La Selección Colombia Sub-20 jugó en la noche de martes contra Uruguay, en el inicio del hexagonal final del Sudamericano de la categoría. Eso sí, más allá de la derrota 1-0 con los ‘charrúas’ uno de los temas que se habló en la previa, durante y después del compromiso, fue el estadio El Campín, que en los recientes años muy pocas veces ha recibido a la ‘tricolor’.Sin embargo, los capitalinos se dieron cita en el escenario deportivo más importante de la ciudad, más de 28 mil espectadores dijeron presente y fue toda una fiesta en las tribunas para alentar al combinado nacional juvenil, dirigido por el técnico Héctor Cárdenas.Ante esa buena asistencia a El Campín, y el ambiente que se vivió en las graderías, en redes sociales se armó todo un debate porque algunos hinchas mencionaron que Bogotá debería ser la sede de la Selección Colombia.La mayoría de comentarios en Twitter aparecieron luego de un video publicado en el que se ve cómo en la tribuna sur del ‘Coloso de la 57’ se vivió toda una fiesta con los seguidores saltando, cantando y acompañados de bombos y platillos.“Top 1 de cosas que jamás veremos en Barranquilla cuando juega Colombia”, escribió un usuario en dicha red social, y de inmediato el debate se armó, con personas de todos los rincones del país.Por supuesto, muchos ‘aplaudieron’ el gran apoyo de los capitalinos a la Selección, en la noche de martes, por el masivo acompañamiento, y luego por la forma en la que hicieron sentir cómodos a los jugadores de la ‘tricolor’, y también por como también ejercieron presión al combinado rival.Sin embargo, muchos hinchas, en especial barranquilleros, se reportaron y recalcaron que la ‘casa’ de la Selección Colombia debe seguir siendo la capital del Atlántico, ya que es donde la ‘tricolor’ de mayores ha conseguido las recientes clasificaciones a los Mundiales de Brasil 2024 y Rusia 2018.De inmediato este debate dio de qué hablar en redes sociales, volviéndose tendencia y muchos hinchas dando su punto de vista sobre cuál debería ser la sede de nuestro combinado nacional.Cabe recordar que la Selección Colombia masculina de mayores siempre juega en el Metropolitano de Barranquilla, mientras que la ‘tricolor’ de mujeres ha jugado la gran mayoría de encuentros en Cali o Bucaramanga. Por su parte, la Selección Sub-20 viene de tener también gran apoyo en la capital vallecaucana, y ahora recientemente en su presentación en El Campín.
La Selección Colombia de mayores disputó el pasado sábado un partido de preparación con su similar de Estados Unidos. El juegoo entre la 'tricolor' y la selección de la 'barra y las estrellas' terminó 0-0 y uno de los futbolistas que tuvo la oportunidad de sumar minutos fue Yílmar Velásquez, quien hace parte de la plantilla del Deportivo Pereira.El volante, de 23 años, fue uno de los invitados este lunes al programa de 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', y allí contó cómo fue esa experiencia vistiendo los colores patrios. "Personalmente no quedé muy conforme con el segundo tiempo, creo que me fui un poquito en el partido, lo pude haber hecho un poco mejor técnicamente, perdí muchos balones innecesarios", dijo de entrada el deportista del 'matecaña'.Cuando fue consultado de si recibió retroalimentación del profesor Néstor Lorenzo, Yílmar Velásquez fue enfático en decir que sí, pero fue autocrítico en cuanto a su nivel en el campo."Claro, siempre ha sido así, físicamente me sentía muy bien, pero para estar a nivel de Selección uno tiene que acompañarlo técnicamente y estar concentrado cien por ciento en el partido; me quedó en deuda con eso. Si la vida me permite la oportunidad de volver, hay que aprovechar la oportunidad cien por ciento", prosiguió.Sobre lo mismo complemento que "sí, y los compañeros también me dieron ese aliento positivo por lo que hice, pero uno siempre se fija en los pequeños detalles que no fueron tan buenos, pero también me enfoco en lo que hice, que no entré tensionado y con ganas de luchar cada balón, de dar todo por la Selección, ya sea en un amistoso".Más declaraciones de Velásquez:*Hace de buena manera las transiciones con la pelota"Yo soy un jugador defensivo, pero hablando con los 'profes' y también me lo ha dicho mi entrenador Restrepo que tengo la potencia física para llegar más al gol y que me la crea; soy volante de marca, pero también sé hacer de interior, es de convencerme de que puedo llegar más al gol, tengo ese chip defensivo". *Su estilo de juego parecido al de Freddy Rincón"Alguien de la Selección me lo mencionó, la comparación con Freddy (Rincón), sin embargo, el nivel de él es único, uno tiene sus cualidades diferentes, pero en la actitud, ganas, yo soy un jugador muy autocrítico, me gusta siempre exigirme más y tengo que verme los partidos y creo también que en el equipo en el Pereira, teniendo claro la oportunidad de jugar porque nada es seguro, tratar de convencerme que también puedo ser un seis o ocho, que también puedo hacer gol". *El tema Santa Fe y la opción de compra"Sí, yo tengo una opción de compra con Santa Fe que todavía no han ejercido porque la primera opción la tiene Pereira. En el papel soy jugador de Santa Fe y me tocaría retornar cuando termine mi préstamo con el Pereira".*Quién le dijo que se parecía en el estilo de juego a Freddy Rincón"Fue uno de los utileros que me comentó eso".*Su intención es volver a la Selección"En la despedida, el 'profe' dijo que nos iba a seguir analizando a todos, mi rendimiento en el Pereira es el que me lleva a la Selección, tengo que seguir demostrando que no sólo son 'pinceladitas' en el partido y yo la tengo clara, sé que lo que hice fue bueno, pero puedo hacerlo mucho mejor; sin embargo, el compromiso es cien por ciento siempre, tengo seguridad en mis capacidades, no digo que voy a ser el mejor volante del mundo, pero la disposición y actitud la tengo, hacer las mejores cosas acá para tener oportunidad, sino desearle lo mejor al grupo y que podamos estar en el próximo Mundial y hacer un buen Mundial, pensar en ser campeones porque nosotros también podemos".
La Selección Colombia femenina de mayores continúa con su preparación de cara al Mundial de Nueva Zelanda y Australia, que comenzará desde el próximo 20 de julio hasta el 20 de agosto. Las dirigidas por Nelson Abadía adelantan en Bogotá un microciclo con miras a la cita orbital, tratando de ajustar detalles y afianzar la idea del timonel 'tricolor'. Una de las futbolistas que hace parte de la nómina es Carolina Arias.La experimentada central, de 32 años, habló en rueda de prensa de cuál es el balance de este primer microciclo del 2023. Aseguró que las sociedades y el que equipo que se está conformando entre veteranía y juventud, va a dar frutos. "El balance del microciclo es que estamos haciendo cosas muy buenas. Realmente estamos haciendo la transición defensiva a ofensiva muy rápido y es grato ver eso. Las sociedades que se están haciendo, cuando hablamos de equipo lo hacemos de todas las jugadoras que hacen parte de la Selección y el recambio que hay es muy importante", afirmó de entrada la zaguera que hace parte del Deportivo Cali.En medio de la charla, Arias contó que todas las plantel están trabajando por el sólo objetivo, realizar una buena presentación en la Copa del Mundo en tierras oceánicas. "Eso da mucha alegría, cuando sabes que das el cien por ciento y te dura 45 minutos, pero sabes que afuera hay una compañera que puede rendir eso o más, entonces esa tranquilidad es grata, porque mi sueño es el mismo de ella. Este microciclo ha demostrado eso, no dejamos de soñar", puntualizó.Otras declaraciones de Carolina Arias:*Sobre el cuadrangular que disputarán en México en el mes de febrero, desde el 15 al 21"Tenemos un cuadrangular en México en la próxima fecha, la competencia más cercana en la que ya hemos visto cómo se trabaja y será un termómetro para lo que se vendrá en el Mundial".*Lo que pretender hacer en el Mundial"Todo el mundo se está preparando para hacer una buena representación y no somos la excepción. Hemos venido mirando a los rivales, pero también fortaleciendo cosas que durante empates, victorias o derrotas nos hacen cometer errores. El profesor (Nelson Abadía) se ha enfocado en fortalecer cada estructura de líneas. Se ha dedicado a mirar y ejecutar planes de trabajo donde nuestras virtudes salgan a flote y cerca de la competencia llevarlo más allá".Recordemos que Colombia quedó ubicada en el grupo H junto a Alemania, Marruecos y Corea del Sur, y ya estuvo en las Copa del Mundo en Alemania 2011 y Canadá 2015.
Este sábado, la Selección Colombia completó un nuevo juego de preparación frente a los Estados Unidos. El resultado fue igualdad 0-0, en un duelo que le sirvió al entrenador Néstor Lorenzo para ver jugadores que pueden servir a futuro para el proceso hacia el Mundial del 2026. Uno de esos futbolistas que estuvieron en acción fue Cristian Arango. El hombre que actúa en Los Ángeles F.C. estuvo desde el arranque y no contó con muchas oportunidades para anotar. Al medio tiempo fue sustituido por Diber Cambindo, atacante del Deportivo Independiente Medellín. Aunque no fue su mejor partido, el 'Chicho' Arango no tuvo problema en cumplirle el deseo a uno de los niños que asistió al estadio Dignity Health Sports Park, casa de Los Ángeles Galaxy.En el video compartido por Los Ángeles F.C. se aprecia al atacante antioqueño dando autógrafos a los aficionados, tomándose fotos y hasta le regaló el peto que llevaba puesto, a un niño que coreaba su nombre.El duelo arrancó con mucho ritmo por ambas partes, con ataques rápidos e impetuosos y con poco interés por controlar el centro del campo.La primera ocasión fue para EE.UU. en el minuto 6 con una internada por la banda derecha de Matthew Hoppe, que cedió el balón para Paxten Aaronson pero su disparo tímido y raso no metió en problemas al portero Álvaro Montero.La respuesta de Colombia llegó con una cabalgada de Diego Valoyes por la derecha sin que apareciera ningún socio para el remate.Con el encuentro en un ida y vuelta muy divertido, Aaronson volvió a rondar el gol pero su remate -tras un taconazo de Paul Arriola- se estrelló en el palo en el 14.Sin llegar al ecuador de la primera parte, los cafeteros asustaron de nuevo al guardameta Sean Johnson pero los disparos primero de Yilmar Velázquez y luego de Cristian Arango se fueron desviados.Parecía difícil que pudieran mantener esa intensidad y ambos equipos se dieron un pequeño respiro antes del descanso.En esos últimos 20 minutos apenas Hoppe contó con una oportunidad, pero volvió a carecer de colmillo en la definición, y el partido se fue al descanso sin goles y con menos revoluciones que en el principio.Néstor Lorenzo apostó en la reanudación por Diber Cambindo en lugar de un Arango desafortunado, pero el ariete del Deportivo Independiente Medellín tampoco pudo reanimar el ataque colombiano.Le costó trenzar jugadas a Colombia con un Juan Camilo 'Cucho' Hernández poco inspirado en ataque.
El entrenador de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, se mostró este sábado satisfecho por el trabajo y la actitud de su combinado en el empate sin goles frente a Estados Unidos (0-0) y opinó que podrían haberse llevado la victoria."Hoy pusimos un equipo explosivo. Sabíamos que Estados Unidos es un equipo muy rápido en las transiciones y había que tener la misma velocidad y la misma respuesta. Creo que estuvimos a la altura y que podríamos haberlo ganado", argumentó en la rueda de prensa tras el encuentro.A Estados Unidos y Colombia les faltó acierto de cara a portería en este partido preparatorio con una primera parte entretenida y con ocasiones para ambos combinados y con una segunda mitad más trabada y escasa de imaginación.Por no ser fecha FIFA, este amistoso jugado en el Dignity Health Sports Park del LA Galaxy, no contó con los jugadores de ambas selecciones que compiten en Europa."La verdad es que, después de cinco o seis días de compartir con los muchachos, les quiero agradecer. Han hecho un esfuerzo muy grande. Se han dedicado mucho a tratar de armar un equipo jugadores que se encontraron prácticamente por primera vez", reflexionó el técnico cafetero."Jugaron como equipo. Estoy satisfecho en general. Las conclusiones finas las vamos a ir sacando con el tiempo y mirando los videos posteriores", agregó, respecto al tema de los hombres nuevos que vio y que podrían aportar su 'granito de arena' para lo que se viene que son las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026.Lorenzo, que definió a Estados Unidos como "una muy buena selección", también destacó que se va con "una buena sensación" después de que sus jugadores compitieran como un bloque y respetaran el plan del cuerpo técnico.También dijo que algunos futbolistas de los que participaron en este amistoso mostraron "un nivel promisorio para el futuro"."El grupo tuvo una convivencia excelente. Entendieron el mensaje de salir a ganar, aun con toda la dificultad que genera la formación de un equipo de jugadores que están empezando la pretemporada, que hace mucho que están parados...", argumentó."Creo que han hecho una presentación más que aceptable en ese sentido", afirmó.Por último, Lorenzo se mostró feliz por ver a tantos colombianos respaldando a la selección en las gradas de Los Ángeles."Lo mínimo que puede entregar el equipo (a los aficionados) es esa actitud que mostró: salir a ganar, presionar y ser un equipo competitivo", sostuvo.
En su primer partido preparatorio de este 2023, la Selección Colombia de mayores empató este sábado 0-0 contra Estados Unidos en Carson (California) manteniéndose imbatible en los cuatro partidos disputados desde la llegada del entrenador Néstor Lorenzo, quien aprovechó para mandar a la cancha a jugadores jóvenes en muchos casos y que no habían tenido mayores oportunidades de defender los colores patrios.Más allá del marcador sin anotaciones, en un compromiso que contó con hinchas de cada seleccionado en las tribunas, el profesor Lorenzo y su cuerpo técnico tomaron atenta nota del comportamiento de los hombres que contaron con minutos.Y con ese panorama, hay que decir que dentro de los más destacados estuvo el volante Jorman Campuzano, quien mostró orden, liderazgo y siempre lució atento para la marca, poner temperamento y meter la pierna en la zona media del campo.Además de eso el actual jugador del registro del Giresunspor, del fútbol de la primera división de Turquía, tuvo criterio y visión de juego para entregar el balón. Se notó la experiencia de Campuzano, por encima de otros de sus compañeros y terminó con una buena calificación. Cabe señalar que en el pasado, el nacido en Tamalameque (Cesar) ganó en experiencia, en ritmo de juego e intensidad con su paso por Boca Juniors, de Argentina.Además del número '21' del seleccionado colombiano, también hay que resaltar la reacción oportuna del arquero Álvaro Montero, quien en el primer tiempo estuvo atento y presto a parar balones importantes creados por los estadounidenses. El dueño del arco de Millonarios confirmó que con él se puede contar a corto y mediano plazo por parte del profesor Lorenzo. Para el segundo tiempo, el turno fue para José Luis Chunga, en la puerta de Colombia.Continuando con jugadores del seleccionado colombiano con positiva presentación también hay que incluir a Andrés Llinás y Alexis Pérez, los dos defensores centrales, quienes se entendieron de buena forma y se complementaron. Del zaguero bogotano es sabido su presente del último tiempo con Millonarios y Pérez sorprendió, ya que desde hace ya varias temporadas se marchó al fútbol internacional para jugar en México, Argentina y Turquía, en donde desarrolla su carrera en Giresunspor.Ya las evaluaciones a fondo serán para el entrenador Lorenzo, quien ahora esperará poder coordinar todo lo relacionado con dos nuevos partidos preparatorios que serán en el mes de marzo próximo, como quiera que ha trascendido que las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026 arrancarán en el mes de junio de este año.
El inicio de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026 está cada vez más cerca, por eso cada partido jugado es importante para el proyecto de Néstor Lorenzo y el gran objetivo de clasificar a la cita orbital. Así las cosas, este sábado 28 de enero, se vieron nuevas caras en el juego preparatorio que culminó 0-0 entre la Selección Colombia y Estados Unidos, en el Dignity Health Sports Park.Como bien lo había expresado el propio entrenador de 'la tricolor', "si bien el resultado es importante, el verdadero objetivo de este compromiso es mirar jugadores nuevos", como fue el caso de Juan David Mosquera, Alexis Pérez, Yílmar Velásquez, Dylan Borrero, entre otros, que estuvieron desde el pitazo inicial, integrando el once titular que esperaba dejar una buena impresión y dejar claro que tienen con qué.Sonó el pitazo inicial y las emociones no se hicieron esperar. Si bien en los primeros minutos hubo cierto temor de ir al ataque y ambas escuadras se estaban estudiando, una vez se tomaron cierta confianza, encontraron espacios y el funcionamiento apareció, las opciones de peligro llegaron a ambas áreas. Tanto el arquero Álvaro Montero como el guardameta Sean Johnson tuvieron algo de trabajo en los arcos.Una vez culminado el primer tiempo, los bancos de suplentes empezaron a moverse. Fue así como para la parte complementaria, hubo repetidas interrupciones, ya que los estrategas querían ver a la mayoría de futbolistas que fuera posible. Así las cosas, inició el festival del cambio, dándole ingreso a hombres como Daniel Ruiz, José Luis Chunga, Kevin Castaño, Diber Cambindo y Santiago Moreno.En ese momento quedó claro que se estaba cumpliendo con el 'experimento' que quería ejecutar el director técnico Néstor Lorenzo. Más allá de que el gol no llegó y el encuentro culminó en un pálido 0-0, tuvo la posibilidad de ver, analizar y, seguramente, tomar decisiones con relación a este grupo de convocados. Ahora, será el momento de mirar al detalle qué 'cartas' se pueden sumar y aportar a las grandes figuras.Hasta ahora, no se conoce cuándo volveremos a ver a la Selección Colombia de mayores en acción, pero lo cierto es que bajo el mandato de Lorenzo, no se ha perdido. Recordemos que se venció 4-1 a Guatemala, 3-2 a México y 2-0 a Paraguay, y con esta igualdad 0-0 frente a Estados Unidos, se mantiene el invicto, llenando de ilusión a millones de personas que creen en este proyecto y espera que de frutos.
Este sábado concluyó la primera fase del Sudamericano Sub-20 2023, luego de que el Grupo B disputara la quinta fecha en la que la Selección de Venezuela consiguió una agónica clasificación. De esta manera, se conoció el calendario para el hexagonal final, donde la Selección Colombia buscará clasificar al Mundial juvenil de Indonesia.Al clasificar en la segunda posición del Grupo A, Colombia enfrentará en la primera la primera fecha al líder del Grupo B: Uruguay. Los 'charrúas' serán un duro rival de arranque para los digirigos por Héctor Cárdenas. Mientras que, el 12 de febrero, el combinado patrio terminará su participación frente a Venezuela.La Selección Colombia Sub-20 terminó invicta su paso por la primera fase de la competencia, con saldo de dos victorias y dos empates. El primer partido de la 'tricolor' fue contra Paraguay, con quien igualó 1-1. Posteriormente, se cruzó a Perú, donde consiguió un valioso triunfo. Contra Brasil, Colombia tuvo valentía y, jugando de tú a tú, igualó 1-1. En el cierre del Grupo A, los de Cárdenas se jugaron la clasificación contra Argentina y un solitario gol de Juan David Fuentes le dio la clasificación, en la segunda posición. Aunque en principio, Colombia estaba pactado para jugar la mayoría de sus partidos en el estadio de Techo, a última hora, la organización del torneo dejó a la 'tricolor' cerrando todas las fechas en El Campín. Se espera que la afición acompañe masivamente al combinado nacional en este hexagonal.Así jugará la Selección Colombia el hexagonal final del Sudamericano Sub-20:Fecha 1:Uruguay vs Colombia31 de eneroEstadio El CampínHora: 8:00 p.m.Fecha 2:Colombia vs Paraguay3 de febreroEstadio El CampínHora: 8:00 p.m.Fecha 3: Colombia vs Ecuador6 de febrero Estadio El CampínHora: 8:00 p.m.Fecha 4: Colombia vs Brasil9 de febreroEstadio El CampínHora: 8:00 p.m.Fecha 5:Venezuela vs Colombia12 de febreroEstadio El CampínHora: Por definir¿Cuántos cupos da el Sudamericano Sub-20 para el Mundial 2023?Los seis equipos clasificados al hexagonal final, donde se enfrentarán todos contra todos. Después de las cinco fechas, los cuatro primeros equipos conseguirán tiquete para la Copa del Mundo de Indonesia 2023, que se realizará del 20 de mayo al 11 de junio. Para los Juegos Panamericanos de Santiago, serán los tres primeros conjuntos que asistirán a las justas en Chile.