Todo está listo para la Copa América 2024 y además de conocerse los grupos también se confirmó la mascota del certamen internacional, que tiene como nombre: ‘Capitán’.En la ceremonia realizada en Miami, Estados Unidos, este jueves 7 de diciembre de 2023, se mostró un animado video para mostrar a ‘Capitán’. Minutos después apareció en el escenario para que todo el mundo la viera en acción.“Capitán, la mascota para la edición número 48 del torneo de selecciones más antiguo y emocionante del continente será un águila, la cual, representa la libertad, la pasión y el espíritu indomable y determinado que caracteriza a las selecciones participantes. La inspiración para la elección de un águila como mascota de la CONMEBOL Copa América 2024, nació de la simbología que este majestuoso animal tiene en diversas culturas de América; ilustrando la fuerza, la audacia y la excelencia”, explicó el máximo ente del fútbol sudamericano en un comunicado.
La 48 edición de la Copa América, que se disputará entre junio y julio de 2024 entre 16 selecciones de Conmebol y Concacaf, se jugará en catorce ciudades de Estados Unidos, anunció el lunes la Conmebol.El órgano rector del fútbol sudamericano, organizador del certamen, ya había informado que el partido inaugural de la Copa América de 2024 se jugará el 20 de junio en el Mercedes Benz Arena, en Atlanta (Estado de Georgia), y la final en el Hard Rock Stadium, en Miami (Florida).Este lunes la Conmebol reveló que el AT&T Stadium, en Arlington (Texas), el NRG Stadium en Houston (Texas), el State Farm, en Glendale (Arizona) y el Allegiant Stadium, en Las Vegas (Nevada) albergarán los cuartos de final.Las semifinales, mientras tanto, se jugarán en el MetLife Stadium, en East Rutherford (Nueva Jersey), y en el Bank of America Stadium, en Charlotte (North Carolina).Otros escenarios que se usarán serán el Q2 Stadium, en Austin (Texas), el SoFi Stadium en Los Angeles (California), el Levi's Stadium, en Santa Clara (California), el Exploria Stadium en Orlando (Florida), el Children's Mercy Park, en Kansas City (Kansas) y el GEHA Field at Arrowhead Stadium, en Kansas City (Missouri).La fase de grupos se jugará desde el 20 de junio al 2 de julio, los cuartos de final entre el 4 y 6 de julio, las semifinales 9 y 10 y el partido por el tercer puesto el 13 de julio.El sorteo de los grupos se realizará este jueves en Miami.La Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo, que se disputa desde 1916, se jugará por segunda vez en Estados Unidos con una edición ampliada, con los diez países de Sudamérica y seis de la Concacaf."La emocionante perspectiva de coorganizar la Copa América 2024 con nuestros socios en la Conmebol consolidarán a nuestra región como el centro mundial del fútbol de cara al Mundial de la FIFA 2026", sostuvo Víctor Montagliani, presidente de la Concacaf el mes pasado, cuando se anunció la sede del partido inaugural y final del torneo.En 2016, para la celebración de los cien años del torneo, se realizó una edición similar, llamada Copa América Centenario, en Estados Unidos, ganada por Chile que venció en la final a la Argentina de Lionel Messi en definición por penales.¿Qué selecciones participarán en la Copa América 2024?Argentina, Brasil, Estados Unidos, México; Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela; Jamaica, Panamá y dos que salgan de cruces entre Canadá vs Trinidad y Tobago, y Costa Rica vs Honduras.
La Copa América de 2024 arrancará el 20 de junio del próximo año en Estados Unidos y concluirá el 14 de julio, anunció este martes la Conmebol, que selló un acuerdo de colaboración con la Concacaf que permitirá la participación en este torneo de 10 selecciones sudamericanas y seis invitadas de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe."Estamos felices de anunciar oficialmente la fecha de apertura y final de la Conmebol Copa América 2024, una nueva edición en la que invitaremos a la celebración y a vivir la pasión que esta competición nos hace sentir", indicó el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, en un comunicado.La Conmebol, con sede en la ciudad paraguaya de Luque y que agrupa a diez federaciones de fútbol de Sudamérica, dio a conocer las fechas del certamen cuando falta un año para la competencia que se desarrollará durante 25 días.El organismo rector del fútbol en Sudamérica indicó que, junto a la Concacaf, está en el proceso de selección de las ciudades y estadios donde se celebrará la Copa América."Las sedes serán anunciadas próximamente, así como el calendario de la competencia", añadió la nota, publicada en la web del torneo.La edición número 48 de esta competición reunirá por segunda vez en su historia a 16 seleccionados nacionales, tal como ya ocurrió en 2016, cuando Estados Unidos fue también sede de la copa continental.De la Liga de Naciones de la Concacaf, en la que participan las 41 selecciones, saldrán los seis representantes de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe.¿Qué dijo Néstor Lorenzo sobre la Copa América?“La Copa América será una prueba importante para el desarrollo de nuestro equipo. Allí nos mediremos contra rivales fuertes que, como nosotros, quieren participar en la Copa del Mundo de 2026. Allí podemos comprobar hasta dónde hemos llegado con nuestro trabajo. Y que más necesitamos”.
Yerry Mina fue uno de los grandes protagonistas de la Copa América Brasil 2021, con su buen juego defensivo y sus bailes al momento de celebrar los goles que anotó la Selección Colombia en el campeonato internacional. Sin embargo, en las semifinales, se encontró con una figura: Emiliano Martínez.Un 6 de julio de 2021, justamente hace un año, se enfrentaron Argentina y la 'tricolor' en una fase definitiva para buscar a uno de los finalistas de la Copa. 1-1 fue el resultado en los 90 minutos; para la 'albiceleste' marcó Lautaro Martínez, mientras que para nuestro seleccionado igualó las cosas Luis Díaz.Con el marcador en 'tablas', todo se fue a la definición desde los 12 pasos, en donde apareció el talento del 'Dibu' Martínez bajo los tres palos de su pórtico. Uno de los disparos que atajó ese día fue el remate de Yerry Mina, quien acostumbra a bailar cuando anota, pero en esa ocasión no fue así.En los cuartos de final, contra Uruguay, el de Guachené bailó cuando le anotó a los 'charrúas', algo que fastidió mucho a los argentinos por la cercanía que tienen con Fernando Muslera, portero de esa selección y quien no pudo detener los disparos de los colombianos.Eso sí, los dirigidos por Lionel Scaloni quedaron con ese recuerdo y cuando Martínez atajó el penal, todos lo celebraron a rabiar. Lionel Messi le dijo "bailá ahora, bailá ahora", en reiteradas ocasiones al defensor central de Everton. A eso, también se le sumó la gran celebración del 'Dibu' Martínez en ese momento, dejando claro su desahogo contra los colombianos y la felicidad que sentían por dar un paso más en la búsqueda del anhelado título en la Copa América, que terminaron ganándole a Brasil.Un año después de eso, en Argentina recuerdan ese momento y se la 'montan' a Yerry Mina los medios de dicho país. 'TyC Sports' publicó un video de todas esa acciones, que alegran a todos los de la 'albiceleste'.Vea el video
La recordada tanda de penales entre Argentina y Colombia, de la Copa América 2021, dejó como figura al arquero Emiliano Martínez, quien le dijo de todo a nuestros jugadores e hizo varios gestos en contra de ellos.Hasta la fecha se sigue hablando de lo que pasó en aquella oportunidad, esta vez, el padre del ‘Dibu’ dio detalles de la actitud de su hijo frente a los futbolistas de la ‘tricolor’.“El arquero uruguayo Muslera es muy amigo de Emi. Por como se dio ese juego entre uruguayos y colombianos, entonces él estaba muy enojado con los colombianos. Por eso antes les dijo (a los colombianos) a mí no me vas a bailar´”, explicó Alberto Martínez, todo porque la Selección Colombia venía de eliminar a Uruguay, en cuartos de final, también desde los penales.Por la misma línea, el padre del arquero argentino, explicó que tenía mucha fe en que el ‘Dibu’ detuviera algún remate de los nuestros.“Yo sabía que un penal contra Colombia iba a atajar, porque en Arsenal siempre apostaban y competían atajando penales con Cech y el resto de los arqueros”, contó.Para finalizar, sobre las emociones de ese día, Alberto Martínez, dijo que: “El día de los penales contra Colombia estaba en casa, veía el partido solo. Tenía una mesita ratona de vidrio que ahora es de madera, porque la de vidrio la rompí de la emoción”.¿Cómo le fue a la Selección Colombia en esa Copa América?La ‘tricolor’, dirigida por Reinaldo Rueda, quedó en el tercer puesto del certamen internacional, luego de vencer a Perú en esa disputa por la tercera plaza de la copa. El campeón fue Argentina, que venció a Brasil.
Emiliano Martínez tiene un antes y un después en su carrera luego de atajar unos penaltis en la definición de las semifinales de la Copa América más reciente, contra la Selección Colombia, y eso le causó miles se sentimientos, que en las últimas horas confesó.“En ese momento yo estaba llorando. Lloré durante toda la Copa América, era como un niño, tenía muchas emociones. Luego de lo de Colombia, solo sentía que tenía que llorar. Me fui al vestuario y me encontré llorando solo y todos me preguntaban que porqué lloraba si estamos en la final”, afirmó de entrada.Además, el ‘Dibu’, como se le conoce al arquero argentino, contó que tras su brillante actuación frente a la ‘tricolor’, su reconocimiento aumentó y no podía creerlo.“Me explotaron las redes sociales después eso, pero lo primero que hice fue llamar a mi psicóloga para calmarme, porque pasé de tener 700 mil seguidores a 2.4 millones en un día. Miles de comentarios, entrevistas y yo no quería hacer nada, solamente era una semifinal, así que pasé horas hablando con mi psicóloga”, agregó en una entrevista con Ben Foster.¿Qué pasó en aquella tanda de penaltis entre Argentina y Colombia, en la Copa América 2021?Emiliano Martínez le habló a varios de los futbolistas de la ‘tricolor’, para ponerlos nerviosos, y lo logró, consiguiendo atajarle los remates a Dávinson Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona.
Las repercusiones de la eliminación de Colombia a manos de Argentina, en la reciente Copa América continúan y más por lo que pasó con Emiliano Martínez.El arquero argentino desconcentró a los jugadores de nuestro país en cada cobro, y todo se escuchó en la transmisión oficial, en especial a Yerry Mina, a quien le dijo una frase que tomó mucha trascendencia en suelo ‘gaúcho’: “Mirá que te como”.En las últimas horas, Martínez se refirió a la repercusión que tuvieron sus palabras y aclaró que no es la imagen que quiere dar.“Festejar después de parar un penal o hablarles a los rivales, no es el ejemplo que le quiero dar a los chicos. Pero fue lo que me salió en ese momento. En un deportista, detrás de cada historia de éxito hay mucho esfuerzo y sacrificio. Me fui de mi casa con 12 años para vivir en la pensión de Independiente y tuve que superar muchas adversidades antes de llegar al lugar en el que estoy. Ese es el mensaje para los jóvenes, no un meme ni un festejo”; le dijo a ‘El País’.
En Argentina aún hay comentarios, luego de conseguir el título de la pasada Copa América. Y también se habla de lo que fue la semifinal contra la Selección Colombia, en la que no faltaron las polémicas relacionadas con las forma en que encaró la definición por penaltis el arquero Emiliano Martínez, quien les habló y causó presiones a los cobradores del equipo dirigido por Reinaldo Rueda.En esta oportunidad, Alejandro ‘Papu’ Gómez se refirió a todo lo que se vivió en aquel encuentro frente a los nuestros.“Si quedábamos eliminados con Colombia en la semi a Emiliano 'Dibu' Martínez lo hubiesen matado por lo que dijo en los penales y a mí por andar pelotudeando o andar bailando, el resultado maquilla todo”, afirmó de entrada al diario ‘Olé’.Eso sí, mencionó que “lo bueno es que se ganó y que pudimos demostrarle a la gente que somos chicos comunes y corrientes, personas normales que se matan por la camiseta argentina, que dejamos muchas cosas, que hicimos un esfuerzo tremendo, en plena pandemia, y no salimos nunca de la burbuja”.Cabe recordar que Colombia y Argentina empataron 1-1 en el tiempo reglamentario, pero en los penaltis se impuso la albiceleste por 3-2.
La Selección Colombia ilusionó a todo el pueblo nacional con su participación en la reciente edición de Copa América y finalmente alcanzó el tercer lugar del torneo, tras derrotar a Perú en el último compromiso.Adrián Ramos, exdelantero de la 'tricolor', habló en exclusiva con GolCaracol.com sobre lo que fue este campeonato para los nuestros, en el que se vivieron emociones de todo tipo."La selección supo competir, tuvo momentos difíciles, pero nos llenó de satisfacción. Todos queríamos llegar a la final y ganarla, tenemos un buen grupo que nos ilusiona. Nosotros los colombianos jugamos bien, pero competir no solo es eso. Ojalá sigan jugando así, que esa experiencia les sirva de cara a lo que se viene", expresó de entrada.El ahora atacante de América de Cali estuvo presente en la Copa América Argentina 2011, las Eliminatorias a Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018, así como el Mundial Brasil 2014 y Finlandia 2003, en la categoría Sub-17.¿Cómo vio al equipo, sin jugadores como James Rodríguez y Falcao García?"Tenemos muy buenos jugadores, ellos hicieron falta, pero el trabajo que se hizo en el equipo prevaleció, eso me dejó contento, espero que retomen su nivel para que vuelvan a Colombia".¿Es Reinaldo Rueda el entrenador indicado para la selección?"El 'profe Rey' estaba esperando esta oportunidad, ojalá que las cosas le salgan bien, que cumpla los objetivos, que nos lleve a la Copa Mundial y que pueda hacer historia".Se tocó el tema de jugar con los de la liga local, en las Eliminatorias, por la pandemia, ¿Cree que podría regresar a la 'tricolor'?"Primero, espero que la situación mejore y los de Europa vengan para que aporten todo su talento en las Eliminatorias. Como jugador tengo esa ilusión de volver a jugar con la Selección Colombia, pero debo ser consciente del presente y la realidad, ojalá que ellos puedan venir (risas)".¿Qué extraña del fútbol de Europa?"Son etapas que se cumplen, allá son otras exigencias, se juegan en otra intensidad. Ahora estoy contento en América, con muchos sueños por cumplir y objetivos por lograr".
El colombiano Iván Córdoba es una voz autorizada en el Inter de Milán y es por ello que apunta a la paciencia como factor clave en el nuevo proceso que empieza esta temporada el club bajo la dirección de Simone Inzaghi, que asumió las riendas del equipo en medio de una delicada situación económica.Lea acá: La suma de dinero que se ganó Luis Javier Mosquera por su plata en Juegos Olímpicos"Viene la duda con el (nuevo) técnico porque es diferente seguir un proyecto con (Antonio) Conte, que ya tenía toda la situación en las manos a uno con un técnico con una idea diferente, con una forma de trabajar diferente. Entonces hay que ser un poco pacientes y espero que le vaya bien", dice el exfutbolista en una entrevista con Efe en Bogotá, donde presenta su libro autobiográfico "Retrato de un luchador" (Penguin Random House).Córdoba, que vistió los colores del club lombardo desde 1999 hasta 2012 cuando se retiró, advierte que la situación financiera del club "es muy difícil", especialmente tras haber ganado la Serie A luego de 11 años de sequía, y lamenta que el 'Nerazzurri' se haya visto obligado a vender al marroquí Achraf Hakimi al PSG."Se habla de que quieren vender a Lautaro Martínez, pero es complicado porque vos habías luchado tanto hasta ganar y cambias al técnico porque no se quiere quedar y las condiciones económicas no soportan la idea de querer seguir siendo protagonistas", asegura.UNA COLOMBIA PROMETEDORACórdoba, que hoy es copropietario del Venezia que jugará esta temporada la Serie A tras 20 años, también valora lo que hizo Colombia en la Copa América de Brasil, en la que los cafeteros fueron semifinalistas y dejaron "muy buenas esperanzas e ilusiones" para las eliminatorias al Mundial de Catar 2022."Vimos un grupo que luchó, que no aflojó nunca, que nunca renunció -así fuera perdiendo o en un partido difícil- a buscar el resultado que le permitiera ganar", destaca Córdoba sobre el equipo de Reinaldo Rueda.Justamente la Copa América supone para Córdoba, de 44 años, el recuerdo más feliz de su carrera: el gol anotado en la final de la edición de 2001 ante México en Bogotá y que le dio a la selección de mayores su único título."Yo siempre voy a seguir muy orgulloso de ese título para nuestro país, que además fue en un momento muy difícil a nivel social en Colombia", asegura el también exjugador de San Lorenzo de Almagro y Atlético Nacional, que se refiere a la crisis de seguridad que vivía la nación andina en esa época.INCOHERENCIA DE LA CONMEBOLCórdoba fue crítico con el manejo que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) le dio a la organización de la Copa América de este año, que se iba a celebrar en un principio en Colombia y Argentina, y acusa al organismo regional de tener "falta de proyección"."Hubo una carencia demasiado grande por parte de Conmebol porque no es posible que después de que tiene una Copa América ya programada y sabe en las condiciones en que están los diferentes países, en último momento resuelva que no se hace en Argentina ni Colombia sino en Brasil, uno de los países donde más contagiados hay, entonces no tiene sentido, no son congruentes", asegura.Córdoba también advierte que el organismo regional no tiene en cuenta a los aficionados, pues "sin ellos no es fútbol, es fútbol a la mitad"."Son los que te alientan, uno no puede vivir sin los hinchas, entonces mientras que no se le dé la importancia y el respeto que se merecen no va a haber espectáculos bonitos como lo que vivimos acá en El Campín en la Copa América de 2001", afirma.ROBERTO MANCINI, UN MAESTRO "MUY ESPECIAL"Una de las mejores etapas de la carrera de Córdoba sucedió entre 2004 y 2008 cuando el Inter de Milán estuvo dirigido por Roberto Mancini, el seleccionador que este mes llevó a la gloria a la selección italiana en la Eurocopa.El colombiano, que en su libro confiesa que 'Mancio' quiso llevarlo al Manchester City, le hizo "una fuerza enorme al profe Mancini" porque fue "muy especial, un técnico que me dio demasiada confianza".Tan buena era su relación que en el verano de 2005, el entonces entrenador del Inter, que estaba buscando un compañero de zaga para el colombiano, le preguntó a quién quería fichar para que jugara a su lado."Yo le dije que a mí me gustaría mucho jugar con Mario Yepes porque yo me conozco de memoria con él. Y me dijo que íbamos a tratar de ver cómo lo contratamos", relata.Sin embargo, señala, que "por esas circunstancias de la vida en ese momento el club se dio cuenta que Walter Samuel no estaba andando bien y el Real Madrid lo daba muy fácil, en préstamo, y el Inter ahí lo agarró".Desde ese momento, Córdoba hizo una buena dupla con Samuel y fue uno de los protagonistas de una era dorada del club lombardo que se cerró con el título de la Serie A, la Champions League y la Copa de Italia en la temporada 2009-2010.