El seleccionador de fútbol de Argentina, Lionel Scaloni, expresó este jueves su preocupación por la indefinición del partido pendiente con Brasil por la eliminatoria sudamericana al Mundial de Catar-2022 y consideró que ese cotejo "nos trastoca todos los planes de preparación para el Mundial"."Todavía no sabemos dónde será. Nos está trastocando los esquemas con este tema. Estamos a un mes y medio de esa fecha [el 22 de septiembre] y no sabemos con quién vamos a jugar ni dónde vamos a jugar. Es difícil de entender que la FIFA no tome una decisión", dijo Scaloni en el aeropuerto de Ezeiza, minutos antes de regresar a Mallorca, adonde reside."Es una incertidumbre total. Estamos sin saber si vamos a jugar. No es lo ideal esta situación y no es culpa nuestra, es de quien debe tomar la decisión. Nosotros tenemos que esperar y ver qué pasa con ese partido. Me parece insólita la situación del partido con Brasil", amplió el DT de la selección albiceleste.El clásico entre Brasil y Argentina, correspondiente a la sexta fecha de las eliminatorias ya finalizadas, se postergó primero por la pandemia, y luego empezó a jugarse el domingo 5 de septiembre de 2021 en el Arena Corinthians, pero se suspendió a los 5 minutos por la invasión de campo de autoridades sanitarias, que querían detener a cuatro jugadores argentinos.La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) denunció entonces que Emiliano Martínez, Emiliano Buendía, Cristian Romero y Giovani Lo Celso, residentes en Inglaterra, habían falseado su declaración de ingreso a Brasil para eludir las medidas vigentes en ese momento por la pandemia de Covid-19.Por esta acción la FIFA multó a la Federación argentina (AFA) y suspendió por dos fechas a los jugadores mencionados, además de ordenar jugar de nuevo el partido el 22 de septiembre próximo en su sede original, pero la AFA y la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) solicitaron anular el encuentro, una acción que fue desestimada.La AFA decidió apelar ante la Corte Arbitral del Deporte (TAS) para cancelar definitivamente el cotejo, pero el fallo de la entidad con sede en Suiza todavía no llegó y siguen las dudas sobre si el partido se jugará o no.- Preparación en veremos -"Por este tema no podemos programar una gira que teníamos pensado realizar por los Estados Unidos, donde la idea era jugar dos partidos con rivales del Mundial, pero ahora, aun si se suspende el partido con Brasil, será difícil que con tan poco tiempo por delante esos países nos esperen [para jugar amistosos]", indicó Scaloni.El entrenador agregó que por ahora lo único confirmado es un amistoso contra los Emiratos Árabes en Abu Dhabi, el 16 de noviembre, a menos de una semana del comienzo del Mundial, en el que la Argentina debutará el 22 de ese mes contra Arabia Saudita.Scaloni, de 44 años, recibió una oferta del presidente de la AFA, Claudio Tapia, para renovar su vínculo después del Mundial, pero expresó que "no hay nada formal todavía. Se verá más adelante. Por ahora estoy enfocado no solo en el Mundial, sino en el partido con Brasil. Pero lo ideal sería que se pueda continuar después [de Catar]".
Vanina Correa volvió a levantar los brazos. La experimentada portera fue clave para que su equipo clasificara directamente al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 como lo que es, una leyenda del fútbol femenino de su país, aunque no tiene del todo claro que vaya a ir a la Copa del Mundo. Sus atajadas fueron fundamentales para que la 'albiceleste' derrotara 3-1 a Paraguay en el partido por el tercer puesto de la Copa América Femenina de Colombia, un duelo en el que se definía el tercer clasificado directo de la región a la Copa del Mundo. Justamente, una de las jugadas más destacadas del partido fue una tapada suya a un remate fortísimo de Jessica Martínez que iba a todo el ángulo superior izquierdo, que logró desviar con un manotazo. Una despedida memorable, además, de un torneo en el que la jugadora de 38 años participó cuatro veces y que incluso ganó en la edición de 2006, que en esa época era conocido como suramericano y en el que fue suplente de Romina Ferro. UNA LEYENDA CON DUDAS Desde antes de que empezara el torneo, la guardameta, que tiene contrato hasta diciembre con Rosario Central, manifestó que no está segura de que vaya a ir al Mundial, pues cree que todo dependerá de cómo se den las cosas en el futuro. Para ella, lo importante era conseguir la clasificación, como lo lograron contra Paraguay. "Veremos el día a día, hoy te puedo decir que voy a terminar mi contrato con Rosario Central en diciembre. Lo mío hoy es jugar la Copa América, y el año que viene se verá que pasa", dijo en una entrevista con 'Clarín' antes del inicio del torneo. Sin embargo, su experiencia ha sido clave en un grupo en el que aparecen muchas futbolistas jóvenes y su liderazgo es importante para dar confianza a las dirigidas por Germán Portanova. "Después de mis cuatro copas américa, son todas distintas, no son todas iguales. Tratamos de jugar, el equipo tiene una identidad y cuando perdemos no estamos conformes, pero siempre se encuentra algo bueno", expresó Correa tras caer 1-0 en semifinales con Colombia. Eso fue una motivación y permitió que no perdieran el foco de su principal objetivo: "clasificar al Mundial". "Nos queda una final más que seguramente sacaremos adelante", dijo con confianza pese a que la derrota con Colombia todavía estaba caliente. Cumplió. UNA CARRERA EXITOSA A sus 38 años, Correa vive su quinta etapa en Rosario Central, el club en el que debutó como profesional cuando tenía 16 años, en el 2000, y desde esa época ha hecho parte constante de la selección femenina de Argentina. Además de haber jugado tres mundiales, Correa también estuvo en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y fue subcampeona del torneo de los Juegos Panamericanos de 2019, en el que la 'albiceleste' perdió la final con Colombia. Entre 2009 y 2015 estuvo retirada porque se dedicó a la crianza de sus hijos Luna y Romeo, pero volvió a las canchas y hoy sigue siendo clave para los equipos en los que juega. El futuro es incierto, pero como dijo en la entrevista con Clarín, espera "seguir ligada al fútbol". "No sé como seguiré, si como entrenadora, ayudante de campo o entrenadora de arqueras. Iba a empezar el curso de técnica este año, pero por cuestiones de entrenamiento y trabajo, no pude. Seguro lo empiece el año que viene", reveló la portera, una leyenda activa del fútbol femenino de Argentina.
Tres tantos en los últimos 15 minutos del encuentro le permitieron este viernes a la selección de Argentina vencer por 3-1 a Paraguay y conseguir su clasificación al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023, en el partido por el tercer puesto de la Copa América Femenina disputada en Colombia.En un juego sufrido en el que la 'albirroja' ganaba hasta el minuto 77, la 'albiceleste' remontó con un doblete de Yamila Rodríguez, su mejor jugadora en el torneo, y un tanto de tiro libre de Florencia Bonsegundo.Las paraguayas, dirigidas por el brasileño Marcello Frigério y que se habían puesto en ventaja con un tanto en propia puerta de Romina Núñez, desperdiciaron la oportunidad de clasificar directamente a su primer Mundial y ahora deberán disputar el cupo a la repesca en Nueva Zelanda en febrero de 2023.Las jugadoras entrenadas por Germán Portanova trataron de hacer daño por la derecha con el trabajo de Yamila Rodríguez y Soledad Jaime, quienes tuvieron muchas dificultades para llegar al área.La 'albirroja', entre tanto, se defendió bien en ese tramo inicial del partido bajo el liderazgo de la veterana Hilda Riveros y de su compañera en la zaga, María Martínez.La primera oportunidad clara del partido llegó apenas en el minuto 31 cuando Núñez sacó un zapatazo de larga distancia que fue atajado con solvencia por la portera paraguaya Alicia Bobadilla, quien volvió a ratificar su buen nivel en el torneo.Las entrenadas por Marcello Frigério reaccionaron pronto con una gran jugada colectiva en la que la lateral Linda Fretes mandó un centro para Jessica Martínez, quien sacó un fortísimo remate que exigió a Vanina Correa.En ese contexto, las paraguayas encontraron el gol al minuto 38 en un tiro de esquina en el que la guardameta argentina salió mal, el balón le quedó a Fretes que remató mal, pero tuvo la fortuna de que Núñez desvió el balón al fondo de su propia portería para sentenciar el 0-1.Para la etapa complementaria, Argentina tuvo la primera oportunidad para empatar con un tiro libre de Núñez, al 47, con el que volvió a exigir a Bobadilla, que con un manotazo evitó la celebración albiceleste.Sin embargo, el equipo de Portanova perdió intensidad y tuvo muchas dificultades para hacer daño en la portería de Bobadilla, algo que comenzó a aprovechar Paraguay para contragolpear de la mano de Fabiola Sandoval y Fany Gauto, que ingresó en la parte complementaria.Justamente, en una de esas, Jessica Martínez estuvo a punto de aumentar la diferencia con un remate de media distancia que se estrelló en el horizontal al 58.Cuando el partido lucía más espeso y las paraguayas se veían más cómodas llegó la igualdad de Argentina en un contragolpe en el que Rodríguez, como ya lo había hecho en otros partidos, sacó un remate letal e imposible de atajar para Bobadilla.El equipo de Portanova siguió insistiendo y consiguió el 2-1 en un tiro libre, provocado por una mano de Ramona Martínez, que cobró Bonsegundo y mandó al fondo de la red al minuto 89 para poner a celebrar a toda la delegación argentina.El equipo ratificó su clasificación al Mundial un minuto después cuando Rodríguez, en otro contragolpe letal, celebró luchada victoria con la que Argentina garantizó su participación en un Mundial por cuarta ocasión.Ficha técnica:3. Argentina: Vanina Correa; Julieta Cruz (m.46, Marina Delgado), Miriam Mayorga, Sophia Braun, Eliana Stábile (m.64, Dalila Ippolito); Daiana Farfán, Romina Núñez, Florencia Bonsegundo, Estefanía Banini; Yamila Rodríguez y Soledad Jaimes (m.86, Erica Lonigro).Seleccionador: Germán Portanova.1. Paraguay: Alicia Bobadila; Limpia Fretes, María Martínez, Hilda Riveros (m.92, Lorena Alonso), Camila Arrieta (m.63, Daysy Bareiro); Fanny Godoy (m.50, Fany Gauto), Dulce Quintana, Ramona Martínez (m.92, Lourdes González), Fabiola Sandoval; Rebeca Fernández (m.63, Lice Chamorro) y Jessica Martínez.Seleccionador: Marcello Frigerio.Goles: 0-1, m.38: Romina Núñez, en propia puerta. 1-1, m.77: Yamila Rodríguez. 2-1, m.89: Florencia Bonsegundo. 3-1, m.90: Yamila Rodríguez.Árbitra: la colombiana María Victoria Daza. Amonestó a Godoy, Bonsegundo, Stábile, Rodríguez y Martínez.Incidencias: partido por el tercer puesto de la Copa América Femenina jugado en el estadio Centenario de la ciudad colombiana de Armenia.
La favorita Argentina buscará asegurar el viernes la clasificación directa al Mundial Femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 ante Paraguay, que sueña con conseguir el paso directo a su primera Copa del mundo y evitarse la repesca que se jugará en febrero próximo.En el estadio Centenario de la ciudad colombiana de Armenia, la Albiceleste y la Albirroja se enfrentarán en el juego por el tercer puesto de la Copa América Femenina luego de caer 1-0 y 2-0 en semifinales con Colombia y Brasil, respectivamente.Las dirigidas por Germán Portanova tratarán de asegurar su clasificación a su cuarto Mundial Femenino, tras haber participado en Estados Unidos 2003, China 2007 y Francia 2019.Sin embargo, el estratega tendrá que lidiar con la baja de la lateral Gabriela Chávez, expulsada por doble amonestación ante Colombia, ni con la defensora Aldana Cometti, quien dio positivo por covid-19 antes del encuentro con Colombia.Para reemplazar a Chávez se perfila como titular Marina Delgado, mientras que en lugar de Cometti es posible que vuelva a aparecer Sophia Braun, como ya ocurrió contra Colombia."El partido con Paraguay será muy intenso. Ambos queremos ganar y nos jugamos el último lugar para clasificar automáticamente al Mundial. Espero que podamos sacarlo adelante. Estoy emocionada, al igual que todo el equipo, y vamos a dar todo lo que tenemos", dijo Braun en declaraciones recogidas por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).Justamente la jugadora que suele jugar como centrocampista pero a la que Portanova le ha confiado la responsabilidad de reemplazar a Cometti sueña con ir al Mundial, pues "solo pensar en poder estar en un torneo así me parece una locura".Ante Paraguay, se espera que Portanova utilice a las jugadoras que mejor rendimiento han mostrado en el torneo como lo son la delantera Yamila Rodríguez; las centrocampistas Florencia Bonsegundo y Romina Núñez, y la veterana portera Vanina Correa.La Albirroja, por su parte, mantiene vivo su sueño de ir a su primer Mundial bajo la dirección del brasileño Marcello Frigério y con la esperanza de ratificar el buen rendimiento mostrado a lo largo del torneo.No obstante, no estarán disponibles para este partido Limpia Fretes, Camila Arrieta, Lourdes González y Lice Chamorro, quienes dieron positivo por covid-19 antes del juego de semifinales contra Brasil."Vamos a dar todo para este último partido ante Argentina", expresó la defensora Verónica Riveros tras el encuentro contra Brasil.En esa línea, el técnico Frigério valoró lo que han hecho sus jugadoras a lo largo del torneo, en el que considera que su equipo "evolucionó mucho"."Clasificar a las semifinales demostró un crecimiento grande, ganarle a Chile, la vicecampeona, y poder ganarle también a una selección bien trabajada como es Ecuador es un avance. Este equipo de Paraguay es muy especial, estas chicas crecieron juntas jugaron juntas desde pequeñas, hoy jugamos y dejamos todo por las chicas que no pudieron estar", señaló el seleccionador.Ante la Albiceleste el equipo estará comandado en ataque por la estelar Jessica Martínez y por la creativa Fany Gauto, así como contará en la portería con Alicia Bobadilla, una garantía de seguridad que con sus atajadas ha sobresalido en el torneo.Alineaciones probables:Argentina: Vanina Correa; Marina Delgado, Agustina Barroso, Sophia Braun, Eliana Stábile; Daiana Farfán, Romina Núñez, Florencia Bonsegundo, Estefanía Banini; Yamila Rodríguez y Mariana Larroquette.Seleccionador: Germán Portanova.Paraguay: Alicia Bobadila; Ramona Martínez, María Martínez, Hilda Riveros, Daysy Bareiro; Fanny Godoy, Dulce Quintana, Jessica Martínez, Fabiola Sandoval, Fanny Gauto, y Rebeca Fernández.Seleccionador: Marcello Frigerio.Estadio: Centenario, de Armenia.Hora: 7:00 p.m. (hora colombiana)
Las selecciones de Colombia y Argentina se enfrentarán el lunes en la primera semifinal de la Copa América Femenina, un dueño al que ambos equipos llegan confiados y con el sueño de disputar la final del torneo continental, así como de asegurar un cupo directo al Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023.El partido se jugará ante un multitud en el estadio Alfonso López de la ciudad de Bucaramanga, donde además se disputará el sábado la final del campeonato que tiene en la otra semifinal a Brasil y Paraguay.Las últimas dos veces que se enfrentaron ambos equipos fue en febrero pasado en sendos amistosos disputados en la ciudad colombiana de Cali que terminaron 0-0 y 2-2.Las anfitrionas, dirigidas por Nelson Abadía, clasificaron como primeras del Grupo A con 12 puntos de 12 posibles y en el último partido golearon 4-0 a Chile, razón por la cual llegan motivadas para conseguir la clasificación a la final del próximo sábado.La principal baja del equipo será la de la lateral Carolina Arias, quien fue desafectada del torneo por orden de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) por supuestamente incumplir el protocolo sanitario tras haber contraído la covid-19 antes del primer partido.Sin embargo, Abadía contará con el resto de la nómina y se espera, por ejemplo, que la goleadora Mayra Ramírez reaparezca en el once titular tras haber sido suplente ante Chile.La artillera destacó de su rival que tiene "jugadoras determinantes", con algunas de las cuales ha compartido en la liga española como es el caso de la centrocampista Estefanía Banini del Atlético de Madrid, a quien "le gusta jugar mucho, hacer muchas asistencias" y es "muy inteligente".Ramírez, posiblemente, esté acompañada en la zona ofensiva por Linda Caicedo, Catalina Usme y Leicy Santos, cuatro futbolistas que se han convertido en un dolor de cabeza para las defensas rivales. Colombia, pese a que ha tenido problemas de definición según su técnico, ha anotado 13 tantos.La Albiceleste, por su parte, consiguió su clasificación a las semifinales tras vencer 1-0 a Venezuela en la última jornada, algo que motiva a las dirigidas por Germán Portanova que han ido mejorando su rendimiento con el paso de los partidos.Justamente el trabajo de la veterana Banini ha sido clave para el nuevo impulso que ha conseguido Argentina para llegar a semifinales a enfrentarse a un rival que llega mejor pero que conoce a la perfección.También se espera que aparezcan en la titular las delanteras Yamila Rodríguez y Mariana Larroquette, así como la centrocampista Florencia Bonsegundo, figura ante Venezuela, y las defensoras Agustina Barroso, Aldana Cometti y Eliana Stábile, que han sido habituales en las nóminas de Portanova.- Alineaciones probables:Colombia: Catalina Pérez; Mónica Ramos, Daniela Arias, Jorelyn Carabalí, Manuela Vanegas; Lorena Bedoya, Liana Salazar, Catalina Usme; Linda Caicedo, Leicy Santos y Mayra Ramírez.Seleccionador: Nelson Abadía.Argentina: Vanina Correa; Gabriela Chávez, Agustina Barroso, Aldana Cometti, Eliana Stábile; Daiana Farfán, Romina Núñez, Florencia Bonsegundo, Estefanía Banini; Yamila Rodríguez y Mariana Larroquette.Seleccionador: Germán Portanova.Árbitra: La chilena Maria Belen Carvajal, quien estará asistida por sus compatriotas Loreto Toloza y Cindy Nahuelcoy.Estadio: Alfonso López, de Bucaramanga.Hora: 19.00 hora local (00.00 GMT del miércoles).
La Selección de Argentina se impuso este jueves por 1-0 a similar de Venezuela, en duelo de la Copa América femenina. El combinado 'albiceleste' ganó gracias a una anotación de Florencia Bonsegundo, a los 63 minutos de juego, en compromiso que se disputó en el estadio Centenario, de Armenia.Los primeros minutos del partido estuvieron muy luchados, pero ambos equipos mostraron su disposición por atacar y buscar el resultado que los metería en las semifinales.El partido en el escenario 'cafetero' estuvo bastante parejo, ambas selecciones mostraron sus armas, ya que se jugaban su pase a la siguiente instancia del torneo. En la 'albiceleste' las más incisivas eran Mariana Larroquette y Estefanía Banini. Por el lado de las venezolanas, Ysaura Viso y Deyna Castellanos eran las que intentaban causar peligro a la golera argentina, Vanina Correa, que se vio exigida.Tras el descanso, Venezuela salió a atacar con más precisión y tuvo dos llegadas seguidas con remates de Oriana Altuve y Castellanos que salieron desviados.La respuesta argentina llegó pronto y Larroquette probó, con un cabezazo, a la portera Cáceres, que tuvo que estirarse para que el balón no se clavara en el fondo de su portería.En este contexto llegó el único tanto del partido al minuto 63 en un contragolpe letal en el que Yamila Rodríguez, que no había aparecido mucho, tuvo mucho espacio para correr y pensar, tras lo cual habilitó a Bonsegundo, que remató en el área para vencer la resistencia de Cáceres.Luego de la anotación de la Albiceleste, la Vinotinto se jugó sus últimas cartas liderada por Castellanos pero no consiguió igualar el partido, por la falta de puntería y las atajadas de Correa.De esta manera, las argentinas serán las rivales de la Selección Colombia en las semifinales del certamen continental al quedar ubicadas en la segunda casilla del grupo B con 9 puntos. La cita con las conducidas por Nelson Abadía será el próximo lunes 25 de julio en el estadio Alfonso López, de Bucaramanga.
En las ultimas horas una posible demanda contra el mediocampista argentino Rodrigo De Paul, ha encendido las alarmas de la Selección Argentina. La reclamación podría evitar que el jugador, de 28 años, que milita en el Atlético de Madrid, pueda asistir a la próxima Copa del Mundo, que se disputará en Qatar desde el mes de noviembre.A tan solo cuatro meses de que inicie la máxima cita de fútbol a nivel global, el jugador argentino se encuentra en un proceso de divorcio con su expareja, Camila Homs, con quien tiene 2 hijos. El proceso de demanda se podría dar por división de bienes o una cuota alimentaria. Ante la situación, en Argentina se ha rumorado que en caso de que la demanda permanezca hasta el inicio del Mundial, por el reglamento FIFA, el técnico Lionel Scaloni tendría que prescindir de un hombre clave de la actual selección campeona de América.Ante está preocupación, el máximo dirigente de la Asociación de Fútbol Argentino, Claudio 'Chiqui' Tapia fue consultado por la periodista Maria O’Donell en el programa 'De acá en más', de la emisora 'Urbana Play', y si bien expresó su preocupación por la situación del ex Racing de Avellaneda, dijo también que tenía la confianza que la situación de la expareja se iba a resolver de la mejor manera y que no iba a ser un dolor de cabeza para el cuerpo técnico argentino.Rodrigo De Paul se ha convertido en una pieza clave dentro del equipo titular que consiguió salir campeón en el Maracaná frente a Brasil luego de más de 20 años de sequia y que también ha sabido revalidar su presente con grandes resultados como el gran triunfo frente a Italia en junio de este año en la Finalissima.Ahora Scaloni y compañía esperan que la situación se resuelva pronto y de la mejor manera, ya que de lo contrario, el equipo perdería un jugador clave y podría ser un golpe anímico importante en el grupo comandado por Lionel Messi, de cara a la disputa de la Copa del Mundo, titulo que Argentina no puede conseguir desde 1986.
Venezuela y Argentina se enfrentarán el jueves para definir al último clasificado a las semifinales de la Copa América Femenina, un duelo válido por la última jornada del Grupo B en la que Perú, ya eliminada, cerrará su participación frente a la líder Brasil.A la Albiceleste, que acumula 6 puntos, le bastará con un empate para avanzar, pues le gana en este momento el segundo lugar de la tabla a la Vinotinto por diferencia de goles, mientras la Canarinha es primera con 9 unidades y ya está clasificada a la fase final del torneo.Así pues, las dirigidas por Germán Portanova tratarán de mostrar el fútbol con el que golearon 4-0 a Perú y 5-0 a Uruguay, que tuvo como principal protagonista a Yamila Rodríguez, atacante de Boca Juniors, y a la lateral Eliana Stábile.La delantera Soledad Jaimes, a quien una lesión no le ha permitido debutar en el torneo, aseguró que Venezuela es un rival mucho más fuerte que la Celeste y que la Blanquirroja, pues "tiene otras características de juego" y su fútbol se parece al de su equipo."Va a ser un partido difícil. No es que los otros hayan sido fáciles, hicimos méritos para buscar situaciones y convertirlas. Sin embargo, el partido que viene va a ser a morir, no solo para ellas sino también para nosotras. Sabemos que cuando juegan con Argentina las otras selecciones se transforman también", expresó Jaimes en declaraciones recogidas por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).Por su parte, la Vinotinto viene golpeada tras caer por 0-4 ante Brasil en la cuarta jornada, un resultado del que necesita reponerse para soñar con clasificar.La italiana Pamela Conti, seleccionadora de Venezuela, afirmó tras el juego con Brasil que se deben tomar las cosas buenas que se han hecho en el torneo para mejorar y sacar un buen resultado en la jornada final que le permita a su equipo jugar las semifinales."Aunque estamos hablando de una derrota, el balance está entre positivo de algunas cosas y negativo de otras. No nos vamos felices, pero al mismo tiempo estamos acá para mejorar y que estos pequeños errores que hemos cometido, no vuelvan a pasar", añadió Conti.Para conseguir la clasificación, la estratega italiana contará en este encuentro con toda su artillería pesada, liderada por la atacante Deyna Castellanos.También se espera que sean de la partida las atacantes Ysaura Viso y Oriana Altuve, quienes han sido claves para el equipo venezolano durante el torneo y en quienes confía la seleccionadora para dar un golpe sobre la mesa y meterse en semifinales.
El exfutbolista argentino Jorge Valdano, campeón mundial en México-1986, afirmó que la selección albiceleste con su astro Lionel Messi está en condiciones de ganar la Copa del Mundo en Catar-2022 pero advirtió que le será difícil vencer a cualquier equipo europeo.La Albiceleste "puede ganar el título, ¿por qué no?. No nos olvidemos que está Messi. Pero no le va resultar fácil, cualquier europeo le va a costar mucho y no estoy hablando solo de las grandes potencias", afirmó Valdano en una entrevista con el diario argentino Página/12.Quien fuera director deportivo y luego adjunto a la presidencia del Real Madrid de España entre 2003 y 2011 estimó que Argentina y Brasil llegan al Mundial en inferioridad de condiciones respecto a los equipos europeos que tienen la oportunidad de medirse entre sí."A Argentina y Brasil les falta confrontación, hubiera sido bueno ver a nuestros equipos compitiendo con los mejores de ellos. Pero la economía genera guetos y Europa se ha convertido en una especie de gueto: juegan entre ellos, potencian a sus equipos que van creciendo a partir de las dificultades que encuentran", analizó.Agregó que "Europa va a llegar con muy buenos equipos: Francia, España, Alemania y casi en la misma línea Suiza, Bélgica y Dinamarca. Crecieron mucho en el proceso de formación, controlan la pelota y pasan a gran velocidad, mejoraron técnicamente la dinámica que siempre tuvieron"."Hay grandísimos jugadores: (Kylian) Mbappé, (Karim) Benzema, /(Thibaut) Courtois, (Kevin) De Bruyne, Pedri (Pedro González López), (Eden) Hazard, que si está bien puede repetir lo de Rusia y puedo nombrar a muchos más", insistió Valdano.De todos modos, estimó que "Argentina va a llegar bien (al Mundial) porque se ha hecho un gran trabajo en estos últimos años y porque con la obtención de la Copa América-2021 se sacó un peso enorme de encima", la primera conquista albiceleste tras 28 años de sequía.Destacó el trabajo del entrenador Lionel Scaloni que "logró un gran equilibrio ecológico en el plantel". "Los jugadores creen en él y en su cuerpo técnico. Ha generado un ambiente muy sano, competitivo", opinó.Sin embargo, advirtió: "Argentina le puede ganar a cualquiera y puede perder con cualquiera".
El mercado de fichajes del ciclismo se ha movido en los últimos días y las diferentes escuadras no quieren quedarse sin sus refuerzos de cara a la próxima temporada. Ese es el caso del EF Education-EasyPost que ha avanzado en conversaciones con Richard Carapaz, corredor del Ineos Grenadiers. La formación estadounidense está interesada en hacer una reestructuración para el 2023, que le permita lograr mejores resultados en las carreras más importantes del deporte de las bielas. Su decisión de fichar al pedalista ecuatoriano, ganador del Giro de Italia 2019 y del oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tendría un impacto directo en la realidad de dos ciclistas colombianos. Por una parte, Egan Bernal se quedaría sin uno de sus más destacados compañeros en la formación británica. Recordemos que ambos corredores estuvieron presentes en la edición 76 de la Vuelta a España, que sería la última carrera del cundinamrqués antes del duro accidente que sufrió el pasado 24 de enero en Gachancipá. Por otro lado, la 'Locomotora de Carchi' llegaría a la escuadra estadounidense para ocupar la posición que abandonaría Rigoberto Urán. El ecuatoriano ejercería el rol del antioqueño, quien perdería protagonismo en la formación. Sin embargo, se conoció que el EF Education quiere que estos dos corredores latinos 'convivan', pero para eso le impusieron una clara condición al 'Toro de Urrao': bajarse el salario. Lo único que se ha confirmado hasta el momento es la negativa de Carapaz para renovar con el Ineos. Recordemos que el ecuatoriano llegó a este equipo proveniente del Movistar Team. Fue en la formación telefónica donde consiguió su victoria más importante, al reclamar el Trofeo Senza Fine en el 2019. Con el Ineos, consiguió tres podios, uno en cada Gran Vuelta. Fue segundo en La Vuelta 2020, tercero en el Tour de Francia 2021 y subcampeón en el más reciente Giro de Italia.
Las lesiones siguen afectando a Yerry Mina. Apenas disputó el primer partido de la temporada con el Everton, en la Premier League, y ya tendrá que estar semanas alejado de las canchas.El defensor central colombiano fue titular el sábado en el partido contra Chelsea, que fue derrota 1-0 en el estadio Goodison Park. Además de perder, el oriundo de Guachené tuvo molestias y no pudo terminar el partido.¿Qué le pasó a Yerry Mina?El zaguero central de nuestro país ya tiene el resultado de los exámenes que le hicieron en Everton y el propio club lo informó en sus redes sociales, este lunes. ¡Pronta recuperación, ‘panita’!“Yerry Mina acudirá esta semana a un especialista para conocer el alcance total de su lesión en los ligamentos del tobillo”, escribió el club ‘toffee’.Cabe recordar que el futbolista colombiano tuvo una buena presentación con el Everton, en el encuentro contra Chelsea, pero al minuto 70 sintió molestias en su pie derecho, se tiró al piso, pidió asistencia médica y al final tuvo que ser sustituido para darle paso a Rúben Vinagre.Con ese panorama, el técnico del Everton, Frank Lampard perderá, una vez más, a una de las piezas clave del equipo en defensa, y deberá arreglárselas sin él en el tramo inicial de la Premier League 2022/23.Por su parte, Mina González sigue sufriendo con las constantes lesiones en su estadía en Inglaterra, algo que no lo han dejado brillar y destacarse más, desde su llegada en la temporada 2018/19, procedente del Barcelona.¿Cuáles son las estadísticas de Yerry Mina en el Everton?El futbolista colombiano está en su quinta temporada con la camiseta de los 'toffees' y acumula 91 partidos y siete goles. No ha ganado ningún título.¿En qué equipos ha jugado Yerry Mina?Comenzó en la liga del fútbol profesional colombiano con Deportivo Pasto y Santa Fe. Ya en el exterior militó en Palmeiras (Brasil), Barcelona (España) y actualmente juega en Everton (Inglaterra).
El guardameta polaco del Juventus Turín, Wojciech Szczesny, estará veinte días de baja por una lesión en su aductor izquierdo sufrida durante el último partido de pretemporada ante el Atlético de Madrid, que se saldó con goleada rojiblanca (0-4), según informa el propio club turinés.La 'Juve', pues, no podrá contar con su guardameta titular en el estreno liguero ante el Sassuolo y, casi con total seguridad, no estará disponible para Massimiliano Allegri en la segunda jornada de Serie A ante el Sampdoria."Por una molestia que sintió durante el partido contra Atlético de Madrid, Wojciech Szczesny se realizó estudios que revelaron una lesión en el aductor del muslo de su pierna izquierda. El tiempo de baja se estima en 20 días", informó este lunes mediante un comunicado el club blanquinegro.El italiano Mattia Perin será el guardameta titular, al menos, en estos dos primeros partidos de liga.
Erling Haaland tuvo un estrenó a lo grande en la Premier League de Inglaterra, con un doblete para que el Manchester City ganara 2 a 0 en su visita al West Ham, el pasado domingo en la primera jornada. De esa forma, en el fútbol inglés tanto los medios de comunicación, como los hinchas de su club y los de otros equipos ya tienen en el foco de sus miradas al estelar jugador.El astro noruego, llegado desde el Borussia Dortmund, no ha tardado en ser decisivo para el City: firmó su primer gol al transformar un penal en el 36.En el 65, Haaland logró el segundo y definitivo ante los londinenses, con una acción espectacular, desmarcándose para recibir un pase medido de Kevin De Bruyne y poner el balón lejos del alcance de Alphonse Areola."Lo que trabajamos en los entrenamientos hace que en el futuro van a venir más tantos, eso no me preocupa. Hoy podíamos haber logrado más", analizó Haaland.Sin embargo, más allá de su buena presentación de lo que se habló en medios internacionales fue de unas declaraciones de Haaland, en las que dejó escapar un par de groserías y terminó riéndose ante la insinuación del periodista sobre el uso del lenguaje."Oh, mier**. Hay que hablar bien en este país", dijo el atacante dejando escapar una sonrisa y visiblemente sorprendido. En la televisión inglesa hay ciertas palabras que no se pueden usar, más allá de la emoción o la euforia propia de una buena presentación. Así las cosas al noruego espera seguir 'hablando' con sus goles en el City y además, de tener cuidado cada vez que lo aborden los reporteros.El hincha más activo de Erling Haaland vio su debut con Manchester CityEn la grada estaba presente el padre de Erling, Alfie Haaland, un exjugador del Manchester City que vio satisfecho como su hijo debutaba en la Premier League ilusionando a su nuevo equipo.
Un corredor ruso murió el lunes tras disputar la víspera el maratón popular Europa-Asia en la ciudad de Yekaterimburgo, capital de los Urales que se encuentra entre ambos continentes, según informaron medios locales."Lamentablemente, es la triste verdad. Se sintió mal, la temperatura de su cuerpo se disparó hasta los 41 grados, lo que no es sorprendente teniendo en cuenta el calor y la carga física. Entró en coma y murió hoy a las 8 de la mañana", comentó un colega del corredor la prensa local.El corredor, Ilias Malenkov, que trabajaba para la corporación estatal Ferrocarriles Rusos, se encontró mal al alcanzar 8,5 kilómetros de los diez que se proponía correr con una temperatura que rondaba los 30 grados centígrados.Según la organización, Malenkov, un experimentado corredor, se encontraba estable cuando fue trasladado al hospital en una ambulancia."Marcaba un tiempo de 5 minutos y 44 segundos por kilómetro. Es decir, esa es una marca de aficionado", señaló Andréi Utkin, director de la carrera.Añadió que recibió el pasado 2 de agosto un comprobante que confirmaba que estaba sano para participar en el maratón popular, que también incluía distancias de 21,1 y 42,2 kilómetros, además de 800 metros y tres kilómetros."Todos los participantes reciben un salvoconducto para correr sólo después de presentar un certificado médico. Los médicos consideraron que estaba sano y podía participar en el maratón", subrayó Utkin.Los colegas del fallecido decidieron recaudar dinero para pagar el entierro y ayudar a la viuda y su hijo en común de cuatro años.Según la prensa, otros cinco corredores tuvieron que ser hospitalizados y 40 fueron atendidos por los servicios médicos de un total de más de cinco mil participantes.
La actualidad de Manchester United es algo que preocupa a los miles de seguidores y que sirve de tema de debate en los espacios periodísticos que tienen al fútbol de la Premier League como eje principal. Pero no solamente se habla de la actualidad de los 'diablos rojos', que empezaron con derrota la temporada 2022-2023 frente al Brighton, sino que también se recordaron jugadores importantes que no pudieron trascender en el pasado en dicha institución.Esto desde la opinión de Gary Neville, quien fue jugador del United por cerca de una década y que ahora aparece en los medios ingleses para entregar sus opiniones sobre ekl balompié inglés.“Tengo un comentario como el de todo el mundo, aparte de que el Manchester United fichó a Marko Arnautovic. No tengo nada que decir. Hemos visto a Radamel Falcao García, Zlatan Ibrahimovic, Edinson Cavani, Odion Ighalo, desesperados, es un patrón. Está sucediendo una y otra vez", dijo Neville, evocando jugadores de reconocida trayectoria que no tuvieron el éxito que se esperaba.Para Neville resulta complicado convencer a un futbolista para defender los colores del cuadro inglés debido a que se viene de una mala campaña, en la que el United no logró pelearle a Manchester City y a Liverpool por los puestos de privilegio en la temporada anterior. Solamente alcanzó para clasificar a la Europa League.Ese, por ejemplo, es el tema que ha tenido en evidente rebeldía a Cristiano Ronaldo, quien no ha visto el suficiente valor a la plantilla para estar en la disputa del título y de ahí su afán de quererse marchar para otro club importante del balompié europeo."La realidad es que después de perder ese partido contra Brighton el domingo, en realidad están negociando desde una posición aún peor que la del sábado, y eso es un problema aún mayor para ellos”, agregó el exfutbolista.
Este lunes, se renovaron las posiciones en el ranking de la ATP, tanto en los sencillos como en los dobles. Daniel Galán cayó dos puestos y apareció en el puesto 97 del escalafón mundial; mientras que Nicolás Mejía escaló 23 filas en este listado. Galán estrenó su ingreso al top 100 con un importante triunfo contra el italiano Fabio Fognini, exnúmero 7 del mundo, en la primera ronda del torneo de Umag por 6-3, 5-7 y 6-3. Sin embargo, no pudo vencer a Giulio Zeppieri, quien 'vengó' a su compatriota, en la siguiente fase (4-6, 6-3 y 1-6) y quedó eliminado del torneo croata. Este resultado le hizo perder 14 unidades en el ranking mundial y el santandereano ahora acumula 539 puntos. El tenista bumangués no esperó un cupo para la 'qualy' del Masters 1.000 de Montreal (Canadá) y se espera que regrese a las canchas en la semana del 15 de agosto, cuando comience el Challenger de Santo Domingo. Mejía tuvo una destacada semana en el Challenger de Lexington, donde alcanzó a jugar los cuartos de final contra el ecuatoriano Emilio Gómez. En dicha instancia, el bogotano cayó en un disputado partido por 6-4 y 7-5. Esta actuación le otorgó 16 puntos, los cuales le permitieron 'saltar' hasta el puesto 290. Recordemos que Mejía consiguió su mejor ranking el pasado 18 de abril, cuando figuró en la casilla 239. Los que también recibieron buenas noticias este lunes fueron Nicolás Barrientos y Cristian Rodríguez. El caleño subió cuatro puestos y apareció en la casilla 73 del ranking de dobles, a dos posiciones de igualar su récord personal. Por su parte, el bogotano subió hasta el puesto 74. Estos dos tenistas han estado muy parejos en lo que va de la temporada 2022, pues entre los dos acumulan once campeonatos en el ATP Challenger Tour. Juan Sebastián Cabal y Robert Farah se mantuvieron en la vigésima posición del listado de dobles global.
Este lunes 8 de agosto continúan las emociones en algunas ligas del mundo y los aficionados estarán muy pendientes a los partidos hoy.Acá le presentamos la programación de los partidos de hoy televisados o por plataformas digitales en nuestro país.Lunes 8 de agosto, de 2022Vfl WolfsburgWerder Bremen8:30 amBundesliga - Star+Central CórdobaDefensa y Justicia9:00 amPrimera División Argentina - Fanatiz AFA Play TyC Sports InternacionalGenoaBenevento10:45 amCoppa Italia - Star+AlbiónLiverpool1:00 pmCampeonato Uruguayo - Star+West BronwichWatford2:00 pmChampionship - Star+Tigres FCQuindio5:00 pmTV CERRADATigreRosario Central6:00 pmPrimera División Argentina - Fanatiz AFA Play Star+,Gualaceo9 de Octubre7:00 pmLiga Pro Ecuador - Star+ GolTVBarranquillaLeones7:15 pmTV CERRADA
En juego válido por la sexta fecha del fútbol colombiano, Junior se medirá con Once Caldas en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, con el objetivo de seguir sumando puntos en el torneo.El conjunto 'tiburón', viene de empatar 1-1 contra Águilas Doradas, en un partido jugado en condición de visitante.Por su parte, Once Caldas ganó 2-1 en su duelo contra Pereira, que fue disputado en el estadio Palogrande.Junior vs Once Caldas, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido de la Liga Colombiana, entre Junior y Once Caldas?Hora: 6:10 p.m. (hora colombiana).Transmisión: Cerrada.
La rusa Daria Kasátkina, número 12 del ránking mundial, venció en la noche del sábado por 6-2 y 6-4 a la española Paula Badosa, número 4 del mundo, y le negó el cupo para la final del torneo WTA 500 de San José, que se está realizando en Estados Unidos.Kasátkina revalidó el triunfo que había conseguido ante Badosa en Roma el pasado mes de mayo y jugará la final en San José contra la estadounidense Shelby Rogers, ganadora del duelo contra la rusa Veronika Kudermetova.Badosa, que no llegaba a unas semifinales desde el pasado abril en Stuttgart, terminó perdiendo en 1 hora y 22 minutos ante Kásatkina tras un torneo en el que había superado, a base de remontadas, a las estadounidenses Elizabeth Mandlik y Coco Gauff.La jugadora española, de 24 años, había doblegado a Kasátkina en superficie rápida en Sydney este mismo año, camino del título, pero esta vez se topó con la solidez de su rival y se rindió sin poder imponer su juego.La rusa alcanzó su primera final del año después de caer en las cuatro semifinales disputadas hasta ahora.Arrancó con autoridad Kasátkina y rompió dos veces el saque de Badosa, sin conceder ninguna oportunidad de 'break', para ganar el primer parcial por 6-2.La española solo pudo ganar el 50 por ciento de puntos con el primer saque y esas dificultades terminaron siendo decisivas en su derrota.Tras remontar un 3-5 adverso en el set decisivo ante Mandlik, Badosa intentó reaccionar en la segunda manga, pero la ilusión por la tempranera rotura (2-0) apenas duró pocos minutos.Las dos jugadoras empezaron a sufrir notablemente para mantener sus respectivos saques e intercambiaron roturas, pero finalmente fue Kasatkina en lograr dar un paso al frente y frustrar los intentos de remontada de Badosa.Logró el 'break' decisivo con el 4-4 en el marcador y anuló tres bolas de rotura con el 5-4 para blindar su billete para la final de este domingo contra Shelby Rogers, tras 1 hora y 22 minutos de contienda.Rogers, que en su camino hacia las semifinales había ganado a la griega María Sakkari, primera favorita, Bianca Andreescu y Amanda Anisimova, doblegó por 6-3 y 6-4 a la rusa Veronika Kudermetova y se clasificó para la tercera final de su carrera en el circuito WTA.Rogers y Kasátkina están empatadas uno a uno en los precedentes enfrentamientos, con la rusa que le ganó este mismo año en el Roland Garros, y la estadounidense que triunfó en 2017 en Miami.¿Cuál será el siguiente torneo en el que estará compitiendo Paula Badosa?Badosa volverá a competir la próxima semana en el WTA 1.000 de Toronto, en el debutará directamente en la segunda ronda contra la ganadora del encuentro entre la kazaja Yulia Putintseva (n.42) y la canadiense Katherine Sebov (n.296).La española sigue luciendo números brillantes en esta temporada, en la que ganó 29 partidos, y desde 2021 es la tercera jugadora que más victorias ha conseguido, detrás de la polaca Iga Swiatek, número 1 del mundo, y de la tunecina Ons Jabeur, número 5.
El pasado 31 de julio, la Fórmula 1 entró en la pausa de verano tras la finalización del Gran Premio de Hungría, donde Max Verstappen levantó los brazos. Lewis Hamilton, que ha mejorado sus resultados en las últimas carreras, viajó a África para "rastrear sus raíces". "Este año estoy pasando mis vacaciones de verano haciendo algo que he querido hacer durante años. Por fin estoy rastreando mis raíces por África y, chicos, decir que este viaje ha sido una experiencia enriquecedora es quedarse corto. Ha sido un reinicio que ha cambiado mi vida", fueron las palabras del heptacampeón mundial en su cuenta de Instagram.El corredor de Mercedes visitó el desierto de Namibia, ubicado en el suroeste del continente africano. Viajó en un globo aerostático, manejó una cuatrimoto y se rindió ante la inmensidad de este mágico lugar. "Siento que he adquirido una nueva perspectiva de la vida, que ha crecido un amor aún más fuerte por los animales y que me he acercado aún más a mis hermanos con los que he compartido este viaje tan especial. Dondequiera que mire estoy rodeado de tanta belleza, y me siento realmente centrado y en paz. Mi primera parada fue Namibia, uno de los lugares más impresionantes que he visto con mis propios ojos", añadió Hamilton, quien actualmente ocupa el sexto lugar en la clasificación de pilotos, con 146 puntos. Antes del 2022, el piloto británico nunca había durado 13 carreras sin victorias en una temporada de F1. De hecho su espera más larga había sido en el 2009 y 2013, donde consiguió subirse a lo más alto del podio en la décima carrera (GP de Hungría en ambas ocasiones). Este año todavía no celebra un campeonato, pero cuenta con seis podios. Hamilton, que fue segundo en las últimas dos carreras (Francia y Hungría), espera remontar en los últimos nueve Grandes Premios e inquietar a los Ferrari. "Las palabras y las fotos no le hacen justicia. El viaje en globo aerostático fue surrealista. Tuvimos que aterrizar de lado, algo que definitivamente nunca olvidaré. No podría pensar en un lugar mejor para pasar este tiempo libre. Enviando a todos paz y luz, me voy a la siguiente parada", concluyó el ganador de 103 carreras en la F1.
Luis Javier Suárez llegó por todo lo alto a Olympique Marsella y así arrancó su historia con el equipo francés. Dos goles en su debut, en la Liga de Francia, ratificaron el porqué los directivos del club se animaron a ficharlo en el último mercado de transferencias del fútbol de Europa, a donde llegó procedente de Granada, en el campeonato de España.La felicidad del delantero de la Selección Colombia se vio en sus festejos y lo trasladó a las redes sociales, donde compartió varias imágenes suyas en el cotejo contra Reims, al que le ganaron 4-1, este domingo, y dejó ver su alegría tras el debut con el cuadro 'blanco', en el torneo 'galo'.“Muy contento por el debut en la Liga de Francia, por ayudar al equipo y disfrutar con la afición por los tres puntos”, escribió el nacido en Santa Marta, hace algunos minutos, mostrando que está bastante comprometido con este nuevo reto que le llegó para su carrera como profesional en el balompié del 'viejo continente'.En ese orden de ideas, Luis Javier Suárez tuvo un buen debut, este domingo, y de a poco va dejando claro que llegó a Olympique Marsella para dejar su huella con goles y gran rendimiento en el frente de ataque y pelearle así a París Saint Germain en la lucha por el título de la Liga de Francia, el objetivo que se trazaron para la presente campaña y tener así muchas alegrías en tierras francesas.El domingo 14 de agosto, el cuadro del jugador colombiano volverá a las canchas para enfrentar a Stade Brestois, desde la 1:45 de la tarde, horario de nuestro país. Para este encuentro habrá que ver si ya Suárez se ganará su posición en el once inicialista, algo que tiene entre 'ceja y ceja' el exatacante de Granada, de España.
En juego válido por la sexta fecha del fútbol colombiano, Pasto se medirá con Bucaramanga en el estadio La Libertad, con el objetivo de seguir sumando puntos en el torneo.El conjunto pastuso, viene de perder 3-1 contra Atlético Nacional, en un partido jugado en condición de visitante.Por su parte, Bucaramanga ganó 2-1 en su duelo contra Tolima, que fue disputado en el estadio Alfonso López.Pasto vs Bucaramanga, alineaciones confirmadas:¿A qué hora es el partido de la Liga Colombiana, entre Pasto y Bucaramanga?Hora: 2:00 p.m. (hora colombiana).Transmisión: Cerrada.
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, insistió este domingo durante la habitual reunión con los peñistas, antes de la disputa del trofeo Joan Gamper, que la entidad 'azulgrana' "no tendrá ningún problema" para inscribir a todos los jugadores fichados y están "en el buen camino" para ello.En una alocución, el dirigente dijo que el club trabaja y está "trabajando duro" para que el Barça vuelva a ser "una referencia mundial"."Hemos trabajado para encontrar soluciones para revertir la difícil situación económica, para controlar el gasto, reducir la masa salarial y generar nuevos ingresos, como nuevas esponsorizaciones que ha ido mejorando la situación y la financiación del club, y al mismo tiempo nos ha permitido construir un equipo muy competitivo que nos devuelve la ilusión", recordó.Pese a ello, Laporta recalcó que el Barcelona será siempre un club de sus socios y socias y no se convertirá nunca en una sociedad anónima deportiva."El Barça es propiedad de sus socios y socias. Asumo ese compromiso, el Barça siempre será propiedad de sus socios y socias. Siempre será vuestro", dijo.Laporta aprovechó la ocasión para referirse a las diferentes palancas económicas activadas para reflotar la economía del club: "Hemos decidido las operaciones que vemos más beneficiosas para el Club. Somos un club independiente que puede tomar todas las decisiones necesarias para progresar y mirar hacia adelante, sin interferencias externas".Además se refirió a "todos aquellos que preveían malos augurios" para el club 'azulgrana' porque "no calibraron la fuerza del Barça y la importancia de la marca Barça"."No les hicimos caso y nos dedicamos a trabajar para volver a ser una referencia en el mundo del fútbol. El mundo del fútbol vuelve a mirar al Barça. La gira de Estados Unidos nos lo ha demostrado y nos ha ido muy bien. Volvemos a creer que podemos ganar y volver a ilusionar", dijo.
River Plate derrotó 1-0 a Independiente, este domingo, en un partido en el que Miguel Ángel Borja entró al partido a los 59 minutos para dar lo mejor de su 'olfato goleador', y Matías Suárez fue el autor del único tanto del encuentro.Las ocasiones ofensivas no fueron muchas. Por esa razón, Marcelo Gallardo decidió darle paso al nacido en Tierralta, Córdoba, quien protagonizó una acción que pudo ser penalti a favor de la 'banda cruzada', pero no fue así. Todo sucedió en un cruce con el defensor del equipo de Avellaneda, Sergio Barreto, al que Borja golpeó en primera instancia; luego de eso, el zaguero le respondió al exjugador de Junior de Barranquilla y los jugadores de River reaccionaron.El juez central Fernando Rapallini analizó la acción en el VAR y decidió que no había falta sobre Borja y las cosas continuaron su curso normal. Franco Armani protestó la determinación que tomó el árbitro y terminó viendo la tarjeta amarilla.Cabe resaltar que, Juan Fernando Quintero, vio todo el partido sentado en el banquillo de los suplentes y no sumó ni un solo minuto en este compromiso. Ya en las últimas jugadas del partido, Suárez tomó una pelota suelta en el área contraria para mandar a guardar la pelota al fondo de la red contraria y poner a celebrar a River.Posteriormente, los ánimos del cotejo se calmaron un poco y las ideas escasearon, el local buscó el empate, pero fue con más ganas que otra cosa y Armani ahogó el grito de gol para el 'rojo'. Ahora, River Plate marcha en la decimotercera casilla en la tabla de posiciones, con 16 unidades.En la siguiente fecha, el cuadro de Miguel Ángel Borja tiene que recibir la visita de Newell's Old Boys, en el estadio Monumental, el próximo sábado 13 de agosto, desde las 6:30 de la tarde, de nuestro país, en un juego donde se espera que los colombianos brillen.