Uruguay logró vencer este martes por 1-2 a Corea del Sur en Seúl en un encuentro en el que los de Marcelo Broli salieron muy decididos, pero que acabaron entregando y que pudieron incluso perder al final.En una reedición del primer partido que enfrentó a ambos equipos en el pasado Mundial de Qatar, que concluyó con empate a cero, Uruguay ahogó a los asiáticos en los primeros minutos, manteniendo la presión bien alta, con Torres y Rodríguez ágiles e imaginativos en los costados y un Valverde, como es costumbre, que se antoja omnipresente.Una volea suya con la zurda a los siete minutos que despejó con dificultad el guardameta Cho fue el aviso de lo que vendría. Con los surcoreanos abrumados por el empuje charrúa, el capitán uruguayo botó un córner desde la izquierda que Coates, libre de marca, cabeceó a gol en el minuto 10.A los hombres del germano Jurgen Klinsmann les costó entrar en el partido, pero poco a poco empezaron a respirar, sobre todo cuando encontraron su versión más vertiginosa, casi siempre articulada por el ingenio de Son Heung-min o Lee Kang-in.Tras un gambeteo por la derecha del mallorquinista, muy inspirado, llegó la mejor ocasión surcoreana de la primera parte, cuando Lee Ki-je mandó fuera por poco un zurdazo.Los charrúas acabaron el primer tramo de manera muy diferente a como la empezaron, extraviados y desentendidos de la pelota.La reanudación siguió la misma tónica y Corea del Sur encontró pronto el empate cuando Santi Bueno, defensa del Girona, erró al despejar un centro desde la izquierda y permitió a Lee Ki-je poner un centro que Hwang In-beom remató con comodidad.Uruguay siguió sometida al ritmo de juego de los asiáticos pero la entrada de Agustín Cannobio cambió las cosas. Una carrera suya nada más pisar la cancha acabó en una peligrosa falta al borde del área.Cho rechazó el golpe franco de Piquerez y Matías Vecino, más atento que nadie, solo la tuvo que empujar para hacer el 1-2.El gol no le hizo justicia al esfuerzo de los "Taeguk warriors", a los que el VAR anuló además un gol a un cuarto de hora del final debido a que el central Kim Young-gwon, muy encimado sobre Mele, aparentemente la tocó con la mano al cabecear a la red un córner.Diez minutos después, Lee Kang-in encontró desde la izquierda a Oh Hyeon-gyu en el corazón del área celeste. El del Celtic escocés logró girarse estupendamente y anotar con un golpeo combado al palo largo de Mele, pero de nuevo el vídeoarbitraje anuló el tanto por aparente fuera de juego.Los surcoreanos le siguieron poniendo corazón hasta el final aunque la escuadra uruguaya, disuelta y entregada, aguantó las embestidas y sumó una victoria que se antojó un premio excesivo para los de Marcelo Broli.Ficha técnica:Corea del Sur: Cho Hyun-wu; Kim Tae-hwan, Kim Min-jae, Kim Young-gwon, Lee Ki-je, Jung Woo-yong (Son Jun-ho, m.35), Hwang Im-beom, Lee Kang-in, Lee Jae-sung (Cho Gue-sung, m.90+2); Son Heung-min y Hwang Ui-jo (Oh Hyeon-gyu, m.70).Uruguay: Mele; José Luis Rodríguez, Santiago Bueno, Sebastián Coates, Joaquín Piquerez; Manuel Ugarte (Felipe Carballo, m.46), Federico Valverde, Matías Vecino, Jonathan Rodríguez (Matías Viña, m.89), Facundo Torres (Agustín Cannobio m.61) y Maxi Gómez (Matías Arezo, m.61).Goles: 0-1, m.10: Sebastián Coates. 1-1, m.51: Hwang In-beom. 1-2, m.63: Matías Vecino.Árbitro: Yusuke Araki (JAP). Amonestó a Lee Kang-In (m.81).Incidencias: Partido amistoso disputado en el Estadio de la Copa del Mundo de Seúl con una temperatura de 12 grados centígrados y un 49 % de humedad.
La renovada Selección de Uruguay culmina este martes su minigira asiática visitando a Corea del Sur, un viejo conocido de campeonatos mundiales que lo eliminó en instancia de grupos en Catar-2022.El entrenador interino de los celestes, Marcelo Broli, continuará probando a jóvenes que brillan en ligas de todo el mundo, algunos de los cuales están haciendo sus primeras armas en la selección.Como ante Japón el viernes pasado en Tokio, el DT no podrá contar con los principales exponentes charrúas de los últimos años, entre ellos Luis Suárez y Édinson Cavani, o con algunas de las nuevas estrellas de la selección, como Giorgian de Arrascaeta, Darwin Núñez o Rodrigo Bentancur.El partido tendrá lugar en el Estadio Goyang en SeúlBroli, entrenador de la sub 20 uruguaya subcampeona sudamericana en Colombia, a la que clasificó para el Mundial de Indonesia de mayo-junio próximos, gusta del fútbol de ataque y bien jugado.En el empate a uno ante los nipones, la Celeste giró en torno a Federico Valverde, el volante que se destaca en el Real Madrid, que gozó de más libertad de acción y jugó en una posición bastante más ofensiva que la que ocupó en Catar-2022.El sábado la prensa deportiva uruguaya destacó ese detalle como uno de los aportes de Broli de cara al inicio, este año, de la eliminatoria sudamericana para el Mundial-2026 en México, Estados Unidos y Canadá.Otra novedad positiva fue el debut del defensa Santiago Bueno, actual jugador del Girona español, en la perspectiva de preparar reemplazos al histórico Diego Godín.Pero es prácticamente seguro que Broli no esté al frente de los charrúas para poder concretar esos aportes porque este martes terminaría su breve interinato y volvería a la banca Diego Alonso, quien dirigiera a los celestes en el último tramo de las pasadas eliminatorias y en Catar-2022.Un mal tragoEse Mundial no fue precisamente una buena experiencia para los celestes y en especial para Alonso: con un equipo que contaba con jugadores de gran nivel y que aspiraba a grandes cosas quedaron eliminados en la fase de grupos.Su verdugo resultó ser precisamente su rival de este martes, que pasó a los octavos de final por mejor diferencia de goles frente a Uruguay.Dirigidos ahora por el exastro alemán Jurgen Klinsmann, los asiáticos también están en fase de renovación.El viernes pasado empataron 2-2 ante otra selección sudamericana, Colombia, tras ir en ventaja 2-0 al término del primer tiempo.Uruguayos y surcoreanos se han enfrentado en nueve ocasiones, tres por campeonatos mundiales y seis en partidos amistosos.Los celestes tienen una clara ventaja, pero siempre por estrechas diferencias en el marcador: por mundiales van invictos, con dos triunfos (1-0 en Italia-1990 y 2-1 en Sudáfrica-2010) y un empate (0-0 en Catar-2022).A nivel de amistosos los uruguayos ganaron cinco. El último enfrentamiento, en 2018, fue hasta ahora el único en el que vencieron los asiáticos por 2 a 1.En total los celestes convirtieron 10 goles (tres por mundiales) y los surcoreanos cinco (uno en mundiales).En el ránking FIFA Uruguay ocupa el puesto 16 y Corea del Sur el 25.
Japón y Uruguay empataron a un gol en duelo de fogueo este viernes en Tokio, que supuso el estreno de Marcelo Broli en el banco de la 'celeste' y en el que la 'charrúa' se adelantó con un tanto de Valverde, que no bastó ante el dinamismo de los nipones.El centrocampista del Real Madrid, Federico Valverde, asumió las riendas de un equipo que llegaba con bajas sensibles al primer partido disputado por ambas selecciones tras el Mundial de Qatar, que tuvo lugar en el Estadio Nacional de Tokio bajo una intensa lluvia.Los 'samuráis azules' mantienen el bloque y el fútbol eléctrico que les llevaron a ser una de las grandes sorpresas en Qatar al imponerse a España y Alemania en fase de grupos, antes de caer en octavos.El combinado 'charrúa', por su parte, está dirigido de forma interina por Broli para el recién disputado compromiso en Tokio y para otro duelo de fogueo el próximo martes contra Corea del Sur, después de la renuncia de Diego Alonso a raíz de la decepción de no pasar de la primera fase del Mundial.El nuevo seleccionador no pudo contar con tres de los pilares del equipo, el barcelonista Roland Araújo, Darwin Núñez (Liverpool FC) y Giorgian De Arrascaeta (Flamengo), quienes se cayeron de la convocatoria por lesión y fueron sustituidos por Sebastián Cáceres y Jonathan Rodríguez (Club América) y Diego Hernández (Montevideo Wanderers).El hasta ahora entrenador del equipo Sub-20 de Uruguay dispuso un 4-3-3 con Valverde como principal encargado de llevar la pelota a la línea ofensiva donde aguardaban Pellistri y Rossi en las bandas, y Rossi en punta.Los nipones comenzaron a inquietar con su verticalidad y encontraban espacios en la adelantada defensa 'charrúa'. Así llegó la primera ocasión clara pasado el minuto 20 por parte de Asano, quien disparó al lateral de la red tras un pase en profundidad.Mitoma, una de las sensaciones de Japón en el Mundial y que está brillando en la Premier con el Brighton, y Doan crearon problemas por las bandas a la 'celeste' en un primer tiempo en el que los visitantes no parecían hallar vías para pisar el área rival.El capitán Valverde tuvo que ser atendido en el minuto 31 tras un pisotón al intentar cazar un balón en la frontal, aunque pudo reincorporarse poco después.Y fue él mismo quien logró abrir el marcador siete minutos después con un disparo desde el borde del área firma de la casa. El balón se estrelló en la madera y regresó a Valverde, que acertó a mandarlo a las mallas de un cabezazo.La 'celeste' inició la segunda mitad con el plan de dominar la posesión y bajar el ritmo del partido. Japón dispuso a los cinco minutos de la reanudación de otra ocasión en botas de Asano, que disparó flojo tras un contragolpe conducido por Mitoma.Los 'samuráis azules' seguían imprimiendo mayor velocidad al balón, y en una jugada dentro del área, el recién ingresado Junya Ito fue derribado y el colegiado pitó penalti. Sin embargo, tras revisar la jugada en el VAR, el colegiado surcoreano anuló su decisión al considerar que el defensa tocó antes la pelota.El gol nipón terminaría por llegar en el minuto 75 después de tantos avisos, en una internada de Junya Ito por la derecha que remató Nishimura, a quien dejaron libre de marca los centrales y llevaba apenas tres minutos sobre el campo.Japón siguió atacando con insistencia en el tramo final, ante una Uruguay más ordenada tratando de evitar dejar espacios y que contaría aún con una oportunidad clara de llevarse el partido. Torres recibió en el área y mandó un fuerte al disparo a la cruceta.Ficha técnica:1-Japón: Schmidt; Seko, Sugawara (Nakamura, m.89), Itakura, Ito; Endo, Morita (Tanaka, m.74), Kamada (Nishimura, m.75); Mitoma (Hashioka, m.89), Doan (Junya Ito, m.61) y Asano (Ayase Ueda, m.61).1-Uruguay: Rochet; Olivera, Bueno, Coates, González; Ugarte (Carballo, m.77), Vecino, Valverde; Pellistri (Canobbio, m.68), Rossi (Facundo Torres, m.68) y Maxi Gómez (Rodríguez, m.83).Goles: 0-1, m.38: Valverde. 1-1, m.75: Nishimura.Árbitro: Ko Hyung-Jin (COR). Amonestó a Asano (m.60).Incidencias: partido amistoso de la Kirin Challenge Cup disputado en el Estadio Nacional de Tokio, ante unos 60.000 espectadores
El defensa del Barcelona Ronald Araújo, convocado con la selección uruguaya para jugar dos amistosos contra Japón y Corea del Sur, padece una lesión en el aductor del muslo izquierdo, informó el club azulgrana en un comunicado.El zaguero charrúa jugó los 90 minutos del clásico liguero que su equipo ganó (2-1), pero terminó aquejado de molestias musculares. Este lunes las pruebas realizadas por los servicios médicos confirmaron la lesión de Araujo, si bien el club azulgrana no ha dado detalles sobre el tiempo de recuperación."Es baja y su evolución marcará la disponibilidad", reza el comunicado del Barcelona.Araujo fue operado el pasado septiembre de una avulsión del tendón del aductor largo del muslo derecho y permaneció más de tres meses de baja, lo que le impidió disputar el pasado Mundial de Qatar.Frente a eso, poco tardó la Selección de Uruguay para anunciar al defensor del mexicano América Sebastián Cáceres como su reemplazo, fue convocado este lunes para la fecha FIFA que Uruguay jugará ante Corea del Sur y Japón.Así lo anunció la Asociación Uruguaya de Fútbol minutos después de informar que Giorgian de Arrascaeta también se perderá los dos encuentros y que su lugar será ocupado por Diego Hernández.De esta forma el seleccionador, Marcelo Broli, ya debió hacer tres cambios desde que presentó la lista de 23 convocados para los amistosos, teniendo en cuenta que el pasado 17 de marzo llamó a Jonathan Rodríguez para reemplazar al lesionado Darwin Núñez.Sin los históricos Luis Suárez, Edinson Cavani, Diego Godín y José María Giménez, el centrocampista del Real Madrid Federico Valverde será uno de los encargados de liderar a una plantilla en la que habrá varios debutantes.Algunos de ellos son el defensor Joaquín Piquerez, el centrocampista Felipe Carballo y el delantero Matías Arezo.También aparecen en la lista de 23 jugadores los mundialistas Sergio Rochet, Sebastián Coates, Matías Viña, José Luis Rodríguez, Mathías Olivera, Matías Vecino, Facundo Pellistri, Agustín Canobbio, Facundo Torres y Maximiliano Gómez.Broli, entrenador del equipo sub-20 de Uruguay, fue designado para dirigir de manera interina a la selección absoluta en los amistosos que disputará ante Japón el 24 de marzo y frente a Corea del Sur cuatro días después.En el primero de estos la Celeste se medirá ante una selección que fue revelación en el Mundial de Qatar tras avanzar hasta los octavos de final luego de vencer a Alemania y España.Luego jugará ante uno de los rivales que tuvo en la cita mundialista, aunque en esta oportunidad Corea del Sur enfrentará el juego con un nuevo entrenador después de que el alemán Jurgen Klinsmann reemplazara al portugués Paulo Bento.
El delantero uruguayo Darwin Núñez no podrá jugar ante Japón y Corea del Sur y será reemplazado por Jonathan Rodríguez, según informó este viernes la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).Tras sufrir una lesión, el delantero del Liverpool inglés será otra de las bajas en la próxima fecha de FIFA para el seleccionado uruguayo, cuya lista de convocados fue presentada este jueves por el seleccionador interino, Marcelo Broli.Sin los históricos Luis Suárez, Edinson Cavani, Diego Godín y José María Giménez, el centrocampista del Real Madrid Federico Valverde y el defensor del Barcelona Ronald Araujo serán dos de los encargados de liderar a una plantilla en la que habrá varios debutantes.Algunos de ellos son el defensor Joaquín Piquerez, el centrocampista Felipe Carballo y el delantero Matías Arezo.También aparecen en la lista de 23 jugadores los mundialistas Sergio Rochet, Sebastián Coates, Matías Viña, José Luis Rodríguez, Mathías Olivera, Matías Vecino, Facundo Pellistri, Agustín Canobbio, Facundo Torres, Giorgian de Arrascaeta y Maximiliano Gómez.Broli, entrenador del equipo sub'20 de Uruguay, fue designado para dirigir de manera interina a la selección absoluta en los amistosos que disputará ante Corea del Sur el 24 de marzo y frente a Japón cuatro días después.En el primero de estos encuentos la Celeste volverá a ponerse cara a cara con una selección a la que se enfrentó en el Mundial de Qatar 2022, aunque ahora esta será dirigida por el alemán Jurgen Klinsmann, quien reemplazó al portugués Paulo Bento.Luego Uruguay se enfrentará a Japón, que en la cita mundialista se convirtió en una de las revelaciones tras alcanzar los octavos de final luego de vencer a Alemania y a España en la fase de grupos.Cabe resaltar que la última participación internacional de la 'Celeste' fue en la Copa del Mundo 2022 frente a Ghana; aquel encuentro culminó 2-0, pero no fue suficiente para sellar la clasificación a los octavos de final del certamen orbital.
Con Federico Valverde y Ronald Araújo como referentes, el seleccionador interino de Uruguay, Marcelo Broli, presentó este jueves la lista de convocados de la 'celeste' para los duelos de preparación contra Corea del Sur y Japón.Sin los históricos Luis Suárez, Edinson Cavani, Diego Godín y José María Giménez, el centrocampista del Real Madrid y el defensor del Barcelona serán dos de los encargados de liderar a una plantilla en la que habrá varios debutantes.Algunos de ellos son el defensor Joaquín Piquerez, el centrocampista Felipe Carballo y el delantero Matías Arezo.También aparecen en la lista de 23 jugadores los mundialistas Sergio Rochet, Sebastián Coates, Matías Viña, José Luis Rodríguez, Mathías Olivera, Matías Vecino, Facundo Pellistri, Agustín Canobbio, Facundo Torres, Giorgian de Arrascaeta, Darwin Núñez y Maximiliano Gómez.Broli, entrenador del equipo Sub-20 de Uruguay, fue designado para dirigir de manera interina a la selección absoluta en los duelos de fogueo que disputará contra Corea del Sur el 24 de marzo y frente a Japón, cuatro días después.En el primero de estos encuentros la 'celeste' volverá a ponerse cara a cara con una selección a la que se enfrentó en el Mundial de Qatar 2022, aunque ahora esta será dirigida por el alemán Jurgen Klinsmann, quien reemplazó al portugués Paulo Bento.Luego Uruguay se enfrentará a Japón, que en la cita mundialista se convirtió en una de las revelaciones tras alcanzar los octavos de final luego de vencer a Alemania y a España en la fase de grupos.- Lista de convocados de Uruguay para la fecha FIFA:Arqueros: Sergio Rochet (Nacional), Santiago Mele (Unión-ARG), Gastón Olveira (Olimpia-PAR).Defensas: Sebastián Coates (Sporting-POR), Santiago Bueno (Girona-ESP), Ronald Araujo (Barcelona-ESP), José Luis Rodríguez (Vasco da Gama-BRA), Giovanni González (Mallorca-ESP), Mathías Olivera (Napoli-ITA), Matías Viña (Bournemouth-GBR), Joaquín Piquerez (Palmeiras-BRA).Centrocampistas: Manuel Ugarte (Sporting-POR), Matías Vecino (Lazio-ITA), Felipe Carballo (Gremio-BRA), Federico Valverde (Real Madrid-ESP), Facundo Pellistri (Manchester United-GBR), Agustín Canobbio (Athletico Paranaense-BRA), Diego Rossi (Fenerbahçe-TUR), Facundo Torres (Orlando City-USA), Giorgian de Arrascaeta (Flamengo-BRA).Delanteros: Darwin Núñez (Liverpool-GBR), Maximiliano Gómez (Trabzonspor-TUR) y Matías Arezo (Peñarol).
El uruguayo Giorgian de Arrascaeta, el brasileño Pedro Guilherme y el argentino Julían Álvarez podrían convertirse este miércoles en el nuevo "Rey de América" tras acceder a la final de la tradicional encuesta organizada cada año por el diario El País de Uruguay.De acuerdo con esto el 'Araña' Álvarez buscará transformarse en el primer futbolista en conquistarlo dos veces consecutivas desde que lo hiciera Neymar en 2011 y 2012.Tras ser traspasado al inglés Manchester City, el delantero argentino conquistó en 2022 la Copa de Campeones UEFA-Conmebol en un encuentro en el que Argentina goleó 3-0 a Italia.Luego ganó el Mundial de Qatar tras vencer por 4-2 a Francia en la tanda de penaltis luego de igualar 3-3 en los 120 minutos de juego.En ese torneo el exjugador del River Plate marcó cuatros tantos, uno ante Polonia en la fase de grupos, uno ante Australia en los octavos de final y dos ante Croacia en semifinales.De Arrascaeta y Pedro -ambos jugadores del brasileño Flamengo- conquistaron con la Copa Libertadores con el conjunto brasileño tras vencer por 1-0 en la final al Athletico Paranaense.Con 12 goles en 13 partidos jugados, el atacante Pedro ganó el premio a mejor jugador del mencionado certamen.Además, ambos defendieron a sus selecciones en el pasado Mundial disputado entre noviembre y diciembre.De Arrascaeta marcó los dos únicos goles de una Celeste que no logró sortear la fase de grupos. Pedro, en tanto, avanzó con Brasil hasta los cuartos de final y convirtió su penalti en la definición en la que el conjunto dirigido por Tite fue eliminado por Croacia.Por otra parte, este miércoles se conocerá quién es el mejor entrenador del continente y también serán tres los que lucharán por obtener ese reconocimiento: el argentino Lionel Scaloni, el brasileño Dorival Junior y el portugués Abel Ferreira.Asimismo, la colombiana Linda Caicedo, la argentina Yamila Rodríguez y la brasileña Bian Zanaratto lucharán por convertirse en la nueva "Reina de América".El premio "Rey de América" es entregado por el diario El País desde 1986 y hasta el momento los futbolistas que más se han destacado fueron el chileno Elías Ricardo Figueroa, el brasileño Zico y el argentino Carlos Tévez, que lo ganaron en tres oportunidades cada uno.
El internacional uruguayo Ronald Araujo (Rivera, 1999) todavía recuerda con tristeza su paso por el Mundial de Catar, en el que se quedó sin debutar con la selección charrúa al no estar todavía recuperado de la lesión muscular que le obligó a pasar por el quirófano pocas semanas antes del inicio de la cita mundialista.En una entrevista concedida a EFE en la ciudad deportiva del FC Barcelona, su actual club, el defensa reconoce que lo pasó "muy mal" después de no jugar la Copa del Mundo, pero prefiere pensar en el futuro que le espera al combinado celeste con su generación y los futbolistas que quedaron subcampeones del último Sudamericano sub-20."No poder jugar el Mundial me puso muy triste, pasé momentos muy duros porque era lo que más quería. Quería estar ahí, con mi selección, jugar un Mundial con mi país. Me dolió bastante no debutar, estuve muy mal después del Mundial", revela.Araujo partía como uno de los fijos de la zaga en el Campeonato del Mundo de la FIFA, pero una inoportuna lesión en el tendón del aductor largo del muslo derecho, en un amistoso contra Irán el pasado 23 de septiembre, complicó su participación en Catar.A finales de septiembre fue operado en Finlandia y, pese a que su presencia en la lista de convocados de Uruguay estaba prácticamente descartada, finalmente se sumó a la expedición."Le metí muy duro para poder estar y la lista era de 26 jugadores. Obviamente, si hubiera sido de 23 no habría ido al Mundial. Como fue de 26 tuve la chance de ir", admite Araujo.Con todo, el central del Barça revela que estuvo cerca de debutar y considera que si su selección se hubiera clasificado para los octavos de final "quizá" habría podido tener protagonismo en el césped."No fue muy lindo para mí, porque no jugué y no lo pasé muy bien", lamenta Araujo, quien insiste que le "dolió bastante" no debutar en una Copa del Mundo.Además, la eliminación del combinado celeste en la fase de grupos, 20 años después, también fue un sinsabor para el futbolista del Barcelona.Pese a quedarse apeados de los octavos de final, cree Araujo que era "una gran selección" con la mezcla entre jugadores jóvenes, como él o Federico Valverde, y veteranos de la categoría y experiencia de Diego Godín, Luis Suárez y Edison Cavani.Son precisamente los jugadores de la generación dorada del fútbol uruguayo los que, según el zaguero, están guiando a los jóvenes para liderar la selección charrúa en los próximos años."Ya nos toca, estamos en la edad de asumir el rol de liderazgo. Los veteranos nos guían a que empecemos a tomar ese rol de poder liderar y armar nuestro camino en la selección. Me pone muy contento. Además, hay una generación muy buena que viene por detrás", reflexiona.Para Araujo, con vistas al próximo Mundial, que en 2026 se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos, su generación y la de los futbolistas que han brillado en el último Sudamericano tendrán mucho más protagonismo."Nuestra generación va a tener mucha experiencia, porque lleva varios años en Europa, y el sub-20 de Uruguay hizo un tremendo Sudamericano. Creo que se puede hacer un gran Mundial", concluye.
La selección de Brasil se coronó campeona del Sudamericano Sub-20 de Colombia al vencer este domingo 2-0 a Uruguay en el partido decisivo del hexagonal final.La "Verdeamarelha", invicta en nueve partidos, debía conseguir los tres puntos para conseguir su decimosegundo título del torneo.Uruguay llegaba con dos unidades más en la tabla al estadio El Campín de Bogotá, testigo del duelo entre los dos equipos más goleadores y sólidos en defensa del campeonato.En el primer tiempo reinó la cautela por parte ambos equipos, cuidadosos de no mostrar espacios en la retaguardia y dejar escapar la corona.En la segunda mitad el delantero brasileño Vitor Roque llevó el bastón de mando. Demostrando una de sus mayores cualidades, recibió de espaldas y se giró para quedar de cara al arco.Así estuvo cerca del gol, especialmente comenzando la segunda parte, pero el portero Randall Rodríguez se lo impidió.Uruguay contestó con contragolpes que levantaron al público, pero terminaron apenas en promesas por falta de velocidad y contundencia de Luciano Rodríguez y Rodrigo Chagas.Solo un gol de Andrey Santos rompió el duelo entre las selecciones más ganadoras de este torneo, Brasil ahora con 12 y Uruguay con 8.El capitán recibió un centro desde la izquierda y le cambió el sentido al balón, que entró por el segundo palo.En el 90+2 Pedro Henrique se escapó solo y regateó al portero uruguayo, que había salido varios metros ante la ausencia de sus defensas. El anotador se quitó la camiseta y enfadó a sus rivales.Los uruguayos iracundos protagonizaron una riña, que el árbitro apagó rápidamente.De vuelta a la gloriaEl DT Ramon Menezes consolidó durante el campeonato a una plantilla combativa y ofensiva por naturaleza. La delantera, muy goleadora, se combinó a la perfección con una defensa disciplinada.De frente fruncida y pocas sonrisas, el exfutbolista de 50 años asumió la Sub-20 en marzo de 2022.Antes de su llegada, en su currículum destacaba el ser un alumno de Vandelei Luxemburgo y un breve paso en la dirección técnica de Vasco da Gama en 2020. Ha desarrollado su carrera como entrenador especialmente en clubes modestos de Brasil.Menezes perdió poco antes del inicio del Sudamericano a Endrick, la joya del fútbol brasileño que compró el Real Madrid en 72 millones de euros, por disposición del Palmeiras.Andrey, que poco antes de empezar la competencia fichó por el Chelsea de Inglaterra, disimuló la ausencia de Endrick a punta de despliegue entre las áreas y buena pegada.El capitán y Marlon Gomes levantaron un mediocampo difícil de penetrar que aportaba al ataque.En la artillería, Guilherme Biro y Santana fungieron como secuaces del delantero de 17 años Vitor Roque, máximo artillero del torneo (6).Juntos llevarán a Brasil al Mundial de la categoría tras ausentarse en Corea del Sur-2017 y Polonia-2019. En Nueva Zelanda-2015 habían sido subcampeones de la mano de Gabriel Jesús, hoy en el Arsenal inglés.También es su primer título del Sudamericano desde 2011. Desde esa última conquista el máximo rendimiento había sido un cuarto puesto en 2015.Uruguay y la selección anfitriona irán junto a Brasil a los Panamericanos de Santiago este año y al Mundial, que se canceló en 2021 por la pandemia. Ecuador, consiguió este domingo el último cupo a Indonesia-2023.El virus frustró a generaciones que no pudieron exponer su talento ante los 'cazatalentos' de Europa, que para esta ocasión hicieron una veeduría de casi un mes en Colombia.
El Sudamericano Sub-20 tuvo emociones hasta el final. Este domingo 12 de febrero, Brasil derrotó 2-0 a Uruguay y se coronó campeón. La cereza del pastel llegó al minuto 90+2, por intermedio del gol de Pedrinho, quien aprovechó que el rival estaba jugado al ataque, en busca del empate, y encontró espacios para definir prácticamente con el arco solo.Cuando el número 20 se disponía a emprender una larga carrera, el arquero Randall Rodríguez salió de su área para intentar derribarlo, pero no logró su objetivo, debido a la habilidad y velocidad del jugador de 'la canarinha'. Una vez esquivó al guardameta y, con el arco a disposición, definió muy bien, inflando las redes y desatando la locura de sus compañeros.
El fútbol de nuestro país sigue con acción a lo largo de la semana y este martes se cerró la fecha número diez de la Liga I-2023, la jornada de clásicos. Una vez más le llegó el turno al Boyacá Chicó que sigue demostrando que no fue casualidad su buen inicio del rentado local.Así las cosas, el conjunto dirigido por Mario García recibió a La Equidad en el estadio La Independencia de Tunja, y logró superar ampliamente a los 'aseguradores'.En la primera parte los 'ajedrezados' consiguieron una ventaja de con goles de Henry Plazas y Geimer Balanta. Ya en el segundo tiempo, Balanta aumentó la ventaja, y Jorge Ramos descontó para el conjunto bogotano, desde el punto blanco de penalti.Acá la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2023-I:
Luego de las apariciones con la Selección Colombia Sub-20 en los partidos de fogueo contra Gales y Suecia, de la categoría Sub-21, Yaser Asprilla está en la mira del Porto de Portugal, mismo club por el que pasaron James Rodríguez, Falcao García, Juan Fernando Quintero, Luis Díaz, entre otros.Luego de su paso por el Envigado FC, club donde debutó, el jugador colombiano arribó al 'viejo continente' para vestir los colores del Watford de Inglaterra. Justamente fue por su gran participación e influencia en el equipo por la cual no fue prestado por su entrenador a la 'tricolor' en la categoría Sub-20, para disputar el Sudamericano 2023 en territorio nacional.En la presente temporada, Asprilla ha jugado un total de 1.465 minutos en cancha, correspondiente a 32 juegos oficiales con el conjunto inglés, donde no ha logrado marcar su primera anotación todavía, pero sí ha asistido en dos ocasiones. La mayoría de los encuentros han sido en la Championship, segunda división del fútbol local.Sus grandes actuaciones en el fútbol europeo lo han acercado al combinado nacional, con quien debutó en la categoría mayor en juegos de fogueo a finales de 2022. Su juventud le ha dado la posibilidad de decir presente en la Sub-20 de la 'tricolor' como parte de ese proceso a nivel profesional.Sus apariciones con esta categoría, justamente son las que han puesto su nombre en el radar de uno de los grandes del 'viejo continente': Porto de Portugal, equipo por el que han pasado Falcao García, James Rodríguez y Luis Díaz.Según lo informó la cuenta de Twitter 'Market FC Porto: "FCPorto tuvo ojeadores en los partidos de Colombia Sub-20 para observar al joven Yaser Asprilla, actualmente en el Watford", agregando que "el mediocampista colombiano de 19 años agradó mucho al club, que ve en él un potencial inmenso y presentará una propuesta".Así como también lo especificaron, la cláusula del jugador está por los 3.5 millones de euros, precio al que los 'dragones' se tendrían que aproximar para hacerse con los servicios deportivos del 'cafetero', que ya cuenta con 74 partidos como profesional entre Envigado FC, Watford y Selección Colombia de mayores.¿Qué jugadores colombianos juegan actualmente en Porto?Con la salida de Luis Díaz al Liverpool, el único jugador de nuestro país que actualmente milita en los 'dragones' es el mediocampista Mateus Uribe, quien hizo parte de la Selección Colombia en la doble jornada de fogueo frente a Corea del Sur y Japón, en territorio asiático.
Tras el bajo nivel mostrado en el Mundial de Qatar 2022, la selección de Costa Rica volvió a naufragar esta semana en un torneo oficial al ser eliminada por Panamá en la fase de grupos de la Liga de Naciones de la Concacaf, fracaso que deja al seleccionador, el colombiano Luis Fernando Suárez, en un mar de dudas y críticas generalizadas de la prensa.La primera victoria de Panamá en partido oficial en Costa Rica, 0-1 la noche del martes, añadió un nuevo capítulo a la era de Luis Fernando Suárez, que ha estado caracterizada por el bajo nivel del equipo y el pobre desempeño en ataque. Por primera vez, la afición coreó "fuera Suárez".El entrenador colombiano, que ha dirigido en 3 mundiales: a Ecuador en 2006, a Honduras en 2014 y a Costa Rica en 2022, dijo que sigue motivado para continuar al frente de la selección tica impulsando un recambio generacional, aunque reconoció que "hay mucho por mejorar"."Nos estamos quedando estáticos y los demás están creciendo y hay que buscar la manera de solucionar eso", declaró Suárez tras la derrota con Panamá, al referirse al nivel de Costa Rica en comparación con los demás rivales de la Concacaf.Costa Rica clasificó con Suárez al Mundial de Qatar 2022 de manera sufrida en una repesca ante Nueva Zelanda, y en la Copa del Mundo el equipo recibió una goleada histórica de España (7-0), otra de Alemania (4-2) y venció por 1-0 a Japón.En el regreso a la competición oficial, Costa Rica sufrió para ganarle por 1-2 a Martinica el pasado sábado por la Liga de Naciones y el martes cayó en casa ante Panamá por 0-1 y quedó fuera de la ronda de los mejores 4 del torneo, a la que avanzaron México, Estados Unidos, Canadá y el conjunto panameño.Luis Fernando Suarez tiene una situación comprometidaPara el jefe de información del canal Tigo Sports Costa Rica, José Alberto Montenegro, "el nivel futbolístico es muy bajo desde que Luis Fernando Suárez está en la selección" y señaló que el equipo "tiene serios problemas de producción ofensiva y le cuesta cada vez más meter goles"."Creo que Luis Fernando Suárez queda en una situación muy comprometida y hay miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Costarricense de Fútbol que no comparten su continuidad. Ha denotado serios problemas de lectura de juego, en capacidad de reacción para cambiar el rumbo de ciertos partidos y no ha mostrado capacidades de estratega", le expresó Montenegro a la Agencia EFE.En una línea similar se manifestó el director de Deportes de Radio Columbia, Eduardo Baldares, quien calificó el nivel de Costa Rica como "preocupante", ya que en los últimos 5 partidos ha recibido 13 goles."Costa Rica no tiene la misma solidez defensiva que en la recta final de las eliminatorias, pero sí mantiene el déficit en ataque, genera muy pocas oportunidades de gol, a cuentagotas; ha ido desmejorando en defensa y la ofensiva no repunta. El adjetivo que cabe es solo uno: involución", le aseveró Baldares a EFE.Para el comunicador, el seleccionador "queda en una situación muy comprometida y eso se reflejó en el 'fuera Suárez' que le gritaron los poquitos aficionados que llegaron al Estadio Nacional el martes".Baldares dijo que el panorama de Costa Rica con miras al Mundial de 2026 "se ve gris futbolísticamente", pero que "parece virtualmente imposible" que la selección se quede afuera con tres cupos directos disponibles y dos repescas, y sin México, Estados Unidos y Canadá en competencia, ya que serán los anfitriones del torneo.Por su parte, Montenegro cree que el panorama hacia el 2026 es positivo porque "hay material", pero advirtió que "está faltando planificación, estrategia y producción ofensiva".La siguiente competición oficial de Costa Rica será la Copa Oro de la Concacaf que se disputará a mediados de año cuando Suárez cumplirá dos años en el cargo.
Este jueves 30 de marzo llegan las emociones del Sudamericano Sub-17 y la Selección Colombia espera tener un buen trasegar para alzarse en los más alto del continente. El campeonato se llevará a cabo en Ecuador y los 23 jugadores y el cuerpo técnico del combinado nacional ya se encuentra en el país vecino. Luego de un largo proceso de preparación en Bogota, la 'tricolor' arribó a territorio ecuatoriano y ya está en modo Sudamericano, pues este miércoles tendrá su primera rueda de prensa en Ecuador. Antes lo medios de comunicación, comparecerán Juan Carlos Ramírez, el director técnico, y Nicolás Profeta, capitán del equipo. La Selección tuvo ayer su primera práctica en el Country Club, a las afueras de la ciudad de Guayaquil. En esta primera sesión, el técnico primero trabajó la recuperación física de un equipo que tiene menos de 24 horas en Ecuador y luego hizo repaso táctico. La idea es tener un conjunto equilibrado, pero aprovechar cada opción de gol que tengan. Porque el objetivo principal es sumar tres puntos pisando fuerte en este que es el grupo más complicado, el grupo de la muerte del Sudamericano Sub-17.Cabe recordar que Colombia debutará contra Uruguay después enfrentará al local Ecuador, luego se medirá con Brasil y finalizará esta fase de grupos contra la selección de Chile justamente descansará en la última fecha lo que quiere decir que tendrá que hacer la tarea en las primeras cuatro jornadas.La Selección Colombia Sub-17 y su preparación de cara al SudamericanoBajo el mandato de Juan Carlos Ramírez y la asistencia técnica de Jorge Bolaños, los juveniles tuvieron varios microciclos con miras a realizar una buena presentación en este torneo. De hecho, a principios de marzo, los 'cafeteros' tuvieron dos duelos de fogueo frente a Perú en el estadio Metropolitano de Techo en la capital colombiana. En la primer salida igualaron 0-0 y en el segundo juego también culminaron en tablas, pero con un marcador de 1 por 1.
Por estos días todo ha sido fiesta, celebración, alegría, homenajes y mucho más para la Selección Argentina, campeona del Mundial Qatar 2022. Se jugaron dos partidos en Buenos Aires y en Santiago del Estero, con triunfos 2-0 sobre Panamá y 7-0 sobre Curazao, con grandes actuaciones de Lionel Messi. Además de eso se tuvo un reconocimiento en la sede de la Conmebol, en Paraguay, en la previa de los sorteos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana.Sin embargo, la armonía y la tranquilidad del seleccionado argentino, que dirige Lionel Scaloni, se ha revolucionado con un escándalo que ha surgido en las últimas horas y que ha aparecido en los medios. El protagonista y principal señalado ha sido Alejandro 'Papu' Gómez, quien estuvo ausente supuestamente por una lesión que lo aquejó y por lo que no viajó desde Sevilla.Pero más allá de esto, se viene mencionando que 'Papu' Gómez habría acudido junto a su esposa a donde un brujo. “Todo empezó cuando fue a ver al brujo que lo hizo entrar al mundial en lugar de Lo Celso”, se aseguró en el programa 'Socios del Espectáculo'.“Se trabaja en sociedad (los brujos) y según los datos que se van pasando se dan cuenta de que uno está para hacer el bien y el otro para hacer el mal. Todo esto si creen en estas cosas”, se agregó en el mismo espacio.Pero los panelistas fueron más allá y en un momento se amplió y se dieron detalles. “Esto se da en medio del mundial. Esta cuestión es amplia y hay un gris. El Papu Gómez no se hace cargo de esto. Pero él habría dicho ‘yo quiero jugar el mundial’ y le dijeron que no iba a tener un rol protagónico, ‘salvo que a alguien le pase algo vas a ser suplente’. ‘Que pase lo que tenga que pasar, yo quiero jugar el Mundial’ habría sido lo que habría pedido El Papu y así llegó a la Selección”.Sobre este escándalo hablaron en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', en donde intervino desde Argentina Juan José Buscalia. "Muchos acá creen que Gómez no va a volver a ser convocado. Sin embargo, la respuesta va a llegar en el mes de junio cuando se va a dar una nueva convocatoria. Para ese entonces ya debe estar recuperado de la lesión, si ahí no aparece 'Papu' Gómez es porque algo se rompió".
Boca Juniors despidió de manera pública este miércoles a su técnico, Hugo Ibarra, al que le agradeció su "compromiso" y "responsabilidad" al frente de la plantilla del equipo argentino con la que conquistó dos títulos."Por tu compromiso, responsabilidad y dos estrellas para nuestra historia. ¡Gracias Negro!", reza el mensaje publicado en la cuenta oficial del club en Twitter, que incluye una fotografía del exfutbolista y tres corazones con los colores azul y amarillo, identificativos de la entidad de La Ribera.Este martes la directiva de la entidad resolvió que Ibarra abandonase el banquillo, que, de manera interina, ocupará Mariano Herrón, director técnico de la reserva de Boca, hasta que la institución contrate a un nuevo entrenador.Grandes nombres del fútbol argentino, como Gerardo 'Tata' Martino y Carlos Bianchi, suenan en las quinielas para dirigir al conjunto Xeneize, pero por el momento no hay más información.La plantilla tiene previsto entrenarse este miércoles, ya a las órdenes del sustituto temporal de Ibarra, quien, no obstante, acudió a las instalaciones del club para reunirse con directivos, la mayoría amigos suyos -como este martes apuntó Mauricio Serna, integrante del Consejo de Fútbol que confirmó la noticia-, y con sus exjugadores después.La Junta Directiva y el Consejo de Fútbol del club tomaron la determinación del cese después de varios partidos en los que el equipo mostró un flojo desempeño.Ibarra dirigía el equipo desde julio del año pasado y logró su primer título como entrenador en octubre, cuando Boca ganó el Campeonato de la Primera División del fútbol argentino.A inicios de marzo, el equipo ganó la Supercopa Argentina, pero desde entonces empató sin goles ante Defensa y Justicia, perdió frente a Banfield y también contra Instituto de Córdoba, y ganó 2-1 ante Olimpo de Bahía Blanca en un partido por Copa Argentina el sábado pasado que, finalmente, fue el último encuentro del ciclo de Ibarra.Actualmente los Xeneizes son decimocuartos, con 11 puntos, siete menos que su máximo rival, River Plate.Como jugador, Ibarra militó en los argentinos Colón de Santa Fe y Boca Juniors.En el club Xeneize vivió su máximo apogeo como jugador, ya que coincidió con la última época gloriosa de los de la Ribera, con los que ganó cuatro Copas Libertadores (2000, 2001, 2003 y 2007), una Intercontinental contra el Real Madrid (2000), tres Recopas Sudamericana (2005, 2006 y 2008) y una Copa Sudamericana (2005), además de varios títulos locales.El exdefensa, de 48 años, tuvo también un periplo europeo, que incluyó el Oporto donde conquistó la Supercopa de Portugal, el Mónaco y el Espanyol.
Como previo al partido frente a La Equidad, el estratega de Atlético Nacional: Paulo Autuori, se refirió al presente del conjunto ‘verdolaga’, enfatizando en lo que será su participación en la Copa Libertadores y el rentado nacional, donde actualmente ocupa la quinta posición con 17 unidades.En la rueda de prensa en la mañana de este miércoles 29 de marzo, el estratega del conjunto antioqueño fue contundente al ser cuestionado por el juego frente a Patronato de Argentina, por la primera jornada del torneo continental, el miércoles 5 de abril: “Para mí es importante hablar del partido del sábado porque el discurso que le digo a mis jugadores, el partido más importante de nuestras vidas siempre es el próximo”.“No me importa quién es el rival, cuando uno agarra esta clase de mentalidad tiene más probabilidad de hacer las cosas bien, uno no puede estar pensando en un rival, sin haber jugado el otro. Mi preocupación ahora es la Equidad Seguros”, dijo Autuori, afirmando también que “la Libertadores es una competición muy importante, genera una motivación grande. Vamos a enfrentar equipos competitivos y algunos con historia”.Además de eso, dio luces de lo que será abril para Atlético Nacional en cuanto a la cantidad de partidos y el manejo que, como estratega ‘verdolaga’, le dará a la nómina: “Nosotros no vamos a cambiar al equipo, en esta seguidilla de partidos será muy pesado, lo que vamos a hacer es a refrescar al equipo en algunas posiciones que generen más desgaste", agregó el brasileño.Por otra parte, como otro de los invitados en la conferencia de prensa, habló el guardameta Harlen Castillo, quien será el reemplazante directo de Kevin Mier hasta que su regreso a los terrenos de juego, luego de salir de la cancha del Atanasio Girardot entre llanto por una lesión la pasada jornada del fútbol colombiano, cuando enfrentó al Independiente Medellín.“Frente a Equidad sería mi primer partido como titular. Trataré de aportar desde mi posición y darle al equipo seguridad”, dijo 'Chipi Chipi' Castillo, haciendo referencia a su primera presencia en el onceno titular en el mes de marzo, siendo esta el cuarto partido con los dirigidos por Paulo Autuori. Frente a la competencia internacional, Castillo afirmó: “Hay que respetar los rivales de nuestro grupo de Libertadores porque por algo están ahí. Nosotros haremos nuestro trabajo y queremos pasarlos por encima con fútbol”, agregando que es un sueño poder atajar en esta competencia: “Si se me da espero hacerlo de la mejor manera. Patronato es un equipo argentino y ya sabemos las características de ellos”.
En el mundo del fútbol las infracciones y comportamientos incorrectos dentro de los terrenos de juego es castigado con tarjeta amarillas o rojas, y justamente sobre eso trata una investigación publicada por el Centro Internacional de Estudios del Deporte, en la cual la liga colombiana aparece como la novena en el mundo con más amonestaciones y expulsiones. En la liga del balompié colombiano se corta mucho el juego y siempre se ha criticado la poca continuidad a la hora de disputar los partidos. Dicho esto, el estudio del CIES justifica en parte eso, puesto que el campeonato de nuestro país ocupa la casilla nueve en el mundo entre los que más tarjeta amarillas y rojas se presentan por partido.Por eso, en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', el exárbitro colombiano Albert Duarte, hizo una análisis y una profunda reflexión sobre lo que ocurre en Colombia en este tema. En primer lugar, Duarte dio cuenta de la visión que tiene del exterior sobre nuestro balompié. "En alguna ocasión tuve una conversación con un exárbitro instructor, el argentino Juan Carlos Loustau y él me decía que en Colombia se pega mucho, que es muy difícil arbitrar y que además de pegar se protestaba mucho y el contexto como tal", remarcóSin embargo, para Duarte hay múltiples razones por las que el juego es muy cortado y por las que se debe amonestar mucho a los jugadores. "Es difícil pitar acá porque no se pueden hilar dos o tres jugadas cuando hay que frenar al jugador como sea. Es diferente a lo que uno ve de pronto en Brasil, Argentina, Uruguay donde se deja jugar más y pegan como en todo lado, pero allá dejan jugar un poco más, en Colombia es muy difícil y esto sí es una circunstancia cultural y ya de muchos años". Lo más preocupante sobre el tema, es que se produce sólo en el fútbol profesional, pues para Duarte esto viene desde el balompié juvenil de nuestro país. "Los árbitros que más sufren son los de las categorías inferiores para ellos es difícil porque allá está el papá, la mamá, el tío o el abuelo del niño y todos pretenden saber de fútbol y entonces insultan al árbitro e incitan al niño a que si le pegan una patada vaya y pegue también porque no se pueden quedar así; desde ahí empieza a gestarse la idea de que si me pegan, yo le pego, y tengo que tomar revancha de alguna manera. Eso a medida que el jugador va creciendo viene con la idea de que eso está bien", sentenció Duarte.
La Selección Argentina puso un broche de oro a sus festejos de campeón del mundo con un show de goles y un contundente 7-0 ante su par de Curazao con un triplete de Lionel Messi que superó la barra de los 100 festejos con la casaca albiceleste.Además de los tantos de su capitán, Nicolás González, Enzo Fernández, Ángel Di María, de penalti, y Gonzalo Montiel completaron la goleada en un partido disputado en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero.Argentina, de esta manera, estrenó su tercera estrella en su escudo como campeón del mundo con un doble triunfo en esta fecha FIFA: el jueves pasado 2-0 ante Panamá en Buenos Aires y este 7-0 frente a Curazao en Santiago del Estero.El flamante número uno de la clasificación de la FIFA a partir del 1º de abril tuvo una actuación donde pudo marcar la diferencia de nivel con su rival caribeño.Argentina tuvo unos primeros 20 minutos de desconcierto donde el equipo visitante movió el balón y mantuvo al conjunto local mareado.Sin embargo, en este tiempo Lautaro Martínez tuvo dos opciones clave para abrir el marcador, otra de Lionel Messi y una de Nicolás González que exigió a Eloy Room.En el minuto 20’ llegó el primer gran festejo con una habilitación de Giovani Lo Celso a Lionel Messi que enganchó y sacó un remate de derecha para batir a Room y marcar su centésimo festejo con la casaca albiceleste.Dos minutos después Anita logró despejar en el área un golpe de cabeza de Pezzella pero en el rebote Nicolás González saltó más alto que Eloy Room y conectó el balón a la red.Con esta ventaja en el tanteador en cinco minutos llegó una ráfaga de goles de la Albiceleste: en el minuto 32 una combinación de Nicolás González con Messi terminó con una definición del capitán, dos minutos después Messi habilitó a Enzo Fernández que desde el borde del área aumentó y en el 37 una corrida de Messi terminó en otra gran definición del máximo referente del plantel.Vea el triplete de Lionel Messi en Argentina vs. Curazao:
El seleccionador de fútbol de Argentina, Lionel Scaloni, expresó que "para nosotros no hay rival chico, y tenemos de ejemplo el partido del Mundial", después del cómodo triunfo por 7-0 de la Albiceleste sobre Curazao en un partido amistoso este martes.Luego de un cotejo en el que Argentina aplastó al conjunto antillano con una tripleta de Lionel Messi, Scaloni advirtió que no quiere relajación en sus dirigidos y consideró como ejemplo la derrota en el debut mundialista ante Arabia Saudita (1-2) para darse cuenta de que cualquier tropiezo puede complicar."Había que preparar el partido porque nos gusta competir, y los chicos quieren competir y eso es lo más importante. De nuestra parte, pensamos en lo deportivo porque la pelota corre y hay que seguir. Nos preparamos para todos los partidos, respetando la camiseta, que los jugadores no se relajen", destacó el entrenador.Scaloni también se refirió a Giovani Lo Celso y Nicolás González, que quedaron afuera del plantel mundialista por lesiones, y consideró que "ellos estuvieron todo el ciclo, y más allá de que estos eran festejos por la obtención del título y merecían estar, los llamamos porque pueden aportar, ellos nos dan muchas cosas, son jugadores que fueron y serán importantes".El DT de Argentina habló de las dificultades para enfrentar a las selecciones de Europa, y evaluó que "no tenemos un gran abanico de dónde elegir. Tenemos que buscar [rivales] en Asia, en América o un europeo que quede libre. Es importante el rival, pero también cómo afrontamos los partidos. Hay seleccionados de diferentes niveles, pero yo miro otras cosas".En cuanto al futuro de Messi, que culminará en junio su vínculo con París Saint-Germain, dijo que "no estoy en su cabeza, y no corresponde que le pregunte [dónde va a jugar] y no sé qué va a hacer. Yo quiero que juegue en una cancha y que sea feliz, nada más. Lo que sí me gustaría es que siga jugando".Después del cotejo también habló Giovani Lo Celso, que no pudo jugar en Catar por una lesión, y expresó que "fue un momento muy emocionante para mí, volver a ponerme esta camiseta que es la más linda de todas, y disfrutar con mis compañeros después de muchos meses y con la gente, porque lo de hoy era motivo de celebración para todos".El volante del español Villarreal evaluó que "la vida te da y te quita. Cuando me enteré que la lesión me iba a impedir jugar el Mundial estuve cuatro días llorando dentro del baño. Pero también me dio el nacimiento de mi hija, y estuve ahí desde el primer día, y luego pude vivir todo [en Catar] y estar con mis compañeros y pude festejar con ellos".