el marcador de cara al partido de vuelta, sin embargo, la anotación nunca llegó y el juego culminó en tablas. El siguiente compromiso entre ambs escuadras se disputará el lunes 5 de junio, con las 'verdolagas' como locales.Por otra parte, como desarollo de la jornada, Independiente Santa Fe venció 1-2 a Yumbo Industriales por el juego de ida, en condición de visitante, siendo las 'cardenales' el único equipo en hacerse con la victoria en este primer duelo de cuartos de final, ya que los otros tres partidos terminaron en igualdad.Con un 0-0 final, Equidad Seguras y América empataron en el juego de ida, así como el Deportivo Cali y Deportivo Pereira, que culminaron en el encuentro en tablas con un 1-1.
Se acerca el arranque del mercado de fichajes a nivel internacional y el nombre de varios jugadores colombianos empieza a sonar con fuerza en diferentes latitudes del mundo. Ese es el caso del volante Gustavo Cuellar, quien se encuentra en la actualidad en el Al-Hilal, de Arabia Saudita, ocupando espacios en la prensa de Brasil.Y es que en una nota de 'Globo Esporte' de este lunes, se afirmó que el jugador barranquillero se encuentra en un listado de posibles refuerzos que considera Corinthians, de cara al segundo semestre de la presente temporada, como quiera que el libro de fichajes se abrirá el próximo 1 de julio.Gustavo Cuellar goza de una buena imagen en el fútbol brasileño, ya que entre los años de 2016 y 2019 se hizo conocer y se convirtió en hombre destacado por Flamengo, ganando torneos como el Carioca, la Taca Guanabara y la Taca do Río.De entrada, en la publicación mencionada anteriormente se dejó de manifiesto que en Corinthians saben bien de lo complicado que puede llegar a ser una negociación con los árabes, debido a que el colombiano tiene contrato vigente allí hasta el mes de junio de 2024. Junto a esto, hay que decir que Gustavo Cuellar tiene un salario relevante y además de eso, también ha logrado un rendimiento bien ponderado en su club y también entre la prensa especializada de ese país.No es la primera vez que el futbolista de 30 años entra en los posibles y soñados refuerzos de equipos de renombre en el balompié brasileño. Hace unos meses fue el Gremio el que lo quiso tener y tentarlo; pero esto no pasó a ser una transferencia efectiva.Ahora lo que hay que esperar es que desde Corinthians hagan los contactos y ver si se puede poner sobre la mesa una oferta lo suficientemente atractiva para Al-Hilal.Cabe señalar que Gustavo Cuellar ha jugado 29 partidos con el equipo árabe, teniendo un buen rendimiento con gran entrega, lucha, criterio para manejar el balón y esa experiencia que le da la facilidad de manejar distintos momentos de los partidos.¿En qué equipos ha jugado Gustavo Cuellar?La carrera de Gustavo Cuellar ha tenido pasos por clubes de nuestro país como los casos de Deportivo Cali y Junior. Internacionalmente defendió la camiseta de Flamendo y del Al-Hilal. Junto a esto ha estado en Selección Colombia, desde la juvenil y hasta la de mayores en varios de los últimos procesos.
A unos días de que se lleve a cabo el encuentro entre Millonarios y América de Cali, correspondiente a la cuarta jornada del grupo B en los cuadrangulares finales del fútbol colombiano; el conjunto ‘embajador’ comunicó a través de sus redes sociales la decisión que salió después de la Comisión Distrital para el Fútbol, en cuanto al no ingreso de hinchas de los rojos del Valle del Cauca a las tribunas del estadio El Campín, de Bogotá.El próximo sábado 3 de mayo los dirigidos por Alberto Gamero se verán las caras contra los de Alexandre Guimaraes, en la capital colombiana, en duelo clásico de la fecha en los cuadrangulares. Sin embargo, así como lo hizo oficial el club azul, la hinchada ‘escarlata’, reconocida por su gran apoyo y acompañamiento masivo por todo el territorio nacional, no podrá seguir en el estadio a los ‘diablos rojos’.“Luego de la Comisión Distrital para el Fútbol de este lunes 29 de mayo, se definió que para el partido de este sábado vs. América de Cali no se permitirá el ingreso de hinchada visitante. ¡El Campín será totalmente azul y blanco! ¡VAMOS MILLONARIOS!”, publicó en su cuenta oficial de Twitter el conjunto ‘embajador’, anunciando las medidas a tomar de cara a este encuentro, correspondiente a la cuarta jornada del grupo B.Cabe resaltar que, el último duelo entre ambas escuadras, disputado en tierras capitalinas, fue el pasado 27 de abril, con un resultado final de 4-3 a favor de los bogotanos, que se verán las caras con los vallecaucanos este miércoles, en el estadio Pascual Guerrero.Con un total de cuatro unidades, Millonarios y América comparten el liderato del grupo B, luego de una victoria y una igualdad en dos encuentros, siendo el ‘embajador’ quien tiene la ventaja en una posible igualdad de unidades, gracias al punto invisible que les corresponde por haber ocupado la segunda posición en el ‘Todos contra Todos’.Más abajo, en la tercera casilla se encuentra Boyacá Chicó con una unidad, al igual que Independiente Medellín, que cayó en la última jornada contra la ‘mecha’ por 2-0 en condición de visitante y de ahora en adelante el margen de error se ha reducido, para los cuatro partidos restantes del grupo B.Las dos siguientes fechas de la zona serán definitivas para Millonarios y América, ya que, igualados en puntos y números, se enfrentarán dos veces en pocos días. Igual situación que tendrán que encarar Boyacá Chicó y Medellín, primero en Tunja y posteriormente en la capital antioqueña.
Este lunes, en 'Espn', tuvieron como invitado al técnico Reinaldo Rueda, quien no pudo lograr la clasificación con la Selección Colombia al Mundial Qatar 2022 y entregó algunos conceptos de lo sucedido futbolísticamente en las Eliminatorias Sudamericanas, del liderazgo de algunos de los jugadores y especialmente de James Rodríguez, a quien decidió no convocarlo a la Copa América 2021 y posteriormente volvió a ser llamado."Con James Rodríguez todo fue normal. James reaccionó bien, no lo llevamos a la Copa porque era lo más saludable para James y para la Selección. Después recapacitó y vino, creo que fue en octubre, quiso aportar en la medida de sus condiciones, se brindó, sin ningún problema, en una relación de respeto. Nada que hablar ahí, ni desgastarse con ese tema", expresó el experimentado entrenador vallecaucano.Pero Reinaldo Rueda fue más allá y por momentos fue directo e incluso habló fuerte, como nunca se le había visto. Así agregó que "me ha pasado en Honduras, en Ecuador, cuando quiero proteger el grupo, antes que el individualismo. Cuando James Rodríguez sale de Everton y se va a Catar, en una liga difícil, una liga muy atlética, con altas temperaturas, después de 5 partidos seguidos, veía que él sufría porque no tenía con quién jugar el fútbol de él. Ahí le dije que viniera, lo aceptó, se brindó. Parece que a ustedes James les pagara para que todos los días hablen de él. James se porta súper bien. Yo no soy ciego, ni boludo". El extécnico del seleccionado colombiano complementó y comentó que "lo acabo de decir, James jugaba en una liga como la de Catar, estuvo 5 partidos seguidos y nosotros teníamos dificultades en el armado, él es un hombre que tiene media distancia y fue llamado. Eso fue lo que pasó, en un momento decidí que (James Rodríguez) no iba; después decidí que podía volver. Lo hice con Felipe Caicedo en Ecuador; con 'Rambo' De León en Honduras. Son las decisiones que yo asumo. Así como no lleve a Jhonnier Motaño a la Selección Colombia al Mundial Sub-20 de Emiratos, pese a la postura de los directivos, de su empresario, y fuimos terceros en ese Mundial".Reinaldo Rueda y sus declaraciones sobre su proceso en Selección ColombiaLa eliminación del Mundial 2022"La Selección Colombia y porque no nos fue bien en la Eliminatoria es algo muy sencillo, porque no ganas de local, no eres eficaz. La clasificatoria es cerrada, difícil. Eso no tiene otra explicación, por ahí pasó todo, no supimos cerrar los partidos de local".Planteo defensivo"¿Colombia defensiva?...en lo absoluto. Ahí están los videos, los partidos, en los primeros 15 minutos y en los últimos 15 minutos se tuvieron jugadas claras, para finalizar, que no se capitalizaron. Colombia, por vocación e instinto, siempre le nace atacar e ir a proponer. Nos precipitamos en instancias definitivas, no pudimos tener tranquilidad".El liderazgo del grupo"Cada grupo es diferente, los grupos van cambiando mucho, los liderazgos son diferentes. Carlos Cuesta tiene liderazgo, mando y orden. Un Yayro Moreno liderando con su alegría; el liderazgo de 'Lucho' Díaz, el caso de David Ospina, de Juan Guillermo Cuadrado con liderazgos diferentes, todos cohesionados, bien armónicos. Wilmar Barrios es otro líder diferente, pero son todos líderes. Falcao también aportó, todos siempre queriendo estar en el Mundial".